étnica-biológicamente somos mayoritariamente la unión de celtas e íberos, luego han existido aportaciones:
griegas y fenicias muy escasas y concentradas en determinados lugares
romanas, mas importantes que las anteriores pero que se concentraron en el Sur y en ciudades y tampoco tan determinantes.
gérmanicas, visigodas y suevas, probablemente incluso mas importantes que las romanas, debido a que llegaron con sus familias y se asentaron. También se concentraron en Galicia (suevos) y el Norte de Castilla (visigodos, por ejemplo las montañas de la Demanda, los bosques de Burgos y Soria)
Árabes y bereberes, por mucho que digan escasas, fueron menos que los visigodos y probablemente los moriscos expulsados portaban buena sangre de ellos.
Cultural, sociológicamente, en nuestro día a día.
Ante todo romanos
Romana son nuestras lenguas (menos la vasca)
Romana es nuestra religión.
Romanas nuestras leyes (básicamente).
Romana nuestra organización municipal y organización del territorio.
etc...
El segundo aporte para mí serían los pueblos autóctonos, celtas e íberos, de hecho la península es uno de los lugares de Europa donde con mas fuerza se ha conservado el arcaísmo.
no solo la lengua y cultura vasca.
Muchos pueblos de Galicia y Asturias se asientan en antiguos castros.
la fiesta de los toros es propia.
Los germanos nos dieron la idea de país, por primera vez fuimos una nación independiente de verdad. Por primera vez hubo un reino de Hispania, no una provincia romana, ni un montón de tribus peleando entre sí. Modificaron algunas leyes pero básicamente se romanizaron.
Los germanos nos dejaron un legado mas espiritual que artísticos. LA IDEA DE NACIÓN.
los moros han tenido una influencia mas minoritaria culturalmente, por mucho que se nos venga machaconamente repitiendo, de hecho vemos como para mantener su legado son necesarias toda una serie de medidas, que si congresos, simposia, que si programas de televisión, que si reportajes, nada de ello sería necesario si su cultura la "viviesemos" en el día a día, y resulta evidente que para ello se exageren algunas cosas, se oculten otras y se tergiverse en muchas.
nuestra lengua es romana en un 85% y dicen que árabe en un 8%, sin embargo muchas de esas palabras árabes son lo que se denomina fósiles linguisticos, es decir palabras que hoy día apenas se usan, siendo muchas de ellas localismos empleados en zonas del Sur; y curiosamente muchas palabras fósiles son conformadas por una gran parte de las palabras árabes, incluso muchas han sucumbido a los siglos para ser sustituidas por otras de diferentes orígenes.
alcancia=hucha
alberca=piscina
alcazar=castillo
almorfa=yelmo
adarga=escudo
ataharre=correa
jaraiz=lagar
aceña=molino
tahona=panadería
alfayate=sastre
alfageme=barbero, peluquero
aljofifa=bayeta
alminar=campanario
adive=chacal.........en este caso nadie sabria lo que es un adive pero todos sabemos lo que es un chacal.
si nos vamos a la música lo moro salvo un poco en el flamenco no creo que haya tenido influencia alguna.
De hecho nuestras músicas son las expresiones culturales que mejor han conservado lo prerromano.
Si, en buena medida SEGUIMOS SIENDO ROMA.
Marcadores