Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 233

Tema: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    El Sínodo de la Amazonía demuestra que la Iglesia ha sido infiltrada desde dentro




    El 4 de octubre de este año, Voice of the Family, asociación de organizaciones pro vida y profamilia, celebró una mesa redonda en Roma para abordar cuestiones críticas para la Iglesia y para la familia en vísperas del Sínodo de Obispos para la Amazonía. El informe de LifeSiteNews se puede leer aquí. Seguidamente reproducimos el texto completo de la ponencia que pronunció el Dr. Taylor Marshall.


    4 de octubre de 2019 (LIfeSiteNews) .– ¿Por qué dimitió S.S. Benedicto XVI el 28 de febrero de 2013? ¿Por qué cayó un rayo sobre el Vaticano en sincronización con este suceso? ¿Se debió a un escándalo en el banco vaticano? ¿O a un escándalo sexual que salpicó a los más altos cardenales? ¿O a una crisis doctrinal?
    Todas estas preguntas y dudas se vinculan si se reconoce un hecho demostrado y relacionado: que en algún momento de los últimos cincuenta años, o incluso antes, Satanás se ha introducido de un modo particular en la Iglesia Católica. Durante más de un siglo, los organizadores de la Masonería, el liberalismo y el modernismo se han introducido sigilosamente en la Iglesia Católica al objeto de transformar su doctrina, su liturgia y su misión sobrenaturales para volverlas seculares.

    Los católicos son cada vez más conscientes del cambio climático que se está obrando en la Iglesia.
    Algunos señalan al polémico pontificado de Francisco. Otros ponen de relieve la confusión en torno a la sorpresiva renuncia de Benedicto XVI en 2013. Otros están convencidos de que Juan Pablo II no era quien pensábamos. Pero la mayoría están de acuerdo en que el Concilio Vaticano II, la Misa Novus Ordo y el pontificado de Pablo VI desencadenaron una confusión monumental en la Iglesia. Ahora bien, ¿puede decirse que el desencadenante fue la apertura del Concilio en 1962?

    Sostengo que las raíces de la podredumbre se hunden hasta un plan que se puso en marcha unos cien años antes del Concilio. Se trataba de sustituir la religión sobrenatural del Cristo crucificado y resucitado por la religión natural del humanismo y el mundialismo. Refleja la decisión original de Adán y Eva de ser como dioses ingiriendo los frutos de la naturaleza en lugar de arrodillarse para recibir el fruto sobrenatural de la gracia de Dios. Lucifer también se rebeló contra Dios porque en su orgullo quiso ascender hasta el trono de Dios en vez de participar en la vida sobrenatural de Dios y ahondó en su propia naturaleza y se proyectó hacia las estrellas, por lo que se desplomó hasta los abismos infernales.

    El sobrenaturalismo –la confianza en Dios, que está por encima de la naturaleza– es catolicismo.
    El naturalismo –la confianza en nuestra naturaleza creada prescindiendo de Dios– es satanismo.
    La Iglesia Católica está en crisis porque los enemigos de Cristo tramaron y conspiraron para instalar en la silla de San Pedro a un papa que sirviera a Satanás. Desde Nerón hasta Napoleón, los enemigos de Cristo terminaron por descubrir que si asesinaban al Papa no suscitarían sino simpatía y crearían mártires. Ha sido una estrategia fallida en todas las épocas. Por eso, han procurado actuar subrepticiamente para lograr que uno de los suyos calce las sandalias de San Pedro. Serían necesarias décadas, incluso un siglo, para crear los seminarios, los sacerdotes, los obispos, los cardenales electores e incluso el pontífice o pontífices que necesitarían, pero valdría la pena esperar. Se ha tratado de un plan lento y paciente para llevar a cabo una revolución satánica en la que el Papa sea su títere.

    Dijo San Pablo: «Para nosotros la lucha no es contra sangre y carne, sino contra los principados, contra las potestades, contra los poderes mundanos de estas tinieblas, contra los espíritus de la maldad en lo celestial» (Efesios 6,12). La crisis de la Iglesia se debe a la intrusión de los mencionados «poderes mundanos de las tinieblas», y sólo se puede purificar con una guerra santa contra los demonios.

    En la homilía de la Santa Misa con motivo de la festividad de San Pedro y San Pablo el 29 de junio de 1972, cuando se conmemoraba el noveno aniversario de su coronación como Obispo de Roma, Pablo VI se lamentó: «Se podría decir que por alguna misteriosa rendija… no, no es ningún misterio: por alguna rendija el humo de Satanás se ha infiltrado en la Iglesia de Dios. Reinan la duda, la incertidumbre, los problemas, el desasosiego, la insatisfacción y la discordia». (1) Este testimonio de Montini no se limita a reconocer que la Iglesia se ha secularizado; afirma que el humo del propio Satanás ha penetrado por una rendija en la Iglesia Católica.

    La Iglesia ha sido infiltrada desde dentro, y esta infiltración se remonta como mínimo al reinado de Pío IX. Es un ataque contra la fe sobrenatural, los milagros, la revelación divina y el origen mismo de nuestra creación: la identidad como varón y hembra creada por Dios, la institución del matrimonio y el precepto de la Ley Natural de crecer y multiplicarse mediante el matrimonio. Y además, es una resurrección de la idea pagana de «seréis como dioses».


    https://adelantelafe.com/el-sinodo-d...-desde-dentro/

    Una cosa es la infiltración en la Iglesia, que puede venir desde Pío IX, (aunque, ya puestos, podríamos remontarla más atrás, al jansenismo del siglo XVIII), infiltración que ya estaba denunciada y condenada y contra la cual la Iglesia y el Papado luchaban; y otra cosa es el Concilio Vaticano II (con Juan XXIII y Pablo VI después, a la cabeza) que dio carta de ciudadanía a aquella infiltración liberal y modernista, que removió todo el Magisterio milenario de la Iglesia y no dejó títere con cabeza de lo anterior.

    No se puede pasar de rositas sobre el Vaticano II y decir que todo es una "infiltración que viene del siglo XIX" mezclando épocas de papas santos como los Pío X, Pío XI y Pío XII, luchadores contra la infiltración... con los papados abominables de Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo II (y no digamos el tiparraco actual) que no solo no la combatieron sino que la implementaron...; sin el Vaticano II esa infiltración no hubiera existido.

    En todos los tiempos hubo aborto y homosexualismo ¿vamos a decir, por lo mismo que el abortismo y homosexualismo legales de esta época son equivalente a las épocas donde estuvo prohibido?
    Valmadian dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Debo dejar sentado a priori que me niego a creer lo que dice este personaje, Scalfari, cuya trayectoria errática, propia de un inconsecuente, de alguien que en realidad no sabe ni lo que es, ni lo quiere, que fue fascista (lo dice él mismo), luego liberal, más tarde rojo y hoy se define como libertario. Fundador del panfleto que dirige, y al que Francisco ha prestado más atención de la debida, suelta veneno en cada palabra que pronuncia. Si lo que afirma este hijo de Satanás fuese cierto, estaríamos en el peor escenario por el que está atravesando la Iglesia Católica.

    Ya en INFOVATICANA advierten de la fiabilidaqd de la fuente, o sea, ni la más mínima en una lengua de serpiente, y en INFOCATÓLICA toman las mismas precauciones, pues si se confirmasen no es que haya un cisma, es que la ruptura ya es total. Y atención, que nadie se equivoque, si lo que afirma es cierto, tendríamos a un Papa fuera de la Iglesia, porque no se trataría de una herejía, sino de la negación de toda la Salvación. Insisto, me niego a creer que esto sea cierto.


    El Papa según Scalfari: Jesús de Nazaret no era Dios

    Por INFOVATICANA | 09 octubre, 2019

    Aunque la fuente no sea de confianza, nos dice Marco Tosatti, y el papel en el que está impreso aún menos -La Repubblica-, la fuente se ha tomado la molestia de citar una frase atribuida al Sumo Pontífice, que tiene una cierta relevancia para todos los católicos. Citamos a Eugenio Scalfari:

    «Cualquiera que haya tenido, como me ha pasado varias veces, la suerte de encontrarse con él y hablarle con la máxima confianza cultural, sabe que el Papa Francisco concibe a Cristo como Jesús de Nazaret, hombre, no Dios encarnado. Una vez encarnado, Jesús deja de ser un Dios y se convierte en hombre hasta su muerte en la cruz.

    Cuando discutí estas frases, el Papa Francisco me dijo: «Son la prueba de que Jesús de Nazaret, una vez que se convirtió en hombre, aunque era un hombre de virtud excepcional, no era un Dios en absoluto».




    Su Santidad el Papa Francisco ha convocado un Sínodo en el que más de doscientos cardenales y arzobispos participan en el tratamiento del problema de la Amazonía. El tema es de fundamental importancia para toda la humanidad. Francisco ha estado lanzando la idea del Dios Único durante años.

    Es una idea obviamente revolucionaria que implica el examen de una seria problemática que interesa a todos, a los pueblos ricos y evolucionados culturalmente, así como a los pobres y desesperados. La unificación radica en el hecho de que hay una comunidad interior: todos deben vivir y todos deben hacerlo, los unos ayudando a los otros, que a su vez deben corresponder adecuadamente. Ricos y pobres, hombres y mujeres: este es nuestro mundo de humanos y esto el Papa continuamente lo tiene en cuenta. «Hemos llegado para contemplar, para comprender, para servir a los pueblos». Así el Papa Francisco ha abierto los trabajos del Sínodo.

    La Amazonía es un caso muy grave ya que representa la historia de la humanidad, hace ya seis años que Francisco señala este tema dramático.

    «No hemos venido aquí para inventar programas para el desarrollo social o la conservación de la cultura. Esa no es nuestra tarea o al menos no la principal», han sido las palabras de Francisco. «Nuestro trabajo será lo primero de todo rezar y luego reflexionar, dialogar, escuchar con humildad y hablar con valentía. No necesitamos demostrar nuestro posible poder sobre los medios. Esto configuraría una Iglesia sensacionalista, pero esto no es lo que concebimos, sabemos que los humanos son todos iguales en su diversidad externa».

    El Papa Francisco nunca ha hablado del Yo como el elemento determinante del hombre. Cualquiera que haya tenido, como me ha pasado varias veces, la suerte de encontrarse con él y hablarle con la máxima confianza cultural, sabe que el Papa Francisco concibe a Cristo como Jesús de Nazaret, hombre, no Dios encarnado. Una vez encarnado, Jesús deja de ser un Dios y se convierte en hombre hasta su muerte en la cruz. La prueba que confirma esta realidad es que crea una Iglesia completamente diferente de las demás y que está demostrada por algunos episodios que merecen ser recordados.

    El primero es lo que sucede en el Huerto de Getsemaní, donde Jesús va después de la Última Cena. Los apóstoles que están a pocos metros de él lo escucharon rezar a Dios con palabras que fueron referidas a su tiempo por Simón Pedro: «Señor -dijo Jesús- si puedes quitarme este amargo cáliz, hazlo, pero si no puedes o no quieres que lo beba hasta el final». Fue arrestado por los guardias de Pilato tan pronto como salió del jardín.

    Otro episodio, también bien conocido, ocurre cuando Jesús ya está crucificado y una vez más se repite y es escuchado por los apóstoles y por las mujeres arrodilladas al pie de la cruz: «Señor, me has abandonado». Cuando discutí estas oraciones, el Papa Francisco me dijo: «Son la prueba de que Jesús de Nazaret, una vez que se convirtió en hombre, aunque era un hombre de virtudes excepcionales, no era un Dios en absoluto».

    Recuerdo estos eventos que me permitieron encontrarme con el Papa Francisco varias veces, discutir con él temas y problemas que conciernen a la historia de la humanidad en su conjunto, pero sobre todo, aquella más cercana a nosotros, comenzando por la Ilustración y terminando en nuestros días. El Papa Francisco quería tener una imagen sin prejuicios de la cultura moderna y me pidió que se lo señalara y afrontar el examen.

    Estas conversaciones fueron todas y siempre publicadas en la carta en nuestro periódico y es por esta razón que hoy siento la necesidad de recordarlas, porque Francisco trata el tema de la Amazonía pero extiende su alcance y llega a la conclusión de que los hombres son esencialmente todos iguales y todos diferentes.

    Este es el rasgo que nos diferencia del género animal al que pertenecemos, también estamos dotados de instintos, pero no nos limitamos a estos: tenemos sentimientos. Pueden ser buenos o malos, egoístas o altruistas; nuestro cuerpo y nuestros órganos vitales desarrollan estas diferencias de tipo moral y crean un órgano precioso, aunque sea completamente incorpóreo, que es nuestra Mente. Esta es la razón por la cual una vez más recordé el interés de Francisco en el conocimiento corporal y espiritual del hombre.

    Le encanta la cultura y quiere saber tanto como sea posible de la sociedad moderna por la razón evidente de que también la Iglesia que dirige debe adquirir la modernidad en su parte más elevada, lo que mejor contribuye a una humanidad que hace que nuestra existencia sea digna de ser vivida.



    https://infovaticana.com/2019/10/09/...t-no-era-dios/



    MATTEO BRUNI DICE QUE SCALFARI NO DA UN RELATO FIEL DE LO QUE SE DIJO

    Scalfari asegura que Francisco negó la divinidad de Cristo y la Santa Sede dice que es su interpretación de las palabras del Papa.


    Como en otras ocasiones, Eugenio Scalfari, editor de la Repubblica, ha atribuido al papa Francisco una declaración herética. Esta vez, relativa a la divinidad de Cristo. Y como en otras ocasiones, la Santa Sede responde que Scalfari no da un relato fiel de lo dicho por el Papa sino su interpretación personal.

    9/10/19

    (InfoCatólica) Según recoge Marco Tossati en su blog y ha traducido InfoVaticana, el editor del diario La Repubblica, Eugenio Scalfari, ha atribuido al papa Francisco la herejía de negar la divinidad de Cristo tras su encarnación. Estas son las palabras de Scalfari:

    «Cualquiera que haya tenido, como me ha pasado varias veces, la suerte de encontrarse con él y hablarle con la máxima confianza cultural, sabe que el Papa Francisco concibe a Cristo como Jesús de Nazaret, hombre, no Dios encarnado. Una vez encarnado, Jesús deja de ser un Dios y se convierte en hombre hasta su muerte en la cruz.

    Cuando discutí estas frases, el Papa Francisco me dijo: «Son la prueba de que Jesús de Nazaret, una vez que se convirtió en hombre, aunque era un hombre de virtud excepcional, no era un Dios en absoluto».

    Preguntado por los periodistas al respecto, el jefe de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, dijo lo siguiente:.

    «Como ya se dijo en otras ocasiones, las palabras que el Dr. Eugenio Scalfari atribuye entre comillas al Santo Padre durante las entrevistas que mantuvieron no pueden considerarse como un relato fiel de lo que realmente se dijo, sino que representan una interpretación personal y libre de lo que él escuchó, como parece completamente evidente por lo que ha escrito hoy con respecto a la divinidad de Jesucristo»

    Scalfari asegura que Francisco negó la divinidad de Cristo y la Santa Sede dice que es su interpretación de las palabras del Papa


    Es sabido que a este Papa le gusta llamar la atención, ser el centro de las miradas (¿tal vez soberbia?), soltar "perlas" que pueden dar lugar a equívocos, pero lo mismo que con las cosas de comer no se juega, con las de Dios mucho menos. La ABSOLUTA DIVINIDAD de CRISTO queda de manifiesto en numerosos pasajes de El EVANGELIO, por ejemplo: "Mi reino no es de este mundo".
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Empiezan las consecuencias del Sínodo. ¿Seguirán celebrando el culto católico, o a partir de ahora los italianos tendrán que comprar un bongo y ponerse plumas?
    "Caro, vado al ballo della danza della pioggia alle 12 in onore di Madre Terra"

    Fotografías y vídeos del "acontecimiento", en el enlace al final del artículo.



    Indígenas y religiosas hacen rituales amazónicos en iglesia católica cerca al Vaticano

    Redacción ACI Prensa


    La iglesia romana de Santa María en Traspontina, situada en la Via de la Conciliazione a pocos metros del Vaticano, acoge diariamente del 4 al 27 de octubre un evento de marcado carácter sincrético en el que se mezclan tradiciones indígenas del Amazonas con referencias cristianas.


    Walter Sánchez Silva

    El evento, denominado “Momentos de Espiritualidad Amazónica”, es organizado por “Amazonía Casa Común”, un espacio de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), establecido de forma temporal en esta parroquia encomendada a los Carmelitas en el contexto del Sínodo de la Amazonía, que se desarrollará en el Vaticano hasta el 27 de octubre.



    ACI Prensa presenció el ritual el 8 y 9 de octubre. El primero comenzó a las 9:45 a.m. Dentro de la iglesia y frente al lugar donde se ubica el Santísimo Sacramento y junto al altar principal, se extendieron unas telas y una red de colores con diversos objetos, como pequeñas canoas, imágenes de aves, instrumentos, estatuillas, cuencos con alimentos, entre otras; y en el centro un cesto de mimbre dentro del cual estaba la imagen de una mujer embarazada desnuda.



    Esta imagen se usó en el ritual realizado por la REPAM y la Orden de los Franciscanos Menores en los Jardines del Vaticano el 4 de octubre ante el Papa, y en la oración con la que se inició los trabajos del Sínodo en la Basílica de San Pedro el día 7. Fue descrita por Vatican News en portugués como “Nuestra Señora de la Amazonía”. Asimismo, varios de los objetos mencionados también fueron usados en estas dos ceremonias.

    Entre los participantes del evento en la iglesia de Santa María en Transpontina había varias religiosas católicas, una sacerdotisa anglicana, varios frailes franciscanos, laicos e indígenas amazónicos.


    El evento de la REPAM empezó con una mujer que llamó a los participantes a formar un círculo alrededor de los objetos depositados en el suelo. Cada uno de los participantes llevaba en la mano un objeto como los ya descritos. Pidió que todos se entrelazaran con los brazos y comenzaron una serie de cánticos y discursos donde se mezclaban referencias a la naturaleza, la creación, expresiones como “todos somos uno”, con mensajes cristianos como “hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios”, y alguna lectura bíblica.

    La dirección del evento iba pasando de una persona a otra. En un momento dado, los participantes depositaron sus objetos en la tela a modo de ofrendas. Luego, los indígenas pusieron en el cesto de mimbre tierra de la Amazonía.

    A continuación, todos se quitaron los zapatos, se pusieron de rodillas y se inclinaron tocando el suelo con la cabeza. Uno de los indígenas se acercó al cesto con la tierra, tomó en sus manos parte de la tierra y la alzó hacia arriba diciendo algunas palabras en voz baja.

    Después y para concluir el acto se leyó un fragmento del libro del Éxodo en el que Dios, en la zarza ardiente, le pide a Moisés que se descalce porque está en tierra sagrada.

    Al preguntar sobre el significado del acto a algunos de los participantes, estos explicaron que los objetos simbolizan los dones de Dios. A la pregunta sobre si era una ceremonia cristiana o amazónica, respondieron que las dos cosas son lo mismo.

    El acto del 9 de octubre comenzó en el atrio de la iglesia con algunos cantos y luego los participantes caminaron al interior del templo en donde siguió el ritual, en el que destacó la participación de Mons. Raúl Vera, Obispo de Saltillo (México), conocido por la promoción del estilo de vida homosexual y su apoyo al lobby LGBT.


    En enero de este año Mons. Vera afirmó sobre la homosexualidad que “hay una parte de la población mundial que nace en esa condición” y que esta “viene en su naturaleza”, algo que ha aprendido “porque estoy cerca de ellas y de ellos”. En octubre de 2015, el Prelado pronunció una conferencia en Roma en la que dijo al lobby gay que “son los salvadores de la Iglesia”.

    Una vez en el interior del templo y frente al altar del Santísimo, algunos de los participantes levantaron una canoa sobre la que estaba sentada una joven. Como el día anterior, en esta zona había una serie de elementos amazónicos como la imagen de “Nuestra Señora de la Amazonía”, descrita así por Vatican News en portugués.

    Para concluir el evento, se rezó el Padre Nuestro, el Ave María y se hizo una reflexión con una lectura bíblica. Algunos de los participantes indicaron que el ritual irá variando a lo largo de los días en los que se realice para poder mostrar cómo es la “espiritualidad amazónica”.

    En varias capillas de la iglesia, los responsables de “Amazonía Casa Común”, iniciativa de la REPAM, han establecido unas muestras sobre los llamados mártires amazónicos. En el suelo de las capillas han colocado otros objetos, fotos e imágenes relacionados a la Amazonía y la problemática de la región.

    En una de ellas, también se puede ver una pancarta en la que se quiere representar las palabras del Papa Francisco en la encíclica Laudati si’: “Todo está conectado”.

    Para ello se emplea la fotografía de una mujer indígena que con un brazo sostiene a su hijo pequeño y con el otro amamanta a un lechón. A su alrededor una flecha dirige la mirada hacia la fotografía del hijo con las palabras “otro-yo”.

    Del hijo sale otra flecha hacia la fotografía del lechón con las palabras “otro-naturaleza-cosmos”. Por último, la flecha dirige de nuevo a la fotografía de la madre bajo la palabra “yo”. Además, mediante una flecha de cambio de sentido se explica que el proceso puede ser a la inversa.

    La iniciativa “Amazonía Casa Común” celebrada en la iglesia de Santa María en Traspontina contrasta con las palabras pronunciadas el 17 de junio del Cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo de los Obispos, durante la presentación del Instrumentum laboris del Sínodo.

    En aquella ocasión, el Cardenal rechazó que el Sínodo sobre la Amazonía pudiera abrir alguna posibilidad a una Iglesia sincrética donde se diera cabida a sensibilidades filosóficas o religiosas de origen pagano.



    El Cardenal aseguró que no veía “ningún sincretismo” en el Sínodo y que en el Instrumentum laboris o documento de trabajo “se habla de Jesús, se habla de la Creación. Si hay alguna filosofía, u otras religiones, que hablan de la Creación, eso no quiere decir que si hablamos de la Creación haya sincretismo”.

    En un texto enviado a ACI Digital –agencia en portugués del grupo ACI– Mons. José Luis Azcona, Obispo Emérito de Marajó en el delta del Amazonas en Brasil, explicó que la iniciativa “Amazonía Casa Común” puede ser “un puente de escándalo para toda la Iglesia, desde Roma, y con ocasión del Sínodo”.

    “Algunas preguntas sobre la ‘Amazonía Casa Común’ son legítimas y están justificadas. Como, por ejemplo, sobre esos rituales indígenas que lógicamente, van a ser diferentes, ¿qué tipo de espíritus van a ser invocados? Porque estos pueden ser de distinto tipo. ¿Son espíritus de hechicería, incompatibles con el evangelio y al mismo nivel que el pecado de idolatría, como explica Pablo?”.



    “¿O pueden ser espíritus invocados en la misma ‘Amazonía Casa Común’ mediante sus místicas, rituales, oraciones que pertenecen al ámbito de la magia, como las ve de nuevo el Apóstol a la luz del peor mal posible? ¿O son extrañas ‘autoridades’ y ‘poderes’ (‘malos espíritus’ para Pablo) subordinados al control del príncipe del mal Satanás?”.

    “¿O es que acaso los responsables de ‘Amazonía Casa Común’ no creen verdaderamente que Cristo derrotó todas esas fuerzas por su obra redentora y que, exaltado sobre todos ellos, mantiene para siempre y de modo absoluto su soberanía de Señor?”, se preguntó.

    “Amazonía Casa Común” está impulsada por la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) junto con otras organizaciones. Además de los “Momentos de Espiritualidad Amazónica” en la iglesia de Santa María en Traspontina, se han programado otros eventos como conferencias y exposiciones en diferentes lugares de Roma y otras ciudades de Italia en ocasión del Sínodo de los Obispos sobre la Amazonía.


    https://www.aciprensa.com/noticias/i...vaticano-76354



    No voy a calificar lo que ya se califica por sí mismo, todo esto está muy claro. No voy a decir lo que pienso de este Papa, que es el impulsor de todo, pero si pienso que debería renunciar al papado ya.

    Hay algo más que me llama la atención y preocupa, ¿dónde está la reacción de los católicos romanos ante este sacrilegio consentido y "programado" durante 3 semanas?
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Un lenguaje muy "adecuado" y con aquiescencia de algunos ¿padres sinodales? Igual quieren que les expliquemos en castellano recio lo que hacen los gays "salvadores de la Iglesia" (léase mi anterior participación)


    Bochorno en el Sínodo: «Pasásteis por una vagina raspada»

    Vatican Media

    Por Gabriel Ariza | 10 octubre, 2019

    La paciencia de los pocos padres sinodales católicos que quedan en el aula empieza a agotarse tras intervenciones como la de ayer.

    Al final de la jornada de ayer, miércoles, tomó la palabra una de las indígenas convocadas por el Papa para el Sínodo.

    Durante su intervención, hizo una resonancia sobre las intervenciones del día con duras condenas a la tradición de la Iglesia y a la ‘rigidez’ de la Iglesia en relación a la mujer.

    De modo muy agresivo recordó a los padres sinodales que no se les olvidara «que vosotros, hombres clericales, habéis pasado por la vagina raspada de una mujer».

    Tras la intervención se hizo un silencio absoluto en el aula sinodal, seguido por los aplausos de varios de los padres sinodales, cardenales incluidos.

    Todo esto tuvo lugar ante la atenta mirada de Su Santidad Francisco.


    https://infovaticana.com/2019/10/10/...agina-raspada/


    Ya está bien de cachondeo y quizás sea urgente que se produzca el CISMA FORMAL, y que se queden con sus indias en pelotas.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    En INFOCATÓLICA se hacen eco también del sacrilegio en la iglesia Santa María.

    La Red Eclesial Panamazónica celebra rituales paganos y sincréticos en una iglesia romana


    La Red Eclesial Panamazónica celebra rituales paganos y sincréticos en una iglesia romana
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    El cardenal Hummes preside «la Iglesia de rostro amazónico»


    Roberto de Mattei -

    10/10/2019






    Las ideas no avanzan solas en la historia: se encarnan en hombres. Y entre los apóstoles de la Iglesia de rostro amazónico se encuentra el cardenal Claudio Hummes, arzobispo emérito de São Paulo, presidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y nombrado por el papa Francisco relator general del Sínodo inaugurado el pasado 6 de octubre en el Vaticano.

    «La misión de la Iglesia hoy en la Amazonia es el nudo central del Sínodo», ha explicado el cardenal Hummes en la inauguración este 7 de octubre de la primera congregación general del Sínodo. «El Papa dijo claramente que la relación de la Iglesia con los pueblos indígenas y la selva amazónica es uno de sus temas centrales», prosiguió el presidente de la REPAM, según el cual «hace falta que a los pueblos indígenas se les devuelva y garantice el derecho a protagonizar su propia historia, a ser sujetos del espíritu, y no objetos o víctimas del colonialismo. Sus culturas, lenguas, historias, identidades, espiritualidades constituyen la riqueza de la humanidad y deben ser respetadas, preservadas e incluidas en la cultura mundial». En su último libro, que acaba de aparecer, Il Sinodo per l’Amazzonia (Edizioni San Paolo, 2019), el purpurado explica que los pueblos amazónicos «viven desde siempre inmersos en una diversidad incalculable y fascinante (…) No podemos permitirnos que se pierda su sabiduría, su cultura, sus lenguas, su espiritualidad, su historia ni su identidad» (pgs. 44-45). El mitrado brasileño lucha por una Iglesia indigenista, «que defienda a los indígenas y sus derechos, su cultura, su historia y su identidad» (pág. 79), «[una Iglesia] encarnada e inculturada en las diversas culturas indígenas» (pág.84).


    El cardenal Hummes ha recalcado el mantra del papa Francisco, según el cual «todo está conectado» (Instrumentum laboris, nº 25). La ecología integral nos hace entender que seres humanos y naturaleza están conectados: todos los seres vivos del planeta son hijos de la tierra». Por esa razón, «el Sínodo se desarrolla en un contexto de grave y urgente crisis climática y ecológica que afecta a todo el planeta». La Iglesia, agrega el cardenal, «no puede permanecer sentada en su casa, cuidando sólo de sí misma, encerrada entre paredes protectoras. Y menos aun mirando hacia atrás, añorando los tiempos pasados».

    Ante la acuciante necesidad de la comunidad católica de la Amazonia, Hummes –que siempre ha sido partidario de la abolición del celibato sacerdotal– (La Stampa, 12 de noviembre de 2007), ha declarado que «que se abra camino a la ordenación sacerdotal de los hombres casados que en ellas habitan, considerada la gran carencia de curas que aflige a la mayoría de las comunidades católicas de la Amazonia. Asimismo, siendo hoy muchas las mujeres al frente de las comunidades amazónicas, han reclamado que su servicio sea reconocido y fortalecido mediante la creación de un ministerio para las mujeres que están al frente de las comunidades».

    Para subrayar la urgencia de avanzar en el proceso de inculturación e interculturalidad que se desarrolla por la liturgia, el diálogo interreligioso y ecuménico y la piedad popular», Hummes recuerda diversas intervenciones que ha dedicado el papa Bergoglio a la Amazonia desde que en la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro en 2013 habló de «consolidar el rostro amazónico de la Iglesia». Hummes cita a continuación la encíclica Laudato sii y el discurso de enero de 2018 en Puerto Maldonado (Perú), en el que inauguró simbólicamente el Sínodo de la Amazonía.

    Claudio Hummes nació en 1934 y fue ordenado sacerdote en la orden de los Frailes Menores. Fue consagrado obispo por el cardenal Lorscheider, gran favorecedor de la teología de la liberación. Entre 1975 y 1996 estuvo a cargo de la diócesis de Santo André. En 1998 Juan Pablo II lo nombró arzobispo de São Paulo, y fue creado cardenal en 2001. En el cónclave de 2013, Hummes se sentaba al lado del cardenal Bergoglio, y se supone que fue él quien le sugirió el nombre de Francisco al Papa, diciendo: «No se olvide de los pobres». «Francisco no es un nombre» –escribió un amigo del cardenal, Leonardo Boff, en su libro Francisco de Roma y Francisco de Asís: ¿una nueva primavera de la Iglesia? (Trotta, 2013). Por su parte, el lema de Hummes es «el clamor de la naturaleza y el clamor de los pobres son un único y mismo grito»(Sínodo para la Amazonía, nº29), repitiendo casi al pie de la letra el título de un libro del ultraecologista Leonardo Boff: Ecología: grito de la Tierra, grito de los pobres (Trotta, 1995).

    Feroz crítico del gobierno de Bolsonaro, Hummes pasado el pasado 2 de septiembre en un encuentro en São Pablo con los dirigentes de toda la izquierda brasileña, y en el que participó el sociólogo estadounidense Noam Chomsky.

    En la ciudad de Santo André, cuyo obispado ocupó Hummes hasta 1996, nació en 1980 el Partido dos Trabalhadores (PT) de resultas de la unión de sindicalistas, intelectuales progresistas de la Universidad de São Paulo y católicos de la teología de la liberación. Hummes es amigo íntimo de Luiz Inácio Lula da Silva, ex presidente comunista brasileño que cumple pena de doce años y un mes de prisión por corrupción, lavado de dinero y otros delitos. En las manifestaciones sindicalistas brasileñas de los años ochenta, el entonces obispo de Santo André autorizó a las parroquias a dar acogida a los seguidores de Lula. Caminhada em São Bernardo do Campo lembra aniversário de Lula.

    Mientras ocupaba la sede episcopal de Santo André, monseñor Hummes nombró además encargado de la pastoral obrera al agitador dominico Frei Betto, y autorizó su primer viaje a Cuba (Américo Freire e Evanize Sydow, Frei Betto –Biografia, con prefazione di Fidel Castro, Civilização Brasileira, 2016, pp. 246-247). Gracias a Frei Betto, de aquel encuentro entre Lula y Fidel Castro nació en 1990 el Foro de São Paulo, organización hispanoamericana que aglutina a todas las agrupaciones políticas de extrema izquierda con miras a reconstruir un nuevo frente internacional después de la caída de la Unión Soviética y del Muro de Berlín. Monseñor Claudio Hummes ha afirmado: «Lula es tan católico como todos los demás católicos de Brasil» (O Estado de São Paulo, 7 de abril de 2005). No sólo eso: durante una Misa en la capilla del palacio presidencial de Alvorada en Brasilia lo comparó con Jesucristo y con San Francisco (Folha de São Paulo, 28 de mayo de 2007).

    El cardenal Walter Brandmüller ha expresado con estas palabras su parecer sobre la influencia de monseñor Hummes en el Sínodo de la Amazonía: «El solo hecho de que el cardenal Hummes sea presidente (relator general) del Sínodo le permitirá ejercer una gran influencia en un sentido negativo, y esto basta para que nuestra preocupación sea fundada y realista». El pasado sábado 5 de octubre, mientras en un encuentro internacional celebrado en el centro de Roma por el Instituto Plinio Correa de Oliveira, Brandmüller denunciaba la orientación panteísta del Sínodo, en los jardines vaticanos tenía lugar una ceremonia en honor de la diosa pagana de la fertilidad con la bendición del cardenal Hummes y el papa Francisco.

    Monseñor Hummes representa en el Sínodo de la Amazonía lo que el cardenal Kasper en el de la Familia. Ambos son hombres de confianza del Papa, y los dos participaron en el encuentro a puerta cerrado que tuvo lugar el pasado 25 de junio para planificar la estrategia ultraprogresista de los próximos meses. Su papel en la destrucción de la Iglesia tiene que estar documentado, para que quede constancia.



    https://adelantelafe.com/el-cardenal...tro-amazonico/




    Última edición por Hyeronimus; 10/10/2019 a las 12:35

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Experto explica que Sínodo de la Amazonía abandonaría la Iglesia si cambiase el sacerdocio


    Adelante la Fe -

    10/10/2019






    El 4 de octubre de este año, Voice of the Family, asociación de organizaciones pro vida y profamilia, celebró una mesa redonda en Roma para abordar cuestiones críticas para la Iglesia y para la familia en vísperas del Sínodo de Obispos para la Amazonía. El informe de LifeSiteNews se puede leer aquí. Seguidamente reproducimos el texto completo de la ponencia que pronunció José Antonio Ureta.

    En su obra Revolución y contrarrevolución, Plinio Corrêa de Oliveira explica que lo que dio lugar al protestantismo fueron la soberbia y la sensualidad, que buscan la satisfacción en los placeres de una vida pagana. El triunfo de la sensualidad se estableció con la introducción del divorcio y la eliminación del celibato para los clérigos, mientras que la soberbia llevó a negar el sacerdocio jerárquico al reducirlo a una mera delegación del sacerdocio común de los fieles.

    El Concilio de Trento asestó un golpe decisivo a las afirmaciones luteranas definiendo el carácter sacramental e indisoluble del matriomonio y el cimiento divino de la jerarquía eclesiástica, basada en el sacramento del Orden.
    La encíclica Amoris laetitia del papa Francisco sancionó en la práctica la aceptación del divorcio por parte de la Iglesia Católica. El párrafo 129 del Instrumentum laboris del inminente Sínodo pide poco menos que la práctica abolición del celibato eclesiástico. Sería cuestión de tiempo que dicha experiencia se extendiese al resto de la Iglesia.

    De todos modos, una ofensiva neoluterana contra el sacerdocio y la naturaleza jerárquica de la Iglesia ya estaba en marcha desde hace tiempo. En 1973, la VIII Semana de Teología de Kinshasa ya exigía una «reestructuración de los ministerios» y manifestó que «sería conveniente ordenar a laicos para presidir la Eucaristía». Poco después, el jesuita francés Joseph Moingt concibió dicha reestructuración mediante una bipartición: unos pocos sacerdotes célibes, formados en seminarios, ejercerían un ministerio universal permanente recorriendo las poblaciones de su jurisdicción mientras fieles seglares se turnarían para presidir la celebración de la Eucaristía en cada localidad.

    El teólogo de la liberación Leonardo Boff volvió sobre el tema aduciendo que «el poder de Cristo (exousia) radica no sólo en algunos miembros, sino en la totalidad del pueblo de Dios» y que «todos los ministerios surgen dentro de la comunidad y para la comunidad». En consecuencia, «gracias a su delegación ad hoc, el jefe de la comunidad debe presidir la Cena del Señor».

    Respondiendo a estas tonterías, el cardenal Joseph Ratzinger escribió un artículo para L’Osservatore Romano en el que puso de relieve la necesidad de evitar «la devaluación de las órdenas sagradas y caer en una protestantización de los conceptos de ministerio y aun de la propia Iglesia».

    Ni ésta ni otras intervenciones de la Santa Sede impidieron el resurgimiento del trillado concepto luterano de un sacerdocio delegado de la comunidad en los escritos de S.E. Fritz Löbinger, obispo emérito de Aliwal (Sudáfrica), que prevé, como solución a la crisis vocacional, dos formas de sacerdocio: sacerdotes comunales y sacerdotes diocesanos, por el estilo de los ideados hace cincuenta años por el P. Moingt. A fin de acentuar la diferencia entre ambos modelos, habría que ordenar simultáneamente a una comisión de dirigentes comunales que se encargarían entre todos de las diversas competencias. Esto tendría la ventaja de mantener la forma de vida de los fieles. «Es posible combinar –afirma Löbinger– una profesión secular con el sacerdocio, ya que en algunas confesiones cristianas hay miles de presbíteros que trabajan a media jornada».

    Los detalles prácticos de la fórmula de Löbinger los dio el papa Francisco durante una entrevista en el vuelo que lo traía de vuelta de Panamá: «Se podría ordenar a un señor mayor casado, pero sólo para que ejerza el munus santificandi, es decir, para celebrar Misa, administrar el sacramento de la reconciliación y ungir a los enfermos. El Orden Sacerdotal confiere los tres munera: regendi –para gobernar como pastor–, docendi –para enseñar– y sacrificandi. Todo esto lo da la ordenación. El obispo se limitaría a conferir la facultad de ejercer el munus santificandi; ésta es la tesis.

    Esta tesis se transcribió en el punto 127 del Instrumentum laboris, que dice que las tribus amazónicas poseen «un alto sentido de igualdad» donde «la autoridad es rotativa» y «no se acepta el clericalismo en sus diversas formas de manifestarse», por lo que exhorta a «sería oportuno reconsiderar la idea de que el ejercicio de la jurisdicción (potestad de gobierno) ha de estar vinculado en todos los ámbitos (sacramental, judicial, administrativo) y de manera permanente al sacramento del orden.»

    El sacerdote alemán Paulo Suess, miembro de la comisión preparatoria del Sínodo y de la que redactó los primeros lineamenta, insistió más tarde en el aspecto comunal de la propuesta: «Podemos imaginar un grupo de viri probati celebrando conjuntamente la Eucaristía. La Iglesia los convoca y los instruye para hacer juntos lo que ninguno puede hacer solo [¡sic!] El vínculo con la comunidad y para la comunidad, dentro de una diócesis y una parroquia, puede hacer de la Iglesia una comunidad de comunidades.

    El carácter luterano de tan novedosos ministerios que surgen de la comunidad se hace patente en el párrafo 138 del Instrumentum laboris, en el que se elogia a los pastores evangélicos por haber «formado pequeñas comunidades con rostro humano, donde la gente se siente valorada personalmente» y por «personas como las demás, fáciles de encontrar, que viven los mismos problemas y se vuelven “más cercanas” y menos “diferentes” al resto de la comunidad». Estos pastores protestantes, prosigue el documento, «nos están mostrando otro modo de ser iglesia donde el pueblo se siente protagonista y donde los fieles pueden expresarse libremente sin censura ni dogmatismos o disciplinas rituales».

    Si los padres sinodales y el papa Francisco aprueban de modo claro o ambiguo el párrafo 127 del Instrumentum laboris, el neoluteranismo habrá derrotado al Concilio de Trento. Pero ¡ay!, semejante estructura eclesiástica basada en un sacerdocio no ministerial ni jerárquico ya no será la Iglesia Católica (1).


    (1) En los cuatro artículos que publiqué sobre el Sínodo Panamazónico se puede encontrar una detallada exposición de este tema.



    https://adelantelafe.com/experto-exp...el-sacerdocio/





  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Anotaciones del Sínodo de la Amazonía nº2: La cuestión de los sacerdotes casados ya está decidida


    RORATE CÆLI -

    09/10/2019







    Es indudable. Por esto han montado este circo tan caro.

    Hoy, uno de los principales artífices del sínodo germano-austriaco sobre la región amazónica, Erwin Krautler, que fue obispo en la zona durante muchos años (años en los que la mayoría de la población, hastiada de una Iglesia politizada, se pasó a las iglesias evangélicas), declaró en la conferencia de prensa posterior a la sesión que no hay otra opción para la Amazonía que ordenar a hombres casados, porque la soltería es un concepto inconcebible entre las comunidades indígenas. Según el periodista liberal Christopher Lamb, Krautler declaró: «En muchas ocasiones, iba a un poblado indígena y me preguntaban dónde estaba mi mujer».

    El celibato sacerdotal es un concepto que confundía y sigue confundiendo a la mayoría de la gente en el ámbito judaico, y también en el mundo de cultura grecorromana.

    Krautler explicó además que hay una mayoría de más de los dos tercios que sumaría los votos necesarios para recomendar el cambio. Lo cual está claro, ya que a los participantes en el Sínodo se los seleccionó rigurosamente a fin de obtener los resultados deseados por Francisco y sus compinches.

    Lógicamente, en la mentalidad liberal austriaca de Krautler eso quiere decir que también debería haber prelados y pontífices casados.




    https://adelantelafe.com/anotaciones...esta-decidida/





  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Anotaciones del Sínodo de la Amazonía nº2: La cuestión de los sacerdotes casados ya está decidida


    RORATE CÆLI -

    09/10/2019







    Es indudable. Por esto han montado este circo tan caro.

    Hoy, uno de los principales artífices del sínodo germano-austriaco sobre la región amazónica, Erwin Krautler, que fue obispo en la zona durante muchos años (años en los que la mayoría de la población, hastiada de una Iglesia politizada, se pasó a las iglesias evangélicas), declaró en la conferencia de prensa posterior a la sesión que no hay otra opción para la Amazonía que ordenar a hombres casados, porque la soltería es un concepto inconcebible entre las comunidades indígenas. Según el periodista liberal Christopher Lamb, Krautler declaró: «En muchas ocasiones, iba a un poblado indígena y me preguntaban dónde estaba mi mujer».

    El celibato sacerdotal es un concepto que confundía y sigue confundiendo a la mayoría de la gente en el ámbito judaico, y también en el mundo de cultura grecorromana.

    Krautler explicó además que hay una mayoría de más de los dos tercios que sumaría los votos necesarios para recomendar el cambio. Lo cual está claro, ya que a los participantes en el Sínodo se los seleccionó rigurosamente a fin de obtener los resultados deseados por Francisco y sus compinches.

    Lógicamente, en la mentalidad liberal austriaca de Krautler eso quiere decir que también debería haber prelados y pontífices casados.




    https://adelantelafe.com/anotaciones...esta-decidida/







    Yo no sé si este sujeto es liberal o es idiota.

    1.- En COLOMBIA


    En cuanto a la población indígena asciende al 9% del total de la región (86,417 habitantes); la mayor parte está concentrada en los departamentos de Putumayo, con 37,896 personas (44% de la población indígena), y Amazonas, con 18.673 personas (22% de la población indígena).

    https://www.google.com/search?q=cuan...hrome&ie=UTF-8


    En ECUADOR

    Con 115613 km², es la más extensa abarca el 45% del territorio nacional y con una población de apenas 666912, tiene una densidad poblacional de 5,28. Políticamente esta dividida en seis provincias, de norte a sur son: Sucumbios, Orellana, Napo, Pastaza,Morona Santiago, y Zamora Chinchipe.

    https://www.ecured.cu/Amazon%C3%ADa_...ra%20Chinchipe.

    A la pregunta: ¿CUÁNTOS HABITANTES HAY EN EL AMAZONAS? en GOOGLE nos sale una respuesta tajante:

    74.541


    https://es.mongabay.com/2007/11/habi...-del-amazonas/


    ¿Y esto, a falta de algunos datos más es motivo para "reconvertir" en no se sabe qué la Iglesia Católica compuesta por más de 1000 millones?

    No hay duda alguna de que todos estos deben abandonar la Iglesia inmediatamente, empezando por el Papa que debería tener ya pensada su carta de dimisión.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    LA IGLESIA NO PUEDE HACERSE PROTAGONISTA DEL «NEOPAGANISMO AMBIENTALISTA»

    Cardenal Müller: Han expulsado a Jesús del Sínodo para la Amazonia

    En una entrevista llevada a cabo por Matteo Matzuzzi para el diario «Il Foglio», el Cardenal Müller acusa al Sínodo para la Amazonia de expulsar a Jesús y advierte que el Señor «dio su vida para la salvación de los hombres, no del planeta»

    8/10/19

    (Settimo Cielo/InfoCatólica) Según recoge Sandro Magister en su blog Settimo Cielo, el Prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe, advierte que el Sínodo amazónico puede tener «consecuencias sobre la Iglesia universal». Y señala que, a pesar de tratar sobre la región amazónica, «si se escuchan las voces de algunos de los protagonistas de esta asamblea se comprende fácilmente que la agenda es totalmente europea».

    El purpurado alemán relaciona el Sínodo para la Amazonia con el que va a tener lugar en su tierra natal:

    «En Alemania quieren casi refundar la Iglesia Católica. Piensan que Cristo es sólo un hombre que vivió hace dos mil años, consideran que no fue un hombre moderno, están convencidos que no tenía nada de su docta formación. Por eso piensan que es necesario llenar estas lagunas y que les espera actuar a ellos. En una homilía, el cardenal Marx ha preguntado retóricamente: ‘Si Cristo estuviese aquí hoy, ¿diría lo que dijo hace dos mil años?’ Pero Cristo no es una figura histórica como el César. Jesucristo es el resucitado que está presente, que celebra la Misa a través de su representante ordenado sacerdote. Es el sujeto de la Iglesia y su Palabra permanece y vale eternamente. Cristo es la plenitud de la Revelación, por eso no habrá otra Revelación. Somos nosotros los que debemos buscar conocerla más y mejor, ciertamente no podemos cambiarla. Cristo es insuperable e irreversible, pero esto hoy no parece ser muy claro en ciertas latitudes».


    Para Müller este error está presente también en el Instrumentum laboris, el documento base del Sínodo sobre la Amazonia: «un documento que no habla de la Revelación, del Verbo encarnado, de la Redención, de la Cruz, de la Vida eterna», sino que más bien ensalza en lugar de la Revelación divina, para asumir como tales, a las tradiciones religiosas de los pueblos indígenas y sus cosmovisiones.

    Ante la idea de la ordenación de sacerdotes casados como manera de satisfacer el supuesto derecho a recibir sacarmentos, el cardenal asegura que «no existe ni puede existir un derecho al sacramento. Nosotros somos creaturas de Dios y una creatura no puede reclamar un derecho a su creador. La vida y la gracia son un don. El hombre tiene el derecho de casarse, pero no puede pretender que una determinada mujer lo despose reivindicando un derecho específico. Jesús eligió libremente entre todos sus discípulos a doce de ellos, presentando así su autoridad divina. Eligió a los que él quiso, es Dios quien elige. Nadie puede entrar en el santuario sin ser llamado. Una vez más prevalece la mentalidad secularizada: se piensa como los hombres, no como Dios».

    Y añade:

    «El celibato sacerdotal se puede comprender sólo en el contexto de la misión escatológica de Jesús, quien ha creado un mundo nuevo. Ha habido una nueva creación. Con las categorías del secularismo no se pueden comprender la indisolubilidad del matrimonio, así como el celibato o la virginidad de las órdenes religiosas. Con tales categorías tampoco se pueden resolver problemas que tienen su origen exclusivamente en la crisis de la fe. No se trata de reclutar más gente para administrar los sacramentos, sino que es necesaria una preparación espiritual, es necesario entrar en la espiritualidad de los apóstoles. Es necesaria una preparación espiritual y teológica, se necesita entrar en la espiritualidad de los apóstoles, no prestando atención a las agencias laicas que aconsejan mucho y sobre muchas cosas por razones totalmente contrastantes con la misión de la Iglesia. Sirve la espiritualidad, no la mundanización».

    En cuanto al auge del activismo ecológico, Müller dice:

    «La Iglesia es de Jesucristo y debe predicar el Evangelio y dar esperanza para la vida eterna. No puede hacerse protagonista de alguna ideología, ya sea la del ‘gender’ o la del neopaganismo ambientalista. Es peligroso si sucede esto. Vuelvo al ’Instrumentum laboris’ preparado para el Sínodo sobre la Amazonia. En uno de sus párrafos se habla de la ‘Madre Tierra’: pero ésta es una expresión pagana. La tierra viene de Dios y nuestra madre en la fe es la Iglesia. Nosotros somos justificados por la fe, la esperanza y el amor, no por el activismo ambiental. Es cierto que el cuidado de lo creado es importante, después de todo vivimos en un jardín querido por Dios. Pero no es éste el punto decisivo. Lo es el hecho que para nosotros Dios es lo más importante. Jesús dio su vida para la salvación de los hombres, no del planeta».

    Y concluye:

    «Ciertamente la Iglesia puede dar su propia contribución con una buena ética, con la doctrina social, con el magisterio, recordando los principios antropológicos. Pero la primera misión de la Iglesia es predicar a Cristo, el Hijo de Dios. Jesús no le dijo a Pedro que se ocupara del gobierno del imperio romano, no entra en diálogo con el César. Se mantuvo a una buena distancia. Pedro no era amigo de Herodes o de Pilato, sino que sufrió el martirio. Es justa la cooperación con un gobierno legítimo, pero sin olvidar jamás que la misión de Pedro y de sus sucesores consiste en unir a todos los creyentes en la fe en Cristo, que no ha encomendado que se ocuparan de las aguas del Jordán o de la vegetación de Galilea».


    Cardenal Müller: Han expulsado a Jesús del Sínodo para la Amazonia
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Cardenal Sarah: “Quien está en contra del Papa, está fuera de la Iglesia”

    Dijo que la Iglesia está representada en la tierra por el Papa, por lo que quien esté en su contra, está fuera.

    9 OCTUBRE, 2019

    El Cardenal Robert Sarah, quien ha sido citado como referente entre los opositores a las ideas del Papa Francisco, recordó que la Iglesia está representada en la tierra por el Vicario de Cristo, por lo que quien esté en su contra, “está ipso facto fuera de la Iglesia”.

    En una entrevista con el diario italiano Corriere della Sera, el Cardenal Sarah, si bien criticó que el Sínodo de la Amazonia puede utilizar “la angustia espiritual de los pobres en el Amazonas como una excusa para apoyar proyectos típicos del cristianismo burgués y mundano”, al ser cuestionado sobre la autoridad del Papa Francisco, aseguró que cada Papa es “correcto” para su tiempo. “La verdad es que la Iglesia está representada en la tierra por el Vicario de Cristo, que es el Papa, y quien está en contra del Papa está ipso facto fuera de la Iglesia“, dijo.


    “Siempre debemos interpretar las palabras del Papa Francisco con la hermenéutica de la continuidad, tal como hubo entre Juan Pablo II y Pablo VI. La historia de la Iglesia es hermosa, y reducirla a la mota política típica de los programas de televisión es una operación de marketing, no una forma de buscar la verdad”, advirtió.

    Famoso por sus ideas conservadoras, el Cardenal Robert Sarah es uno de los líderes favoritos del sector de la Iglesia anti-Bergoglio.


    https://desdelafe.mx/noticias/iglesi...de-la-iglesia/


    ¿En qué quedamos? Porque si interpretamos las palabras del cardenal en un sentido laxo, podría referirse a cualquier papa, pero si lo hace en sentido estricto ¿hasta dónde sólo es oposición a ciertas cuestiones cada vez más alarmantes las planteadas por el Papa Francisco, y hasta dónde es estar en su contra y, por ello, estar fuera de la Iglesia? Sería interesante que este cardenal no añada más incertidumbre y si aclare sus términos, no vaya a ser que la Iglesia se esté vaciando, y no sólo por apostasía. Además, ¿en la situación actual queda algo ya de la Iglesia de Cristo?


    "Entonces se escandalizarán muchos y unos a otros se harán traición y se aborrecerán; y se levantarán muchos falsos profetas que engañarán a muchos, y por el exceso de maldad se enfriará la caridad de muchos, mas el que perseverare hasta el fin, ése será salvo. Será predicado este Evangelio del reino en todo el mundo, testimonio para todas las naciones, y entonces vendrá el fin."

    (MATEO 24, 10-14)

    "Porque habrá entonces una tan gran tribulación cual no la hubo desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá, y si no se acortasen aquellos días, nadie se salvaría; mas por amor de los elegidos se acortarán los días aquellos."

    (MATEO 24, 21-22)



    TRIBULACIÓN:

    1. f. Congoja, pena, tormento o aflicción moral.

    2. f. Persecución o adversidad que padece una persona.


    https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w...a%20persona%20.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Lo mejor de todo es que la gente de la calle ya ni le importa, ni se entera de ese sinodo, ni tampoco se pierden nada. Lo que diga o deje de decir esta anti-iglesia ya dejó de ser noticia hace mucho tiempo. Uno se asoma a La Razón, el Mundo o el ABC y por mucho que baje y baje el ratón no encuentra nunca nada ni sobre Francisco ni sobre ese Sínodo (o lo que sea) ni cosas parecidas. Yo, porque lo veo aquí, que si no, ni me enteraba.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  13. #13
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Lo mejor de todo es que la gente de la calle ya ni le importa, ni se entera de ese sinodo, ni tampoco se pierden nada. Lo que diga o deje de decir esta anti-iglesia ya dejó de ser noticia hace mucho tiempo.
    Bueno, lo que pasa es que a esa "gente" no les importa porque tampoco les interesa ni Dios, Jesucristo, Nuestra Señora, la Iglesia, la fe y, por supuesto, eso de la salvación eterna es un mantra de curas, viejas y meapilas. Ese es el grado de capacidad intelectual y moral que tiene esa gente, con la TV, o sea, programas de baboseo, "Glande Enmano", comer, sornar, chingar, "fiestuqui" los "findes" y las "vacances" del verano, tienen bastante para llenar sus insulsas existencias.

    Lo de "perder" es otra historia para los católicos. La pérdida es inmensa, hasta el extremo de si cuando vuelva "el Hijo del hombre" hallará fe en el mundo.

    Uno se asoma a La Razón, el Mundo o el ABC y por mucho que baje y baje el ratón no encuentra nunca nada ni sobre Francisco ni sobre ese Sínodo (o lo que sea) ni cosas parecidas. Yo, porque lo veo aquí, que si no, ni me enteraba.
    Muy cierto, pero es que son medios no católicos, son laicos o más bien laicistas y ya sabemos que sólo mencionan algo cuando hay rebufo por detrás. No tienen sección de religión, lo que casi es mejor. No digo nada lo que es El País, que no deja de dar puntada sin hilo en cuanto puede. Lo cierto es que sólo hay algún medio que otro que se ocupa de estos asuntos, por supuesto, los más fachosos, los "enemigos" de la libertad del mamoneo que es identificada con democracia y Estado de DESECHO, como, por ejemplo, Religión – Alerta Digital que no es que me guste precisamente, pero tiene su punto. Ni siquiera en medios digitales como El Correo de Madrid existe esa sección, https://www.elcorreodemadrid.com/

    Solamente en los portales católicos se puede seguir el proceso, y en estos se busca muchas veces en medios italianos y algunos americanos. El caso es que conozco varios curas y están todos muy alterados por la alarma y escándalo que está causando este proceso. El Sínodo en si no es más que un absurdo, se podría haber celebrado en cualquiera de los países amazónicos. La insuficiencia de sacerdotes y monjas estaría sobradamente cubierta enviando parte de los excedentes que pululan por el Vaticano y por Roma. Pero su importancia, al menos en mi opinión, viene porque junto a la pretensión herética de reinventar el Catolicismo en Alemania, nos lleva directamente a un cisma formal mayor que el de la Reforma.
    Última edición por Valmadian; 10/10/2019 a las 17:10
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  14. #14
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    «En Alemania quieren casi refundar la Iglesia Católica. Piensan que Cristo es sólo un hombre que vivió hace dos mil años, consideran que no fue un hombre moderno, están convencidos que no tenía nada de su docta formación. Por eso piensan que es necesario llenar estas lagunas y que les espera actuar a ellos. En una homilía, el cardenal Marx ha preguntado retóricamente: ‘Si Cristo estuviese aquí hoy, ¿diría lo que dijo hace dos mil años?’ Cristo es insuperable e irreversible, pero esto hoy no parece ser muy claro en ciertas latitudes».
    Me permitiré el lujo, de responder brevemente a la pregunta "retórica" (¿quizá cínica?) de Su Eminencia Reverendísima el Cardenal Marx[1]. En efecto, si NS Jesucristo viviera FÍSICAMENTE entre nosotros, su mensaje, ciertamente sería invariable en su FONDO; como invariable (e infinita) es su Omnipotencia; ahora bien, ¿Quienes son los fariseos de hoy en día?, ¿Quienes los criminales o zelotes, como Barrabás?, ¿Quienes los mercaderes del Templo? ¿Quienes los continuadores de Caifás?. ¿Existen hoy indivuduos que sólo se encuentran en el Clero para todo menos para ser católicos?. Todas estas preguntas también son retóricas pero podrían ser contestadas, si les place.

    Es curioso, el modo en que la jerarquía ha sido colonizada, por la "actitud" protestante. Es esa actitud, en la que Dios parece que no fue muy hábil ni claro, y nos dejó una Iglesia (la Católica) que en realidad no es la verdadera, por lo que tienen que venir pajarracos de la índole de Lutero o Calvino, para iluminarnos con mil y una iglesias fundadas por ellos o sus continuadores; de tal manera que NO SE SEPA cuál es la Iglesia verdadera, Y TENERNOS a todos en la confusión y la duda. Ahora resulta, que Jesucristo, hoy en día, y más allá de utilizar un lenguaje un poco más actual ¿Nos diría cosas muy distintas?.....

    [1] La teorías del cardenal Marx, serían conocidad como "marxismo" eclesial ¿no?.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 11/10/2019 a las 11:42
    Valmadian dio el Víctor.

  15. #15
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Aunque ya reproducida en el #83, resulta muy conveniente volver a citarla y volver a leerla.


    La advertencia de San Pío X sobre la hermandad universal, es premonitoria y orienta acerca de lo que no debemos aceptar de ningún modo.

    «Sin embargo, son aún más extrañas, a la par que espantosas y entristecedoras, la audacia y la ligereza de espíritu de hombres que se llaman católicos, que sueñan con rehacer la sociedad en condiciones similares y establecer en la tierra, por encima de la Iglesia Católica, ‘el reino de la justicia y del amor’, con obreros venidos de todas partes, de todas las religiones o sin religiones, con o sin creencias, con tal de que olviden lo que les divide, sus convicciones religiosas y filosóficas, y compartan lo que les une, un ‘generoso idealismo’ y fuerzas morales agarradas ‘de donde puedan’. Cuando se piensa en todo lo que es necesario en fuerzas, ciencia y virtudes sobrenaturales para instituir la ciudad cristiana, y en el sufrimiento de millones de mártires, y en las iluminaciones de los Padres y Doctores de la Iglesia, y en la dedicación de todos los héroes de la caridad, y en una poderosa jerarquía nacida del Cielo, y en los ríos de gracia divina, todo ello edificado, vinculado, compenetrado por la Vida y el Espíritu de Jesucristo, la Sabiduría de Dios, el Verbo hecho hombre; cuando se piensa, decíamos, en todo esto, nos asusta ver a estos nuevos apóstoles intentando tercamente hacerlo mejor a través de la unión de un vago idealismo con las virtudes cívicas. ¿Qué producirán? ¿Qué saldrá de esta colaboración? Una construcción puramente verbal y quimérica en la que veremos brillar desordenadamente y con una seductora confusión las palabras «libertad», «justicia», «fraternidad» y «amor», «igualdad» y «exaltación humana», todo basado en una DIGNIDAD HUMANA MAL COMPRENDIDA. Se tratará de una AGITACIÓN TUMULTUOSA, estéril para el fin propuesto y que dará ventaja a los agitadores de masas, que son siempre menos utópicos (….).

    Tememos que haya cosas aún peores. El resultado de esta promiscuidad en el trabajo, el beneficiario de esta acción social cosmopolítica puede ser sólo una democracia que no sería ni católica, ni protestante, ni hebrea; UNA RELIGIÓN… MÁS UNIVERSAL QUE LA IGLESIA CATÓLICA, que reunirá a todos los hombres convertidos, por fin, en hermanos y compañeros en el ‘reino de Dios’. ‘No se trabaja para la Iglesia; se trabaja para la humanidad’. Y entonces, invadidos por la más grande de las tristezas, nos preguntamos, Venerables Hermanos, en qué se ha convertido el catolicismo del Sillon [movimiento francés, ndr]. Por desgracia, ha sido captado, en su camino, por los modernos enemigos de la Iglesia y a partir de ahora es sólo un mísero afluente del gran movimiento de APOSTASÍA, organizado en todos los países para INSTAURAR UNA IGLESIA UNIVERSAL QUE NO TENGA DOGMAS NI JERARQUÍA, ni reglas para el espíritu, ni freno para las pasiones; y que, con el PRETEXTO DE LA LIBERTAD Y DE LA DIGNIDAD HUMANA, restablecería en el mundo, siempre que PUDIERA triunfar, el REINO LEGAL DE LA ASTUCIA Y DE LA FUERZA, y LA OPRESIÓN DE LOS DÉBILES, de los que sufren y trabajan».



    (Carta apostólica de san Pío X a los arzobispos y obispos franceses, Notre charge apostolique, Roma, a 25 de agosto de 1910)
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Francia legaliza de facto la pedofilia
    Por Pious en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/08/2018, 15:24
  2. ¿Riesgo de cisma?
    Por Pious en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/07/2017, 06:50
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 01/09/2014, 01:52
  4. El Gran Cisma
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/06/2013, 12:36
  5. El Cisma de Occidente.
    Por NovoHispano en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 08/11/2011, 19:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •