Estoy esperando, amigo Cirujeda, cuales son las "premisas falsas" de las cuales parto y creo que deberías preguntarte si el que anda confundido no eres tú. Por lo visto no superas el cliché clasico de todos los panegiristas del liberalismo, el de "es que eso no es liberalismo" o es un falso liberalismo. Por favor, el liberalismo es inseparable de la revolucion atea y sanguinaria de la cual nacio, y nada es mas contrario al liberalismo que la doctrina iusnaturalista de Santo Tomas de Aquino y los escolásticos del siglo de oro. Por cierto , dichos escolasticos, como el P. Suarez, eran firmes opositores al despotismo ilustrado. La diferencia es clave, para los escolásticos del siglo de oro el primer sujeto de poder es la comunidad y el gobierno solo adquiere legitimidad si gobierna en provecho de esta, en tanto que en el liberalismo ( el unico que existe) no parte del origen natural de la comunidad política, sino de un pacto social de seres completamente individualistas. Por lo visto, parte de un "Estado presocial" en el hombre que nunca existió ni puede existir, porque la sociabilidad es connatural al hombre. Lo dicho, la doctrina liberal desconoce la naturaleza humana. Con respecto al capitalismo, en ningun momento me referi a el, pero si puedo decirte que adolesce de los mismos defectos en la forma en la que lo conocemos, por la fuente filosofica del liberalismo, es decir, el bienestar individual, o mejor dicho individualista. Como diria el historiador argentino Ruben Calderon Bouchet , autor de "Revolucion y contrarevolucion" asi como de "La ciudad Cristiana" , el ciudadano de la democracia liberal es un hombre que al parecer nacio huerfano y habra de morir soltero, y creo que lo que intenta decir con esto esta bastante claro. En fin , dices que no pretendes hablar de "liberalismo cristiano" pero tratas de demostrar que el liberalismo es compatible con la doctrina catolica . Por lo demas, tu argumentacion en pro del capitalismo que es generador de riqueza me suena bastante materialista como objetivo político y por supuesto, no encuentro la ventaja de generar riquezas materiales cuando no nos encontramos con valores trascendentes ni parametros morales que guien esto, asi la justicia brillara por su ausencia. En fin que todo esto me parece más cercano a la Etica protestante de Max Weber que a una concepcion católica de la política y de la economía. Por cierto, si pretendes citar a Santo Tomas en tu defensa del capitalismo liberal tendría que recordarte lo que el angélico pensaba del comercio que tenia por unico fin el lucro
Lo cierto es que por mas que te remitas a Santo Tomas y la escolástica barroca, veo tu argumentacion mas cerca de Weber, o para no tener que remitirnos al campo protestante, al Baron Acton. ( Aunque el tenia mucho de liberal y poco de catolico) No tomes esto como ataque personal, solo quiero refutar ideas.
Saludos. Paz y Bien a todos
PD: Ordoñez, no te pongas así, recurre a la argumentacion y en todo caso, si ves que Cirujeda esta confundido o se equivoca, demuestraselo.
Marcadores