Justamente. Aca en Chile no existe esa idea del indigenismo como un quiebre con "lo no indigena" y "lo (ejem) ajeno", excepto en grupos de extrema izquierda, que envian agentes universitarios a "hacer trabajo social", o mas bien dicho a engañar a las comunidades indigenas para ganar poder politico. Una lastima que estos palurdos comunistas trasnochados que quieren jugar a ser guerrilleros se aprovechen asi de campesinos y pastores. Van a las comunidades indigenas y crean necesidades que antes de su llegada no existían, creando además un disgusto artificial que luego puede ser (y de hecho lo es) manipulado por la cupula de los partidos comunista y humanista. Una pena.
Por otra parte, existe la moda de creerse indigena (y me refiero a creers de mala forma, pareciendo mas hippies que nada), pero sin siquiera tocar un libro sobre el tema. Es un fenomeno hueco, sin fundamentación alguna, casi como el reggetton. Pero como todas las modas, es pasajera, y se irá tan rapido como llegó, por eso no temo al poco probable "totalitarismo indigena", por lo menos no en nuestro suelo.
Lamento seguir desvirtuando el tema, pero me parecen intolerables los dichos irresponsables y cobardes del señor Criollo Argentino atacando una y otra vez a mi país. Digo irresponsables por que en su totalidad se basan en el prejuicio y lo subjetivo, y cobarde por lo facil que es tirar mierda tras un computador. Debo responder, ante esa espantosa frase "Judas de Sudamerica", que es facil lavarse la cara con una mano mientras que con la otra te rayas el trasero: las relaciones entre los distintos territorios de America no han sido faciles, ni siquiera en tiempos virreinales, pero sacar de contexto un hecho especifico para hacer campaña chobinista me parece, ademas de simplon, irresponsable.
He viajado por toda latinoamerica, y he comido a la mesa de gente de muchas nacionalidades, incluyendo peruanos, argentinos y bolivianos. Y tambien he alojado varuos en mi casa, y nunca, jamas, he tenido problemas con ninguno, ni nunca se me ha demostrado ese odio furibundo del que hablas, excepto en la prensa sensacionalista y en los circulos politicos aprovechadores que explotan momentos historicos puntuales para desviar la atención de sus turbios manejos.
Esos patrioterismos baratos y agresivos (que tambien existen en mi país, debo reconocerlo) los atribuyo a dos razones, que si se combinan se potencian: una terrible falta de educación (en el sentido de modales y el de cultivo intelectual) o una inmadurez tipica de adolescentes. Me imagino que aqui no abundan ni lo unos ni lo otros ¿Entonces, en que estamos?
Marcadores