En América tienen una expresión preciosa para decir que una mujer está esperando un bebé: dicen que está "en la dulce espera".
Como en el Cono Sur se prohibieron las corridas de toros después de la independencia, la palabra "corrida" ha conservado el sentido de "carrera" y es muy habitual en ese sentido. En esos países la gente también va a ver corridas, pero son competiciones de atletismo, carreras automovilísticas y cosas así. Y en muchos lugares la palabra "competencia" también es sinónima de competición.
Aunque todos sabemos que no es el mismo material, en España "cristal" puede ser sinónimo de "vidrio", y todos los diccionarios avalan este uso. De hecho, aunque nosotros usamos las dos, empleamos más "cristal" que "vidrio". Por supuesto, el cristal fino siempre será cristal para nosotros. Y así, en Hispanoamérica los productos limpiacristales se suelen llamar limpiavidrios. No obstante, es normal llamar cristales a los de los anteojos o lentes, que nosotros llamamos gafas. Gafas es normal en Colombia, pero en Ecuador se aplica sólo a los lentes oscuros. Sí, los lentes; la palabra es del género ambiguo. Nosotros la usamos en femenino y ellos prefieren el masculino, siendo ambas formas correctas.
Y hablando de limpiar, a los hombres que se dedican a limpiar los zapatos de los demás y que nosotros llamamos "limpiabotas" los llaman en América "lustrabotas". Allí prefieren el verbo lustrar cuando hablan del calzado. En México los llaman "boleros" (recuérdese la película de Cantinflas El bolero de Raquel), de "dar bola", es decir, lustre.
En América también suelen preferir palabras como "asaltar" y "asalto" a "atracar" y "atraco" para referirse al acto delictivo. Aunque nosotros entendemos lo de asaltar, lo reservamos para contextos más bien bélicos. Esto podría deberse (recordemos los marinerismos de los que hablé más arriba) a que "atracar" les sonara más al sentido de arrimar una embarcación al puerto.
Y hablando de asaltos y atracos, en América se usa mucho el verbo "balear" en el sentido de dispararle a alguien con un arma de fuego. Y el vrebo "ultimar", que para nosotros es sinónimo de acabar, finalizar, y decimos por ejemplo "ultimar detalles", es habitual en el sentido de matar o asesinar.
Marcadores