Interesantísimo tema.
Abundando en lo que dice Valmaldian, hay una frase que no recuerdo de quien es que reza algo así: "no se nace noble, se muere noble". Algo de eso aplicaba J.R.R. Tolkien al "journey" de Sam y Frodo. Tal vez podríamos aplicar lo de legitimidad de origen y legitimidad de ejercicio a la nobleza.
Respecto a lo que cuenta Táutalo, aunque la decadencia propiamente dicha de los hidalgos se dé en el siglo XVIII, me pregunto si ya no existía un comienzo de decadencia hacia fines de la Edad Media. Acá en América, hay varios trabajos que demuestran el origen hidalgo de la enorme mayoría de los conquistadores y primeros pobladores; algunos autores han especulado que, tras la conquista de Granada, la población de hidalgos de España se disparó y que el viaje a Indias era casi la única salida para mantener el nivel social (especialmente para segundones y primos menores), al menos para los vasallos de la corona de Castilla que eran teóricamente los únicos que podían hacer el viaje.
Respecto a lo que preguntaba alguien, se me ocurre que el estamento de hidalgos era equivalente al de la "gentry" inglesa (curiosamente el estamento más tradicional). No sé qué opina el resto.
Me gustaría si alguien conoce del tema que me comente algo sobre esos pueblitos de hidalgos rurales pobres que se extienden por toda la cordillera cantábrica.
Aprovecho para agradecer a Táutalo y a Valmaldian por sus interesantísimos aportes.
Marcadores