Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 256

Tema: Extensión territorial de Castilla

Ver modo hilado

  1. #11
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: La ExtensiÓn

    Lo que propones es una ocurrencia que no solo no solucionaría nada, sino que crearía más problemas en el terreno regional. Extremadura no habrá tenido la consideración de "reino", pero era una provincia que no se consideraba parte de la región leonesa. No veo por qué tendría que ser absorbida. Igual que tampoco tiene que ser absorbida Castilla la Nueva (que si nos ponemos a hablar de reinos de la Reconquista en lugar de regiones, correspondería al de Toledo). ¿Y por qué Murcia o Granada iban a tener más derecho a conservar sus regiones que las demás?
    Extremadura en su territorio actual fue antes que nada del Reino de León, de hecho, en algunas partes se habla todavía leonés; hubo otra Extremadura Castellana (Ávila, Segovia...) como otra Navarra; el término viene a significar "frontera" con los moros.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Las_Extremaduras

    El Reino de Murcia, junto al Señorío de Vizcaya, y las Hermandades de Haro y Álava tenían FUEROS propios y algunas jurisdicciones dentro de la Corona Castellana. En el caso concreto de Murcia gozaba de INSTITUCIONES PROPIAS como tal Reino (Tribunales de aguas por ej) caso ÚNICO dentro de la Corona de Castilla, como demuestra el libro "La Monarquía de España" del profesor Miguel Artola. Tenía por tanto, una consideración especial.

    El "Reino de Toledo", como el de Sevilla u otros, eran meramente nominales; no tenían ninguna clase de competencias políticas, ya que al contrario que la Corona Aragonesa, la Corona Castellana era muy "centralista", si se quiere aplicar ese término.

    El Reino de Granada se dibuja siempre en los mapas antiguos separado de los Reinos de Andalucía, aunque ninguno tenía instituciones propias; incluso en la Constitución de la I República se distingue entre "Alta Andalucía [1] y Baja Andalucía" (Sic).

    Como ves no son "ocurrencias" tal y como afirmas alegremente, me baso en evidencias históricas.

    [1] Se referían a Granada.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 03/02/2018 a las 02:33

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •