Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13
Honores5Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de

Tema: Dios creador

Vista híbrida

  1. #1
    Aliocha está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 dic, 07
    Mensajes
    258
    Post Thanks / Like

    Re: Dios creador

    También hay un argumento que afirma que Dios existe y existirá, que es la eterna creación del mundo, que es una creación que no se ha detenido hasta hora y que durará en la eternidad. El argumento es del filósofo alemán Max Scheler.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Dios creador

    Cita Iniciado por Aliocha Ver mensaje
    También hay un argumento que afirma que Dios existe y existirá, que es la eterna creación del mundo, que es una creación que no se ha detenido hasta hora y que durará en la eternidad. El argumento es del filósofo alemán Max Scheler.
    Estimado Aliocha, es evidente que SCHELER incurre en una contradicción en términos: el Universo es energía convertida en materia y Dios es Espíritu, luego el Universo y todo lo que contiene no puede formar parte de la Naturaleza de Dios. Por otro lado, quien es eterno (ni principio ni fin) es Dios, mientras que el Universo tuvo un principio, (algo demostrado por la Física, la Cosmología y La Biblia) lo que implica necesariamente un final. Nosotros que tenemos una naturaleza doble, reunimos dos condiciones en ella, por un lado somos materia y tenemos principio y final, pero somos espíritu creado, luego tenemos principio pero no tenemos final (infinitos= sin fin)

    El problema de muchos filósofos es que no saben cuando termina la Filosofía y cuando empieza la Teología, además de desconocer la Física. Ese es el caso de SCHELER.
    Última edición por Valmadian; 23/01/2011 a las 18:49
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Dios creador

    Pues bien, llegamos a un punto de inflexión. Comprobamos que la nada material no existe, ni puede existir, pero de lo que si se puede hablar es de vacío y éste no es lo mismo que la nada, pues puede existir por si mismo, por ejemplo, lo que había antes de la Creación.

    También comprobamos que la nada filosófica no la podemos pensar, pese a que es uno de esos conceptos sobre los que los filósofos han discutido durante siglos. A lo único que se puede aspirar al respecto es a realizar abstracciones y da mucho jugo por si mismo para muchas horas de discusión sin llegar a ninguna parte, claro.

    ¿Qué nos queda entonces? Nos queda la nada teológica, pero sobre ésta podemos adoptar dos posiciones: o intentamos dilucidar más o menos en qué puede ser en la Mente de Dios o, directamente, renunciamos a especulaciones sin cuento. Para mi lo sensato está en la renuncia sobre aquello que ni sé, ni entiendo, ni estoy en condiciones de exponer. Sin embargo, tengo que cerrar el círculo de este conjunto de respuestas, es decir, volver a los inicios del primer mensaje: Dios crea de la nada.

    Así que doy marcha atrás hacia la Teología y vuelvo con SHEED (op.cit. págs., 109-114) y reproduzco:

    "...Dios existe: existe porque lo que Él es exige la existencia, porque no puede no existir. Pero este universo creado no exige la existencia. ¿Cómo es , pues, que existe? El Universo puede existir solamente porque Dios, único que posee la existencia por derecho propio, le concede la existencia; Dios lo ha creado. Y Él lo ha creado de la nada. ¿Qué otra cosa había de la que Él pudiera hacerlo? No podía hacerlo de sí mismo, pues Él es absolutamente simple e inmutable: no había en Él partes que pudieran ser tomadas y transformadas en un Universo que no fuera Él. En cierto modo, pues, el acto de creación puede establecerse de modo muy simple. Dios deseó que las cosas que no habían existido comenzaran a existir. 'Porque el Señor habló y las cosas quedaron hechas; Él lo mandó, y quedaron creadas." ( Ps 148, 5)

    "Crear es hacer algo en su totalidad, es decir, hacerlo absolutamente... pero Dios hace la totalidad del Universo, nada hay en él que no haya sido hecho por Dios, nada que existiera ya anteriormente.
    No debemos interpretar mal la afirmación de que Dios hace el universo de la nada. Esto no significa que Dios use de la nada como de cierto material con el que pueda obrar para formar el universo. Significa que Dios no usó material ninguno para la creación del Universo."


    Atendamos a esta última frase, pues en ella están contenidas dos cuestiones: la primera es que nada salió de la materia, pero tampoco de la nada filosófica pues "ex nihilo , nihil fit, es decir, "De la nada, nada surge", y, segundo, podemos deducir que desde la Teología Católica no es admisible la hipótesis de los multiversos, o el pluriverso, pues ésta sostiene que la génesis del nuestro es una consecuencia de la existencia de aquellos. Otra afirmación no científica por parte de quienes sostienen que la Ciencia es el único modo válido de acceso al conocimiento. "Acceso al conocimiento", curiosa expresión. Significa que con la Ciencia podemos llegar al conocimiento de lo que ya existe, pero ¿quién lo puso ahí antes de la llegada del Hombre? En definitiva, estamos ante una huída hacia ningún sitio por parte de quienes llegando cosmológicamente al "principio de todas las cosas", siguen sin querer reconocer la CAUSA PRIMERA. Afortunadamente, no son todos así.
    Última edición por Valmadian; 23/01/2011 a las 19:59
    Pious dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Triaca
    Triaca está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 nov, 10
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    867
    Post Thanks / Like

    Re: Dios creador

    Claro, el término "nada" lo utilizamos para referirnos, en el campo de las ideas, a lo que no existe. También es útil en el terreno de las Matemáticas -que son perfectas pero no existen como tales-. Incluso entre los cuerpos celestes existe, si bien tengo entendido, una especie de sopa formada por materia. (Por favor, corríjanme si me equivoco).
    Me pregunto: Si al principio fue el Verbo, ¿podría esto tener que ver con "vibración"? Gracias.
    Por otro lado, a aquellos que confían tanto en la ciencia moderna les recomendaría que leyesen títulos como "Las pasiones del alma" de Descartes al objeto de que se desapasionaran un poco.
    "Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
    Francisco de Quevedo

  5. #5
    TOMÁS MORO está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    22 may, 10
    Ubicación
    LA MADRE PATRIA
    Mensajes
    52
    Post Thanks / Like

    Re: Dios creador

    No tengo nada que objetar a que el tema haya sido movido .Aunque estaba relacionado con un tema que proximamente quiero editar sobre las esencias de Dios . Qué no creo haber públicado aún . Y puesto que había referencias a la Biblia ,encontré que el mejor lugar era religión ,pero me da igual .


    Advierto en su respuesta ,Valmadian, que el único punto conflictivo reside en "La Nada" . Concepto ,que yo, no atribuyo a Dios. Y tal es así ,que yo lo veo incompatible con el mismo Dios de tal forma que su existencia no le puede implicar .

    Pero antes de contestarle me gustaría que concretase exactamente su opinión ,pues ha sido muy extenso en su argumentación ,y no quiero ser acusado de obviar razonamientos o simplificar en exceso los argumentos expuestos.

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Dios creador

    Cita Iniciado por TOMÁS MORO Ver mensaje
    No tengo nada que objetar a que el tema haya sido movido .Aunque estaba relacionado con un tema que proximamente quiero editar sobre las esencias de Dios . Qué no creo haber públicado aún . Y puesto que había referencias a la Biblia ,encontré que el mejor lugar era religión ,pero me da igual .


    Advierto en su respuesta ,Valmadian, que el único punto conflictivo reside en "La Nada" . Concepto ,que yo, no atribuyo a Dios. Y tal es así ,que yo lo veo incompatible con el mismo Dios de tal forma que su existencia no le puede implicar .

    Pero antes de contestarle me gustaría que concretase exactamente su opinión ,pues ha sido muy extenso en su argumentación ,y no quiero ser acusado de obviar razonamientos o simplificar en exceso los argumentos expuestos.
    El principal motivo para desplazar el tema del Foro de Religión a éste de Ciencia, es por el enfoque que le dio desde el comienzo. Si hubiera sido desde la Filosofía y la Teología, el lugar adecuado es el primero, pero si el mismo tema se enfoca desde la Ciencia su lugar es este: "Foro de Ciencia. Para el estudio riguroso de la Creación", así es como está definido el Foro y así se puede leer en su cabecera. En definitiva, no obedece más que a una razón: que cada tema esté en su sitio.

    Respecto a la segunda de las cuestiones, deberá precisar un poco más a qué parte se refiere, si a la relativa a la parte del mensaje 3, o a la del mensaje 7. En ello hay algunas consideraciones a tener en cuenta: si el tema se va a centrar sobre el papel de la Ciencia como observadora de la Creación mi discurso cambiará y me centraré bien en ello, pero si la referencia es para darle un cierto realce considero que el giro que deliberadamente le he dado al enfoque está más que justificado. La Ciencia es incapaz de determinar nada sobre la Creación, luego desde este punto, toda referencia a lo que dicen o dejan de decir los científicos sobre la Creación es totalmente superfluo y por tanto, meramente accesorio. Si un científico, individualmente hablando, o toda la comunidad científica del mundo, quieren hablar de Dios y de su Creación, deberán dejar sus batas, laboratorios y experimentos, para ponerse a filosofar.

    Por tanto, el enfoque es Dios y la Creación, con especial incidencia en los conceptos de la nada, así como la matemática y el azar y, según sugiere Triaca la vibración, aunque este punto debe ser ella quien lo aclare.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Dios creador

    Cita Iniciado por Triaca Ver mensaje
    Claro, el término "nada" lo utilizamos para referirnos, en el campo de las ideas, a lo que no existe. También es útil en el terreno de las Matemáticas -que son perfectas pero no existen como tales-. Incluso entre los cuerpos celestes existe, si bien tengo entendido, una especie de sopa formada por materia. (Por favor, corríjanme si me equivoco).
    Me pregunto: Si al principio fue el Verbo, ¿podría esto tener que ver con "vibración"? Gracias.
    Por otro lado, a aquellos que confían tanto en la ciencia moderna les recomendaría que leyesen títulos como "Las pasiones del alma" de Descartes al objeto de que se desapasionaran un poco.
    Lo que he pretendido es deslindar tres enfoques diferentes sobre la nada. De hecho la nada no es, a Dios se le ha definido como "Es el que es. Es el Ser", con ello podemos entender que es Todo, mientras que como acabo de decir la nada no es. Por tanto, si Dios lo es Todo no puede haber lugar para la nada y por ello, mientras para nosotros es posible conocer a Dios en la medida en que nos es permitido, es imposible que podamos conocer la nada. Ésta sólo puede ser concebida por Dios. Por tanto, la nada sólo es un concepto comodín que manejamos según en qué momentos para ayudarnos a construir ideas, argumentos o comparaciones. Es este el sentido que he pretendido transmitir. La Teología Católica nos enseña que Dios crea de "la nada" entendiendo ésta como lo anterior a la existencia de "algo", es decir, como la situación anterior a la existencia del Universo. Por ello, también introduzco la idea de vacío, que es la ausencia de cosas en un espacio y momento delimitados.
    Pious dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    TOMÁS MORO está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    22 may, 10
    Ubicación
    LA MADRE PATRIA
    Mensajes
    52
    Post Thanks / Like

    Re: Dios creador

    La Teología Católica nos enseña que Dios crea de "la nada" entendiendo ésta como lo anterior a la existencia de "algo", es decir, como la situación anterior a la existencia del Universo. Por ello, también introduzco la idea de vacío, que es la ausencia de cosas en un espacio y momento delimitados.

    Debo entender por tanto que usted no tiene ningún punto de desacuerdo conmigo .

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Buenos modales con Dios y en la casa de Dios
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 26/09/2015, 16:56
  2. La percepción (o no) de Dios
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 10/01/2009, 20:28
  3. ¿Existe Dios?
    Por Aliocha en el foro Religión
    Respuestas: 129
    Último mensaje: 13/04/2008, 23:25
  4. Dios o Alá
    Por Val en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 52
    Último mensaje: 13/10/2007, 05:29
  5. Anton Abbadia, aventurero y creador de las Euskal Jaiak
    Por zurtz en el foro Le Labourd, la Basse-Navarre et la Soule
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/07/2007, 07:55

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •