Re: La ExtensiÓn

Iniciado por
Luis de Lucena
No sé si es positivo a nivel administrativo reunir en un ente moderno a 10 millones de castellanos y el 25% del territorio nacional, pero no me cabe duda que es es positivo para España, y es de justicia para los castellanos. Me refiero a la teoría del "territorio nuclear" que han esbozado algunos autores brillantemente. Si España no recupera a Castilla como parte de su ordenación territorial y como contrapeso político frente a la periferia en el concierto de las regiones, entonces España se desmembrará más tarde o más temprano sin remisión.
Al contrario: esbozar macro-regiones (inventadas, por supuesto) con la pretensión de llamarlas naciones (y en tu propia asociación están muy orgullosos de hablar de la "nación castellana") es el primer paso para que España se desintegre. Hablar de ciudad-estados cantonales o de estados provinciales independientes no iría a ninguna parte, pero despedazar España en 4 o 5 ("países catalanes", "euskal-herria", "pseudo-pancastilla", "gali-portugal", etc.) recurriendo no a lo histórico y cultural, sino a lo dialectal y supuestamente étnico (que en realidad no hay tales etnias) podría ir a alguna parte (ojalá no sea así). De ahí que haya unos cuantos que digan "Madrid es Castilla", pero desgraciadamente no oigo a nadie que diga "Madrid es Castilla la Nueva", que sería lo correcto e histórico.

Iniciado por
Luis de Lucena
Con una Castilla dividida actualmente en 5 autonomías, o en una línea más tradicional, en dos regiones, se seguirá sin tener el peso específico para balancear adecuadamente la correlación entre los territorios del país.
Las regiones no tienen por qué tener pesos específicos ni competir entre ellas, ya que se encuentran todas en un mismo barco, que es la patria española. Si hay que competir con alguien, que sea con los enemigos de fuera. Entiendo que con la política y la sociedad en la que estamos inmersos: partidos contra partidos, separatistas contra españolistas, sindicalistas contra empresarios, alumnos contra maestros, hijos contra padres, mujeres contra hombres, etc., parece que la confrontación entre hermanos y la subversión del principio de autoridad sea lo normal. Pero en una España sana y tradicional no debería ser así.
Y de todas formas, no te preocupes porque con una organización regional histórica, el peso específico de tu región, Castilla la Nueva, sería grande. El peso específico de Castilla la Vieja (que no es tu región) sería menor, por su escasa población. Pero ese es un problema que acarrea Castilla la Vieja desde la Edad Media y que no se va a solucionar en unos días. Lo que sí es preciso es evitar la despoblación de los pueblos en general (en Castilla la Vieja y en cualquier región), pero para eso no hacen falta pancastellanismos, sino un regionalismo que piense menos en inventar nacionalidades y más en buscar soluciones a las necesidades del campo.

Iniciado por
Luis de Lucena
Amén de que, como he mencionado anteriormente, poner una frontera en el Sistema Central, para un castellano, es como partirle el alma en dos.
Igual que para un español poner una frontera dentro de España (en ese o cualquier otro sistema) es como partirle el alma en dos.
Última edición por Rodrigo; 02/02/2018 a las 02:20
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Marcadores