1º En este Foro no somos demócratas, deberías saberlo pues tal afirmación, y en plural, está presente en muchísimos temas y mensajes. Por tanto, aquí eso de "respetar otras ideologías y creencias" no es el común denominador. Se respetan "otras opiniones" que tratan sobre diferentes modos de considerar los mismos temas. El hecho de la esencia común que compartimos no significa que seamos "clones" unos de otros.
2º No es que tu "trapito" sea un problema para mí, es que es un insulto, o ¿no has leído lo que he escrito? bajo ese trapo quisieron matar, asesinar, a mi padre, ¿ o eso no lo entiendes? Y lo mismo se hizo con muchos miles y miles de buenos españoles. Por tanto no es un símbolo respetable, es un símbolo criminal en la Historia de España, una ignominia, algo a olvidar, a meter en algún agujero y que no vuelva a salir jamás a la superficie. Desde luego, si alguna vez cambia el régimen y con él la Bandera, ten por seguro que no será ese trapo el que sustituya a la bicolor.
3º Pareces no comprender lo que significan los términos "tradicionalista y católico". Es decir, contrarrevolucionarios, y este Foro lo es, mientras que el trapito es revolucionario, por tanto estás exhibiéndolo en "territorio enemigo". El riesgo son respuestas como las mías y acabar en un "baneo" cuando menos te lo pienses.
4º Si lo sigues manteniendo lo consideraré una provocación; si no lo haces mira a ver con qué otro avatar lo sustituyes.![]()
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Pues si respetas todo eso, no ofendas con esa bandera. A mi también me sorprendió ver esto en Hispanismo.org.
Otra cosa, nosotros respetamos a las personas pero no respetamos el Error. Asi que te aconsejo antes de que más foristas te digan lo mismo que la quites, pues es una ofensa al español, aunque no lo veas, y por consecuencia a todo hispano ya que en esa bandera yo no reconozco a mi Madre Patria.
El noble es aquel:
que tiene alma para sí y para otros.
Son los nacidos para mandar.
Son los capaces de castigarse y castigar.
Son los que en su conducta han puesto estilo.
Son los que no piden libertad sino jerarquía.
Son los que sienten el honor como la vida.
Son los capaces de dar cosas que nadie obliga y abstenerse de cosas que nadie prohíbe. Son los...
("El nuevo gobierno de Sancho" Leonardo Castellani)
Con todos los respetos, María, cambia de avatar. Utilizar la bandera de la R.I.P.ública en un foro tradicionalista es una ofensa a las decenas de miles de católicos masacrados por esos criminales totalitarios que ahora quieren convertir en héroes de la libertad.
Sí, por favor, fuera ya ese trapo, que se me revuelve el estómago.
Ya puesto podía usar la de la calavera y las tibias cruzadas, para el caso es lo mismo.
Siempre he pensado que con el trapo tricolor se podía hacer un buen diseño para fabricar papel higiénico.
Yo también había pensado lo útil que sería como papel higiénico. También podrían servir las tres rayas para dar color a bolsas y contenedores para la basura, preservativos, pañales desechables, compresas higiénicas, retretes, etc. Pongamos más color en el mundo de lo inmundo con la bandera republicana. Sería muy apropiado. La m... con la m...
Mas que un trapo, es un pañuelo de mocos. Lo malo de su diseño, no es que sea fea de cojones, sino que se basa en el error y el engaño del "morado" de Castilla (que jamás ha tenido el color morado, sino el rojo carmesí). Gracias a Dios, la IIª República Comunista y Criminal ya es historia.
Además, el morado le añade un triste tono fúnebre (aunque no dejar ser apropiado siendo la bandera de una república asesina).
Bueno, yo no sé por dónde va todo esto, pero sobre la bandera tricolor de la II República me gustaría comentar algo.
No sólo ostenta esa franja morada -en recuerdo de la banda morada que llevaban los Comuneros del siglo XIX: esto ya lo expliqué en el hilo de Sociedades Secretas del siglo XIX y XX.
El colmo de todo es que he llegado a ver banderas tricolores de la II República con el escudo de la "monarquía constitucional juancarlista" actual... Lo que indica la ignorancia supina de los republicanos actuales que no saben distinguir una corona real de una corona murada republicana.
Claro está, es que los conocimientos básicos de heráldica y estos necios "modernos" de la III República analfabeta -y tal vez islámica- se repelen.
La lenta decadencia de Cantabria y sus causas
Extraido del blog de los compañeros de reunificaciondecastilla.blogspot.com
Por su interés, reproducimos aquí un artículo premonitorio sobre el pasado reciente y futuro de la cuna de Castilla aparecido en el santanderino Diario Montañés a finales de 2007.
FRANCISCO IGNACIO DE CÁCERES Y BLANCO, EX DIPUTADO POR CANTABRIA Y EX CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS
«Un ramal del Ave a Bilbao significaría la 'renuncia definitiva'»
Hace varios años adelantó que la autovía con la Meseta no se concluiría antes de 2008-2009. Recibió muchas críticas, pero el tiempo le ha dado la razón
Entrevista de JOSÉ LUIS PÉREZ en DiarioMontañés.es, 14/10/2007
Entrevista de JOSÉ LUIS PÉREZ en DiarioMontañés.es, 14/10/2007
“Tras su paso por la 'primera fila' de la política regional (fue consejero y diputado a Cortes), Francisco Ignacio de Cáceres observa con perspectiva a diario la realidad regional de Cantabria, especialmente en todo aquello que está relacionado con su red de infraestructuras y comunicaciones. Su capacidad de análisis, considerada desde hace décadas fuera de la región sobre manera para asuntos de carácter internacional, a la que se suman sus conocimientos y pasión por la historia, le permiten mirar a su entorno más cercano para esbozar una serie de consideraciones sobre las debilidades y fortalezas de la Cantabria autonómica.
-¿Cómo ve a Cantabria desde que se aprobó la autonomía?
Veo a Santander y a Cantabria desde un doble punto de vista. Vivo aquí desde siempre, tengo un enorme cariño por esta tierra, donde resido, aunque no nací aquí. 'Me nacieron' en Segovia, me gustan Madrid y el centro de España, así que tengo la doble visión, desde dentro y desde fuera. La región se está quedando [atrás] desde que en el siglo XIX, en los años 50-60, experimentase un arranque fantástico. Su realidad es un poco engañosa, ya que tiene un nivel de vida y cultural importante, pero me hubiera gustado que ahora estuviera en otra situación.
-¿Qué factores cree que han contribuido a esta situación?
Conozco Bilbao; tiene sus problemas, pero aunque su despegue fue tardío, éste ha sido rapidísimo. Ha subido a costa de Santander, que no ha sabido mantener el rol de salida natural al mar de la España central. En su día, el primer proyecto del Canal de Castilla pasaba por unir Segovia y Santander. El hinterland de Santander es la España central.
-¿Qué ventajas ha tenido la capital vizcaína?
Los reyes de España les concedieron privilegios. Mi punto de vista a la hora de analizar los datos es liberal, primero económico y luego político. El liberalismo significa libertad sobre una igualdad de derechos a partir de una ley. Las leyes tienen que ser iguales, pero en el momento en que éstas se basan en los fueros se rompe la igualdad. Y esto es lo que ha sucedido con el País Vasco, que se ha beneficiado de los fueros.
- En este contexto, ¿la autonomía de Cantabria qué ha significado?
La autonomía es un tema nuevo, que en la II República no se plantean. Lo que ha provocado es que hayan roto los vínculos con la España central. Si ya en su momento el ferrocarril Santander-Alar del Rey llegó tarde puesto que Bilbao se adelantó y se llevó 'el gato al agua', cuando llegó la definición de las autonomías de nuevo los vascos influyeron en nuestro futuro. Como nos confesó en una ocasión a Paco Lainz y mí en su farmacia de Burgos, Juan Manuel Reol Tejada, primer presidente del Consejo General de Castilla y León (1978-1980), éstos le obligaron a Suárez a que Santander tuviese su autonomía, para así romper los lazos con Castilla.
- ¿Se deduce que es usted un castellanista convencido?
Castellanista, no. Castellano, sí.
- ¿Se deduce de sus palabras que de haber ido con Castilla y León Cantabria ya tendría, por ejemplo, terminada la autovía con la Meseta?
Cuando llego al Congreso en 1996 me incorporé a la Comisión de Infraestructuras y tuve una relación fluida con el ministro del ramo, Arias Salgado. Iba con frecuencia al Ministerio para interesarme sobre determinados proyectos. En una ocasión, reunido con el propio ministro para hablar de la necesidad para Cantabria de esta autovía, Arias Salgado me agarró del brazo y me dijo: 'Me encanta Santander, tenéis una tierra preciosa, pero con medio millón de habitantes'. Entonces se estaba concluyendo la autovía del Cantábrico y me dijo que 'no podemos invertir allí en dos grandes obras públicas a la vez'.
- ¿Precisamente usted vaticinó que la autovía de la Meseta no se concluiría en los plazos previstos y ello le causó importantes críticas, incluso desde su formación?Efectivamente, recuerdo que con motivo de una reunión con Asemtrasan, la asociación empresarial del Transporte, se debatió el tema. Se les trataba de convencer que por el momento tenían que conformarse con la Autovía del Cantábrico y así cubrir al PP. Yo sabía que la Autovía de la Meseta no se acabaría en los plazos prometidos. Conocía el tema desde dentro y el plazo del 2005 era imposible. Mis cuentas me llevaban al 2008 o 2009.
- Y cuando esto se hizo público...
Sentó muy mal. Me llamó Piñeiro y me dijo que Revilla quería dimitir.
- ¿El tiempo le ha dado la razón?
Todos los años los amigos me lo recuerdan: '¡Qué razón tenías!'. Desgraciadamente ha sido así.
- ¿Y la Autovía con Asturias también sin concluirse?
Eso nos perjudica más a nosotros que a Asturias.
- Con este panorama, ¿con el Ave mejor no soñar por ahora?
El Ave es al siglo XXI lo que fue el ferrocarril de vapor al XIX. Seremos los últimos porque no tenemos fuerza ni presencia. Los debates internos para los presupuestos generales del Estado son tremendos y en nuestro caso son otros, chicos altos y fuertes, los que te apartan a codazos del pastel.
- ¿Ahora se plantea la solución de un ramal del Ave a Bilbao?
Esto sería la renuncia definitiva y además no se hace en 'un voleo'. Sería un ramal sin sentido si no tuviera continuidad con Asturias. Somos una isla, estamos aislados. La auténtica autonomía debería haber servido para resolver esto.
- ¿Esta situación puede reconducirse?
La autonomía es un mal negocio [para Cantabria]. Ha tenido cosas positivas pero como balance no ha sido lo que se esperaba. Cantabria se ha quedado sin ser la salida de la Meseta y de Madrid al Cantábrico. La extensión que tenemos es la que hay y la población crece lentísima. Soy muy escéptico. Vivimos, por ejemplo, con un enorme despilfarro en pisos y edificios para servir a una misma comunidad autónoma.
- ¿Y el futuro?
Esto apenas tiene remedio. Hay que ir tirando. El futuro pasa por la información, por Internet. Hay que ahondar en nuestros potenciales, ya que, por ejemplo, el turismo tiene sus límites. Tenemos un turismo rural magnífico, pero lo de desestacionalizar es un tópico. Tenemos que traer gente, pero no maltratarles. Saber recibir a la gente a medio y largo plazo rinde. Hay industrias que funcionan, que se pueden y deben potenciar. El puerto está como está; en el siglo XIX era el sexto de España y ahora está en el puesto 16 o 17º; depende de las comunicaciones con el interior. El aeropuerto va bien...
- ¿Y la autovía Dos Mares?
Duerme el 'sueño de los justos'. Hubiera sido interesante, consiguiendo un doblete con Burgos.
- ¿Cómo ve las elecciones de 2008?
Antes veía bastante segura la victoria del PSOE, pero ahora ya no lo tengo tan claro. El gobierno ha cometido errores con asuntos de 'alto voltaje'. Hay gente en el PSOE que no está de acuerdo con Zapatero y cree que puede hundir al partido para un largo periodo".
DESCUBRE CASTILLA: La lenta decadencia de Cantabria y sus causas
«¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘
Es el mismo que había entrado antes como gladiador-hispano y como SEGUIMOSVIVOS. Un pobre zumbado de internet.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Franquista, Republicano, Hombre, Mujer...tantos alter ego... ?acaso no será Meiguo, el Gringo?![]()
No creo por que sabia abreviar palabras en español.
"El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales,
ni con vida deleitable
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos,
con trabajos y aflicciones
contra moros".
http://fidesibera.blogspot.com/
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores