Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 40

Tema: La Hispanidad de Occitania frente Francia

Ver modo hilado

  1. #21
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: La Hispanidad de Occitania frente Francia

    Reyno, gracias por tu excelente labor en este tema. Es interesante y refrescante leer la información que has traído.

    Triste ver que ese círculo de hermanamiento tienda al separatismo. Si se quiere mirar “el vaso medio lleno”, la verdad he podido leerlo, una labor muy buena que están haciendo estrechando esos vínculos. Pude ver unos fuertes vínculos muy desarrollados de pueblo a pueblo en el Círculo, veo que están apretando los lazos de unión entre occitanos y catalanes, pero muy triste en realidad que tienda al separatismo. El lazo de unión más fuerte que tuvieron fue su legado hispano, los Condes de Barcelona que trabajaron arduamente para establecer esos lazos eran condes hispanos, y dentro de ese mismo ámbito se consideraban. Fueron estos mismos condes los que pusieron las bases para la política de la Corona de Aragón respecto de Occitania.

    Corrígeme si estoy equivocado pero creo que el área de Occitania llegó a estar vinculada en algún momento con la Monarquía Visigoda de España. Según pude leer en Wikipedia, corrige si crees que está errado:

    El reino visigodo pronto ocupó el tercio sur de la Galia y España. Toulouse jugó el papel del capital y por lo tanto vivió una pequeña edad de oro (siglo V); restos de este período legendario son el mito de la reina Pedauque, que habría construido la basílica de la Dorada de Toulouse. Contrariamente a otros invasores, los visigodos no hicieron tabla rasade las instituciones y promulgaron la continuidad del derecho romano, el Breviario de Alarico. La persistencia de la ley romana positiva permitirá la continuación de un alto grado de civilización. El Languedoc se beneficiará de un derecho feudal atenuada que permitirá el surgimiento de una burguesía de ciudad. En el siglo XVI, el tolosano Cujas enseñará elocuentemente este viejo hilo de droit romain (Derecho Romano).En ese momento los visigodos eran seguidores de la llamada herejía oriental, también llamada arriana de Arius, que desarrolló un cristianismo que cuestionaba la naturaleza divina de Cristo. Esta herejía conducirá a Clodoveo I, en el siglo VI, a federar a los francos para anexionarse de la región, venciéndoles en la batalla de Vouillé en 507. Los visigodos perdieron su capital Toulouse y se replegaron a la península ibérica y la Septimania que permanecieron visigodas hasta la conquista musulmana de la península ibérica en el año 711.”
    Última edición por Michael; 09/07/2020 a las 16:18
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  2. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  3. Bicentenario del 2 de mayo
    Por Hispanismo.org en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 44
    Último mensaje: 13/05/2010, 23:34
  4. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •