Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 29

Tema: La Restauración del Imperio Español

Ver modo hilado

  1. #19
    Avatar de In diebus illis
    In diebus illis está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 jun, 05
    Ubicación
    Doñibla
    Mensajes
    141
    Post Thanks / Like

    Re: La Restauración del Imperio Español

    Cita Iniciado por Carolus V Ver mensaje
    La Declaración está destinada a ser "infalible" o "realista" en el punto de vista jurídico: tomando como punto de partida la usurpación del trono por Isabel II, el reconocimiento de la independencia de América sería ilegal y se podrían reclamar los territorios americanos y otros oceánicos o africanos por otros motivos (como la Antártida), pero no sucede lo mismo con el resto de territorios europeos; quiero decir, no soy un experto en materia jurídica y me puedo equivocar, y tal vez sí haya unas irregularidades o unas cláusulas o normas que sí que podrían permitir reclamar esos territorios, como podría ser por ejemplo la destrucción de los Estados a los que se cedieron, pero he preferido no arriesgarme y no extender las reclamaciones a los territorios europeos; además el término de "Imperio Español" es un título para llamar la atención y mantener la forma de parodia del documento, además en la idea original de Valmadian el término utilizado ha sido ese y no he visto ninguna utilidad en alterarla.
    No sé que considerará usted por la definición de «infalible». (Un consejo: siempre queda más hispano escribir con comillas españolas y no con comillas inglesas) Pero habla del punto de vista jurídico y después menciona los territorios europeos.

    Debería de saber que jamás se ha renunciado formalmente por parte del soberano (que es el propietario de los derechos sobre aquellos territorios), verbigracia don Sixto Enrique de Borbón como legítimo sucesor, a todo el patrimonio del Ducado de Borgoña que ya desde Carlos I de Castilla se reclama y defiende. Esto incluye a Felipe V de Castilla y las pretensiones del infante Felipe de Parma para crear allí un estado. Un Estado que sería semisoberano: como pasó en Parma, Plasencia y Estados anexos. Como pasó en las Ambas Sicilias que fue el mismo Rey de las Españas quien cede la soberanía de esos estados a un miembro de la Familia Real. Por tanto, quedando incluidos como territorios de alguna forma dependientes de la Corona, ya que deben sumisión y obediencia al Jefe de la Familia Real como Paterfamilias. Lo susodicho vale para los estados de Milán, Lucca y Toscana.

    Pasemos después a la creación artificial, con un origen de latrocinio y usurpación del Estado italiano. Si esa supuesta infalible declaración no incluye a Parma, Cerdeña, Nápoles y Sicilia sería, está siendo cómplice con los horrores revolucionarios acontecidos en la península italiana en el s. XIX.
    Última edición por In diebus illis; 01/01/2018 a las 22:14
    RES PUBLICA OMNIUM HISPANIARUM ET INDIARUM

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Imperio Español y el imperio inglés: cuadro comparativo
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 29
    Último mensaje: 12/01/2022, 01:44
  2. Laudos literarios al Imperio español
    Por ilustrado en el foro Literatura
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/02/2017, 19:52
  3. Imperio español
    Por Imperio Español en el foro Presentaciones
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 13/09/2016, 04:09
  4. 2010: Imperio Español Reunificado
    Por Josean Figueroa en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 56
    Último mensaje: 09/02/2010, 21:39
  5. El Imperio Español-La Europa de Carlos I
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 16/01/2007, 11:58

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •