Re: Habemus Papam - Francisco I

Iniciado por
Martin Ant
Bendición Apostólica sustituida por bendición invocatoria.
Si no estuviera en el video (ir la Min 3:01) no lo creeríamos. El Papa Francisco, al final de su
encuentro con los periodistas y representantes de los medios de comunicación, Mar-16-2013, en el aula Paulo VI, no ha impartido su bendición apostólica, sustituyéndola por una mera bendición invocatoria —como la que cualquiera de nosotros puede hacer—, explicando esta variación con las siguientes palabras pronunciadas originalmente en español (respetamos la redacción de origen proporcionada, aunque tenga errores):
Les dije que les daba de corazón la bendición. Como muchos de ustedes no pertenece a la Iglesia católica, otros no son creyentes, de corazón doy esta bendición en silencio, a cada uno de ustedes, respetando la conciencia de cada uno, pero sabiendo que cada uno de ustedes es hijo de Dios. Que Dios los bendiga!
[Visto en
Secretum Meum Mihi]
Tomado de:
STAT VERITAS
Claro, ¿y a quiénes había que darles una bendición apostólica, es decir una bendición litúrgica, a los no católicos? Sin duda ha sido una bendición en agradecimiento por haber ido a la conferencia. Quienes fueran católicos la habrán recibido con beneficio y para quienes no lo fuesen, les habrá dado lo mismo. La bendición apostólica es sólo para católicos.
Y lo que yo no acabo de entender, en cambio, es esta persecución contra él a cada paso que da. Por lo que se ve hay mucho frikkismo de gente que no tiene otra cosa mejor que hacer que fijarse en lo superfluo, o sea, mirar al dedo cuando se señala el problema..
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores