Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 22

Tema: La foralidad de la Nobleza en la España del siglo XVIII

Ver modo hilado

  1. #16
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: La foralidad de la Nobleza en la España del siglo XVIII

    Por otra parte, la nobleza no tiulada no está compuesta tan sólo por hidalgos, reunidos una mínima parte de los posibles en la R.A.H.E (Real Asociación de Hidalgos de España), organización con dos declaraciones de "interés social", fundada por un carlista, Vicente Cadenas su primer presidente (q.e.p.d.), y en la que hay otros carlistas asociados (algunos con título y, por cierto, archiconocidos en los ámbitos del Carlismo), así como falangistas, militares, magistrados, profesores, abogados, médicos, farmaceúticos, y también gentes sin más "grandeza" personal que el proceder de alguien que hizo probanza de hidalquía hace equis generaciones. También hay agricultores y artesanos, o personas tenidas por clase media baja.
    Sí, en efecto los conozco; es más, hace muchas décadas se llamaban "Asociación de Hidalgos A FUERO de España". Es curioso, porque es una asociación que en su día inscribió a D Juan Carlos, siendo su fundador D. Vicente de Cadenas, un carloctavista.

    Por otra parte, a nada que se indague un poco, resulta que es habitual encontrar a este tipo de personas dedicando horas a la semana a prestar servicios sociales en diferentes organizaciones, a veces eclesiales, a veces educativas (por ejemplo, impartiendo clases de educación de adultos) o ayudando en comedores. Por tanto, no me parece muy correcto que se les presente a la mayoría como esos del "colorín", es injusto hacerlo de ese modo y además es desconocer su realidad. Todo lo dicho no quita para que también haya imbéciles aunque no salgan en los "colorines", pero eso ya está extendido a todas partes, o sea, no es un rasgo caraterístico de ellos, siendo mucho más evidente en en "snobs" que queriendo parecerlo, no lo son.
    Es cierto lo que apuntas; pero es que a mí me han venido a la cabeza una serie de familias (en teoría las más distinguidas de Europa) que no han hecho NADA en las últimas cuatro décadas por significarse en la defensa de la Patria a quien tanto sirvieron sus ancestros. ¿Donde están esos generales, almirantes, diplomáticos, o sencillamente prohombres dedicados a la beneficencia en las Casas de Alba, Medina Sidonia, Cabeza de Vaca, Portocarrero, Alburquerque, Osuna etcétera?. Algunos se dedican "al deporte" (suele ser la equitación); el Duque de Siruela (que es un Alba) por lo menos tiene una editorial....

    Muchos divorciados, y casados "por lo civil"; en fin un lío.

    Qué mál hizo en España eso de ir "democratizando". Ya me parece una pena que se acabara aquello de la Grandeza de España de primera, de segunda y de tercera clase. Imaginese el lector lo difícil que era ser "de tercera", pues los otros......y es que España era una cosa un poco más seria de lo que es ahora.

    Esa es una visión muy medieval y, perdóname, peliculera. Lo que pasa es que en mi respuesta a Alacrán, que creyó en mi opinión encontrar un punto débil por el que atacar al foralismo, intenté convertir su visión en una humorada. Los títulos se han concedido siempre por diversas razones, no sólo por servicios de armas, casi diría que la mayoría han tenido otras causas, pero habría que analizar uno a uno para conocer su procedencia y antigüedad.
    Sí, pero es que en no pocas ocasiones me han llamado "militarista"; y es algo cierto (que le voy a hacer) me sale la vena "prusiana" (un prusiano raro, católico) . Pero tienes razón en que no sólo se han concedido títulos por las armas; aunque yo exigiría como deber inexcusable a la nobleza, un tiempecillo (tirando a largo) de servicio militar. Es como entiendo yo estas cosas, y es que "la cabra tira al monte".

    Como curiosidad, que tú conocerás, diré que todos los hidalgos SON NOBLES, PERO NO TODOS LOS NOBLES SON HIDALGOS. Por ejemplo el Duque de Suárez [1] sería noble, pero no hidalgo. Esa difícil paradoja, te dejo que la expliques tú, que sabes mucho más de esto.....

    [1] dejando a un lado a "legitimidad" de tal ducado. Me limito a nombrar un simple título reconocido por el Ministerio de Justicia.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 09/01/2018 a las 00:55
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Fantasías volantes del siglo XVIII
    Por Hyeronimus en el foro Ciencia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/09/2016, 18:39
  2. Conferencia "España en África hasta el siglo XVIII"
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/11/2013, 12:26
  3. Conquista de napoles y Sicilia siglo XVIII
    Por Michael en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/11/2012, 04:47
  4. El siglo XVIII español y su revolución
    Por ALACRAN en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/04/2009, 12:29
  5. Pendón del Siglo XVIII ( Universidad de Sevilla )
    Por Ordóñez en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/10/2006, 16:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •