Sinceramente, no entiendo por qué la narración del abuelo de Adriano va a ser más de fiar que la del de Ordóñez. Cada uno cuenta su experiencia, lo que ha vivido, y no me parece muy objetivo decir "a este lo descalifico y a este lo acepto", así como así, sin argumentos de peso. Ojo, yo no digo que el de Adriano mintiera.

Michael, yo entiendo que con toda sinceridad tratas de ser objetivo. Pero como digo, a veces entras en fuentes inapropiadas y no contrastas los hechos. Y luego, en el mensaje 35, mezclas una serie de cosas que sin ton ni son, afirmando con ironía: "Todos los encomenderos fueron buenos". No creo que aquí en Hispanismo se haya negado jamás que hubo abusos; otra cosa es que no fueran la norma. Pero haberlos los hubo, y por eso se fue formando a lo largo de los siglos el cuerpo de Leyes de Indias. O: ""Los gritos de Viva el Rey y muera el mal gobierno son mentiras de la historiografía liberal". Si precisamente aquí en Hispanismo se ha hablado mucho de ello, y no tiene nada de liberal, todo lo contrario: tiene que más que ver con un pueblo que era fiel a su rey pero no por ello dejaba de hacer valer sus fueros y libertades, pero desde una perspectiva cristiana, no liberal. "Los corregidores fueron buenos". Vuelvo a lo mismo que dije de los encomenderos. "Todos los moros que entraron en España repartieron flores y claveles en el paraíso de Al Andalus", "los moriscos no se aliaron con el turco", etc., etc., etc. Cosas que aquí nunca se han afirmado. Al contrario, en Hispanismo se ha hablado de todos estos temas, en miles de hilos, y muchísimas veces se ha matizado. Y por supuesto que se han criticado en Hispanismo los abusos que se cometieron en el siglo XVIII, cuando se empezaron a derogar algunas leyes de Indias y a hablarse, aunque poco, de colonias, a partir de Carlos III, que nunca ha sido "santo" de nuestra devoción aquí. Nadie ha afirmado jamás que no hubiera quejas de los indígenas ante las audiencias o que no son fuentes confiables. Y claro que no todos trataban bien a los esclavos. Por eso éstos demandaban a veces a sus señores, cosa que no habráin podido hacer en otros lugares, y hay constancia de ello. De todo eso se ha hablado mucho en Hispanismo. Pero yo comprendo que llevas poco tiempo y no has podido leerlos todos. Te confieso que yo tampoco los he leído todos, y llevo seis años aquí. Son muchos. Por supuesto que todo historiador debe ser objetivo, y que no debe haber leyendas ni negras ni rosas. Pero también hay que entender que cuando las leyendas negras superan a las rosas (lo cierto es que las más difundidas son las negras, pocos son los que difunden las rosas) es natural que haya que desmentirlas, corriendo con ello el riesgo de que parezca que se pinta todo demasiado de color de rosa. Pero ya te digo, si algo caracteriza a Hispanismo es la objetividad. Vamos contracorriente, contra la mayoría. Pero la verdad hay que buscarla y darla a conocer. Hoy en día pululan las mentiras contra Nuestro Señor Jesucristo y contra su Iglesia. Pero no por eso vamos a hacerlos eco de ellas, salvo para combatirlas. Y en historia es igual.

Un abrazo en Cristo Rey