Gracias por el artículo.

Se vé que los efectos desastrosos del capitalismo clásico seguirán produciéndose por muchos parches inútiles keynesianos o neoliberales que quieran ponerse. Y es normal que así sea mientras no se tenga en cuenta el aspecto principal que está en el origen de todos estos efectos (depresión, inflación, etc...), esto es, la cuestión financiera.

Si uno pensara, por poner un ejemplo, que la falta de poder para adquirir alimentos por parte de la población se debe a una catástrofe natural (un terremoto, una sequía, etc...) entonces nadie podría objetar nada.

Incluso si hubiera buenas cosechas y crías de ganado en excedente en una población, podría pensarse que la causa de que no se aprovecharan para otras poblaciones carentes en ese momento podía deberse, en otras épocas, a la falta de desarrollo en las comunicaciones. Lo cual hacía que se desaprovecharan esos excedentes en los almacenes en lugar de abastecer a otras poblaciones.

Pero lo que clama al cielo (y así lo vió y analizó minuciosamente Douglas desde principios del siglo XX) es que exista una situación en la que no haya problemas de producción ni de distribución de alimentos, y sin embargo, al mismo tiempo, no puedan ser aprovechados por la población (en lugar de ello se pudren en los almacenes o directamente se destruye o se tira) debido a una falta de poder adquisitivo o falta de poder de compra o falta de dinero (que son tres formas de decir lo mismo), es decir, por una cuestión estrictamente financiera, es decir, debido a una cuestión de origen completamente artificial y perfectamente evitable por el poder político (fíjese que aquí no entra para nada la cuestión de tener que emplear a la población en ningún trabajo adicional innecesario para la comunidad política; simplemente se trata de una cuestión de falta de poder de compra o falta de dinero; nada más).

Y donde digo alimentos, póngase en su lugar todo lo demás para una vida normal y aceptable: vestido, vivienda, electricidad, agua, servicio de desagüe y de basura, cesta de la compra, educación, sanidad, etc... etc... etc....