Expuesto por el historiador Ecuatoriano Francisco Núñez del Arco

«"SLOGANS" DE LA INDEPENDENCIA. Toda generalización tiene riesgos. Como puede tener mi íntima convicción sobre las revisiones que requiere la historia nacional (ecuatoriana), urgentes y fundamentales, si queremos el verdadero retrato del país para conocerlo y proyectarlo hacia el futuro. Veamos sólo el siguiente punto y no es el mayor; la manipulación de términos con diversas finalidades como la política es antigua y universal. Pero fue extraordinaria la habilidad que tuvieron los políticos que forjaron la Independencia de Iberoamérica, tan hábiles que aun hoy usamos las mismas palabras y los mismos conceptos que a principios del siglo XIX acuñaron la literatura libertaria y las inflamadas proclamas que necesitaba la revolución. Con una agencia publicitaria digna de encomio por los resultados positivos que lograba, ellos alinearon a los americanos contra los españoles; ellos no reconocieron sino a los antepasados indígenas y rechazaron de plano a los abuelos españoles como usurpadores. Españoles de pura cepa o mestizos distinguidos, muchos de los próceres se atuvieron exclusivamente a las raíces americanas. Pasada la necesidad política de distorsión, sus inteligentes pero acríticos y parcializados "slogans" ajustados a su tarea, se leen en nuestros textos escolares cerca de 180 años después. En contrapartida a los estudiosos de hoy causa enorme sorpresa que manifestaciones tan "aborígenes" como la música, las fiestas, los bailes, el vestido y las comidas tengan tantos ingredientes total y absolutamente españoles. Y todavía no nos hemos referido al idioma y la religión.»


- Gerardo Martínez Espinosa, 20 de octubre de 1992.

__________________________


Fuente:

https://www.facebook.com/pages/Insti...48759081802598