Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 248

Tema: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    Mientras nuestras élites liberales querían ser inglesas ahora parece que los australianos quieren ser asiáticos. Anoche un contacto de FB comentaba que había terminado de leer el famoso libro de Huntington sobre el choque de las civilizaciones donde dice que hay países que en algún momento de su historia quieren separarse del bloque de civilización al que pertenecen y mencionaba el caso de Australia.

    No sé que tan extendido sea ese sentimiento en aquella isla, pero recuerdo que la representante de Australia en el festival de Eurovisión era de origen coreano.



  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    NO, al imperialismo británico en la India no lo derrotó el pacifismo ni la desobediencia civil de Gandhi, no se dejen lavar el cerebro por el sistema que les oprime, el mismo que les tiene bien adoctrinados con el supuesto de que el pacifismo y la inacción lo solucionan todo cuando no lo hacen. Al imperialismo británico lo derrotó la resistencia armada del nacionalismo indio, la invasión a la India británica por el Ejército Nacional Indio comandado por Subbash Chandra Bose durante la Segunda Guerra Mundial. Sí, la solución es la violencia. Así funciona el mundo guste o no. Las pajas mentales no te llevan a ningún lado.


    https://www.facebook.com/francisco.n...43265559256895
    Erasmus y ReynoDeGranada dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Y la exitosa película sobre su vida la hizo sir Richard Attenborough . Si hubiera sido un verdadero enemigo del imperialismo no lo hubieran promocionado tanto.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  4. #4
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Nueva Zelanda iba a cambiar su bandera, pero por votación la actual sigue vigente:


    Nueva Zelanda ha votado mantener su actual bandera, se queda sin la preciosa finalista


    Por Javier Lacort

    Por un 56% de los votos, tras una campaña de diez meses que ha costado al menos 18 millones de dólares.



    Algo anodino como el cambio de bandera de un país austral, cuya población no supera a la de la Comunidad Valenciana o al estado de Nuevo León, puede convertirse en una noticia de interés mundial si las nuevas propuestas simbólicas son lo suficientemente atractivas. Es lo que ha ocurrido con el cambio de bandera de Nueva Zelanda. Las propuestas de diseño que se fueron convirtiendo en finalistas tenían en muchos casos una calidad muy alta y sobre todo una perfecta representación del espíritu ancestral neozelandés.

    Estas son las actuales banderas de Australia (superior) y Nueva Zelanda (inferior). La segunda es tan parecida a la primera que ha acabado siendo uno de los principales argumentos para el cambio.




    Este diseño para el cambio de bandera fue el segundo en las votaciones.



    Y este fue el primero, que se tuvo que batir con el actual en las votaciones. Silver Fern o "helecho plateado".



    En todos los casos se ha mantenido el mismo motivo, las cuatro estrellas que representan la constelación de la Cruz del Sur. Y en las nuevas propuestas se ha omitido la bandera británica, que ocupa aproximadamente un cuarto del paño. Finalmente el pueblo neozelandés ha votado tras una campaña que ha costado decenas de millones de dólares durante los diez meses que han transcurrido desde que comenzó. Y por un 56% de votos a favor, ha ganado la bandera actual. Más allá del cambio del símbolo por excelencia del país, también da una pista sobre un trasfondo más trascendente, y es que esta propuesta llegó en medio de la aspiración de parte del país para convertirse en una república independiente y abandonar la Commonwealth británica. Otra década será.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  5. #5
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Nueva Zelanda decide no cambiar su bandera en Referéndum

    [COLOR=#6A6A6A !important]25-03-2016, 13:22


    [/COLOR]

    NUEVA ZELANDA VOTA Y DECIDE MANTENER SU BANDERA ACTUAL (in inglés)


    Esta es la bandera actual. Unión Jack y cruz del sur:




    Y este era la (en mi opinión) horrible diseño alternativo:






    El debate se centró en cuestiones instrumentales. Una buena razón a favor del cambio (apoyado por el Primer Ministro neozelandés) era que la bandera se confunde habitualmente con la australiana, lo cual es cierto.

    Pero está claro que de fondo subyace una cuestión de identidad. El nuevo diseño borraba la Union Jack, testimonio muy obvio acerca de los orígenes, para sustituirlo por un helecho, una planta muy típica de aquél país. Un argumento que se esgrimió durante la campaña fue la "integración" de la comunidad maorí. El lumbreras que dijo esto podría tener en cuenta que por muchos derechos que se quieran para los maorís, no se puede ignorar que la gran mayoría de sus compatriotas son eurodescendientes.

    Miro con sana envidia a Gran Bretaña por el gran amor que aún le profesan sus hijos adoptivos. Muy en especial, Australia y Nueva Zelanda. Con este resultado, está claro que los neozelandeses sienten que sus lazos con el viejo continente no se han roto, siendo conscientes de su pertenencia al mundo cristiano occidental por más que estén en las antípodas.

    Es un triunfo de la verdad étnica sobre el determinismo geográfico de nuestros días.


    https://foro.disidencia.info/forum/a...-en-referéndum
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  6. #6
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    José Pablo Feinmann quería reemplazar el sol de la bandera argentina por el pañuelo de las madres de Plaza de Mayo.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  7. #7
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Los Caballeros del Círculo Dorado, la sociedad secreta que pretendía crear un imperio esclavista panamericano

    Publicado hace 4 días - JORGE ALVAREZ


    Como ya hemos contado en artículos anteriores, el siglo XIX fue el de las sociedades secretas. Las hubo de todo tipo, desde las masónicas a las reaccionarias, pasando por las religiosas, nacionalistas, militaristas, racistas, culturales, ocultistas y prácticamente lo que uno pueda imaginar.


    Además no fue algo limitado a Europa sino extendido por todo el mundo y, claro, Estados Unidos no iba a quedarse al margen. De ese país nos quedamos hoy con una realmente curiosa, empezando por su nombre mismo: la KGC (Knights of the Golden Circle), siglas de los Caballeros del Círculo Dorado.
    No se trataba de una orden de caballería sino de una sociedad de corte imperialista y esclavista que aspiraba a crear un gran país panamericano que incluyera territorios de sus vecinos continentales, fundamentalmente de México aunque también manejaba Centroamérica, el Caribe e incluso la parte norte de Sudamérica.



    Eso sí siempre supeditados a un país, la Confederación, donde la primacía sería de los estados del sur de EEUU. Conviene resaltar que este proyecto es anterior a la Guerra de Secesión y su origen estaba vinculado a la oposición al cada vez más intenso abolicionismo que se promulgaba desde los estados del norte.
    Esa nueva mega-entidad es la que recibiría el nombre de Círculo Dorado -o Círculo de Oro- y abarcaría una extensión de tres mil novecientos kilómetros cuadrados.



    Por tanto, es fácil deducir que los caballeros en cuestión eran básicamente simpatizantes del Partido Demócrata, los más reacios a acabar con el sistema esclavista por creer que ello supondría su sustitución por una industrialización deshumanizada cuya mano de obra estaría pagada con salarios míseros.
    La idea de anexionarse el norte de México y extender así las tierras susceptibles de cultivo con esclavos a gran escala (se dividiría en veinticinco provincias dedicadas a la agricultura con esclavos) también era una parte importante del programa, según el fundador de la sociedad.
    Éste fue un médico natural de Indiana pero residente en Cincinnati, Ohío, llamadoGeorge Washington Lafayette Bickley. Tras una vida aventurera, se había convertido en un galeno sin título y erudito, siendo fundador de una sociedad de estudios históricos y autor de una historia sobre las guerras indias en Virginia.



    En 1851 se estableció en la citada Cincinnati, donde le ofrecieron el puesto de profesor de medicina alternativa mientras seguía publicando libros, unos de botánica y otros de ficción. Acosado por acreedores, tuvo que dejar la ciudad y empezó una gira por el sur del país promoviendo su idea de una expedición a México; obtuvo bastante atención en Texas, que al fin y al cabo se había independizado de una forma análoga.
    Sin embargo, la fecha oficial de la creación del KGC fue el 4 de julio de 1854, cuando, junto a otros cuatro miembros, se redactó y firmó el acta oficial en Lexington (Kentucky), aunque la primera sede se ubicó en Cincinnati.
    En 1858 se abrieron castillos (el romántico nombre que se daba a las sedes) en Texas y Louisiana. Ese mismo año el senador Samuel Houston, artífice de la independencia texana, propuso a la cámara iniciar una campaña cuyo resultado fuera la creación de un gran protectorado al sur de EEUU que empezara en tierra mexicana y se extendiera por Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Costa Rica pero la propuesta fue desestimada.



    Entretanto, la sociedad seguía creciendo y en la primavera de 1860 ya contaba concuatro mil miembros repartidos por una veintena de castillos, todos encuadrados militarmente a las órdenes de Elkanah Greer, un general que en breve combatiría en la Guerra Civil a favor de la Confederación.
    Algunos de ellos integraron un contingente armado que llegó hasta Río Grande, donde Bickley debía unírseles con refuerzos traídos desde Nueva Orleans; sin embargo, a Bickley le resultó imposible encontrar suficientes fuerzas y la cosa quedó en nada, lo que le acarreó un enorme descrédito y la expulsión. No obstante, al mes siguiente él convocó una convención de la sociedad en Raleigh (Carolina del Norte) y volvió a hacerse con el control del KGC.
    Bickley empezó a organizar una nueva campaña militar pero las cosas habían cambiado en EEUU y ahora era la política nacional la que reclamaba la atención. El KGC era un firme partidario de James Buchanan, presidente por el Partido Demócrata desde 1857 en sustitución de su compañero ideológico Franklin Pierce, ya que Buchanan era partidario de respetar el derecho de los estados del sur al esclavismo; así lo había declarado en el discurso inaugural advirtiendo del riesgo de fractura del país.
    Apenas un par de días después, el Tribunal Supremo dictaba sentencia sobre el casoDred Scott contra Stanford, por la que el primero, un esclavo negro que reclamaba su libertad por haber conseguido refugiarse en el norte, debía ser devuelto a su antiguo dueño porque a los esclavos no se les reconocía la ciudadanía estadounidense. El país quedó sumergido en una ola de violencia entre esclavistas y abolicionistas que no auguraba un futuro halagüeño para EEUU.



    En ese turbulento contexto, agravado por el llamado Pánico de 1857 (una terrible crisis económica que afectó tanto a la industria como al campo y la banca, sobre todo en el norte), fue creciendo la sensación en los estados sureños de que era necesaria la secesión para proteger sus intereses y el KGC retomó su idea del Círculo Dorado separándose de los estados del norte por la línea Mason-Dixon (una antigua frontera colonial que pasaba por Maryland, Pensilvania, Delaware y Virginia Occidental).
    En 1859 se produjo el incidente de Harper’s Ferry (un grupo de fanáticos abolicionistas asaltó un arsenal) como manifestación más extemporánea de una serie de incidentes menores y boicots mutuos entre ambos bandos. La victoria deAbraham Lincoln en las elecciones presidenciales supuso el definitivo cambio de orientación de los Caballeros del Círculo Dorado: la aventura mexicana quedaba aparcada y el objetivo inmediato pasaba a ser el secesionismo.
    El 15 de febrero de 1861 una fuerza de medio millar de hombres dirigidos por el exranger Ben McCulloch ocupó el arsenal federal de San Antonio, entregado sin lucha por el general David E. Twiggs, quien fue premiado con un mando en el ejército confederado.

    Ciento cincuenta de aquellos hombres pertenecían al KGC, al igual que otros muchos que protagonizaron otras acciones por el estilo en lo que era un clima prebélico patente. Ese mismo año, varios de ellos se adueñaron temporalmente de parte de Nuevo México a las órdenes del teniente coronel John Robert Baylor en una campaña que se repitió al año siguiente. A la par, otros atacaban intereses unionistas.




    Curiosamente, no todos los caballeros eran sureños. El expresidente Franklin Pierce se ganó fama de ser uno de ellos por sus críticas contra Lincoln, si bien él lo negó rotundamente. De hecho, la sociedad ya se había extendido por lugares alejados del sur como Kentucky, Ohío, Illinois, Missouri, Iowa e Indiana.
    Los miembros norteños, pro-esclavistas, eran conocidos despectivamente comocopperheads (un tipo de serpiente venenosa) porque se manifestaban contrarios a la guerra, oponiéndose al reclutamiento obligatorio y escondiendo a los desertores, lo que desencadenó su represión con múltiples detenciones.
    Al desatarse las hostilidades, el KGC participó activamente, tanto en el plano institucional como en el individual, aunque en el primer caso la sociedad se vio envuelta en un turbio asunto de estafa con la emisión de bonos a su nombre. A finales de 1863 se produjeron una serie de cambios tras una reorganización de su estructura que dejó fuera al fundador -sustituído por el copperhead Clement L. Vallandigham– e impuso un nuevo nombre: Orden de los Caballeros Americanos, que poco después volvía a trocarlo por el de Orden de los Hijos de la Libertad.

    Según algunas fuentes bastante fantasiosas llegaron a sumar unos trescientos mil miembros, pero su momento había pasado ya. La potencia industrial de la Unión y sus continuas victoria en el frente, que decantaban claramente la victoria de su lado, llevaron a la sociedad a la disolución a despecho de los sectores más extremistas, no obstante minoritarios.




    George Bickley, que servía como cirujano militar, estuvo en prisión desde el verano de 1863 hasta el otoño de 1865 acusado de espionaje. Y aunque ya no había orden, no faltaron dudosas leyendas sobre su mantenimiento secreto, su implicación en el asesinato de Lincoln, el intento de hacer otro tanto con Ulysses Grant y un plan para iniciar una nueva secesión financiándola con un tesoro enterrado por partes a lo largo del país, esperando el momento propicio. Otra más sobre elmítico oro confederado.


    Fuentes: The Dark Intrigue. The True Story of a Civil War Conspiracy (Frank Van der Linden)/Historia de la masonería en Estados Unidos (Mario Escobar)/Slavery in the United States. A Social, Political, and Historical Encyclopedia (Junius P. Rodriguez)/A Secret Society History of the Civil War (Mark A. Lause)/Wikipedia.

    Libro recomendado: Knights of the Golden Circle: Secret Empire, Southern Secession, Civil War (David C. Keehn).


    FUENTE: La Brújula Verde



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •