Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 3 de 12 PrimerPrimer 123456789101112 ÚltimoÚltimo
Resultados 41 al 60 de 555

Tema: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

Vista híbrida

  1. #1
    Celtíbero está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 mar, 11
    Ubicación
    Madrid capital
    Mensajes
    14
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Los hispanoamericanos no tienen ningún derecho en criticar a los españoles, porque nosostros somos españoles porque nuestros antepasados no se fueron a América, los que si son descendientes de aquellos españoles son precisamente ellos, y más les valdría tener la bocota bien cerrada, que el que escupe para arriba le cae en la boca, si tienen tanta manía a los españoles que hicieron la Conquista, deberían odiar la mitad de ellos mismos, puesto que son ellos sus descendientes y no nosotros.

    La guatemalteca Rigoberta Menchú llegó al colmo del esperpento diciendo que los españoles (los de hoy en día), deberían de pedir perdor por la Conquista, de eso nada, nuestros antepasados no hicieron la Conquista, y por tanto nosotros no tenemos que pedir disculpas por nada en absoluto.

    Espero que mi razonamiento haya quedado claro, para que si algún hispanoamericano, nos vuelve a insultar que nos sepamos defender.
    Última edición por Celtíbero; 12/03/2011 a las 19:16

  2. #2
    Avatar de Triaca
    Triaca está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 nov, 10
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    867
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Hola, Celtíbero:
    ¡Uff! ¡Cómo me alegro de no estar en el caso de tenerme que defender por agravios no cometidos! Desde luego que, a mi modo de ver, cada cual tendrá que rendir cuentas de sus propios actos cuando suene la trompeta del Juicio y no por los que haya realizado alguno de sus antepasados o de sus descendientes. ¿Qué opinarán de todo esto los amerindios del norte después de haber sido más que aplastados y reducidos a vivir en reservas?
    Ojalá desaparezcan cuanto antes los rencores entre hermanos. Pienso que siempre y en todo lugar ha habido personas que se conducían rectamente y otras que elegían un sendero torcido.
    Por otra parte, a los peninsulares nos han conquistado tantas veces y de tan variadas formas que ya se ha perdido la cuenta.
    ¿Por qué no intentar eliminar barreras mentales prestando más atención a aquello que nos une? Antes de recoger el guante de la discordia, ¿por qué no intentar charlar tranquilamente?
    "Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
    Francisco de Quevedo

  3. #3
    Celtíbero está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 mar, 11
    Ubicación
    Madrid capital
    Mensajes
    14
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Hay un hecho que me llama mucho la atención y es que en Hispanoamérica, nadie quiere ser indígena, ni mestizo, ni negro, ni mulato, todos quieren ser blancos, y hay personas a quienes se les nota claramente susfacciones indias, pero se autoclsifican como blancos.

    Así que mucho criticar a España, pero lo cierto es que en Hispanomérica a todo el mundo le gustaría ser criollo, y los españoles no fueron racistas con los indios, los españoles que se embarcaban para Amér¡ca tenían entre 18 a 25 años, sólos sin esposa y cuando llegaban a América se casaban con una india, los hijos del matrimonio eran considerados españoles, el inca Garcilaso, era un mestizo a pesar de lo cual pudo ir a la universidad, ¡Os imagináis en América del Norte dejar a un mestizo ir ala universidd y mucho menos tenerle por un connacional.

    Los ingleses si que fueron unos criminales racistas que prácticamente exterminan a todos los indios con rifles Winchester de repetición, y habitan en reservas, ni siquiera tienen naciones indias dentro de los EEUU, realmente vergonzoso, ¡Y que luego se hable mal de los españoles! que si exterminaron a los indios, cuando la verdad es ue fue culpa de la viruela, llevada al Nuevo Mundo por los espqñoles y ante la cyual los pobres indios estaban indefensos. Pero los españoles nunca tuvieron en mente poner en práctica un jgenocidio, como si hicieron los ingleses en el norte, además para protejer a los indios, se creó el Resguardo y la Mita. Y los españoles en Hispanoamérica hicieron lo más dificil, conquistar tres imperios, el imperio Azteca, el imperio Maya y el imperio Inca, que estyaban dénsamente poblados, no como los cuatro indios de las praderas en el norte que les tocaron a los ingleses.

  4. #4
    Avatar de francisco rubio
    francisco rubio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 sep, 10
    Ubicación
    Valle de México
    Mensajes
    498
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Cita Iniciado por Celtíbero Ver mensaje
    Hay un hecho que me llama mucho la atención y es que en Hispanoamérica, nadie quiere ser indígena, ni mestizo, ni negro, ni mulato, todos quieren ser blancos, y hay personas a quienes se les nota claramente susfacciones indias, pero se autoclsifican como blancos.

    Así que mucho criticar a España, pero lo cierto es que en Hispanomérica a todo el mundo le gustaría ser criollo, y los españoles no fueron racistas con los indios, los españoles que se embarcaban para Amér¡ca tenían entre 18 a 25 años, sólos sin esposa y cuando llegaban a América se casaban con una india, los hijos del matrimonio eran considerados españoles, el inca Garcilaso, era un mestizo a pesar de lo cual pudo ir a la universidad, ¡Os imagináis en América del Norte dejar a un mestizo ir ala universidd y mucho menos tenerle por un connacional.

    Los ingleses si que fueron unos criminales racistas que prácticamente exterminan a todos los indios con rifles Winchester de repetición, y habitan en reservas, ni siquiera tienen naciones indias dentro de los EEUU, realmente vergonzoso, ¡Y que luego se hable mal de los españoles! que si exterminaron a los indios, cuando la verdad es ue fue culpa de la viruela, llevada al Nuevo Mundo por los espqñoles y ante la cyual los pobres indios estaban indefensos. Pero los españoles nunca tuvieron en mente poner en práctica un jgenocidio, como si hicieron los ingleses en el norte, además para protejer a los indios, se creó el Resguardo y la Mita. Y los españoles en Hispanoamérica hicieron lo más dificil, conquistar tres imperios, el imperio Azteca, el imperio Maya y el imperio Inca, que estyaban dénsamente poblados, no como los cuatro indios de las praderas en el norte que les tocaron a los ingleses.
    El imperio Maya ya no existia a la llegada de los españoles, a mi no me gustaria ser criollo, estoy contento y orgulloso de ser mestizo y si habia bastante poblacion en america del norte solo que la historia de EU no lo dice.

    Cordiales saludos desde Mexico
    ¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !

    Adelante soldado de Cristo
    Hasta morir o hasta triunfar
    Si Cristo su sangre dio por ti
    No es mucho que tu por ÉL
    Tu sangre derrames.


  5. #5
    LOYA está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 11
    Ubicación
    CHIHUAHUA
    Mensajes
    10
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Francisco: que bien encontrar por acá un paisano y estoy de acuerdo con usted, tambien estoy orgulloso de ser mestizo y de mis dos raíces, parece que aca en el norte de México la historia de la conquista fué un poquito distinta al centro-sur del pais...la naturaleza de los pueblos nativos, el clima, la geografia, etc. saludos.

  6. #6
    Celtíbero está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 mar, 11
    Ubicación
    Madrid capital
    Mensajes
    14
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Yo me he referido solamente a la Conquista, es decir algo que sucedió hace quinientos años, ignoro si posteriormente ha habido otras conquistas, por llamarlo de alguna manera, además no se puede generalizar habrá habido de todo, gente buena y cabrones.

    De todos modos es una ley histórica que cuando un pueblo mejor preparado que otro entra en su territorio, suele terminar abusando, y eso ha sucedido con todos los pueblos a lo largo de la historia, pasó con Aleajandro en Asia, paso con Roma en Cartago.

  7. #7
    Celtíbero está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 mar, 11
    Ubicación
    Madrid capital
    Mensajes
    14
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    En lo de que todos los hispanoamericanos quieren ser criollos, lo tomé de un post que leí en Internet hace algún tiempo y lo tomé por cierto, pero si tengo que rectificar, rectifico.

    Cordiales saludos desde España a México.

  8. #8
    LOYA está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 11
    Ubicación
    CHIHUAHUA
    Mensajes
    10
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Celtíbero: Concuerdo contigo parcialmente, y digo parcialmente porque estas personas son pocas, aunque claro hacen mucho ruido, son ellos los que se han tomado demasiado en serio dos siglos de adoctrinamiento por parte de los gobiernos masones y "su" historia oficial, yo algunas veces he tenido discusiones con esas personas a las cuales les hago notar que los "buenos" no siempre fueron tan buenos y los "malos" no siempre tan malos, pero la cerrazón es demasiada, y repito son sólo algunas pocas, felízmente pienso que ahora en esta era globalizada que estamos viviendo, esto se verá cada vez menos aunque renegados seguiran en su necedad, (me parece que no debemos prestarles ninguna atención porque no aportan nada positivo) Y es verdad que acá algunos solo quieren ser, parecer o pertencer a la raza caucásica, y si, existe el prototipo de belleza occideantal europea muy enraizado, solo hay que ver los concursos de belleza, no habrá nunca en el primer lugar una señorita de rasgos puramente amerindios...eso es una realidad. La palabra criollo, al menos creo yo, aca en México está en desuso. Celtíbero un orgulloso mestizo hispano mejicano te envia un cordial saludo hasta la Madre Patria. Saludos a todos y pues esta es mi humilde y personalísima opinión.

  9. #9
    LOYA está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 11
    Ubicación
    CHIHUAHUA
    Mensajes
    10
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Triaca: que agradable leer sus comentarios siempre tan acertados y correctos, y si, ojalá desaparezcan pronto todos los rencores entre hermanos hispanos.

  10. #10
    ismael suarez langru está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    2
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Yo soy de Durango Durango Mexico, y esta es una pequeña ciudad con profundas raices españolas
    sin embargo naci en el centro del pais en donde las culturas prehispanicas tienen mas arraigo
    durante mi adolecencia y juventud tambien senti con dolor los abusos españoles a lo largo de la historia, sin embargo tambien es algo que se va asimilando con la edad y la experiencia y porsupuesto la madurez.
    defender nuesra postura es muy facil, creo que debemos de ver las necesidades del otro.
    Hoy en dia en mexico como en muchos paises latinamericanos, el hispanismo se manifiesta casi solo en el idioma, las costumbres y las comidas son de profundas raices indigenas, la religion catolica esta sumamente parchada con un sin fin de sincretismos indigenas, algunos rayan en la supersticion y el fanatismo etnico, las autoridades eclesisticas son tolerantes con todos esas fiestas religiosas, la influencia norteamericana es hoy en dia parte de la cultura latioamericana, especialmente en mexico por su cercania, por lo tanto es muy dificil ver a america todavia con profundas raices españolas.
    La clase politica en las americas es y ha sido el cancer del continente, curiosamente la clase politica pertenece al grupo no indigena, quienes siguen controlando las vidas de los demas, casualmente todos ellos hombres blancos que mandan a sus hijos a estudiar a europa.
    la pobreza en casi toda america aun sigue vinculada con la explotacion, las clases sociales y la buena calidad de vida solo pertenece a unos pocos, casi todos ellos con nombres y apellidos extranjeros, la comunidad meztiza proletaria, y los indigenas siguen en la marginacion y el olvido.
    En el periodo adolecente, el joven es saturado de una campaña antiespañola con el fin de derrocar gobiernos, el impetu juvenil, efervece este anti hispanismo, años mas tarde se da cuenta que solo fue carne de cañon y recapacita, se casa madura y tiene sus hijos al mas puro conservadurismo español, y tradicional religioso.
    creo que como paises americanos nos falta mucha madurez desde muy temprana edad, eso ha de ser culpa de nuestros padres y nuestro sistema educativo, entender que nusetra raices son indigenas, que sufrimos casi una tala con la conquista pero que nuetros retoños son españoles, y hemos vuelto a renacer en un robusto y aveces extraño arbol frondoso y bello, pero que tambien somos americanos, con todo y lo gringo que se escuche esta palabra, somos sumemente Yankees, vestimos y comemos con la mercadotecnia norteameicana, escuchamos la musica y miramos su cine

    toda esta mezcla nos ha hecho un pais y un continente diferente a todos los demas.
    el cambio y la evolucion apenas comienza, en 5 años seremos una america completamente diferente.

  11. #11
    Avatar de Scolastica
    Scolastica está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    28 jun, 10
    Ubicación
    Villa de Madrid
    Mensajes
    236
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Acertadas palabras, Don Ismael, pero me temo que su pronóstico a cinco años vista es demasiado optimista. Me da la impresión de que ya hoy, citando a aquel innombrable, "a América no la reconoce ni la madre que la parió."

    A propósito del cartel adjuntado por "Lo ferrer", y dado que el anti-hispanismo es por desgracia tan frecuente en la propia España como en América, debo subrayar de pasada el daño que el llamado destape hizo a este país. No solamente su vulgaridad y zafiedad fomentaron y validaron los instintos más bajos y el gañanismo más deplorable, cuyos efectos aún padecemos (y que me perdonen los "mozos labriegos", de acuerdo con la definición literal de la palabra), sino que ha hecho más daño a la idea España que todos los Otegis y Carods, al haber sustituído el elevado auto-ideal español por la figura del español como rijoso anormal, que por desgracia aún colea (véase el éxito de la igualmente deleznable serie de Torrente) y que ha lanzado a muchos españoles vergonzantes en los brazos del urupeísmo más palurdo y papanatas.

    Un cine deleznable propio de un régimen en decadencia que había perdido el oremus.

  12. #12
    Avatar de MARQUÉS DEL VALLE
    MARQUÉS DEL VALLE está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 abr, 11
    Mensajes
    6
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    En Méjico es mitad y mitad el asunto, la LEYENDA NEGRA impuesta por los gringos hizo mucho daño, la gente cree en bobadas que no son como que los conquistadores eran una punta de codiciosos mounstruosos, etc. mucho error histórico. La presencia de los estados unidos hace mucho peso. Acabo. En México la población es mezcla de negro, indio y castellano o vasco. Blanco blanco lo que es blanco, son contados.

  13. #13
    Avatar de francisco rubio
    francisco rubio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 sep, 10
    Ubicación
    Valle de México
    Mensajes
    498
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    "En México la población es mezcla de negro, indio y castellano o vasco. Blanco blanco lo que es blanco, son contados. "

    No estoy de acuerdo, la fisonomia depende mucho de la region, ademas la mezcla con los negros no fue significativa y es muy poca en la mayoria de Mexico, se concentra principalmente en algunas costas, lo de blanco blanco tambien estoy en desacuerdo no son tan contados, aunque por supuesto la mayoria somos mestizos no por nada somos la raza de bronce.
    cruelbardak dio el Víctor.
    ¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !

    Adelante soldado de Cristo
    Hasta morir o hasta triunfar
    Si Cristo su sangre dio por ti
    No es mucho que tu por ÉL
    Tu sangre derrames.


  14. #14
    Avatar de MARQUÉS DEL VALLE
    MARQUÉS DEL VALLE está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 abr, 11
    Mensajes
    6
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Sé muy bien, como mejicano que soy, que el aceptar la raza negra, en México es un drama, un horror, será cómo quieras pero por cada mujer blanca criolla en el Virreinato ¡Había 27 negros y negras!, éstos y éstas no se disolvieron sino que se mezclaron. En México sé que el límite es aceptar que la gente es india pero ni a palos acepta la raza negra por racismo, nos guste o no, la raza negra queda más o menos limpia en las costas, cierto, pero queda mezcladísima en todo el país. En los tiempos de Sor Juana el escándalo es la cantidad de esclavas que tienen las monjas (30 cada monja), a las negras las usaba en perna el amo, y a los negros muchas damas de sociedad fueran criollas o indias o mestizas o la casta que fuere.

    Nos guste o no, esa raza pervive en Méjico en la mayoría de la gente, nunca se ha sabido que acabando el Virreinato en 1821 se hayan regresado los negros al África, ni uno regresó, todos quedaron y se mezclaron. Más bien es el racismo el que nos hace decir que los mejicanos son mezcla sólo de indios y de españoles, falso, también los negros entran en la mezcla.

  15. #15
    Avatar de francisco rubio
    francisco rubio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 sep, 10
    Ubicación
    Valle de México
    Mensajes
    498
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    "Sé muy bien, como mejicano que soy, que el aceptar la raza negra, en México es un drama, un horror,"


    Pues como mexicano que soy (con x) para mi no es un horror que hubiese mezcla con los negros, no se de donde saca esa idea absurda, dudo que sea mexicano.


    "será cómo quieras pero por cada mujer blanca criolla en el Virreinato ¡Había 27 negros y negras!."

    Me gustaria saber de donde saca esos datos.


    "En México sé que el límite es aceptar que la gente es india pero ni a palos acepta la raza negra por racismo, nos guste o no, la raza negra queda más o menos limpia en las costas, cierto, pero queda mezcladísima en todo el país. En los tiempos de Sor Juana el escándalo es la cantidad de esclavas que tienen las monjas (30 cada monja), a las negras las usaba en perna el amo, y a los negros muchas damas de sociedad fueran criollas o indias o mestizas o la casta que fuere."


    Pues en mi caso no es por racismo si no por hechos.


    "Nos guste o no, esa raza pervive en Méjico en la mayoría de la gente, nunca se ha sabido que acabando el Virreinato en 1821 se hayan regresado los negros al África, ni uno regresó, todos quedaron y se mezclaron. Más bien es el racismo el que nos hace decir que los mejicanos son mezcla sólo de indios y de españoles, falso, también los negros entran en la mezcla."

    No se trata de lo que nos guste o no, se trata de lo que paso, yo jamas he dicho que solo sea el pueblo de Mexico una mezcla solo de indigenas y españoles, es claro que tambien de negros y otras etnias pero la gran mayoria fue entre españoles e indigenas las demas fueron en proporciones menores, lo del racismo carece de fundamento alguno.
    ¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !

    Adelante soldado de Cristo
    Hasta morir o hasta triunfar
    Si Cristo su sangre dio por ti
    No es mucho que tu por ÉL
    Tu sangre derrames.


  16. #16
    Avatar de MARQUÉS DEL VALLE
    MARQUÉS DEL VALLE está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 abr, 11
    Mensajes
    6
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Yo en principio respondí a la pregunta primero "
    Re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?", no tengo interés en más, por cierto, la pregunta no era si soy mejicano o no, eso es el punto, el que sea chino o inca nada tiene qué ver en esto, como te dije, para mí no es pleito de quién gana, yo doy mi posición al que puso la pregunta y no más.

  17. #17
    Avatar de Smetana
    Smetana está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    28 sep, 09
    Ubicación
    Nueva Santander México
    Mensajes
    198
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Pues no es de que "nos guste o no" EL RECIENTE ESTUDIO DE LOS HAPLOGRUPOS GENETICOS EN EL GENOMA MEXICANO INDICA QUE TENEMOS APENAS UN 2% DE APORTE AFRICANO así que es prácticamente inexistente y apenas perceptible en un 15% máximo en veracruz y la costa chica de Guerrero ESTOS SON DATOS CIENTIFICOS COMPROBABLES así que a parlotear tus estupideces sin sentido de la raza africana en México a otro lado y métete tu opinión y tus teorías por donde mejor te quepan.
    ¡Viva la Nueva España! ¡Viva la madre patria Española! ¡Viva la santísima virgen de Guadalupe!

  18. #18
    Avatar de Smetana
    Smetana está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    28 sep, 09
    Ubicación
    Nueva Santander México
    Mensajes
    198
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Cita Iniciado por MARQUÉS DEL VALLE Ver mensaje
    Sé muy bien, como mejicano que soy, que el aceptar la raza negra, en México es un drama, un horror, será cómo quieras pero por cada mujer blanca criolla en el Virreinato ¡Había 27 negros y negras!, éstos y éstas no se disolvieron sino que se mezclaron. En México sé que el límite es aceptar que la gente es india pero ni a palos acepta la raza negra por racismo, nos guste o no, la raza negra queda más o menos limpia en las costas, cierto, pero queda mezcladísima en todo el país. En los tiempos de Sor Juana el escándalo es la cantidad de esclavas que tienen las monjas (30 cada monja), a las negras las usaba en perna el amo, y a los negros muchas damas de sociedad fueran criollas o indias o mestizas o la casta que fuere.

    Nos guste o no, esa raza pervive en Méjico en la mayoría de la gente, nunca se ha sabido que acabando el Virreinato en 1821 se hayan regresado los negros al África, ni uno regresó, todos quedaron y se mezclaron. Más bien es el racismo el que nos hace decir que los mejicanos son mezcla sólo de indios y de españoles, falso, también los negros entran en la mezcla.
    Pues no es de que "nos guste o no" EL RECIENTE ESTUDIO DE LOS HAPLOGRUPOS GENETICOS EN EL GENOMA MEXICANO INDICA QUE TENEMOS APENAS UN 2% DE APORTE AFRICANO así que es prácticamente inexistente y apenas perceptible en un 15% máximo en veracruz y la costa chica de Guerrero ESTOS SON DATOS CIENTIFICOS COMPROBABLES así que a parlotear tus estupideces sin sentido de la raza africana en México a otro lado y métete tu opinión y tus teorías por donde mejor te quepan.
    ¡Viva la Nueva España! ¡Viva la madre patria Española! ¡Viva la santísima virgen de Guadalupe!

  19. #19
    Avatar de MARQUÉS DEL VALLE
    MARQUÉS DEL VALLE está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 abr, 11
    Mensajes
    6
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    Debido a la Leyenda Negra que narra muchas fantasías negativas sobre los conquistadores, mucha gente, no toda, tiene animadversión por España, esto es debido a la incultura de la gente pues el interesarse por la Historia, en Méjico, no es algo que abunde sino más bien algo que se da rara vez entre la gente.

  20. #20
    rubenfigueroa está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    15 abr, 11
    Mensajes
    1
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cómo nos ven desde las Américas?

    hola soy nuevo en este foro tengo 17 años de edad, de venezuela. estaba revisando algo sobre españa en oceania y llegue a esta pagina y a este foro por casualidad me intereso mucho este tema se me ocurrio emitir una opinion!
    por que se llama este foro ¿Cómo nos ven desde las Américas? primeramente america es una! no son varias como llamarla las americas porq nuestro vecinos del norte dejan llamarse estado unidenses para llamarse americanos! (I´m american) cuando visitan otros paises o hasta en sus misma peliculas dicen (¿where are you from? - i´m american) alli nos incluirian a todos por se americanos, desde la patagonia hasta canada somos americanos o acaso ellos son america o los dueños de america?? que dilema!
    bueno ¿¿como vemos a españa desde hispano america?? ya veo una relacion agridulce para mi caso ya mi raices materna son españolas! y nunca a mis abuelos regresaron a españa porq se enamoraron de esta tierra llamada venezuela y nunca quisieron regresar, morian y murieron por esta tierra!
    cosas que critico:
    -hace unos años viendo TVE en una entrevista de xenofobo mariano rajoy llamandonos republicas bananeras! que podria pensar o sentir siendo latinoamericano (odio) aclaro soy blanco de asendecia europea pura español-portugues
    -o jugando juego on-line con un español por solo decir que soy latino americano nos llaman sudaca......! me rompen las bolas!
    -casi siempre de la noticia en las televisoras españolas hablan mal latino america que la pobreza ,economia ,prostestas (y la veo muy a menudo antes de comenzar saber y ganar en tve)
    -las malas constumbres, las criticas y no hacer un carajo para mejorar! tambien ser muy terco y flojos, legados que nos han dejado!
    -esto me hizo recordar a unas palabras del escritor filipino antonio m. molina dice asi textualmente "En otra ocasión, esta vez navegando hacia el Japón bajábamos mi mujer y yo por las escaleras del barco para dirigirnos al comedor, cuando sorprendimos a cuatro jóvenes que subían. "Vamos a saludar a estos paisanos míos", le dije a mi mujer, española de origen. Extrañada me preguntó: "¿Cómo sabes que son filipinos si ni siquiera nos han sido presentados?"Rápidamente la respondí: "Está clarísimo ¿Ves ese rótulo? Dice: Bajada solamente. Y ellos suben!". Efectivamente, eran cuatro estudiantes filipinos, que se disculparon, diciéndome que, subiendo por aquellas escaleras, se llegaba antes a sus camarotes. ¿Herencia española? Ciertamente. Los japonenes, los chinos, los coreanos, los vietnamitas o los indonesios son incapaces de semejante indisciplina. Ya nuestro héroe nacional, José Rizal, en su novela "El filibusterismo", pone en boca de un personaje español estas palabras:"¿Queréis que se abra una carretera en España? No hay más que poner un cartel que se diga: Prohibido el paso. Y por allí justamente transitarán todos hasta hacerse camino" Y añadía: "En España el día que se prohiba la virtud, al día siguiente todos los españoles, santos". Dentro de su hipérbole, las afirmaciones de nuestro novelista son de una realidad innegable. El llamado espíritu de contradicción, que no es más que el culto a la libertad personal frente a todo autoritarismo, es típicamente español. En cuanto a nosotros los filipinos, ya hace tiempo que ha venido a serlo también"
    es algo jocoso pero cierto!
    -enseñarnos a maldecir y decir groseria constantemente como herencia y demas vicios
    -a no innovar e inventar a solo copiar a los demas sin tener tener el exito esperado al
    -de darnos un religion para dominarnos ya que el instinto humano mas primitivo es el miedo y con la religion lo hacian! el fanatimos y el fervor exagerado
    -el saqueo de las ,la colonizacion a la fuerza y el genocido de los autotonos de esta tierra! ( para no llamarlos indios porq es despectivo como llamarlos brutos, tontos o como se dice en españa pringado y ademas no son de la india para llamarlos indio.
    -la santa inquisicion que dio retraso a españa y a america porq las personas mas cultas ,inteligentes ,inventores, investigadores como Miguel Servet el descubridor de la circulacion sanguinea asesinado despues de declararlo hereje. supongo q la gente q estaba mas adelantada a su epoca se silenciaban para no se ejecutado y no nacio la intencion ni el legado de propagar conocimientos ni mucho menos a inventigar dejando como herencia!
    -entre otras...
    cosa que admiro:
    -
    el maximo libro indudablemente indiscutible en la literatura española y universal (don quijote de la macha)
    -los avances en la navegacion maritima mediante los astros, y la gran arma invensible ( bueno ni tan invensible porq fue vencida por los ingleses)
    -este idiomas tan magnifico como es el español
    -por mis abuelos que procrearon a mi madre
    -el legado gastronomico variado como es el español (ojo que es excelentisimo)
    -por dar ese mestizaje tan extraordinario que hay en latino america, tenemos las mujeres mas bellas del mundo (recalcando venezuela maximo ganador de concurso de belleza)
    -
    por ser borrachones, ¿a quien no le gusta una cerveza? aunque los irlandeses, alemanes y checos q nos hace vernos sobrios
    -a simon bolivar libertador de america por harcerle la vida imposible a españa hasta detener el saqueo español. libertar esta tierra que estoy orgulloso
    -entre otras pocas jajaja
    con todos esto no quiero crear odio solo es una critica (ojo). ademas españa es nuestra madre patria y por ser madre hay q respetarla!!!
    viva españa y viva todas latinoamerica desde rio grande en mexico hasta la tierra del fuego en el sur sin olvidar los poco hermanos hispanos parlante de filipinas ya que nos unen algo tan especial y precioso que es nuestro idioma español
    amo mi idioma y todos debemos amarla!!
    me despido y disculpen si un comentario no fue de buen gusto solo me inspire y me deje llevar!! hasta luego disculpen todo lo malo


LinkBacks (?)

  1. 29/07/2010, 05:54
  2. 04/01/2010, 23:42

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  3. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 07:25
  4. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  5. La transición de las taifas a los almorávides-El papel del Cid Campeador-
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •