mazadelizana, me alegro de que le hayas sacado tanto provecho, a mi también me sorprendió de manera muy positiva en su dia, y el hecho de que esté en la lengua de los mayores promotores de la leyenda negra también lo dota de gran utilidad. Aunque claro, si tus profesores están acostumbrados a que les digan que el agua es de color azul, cuando les dicen que es incolora pues cuesta un poco que se lo crean, pero tendrían que saber que lo que de verdad "limpia el patio a España y no es verdad" se conoce como leyenda rosa (criticada por los mismos españoles), y ese articulo para nada entra en los parametros de ésta.
Sobre lo de que un hispano hable en inglés contigo, se podría explicar por la razón de que los anglos suelen criticarlos bastante por no integrarse y no querer aprender el inglés aún cuando llevan bastantes años viviendo allí. También me han contado que en algunas ocasiones se puede dar que te pongas a hablar en español en un barrio de mayoria anglófona, y que te salga algún graciosillo que se pone a gritar cosas como "taco", "burrito", "mi no comprende espaniol" y otras tonterias, aunque la cosa no vaya con él. Y esto hablando a nivel de calle, a nivel "oficial" tenemos el caso de unos artistas hispanos que hicieron una versión del himno de los EEUU en español, a lo que el presidente Bush dijo que "deberían aprender inglés".
Bush: Anthem should be sung in English - Latin music- msnbc.com
¿Qué ocurre? Pues que el español se hablaba en el territorio de los Estados Unidos desde mucho antes que el inglés, y en varios estados se ha seguido hablando ininterrumpidamente aún cuando estos fueron comprados a España o robados a México. ¿Quizás lo más correcto sería que en esos estados la lengua española fuera co-oficial? (y eso por proponer algo viable, porque lo más justo sería algo bien distinto)
Marcadores