Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 35

Tema: El desfile nazi-soviético de 1939 en Polonia

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: El desfile nazi-soviético de 1939 en Polonia

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Al margen de las simpatías que cada uno tenga en la Segunda Guerra Mundial (en mi caso con los italianos), el pacto Molotov-Ribbentrop para repartirse Polonia fue una canallada, por cierto, muy mal recibida tanto en España como en Italia.

    Como españoles y católicos, no nos interesa que Rusia engulla a Polonia, pero tampoco nos interesa que la conquiste esa nación de herejes que siempre ha sido Alemania. Rusia y Prusia no están lejos en barbarie. Creo que un español debería estar con los polacos.

    Me importa muy poco si Dantzig era polaca o no, si los polacos obraron limpiamente o tienen alguna responsabilidad en lo que les sucedió. Probablemente la cagarían, como ahora la están cagando con algunos movimientos que favorecen a los rusos, pero no quiero que Rusia y Alemania se repartan la nación polaca.

    El comportamiento de los alemanes en los últimos siglos no les hace merecedores de nada. Su influencia en la historia de las ideas es nefasta. Siempre que alcanzan algo de poder la lían y terminan reventando Europa. Se les ha tolerado demasiado y -contra la creencia general que ellos han instaurado con sus continuos lloros- se ha sido muy benigno con ellos. Después de la Primera Guerra Mundial (en la que, por cierto, apoyaron a los bolcheviques), el Imperio Austro-Húngaro fue despedazado pero a Alemania apenas se la tocó. Se les perdonaron créditos, también después de la Segunda Guerra Mundial, y ahora que ellos dirigen con mano de hierro la UE son acreedores implacables, mientras dan cobijo a los separatistas catalanes.

    No veo, pues, la razón por la que un español debería tener una especial deferencia con los alemanes, ni en este conflicto con Polonia (donde debería primar la condición católica de los polacos) ni en ningún otro conflicto. Tampoco entiendo la simpatía de algunos patriotas por esta nación que ha hecho de la lucha contra Roma su esencia y que ha sido la más eficaz promotora de la Leyenda Negra. Por algo los progresistas españoles siempre admiraron a Alemania. El pacto Molotov-Ribbentrop fue una inmoralidad propia de los bárbaros que lo suscribieron, ya se contemple desde el punto de vista jurídico o ideológico.

    Pero, más que recordar esta jugada que dio inicio a la Segunda Guerra Mundial, yo estudiaría si en la actualidad no se está fraguando otro pacto Molotov-Ribbentrop.
    Creo que te dejas muy convenientemente en el tintero que, como ha señalado Juan Vergara, media Alemania es católica (Austria, Baviera, Renania...), que la misma Austria católica participó en las particiones de Polonia (que en aquella época destacaba por su tolerancia religiosa, Paradisus Iudaeorum la llamaban), que el Zentrum (partido católico alemán) era contrario a la presencia de las minorías polacas (y ojo que no niego que Posnania y Pomerelia excepto Dánzig eran y son tierra legítimamente polaca), que uno de los máximos exponentes antirromanos de la Pseudorreforma no fue un bárbaro germano, sino un latino francés como Calvino (curiosamente nuestro César Carlos V, Rey de Romanos, era germano), etc...
    Sólo excluyendo estos datos puede convertirse una disputa estrictamente nacional y territorial en una cruzada religiosa y civilizacional romana contra los bárbaros germanos y eslavos (que los polacos también lo son) y es que la disputa que se trata no es comparable a lo que pueda ser la situación del Ulster, por poner un ejemplo.
    Muchos de esos territorios eran germanos antes de la Pseudorreforma, algunos de ellos incluso conquistados por los Caballeros Teutónicos a los paganos bálticos.
    Pero claro, a lo mejor interesa hacer eso que los anglosajones llaman «cherrypicking» para justificar tu tesis sobre ese supuesto nuevo pacto Ribentrop-Molotov (la obsesión con Rusia de algunos miembros ya sobrepasa lo insano), ya que de la otra manera no se podría. Dicho todo esto con todo el respeto y simpatía que me generan Polonia y el pueblo polaco, como nación católica y hermana que son, no necesito que nadie hable ni opine por mí «como español y católico».

    Por cierto, hay que ser iluso para pensar que quien dirige en última instancia la UE es Alemania.

    Saludos en Xto.
    Última edición por ReynoDeGranada; 20/09/2018 a las 13:37
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El desfile de la victoria
    Por Valmadian en el foro Literatura
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/08/2017, 21:57
  2. La Crociata spagnola (1936-1939)
    Por Hyeronimus en el foro Italiano
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/01/2009, 23:48
  3. Antiguo disidente soviético previene contra la dictadura europea
    Por Miquelet Chaira en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 02/04/2008, 18:19
  4. Navarra fue la primera. 1936-1939.
    Por Templanza en el foro Navarra
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 26/02/2007, 16:32
  5. desfile militar del 12-O
    Por Cavaleiro en el foro Tertúlia
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 09/10/2005, 23:52

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •