Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 363

Tema: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    225

    Revista FUERZA NUEVA, nº 500, 7-Ago-1976


    La mala baba

    En auténtico alarde de las más descaradas hipocresías, las “fuerzas liberales”, desde el augur de la santa casa hasta el inefable catedrático señor Jiménez, pasando por toda esa barahúnda de coordinadoras, convergencias, juntas, equipos, cenáculos y partidillos –y, quién lo diría, ¡hasta la ETA!- se han rasgado las vestiduras por los artefactos que en la madrugada del 18 de julio (una fecha inolvidable) alteraron la paz ciudadana.

    Como es natural, los puritanos del “progreso” y de la “libertad” y, cómo no, de la “reconciliación”, pusieron el grito en el cielo, haciendo protestas de la más angelical inocencia, formulando las más enérgicas condenas, convocando las más pacíficas manifestaciones, exigiendo los más ejemplares castigos y, por supuesto, culpando de la atrocidad a la “extrema derecha” que “encarna, al decir del catedrático señor Jiménez, el más negro fascismo, inculto y reaccionario”.

    Y todo, sin otro argumento que el de que los atentados no benefician a quienes andan buscando la “libertad”, la “democracia” y la “reconciliación”, que está a punto de traernos este benemérito Gobierno (Suárez) de la soberanía popular.

    Hasta los medios estatales de comunicación, que –al menos por guardar las apariencias- debieran ser más comedidos a la hora de incriminar, pusieron también su granito de arena con el consabido “no están claras las responsabilidades y no hay que excluir a ningún extremismo”.

    Cuando, ahora, la Dirección General de Seguridad y el propio ministro de Información y Turismo comunican que, como todos los españoles sospechábamos, los autores de los atentados son miembros del Partido Comunista y que hay varios detenidos, ¿dudan los lectores de que un tupido velo se correrá sobre el asunto y quienes antes exigían castigo ejemplar, ahora pedirán amnistía para los criminales? (…)

    Una cosa es que los puritanos de la democracia y la libertad sean tan ingenuos o tan ignorantes que no sepan lo que es el comunismo, y otra que, alegremente, culpen de las bombas a la extrema derecha.

    Pero lo más pintoresco, lo más irresponsable y lo más peligroso es esa distinción que se ha tenido buen cuidado en hacer entre el P. C. “reconstruido” (al parecer, el autor de los atentados; vamos, ¡el malo!) y el P. C. “tradicional” (vamos, ¡el otro!; el de la “reconciliación”, el de la ruptura, el de las checas, el de Paracuellos… en fin, ¡el tradicional!)

    Esta distinción es propia del espíritu “saduceo” más exigente. Y, por supuesto, tan irresponsable y tan peligrosa como el propio P. C. (sin calificativos) al que pretende distinguir.

    José JURADO
    Última edición por ALACRAN; 02/02/2021 a las 20:05
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    226

    Revista FUERZA NUEVA, nº 500, 7-Ago-1976


    CARTAS AL DIRECTOR

    Con el mayor descaro

    Progresivamente y con el mayor descaro, el separatismo va tomando posiciones y no sólo en aquellas regiones donde tuvo más virulencia, sino que otras regiones tradicionalmente sin problemas separatistas se unen a la órbita de las Vascongadas, Navarra y Cataluña, para hacer pedazos a la Patria común: España. […]

    Ya no se ven banderas españolas; asistimos sin que nadie lo desautorice, a la implantación sistemática de banderas andaluzas, gallegas y separatistas catalanas y vascas e incluso la catalana ya con una estrella de cinco puntas, signo inequívoco de separatismo.

    El festival de Canet de Mar, que inicialmente debería haber sido folklórico, fue un aquelarre separatista indecente, con banderas y cánticos netamente separatistas.

    El prohibido encuentro de los llamados “pueblos europeos” de Santander se anuncia en carteles murales con banderas separatistas y ninguna nacional o republicana […]

    Mientras, la prensa, un buen sector de la prensa podrida y babosa, achucha a mejoras democráticas y liberales, tratando de sacar a los asesinos de la cárcel y de hacer regresar a esas momias separatistas Tarradellas y Leizaola, presidentes de las “naciones” catalana y vasca. ¿Y don Juan Carlos qué pintaría con “monarcas” paralelos? ¿Es que no saben los gobernantes de la monarquía que […] nos vamos a convertir en un reino de taifas gobernado por indeseables marxistas, masones y separatistas?

    ¿Por qué la fuerza pública permite manifestaciones separatistas más o menos disfrazadas de festivales veraniegos, a sabiendas de que todo acaba con puños en alto y gritos contra España y la monarquía? ¿por qué se permiten mítines comunistas e insultos a Franco en diarios y revistas y se evita incluso en TVE toda alusión a quien durante 40 años no permitió que esa carroña hiciera pedazos la unidad de España y le diera 40 años de prosperidad y de paz?

    El día que asesinaron a Carrero Blanco comenzó a deteriorarse todo y la viuda de ese ilustre militar santanderino españolísimo sabe muy bien que detrás de ETA había algo más, mucho más… No interesaba un sucesor honrado y españolísimo. No interesaba.

    A. Sendra Carreras
    Barcelona
    Última edición por ALACRAN; 03/02/2021 a las 00:26
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    227


    Revista FUERZA NUEVA, nº 500, 7-Ago-1976


    Palabras al viento

    Un ilustre y heroico militar, el ministro del Ejército, teniente general Álvarez Arenas, por quien tenemos toda nuestra admiración y respeto, acaba de decir en Toledo, en la entrega de despachos a la XXXII Promoción de oficiales de la Academia General, que “estamos viviendo una guerra sucia y rastrera, que nos repugna a todos los hombres de honor”, refiriéndose, como dijo, a la guerra subversiva, primera fase de la guerra revolucionaria, cuya “finalidad es el debilitamiento de la moral, la destrucción de los ideales patrios y del principio de autoridad, para preparar el asalto al Poder”. Verdades exactas de un proceso que los españoles estamos padeciendo, por lo que verdaderas son también sus siguientes palabras de que “contra todo ello tenemos que luchar para salvar a España”.

    Honestas y atinadas frases, dichas, sin duda alguna, con fe y auténtico convencimiento y que encierran, aun cuando no lo dijese, una toma de conciencia de la gravedad del momento por el cual atraviesa nuestra Patria.

    Sin embargo, mucho nos tememos que estas palabras de tan ilustre militar, como otras bien recientes de nuestras Fuerzas Armadas, no sean más que palabras al viento, pues de otro modo no entendemos cómo un Gobierno en el cual forman parte cuatro militares en representación de nuestros Ejércitos, “guardianes de lo permanente, columna vertebral de la Patria, escuela de honor y heroísmo y defensores también del orden institucional y de unos Principio cuya observancia ha sido jurada”, puede permanecer impávido, no actuar drásticamente, ante los ataques a las Instituciones, ante la corriente cada día más fuerte y totalmente tolerada del separatismo, de la acción de la antipatria que significa el marxismo ateo y materialista en todas sus formas, y que, por “pactos” o tolerancias, está conquistando la calle y pronto, tal vez, la nación.

    No entendemos cómo, reconociendo lo que está ocurriendo, se permiten, por citar un solo ejemplo, que en una revista se ataque al Ejército nacional y se diga textualmente “después del glorioso día del 20 de noviembre de 1975”, frase denigratoria e intolerable para la memoria del Caudillo, ese mismo Generalísimo Franco que en recientes arengas militares ha sido justamente ensalzado y puesto ante los mismos oficiales como arquetipo del militar y español. No entendemos cómo nuestras Fuerzas Armadas, defensoras antes que nada de la unidad de la Patria, no exigen la destitución, por sólo citar un ejemplo, del alcalde de Vergara, quien en reciente acto separatista se ha permitido ensalzar a Euzkadi –no Euzkalerría- y glorificar como heroicos luchadores por la libertad y la patria vasca a los asesinos de ETA.

    Y no entendemos tantas cosas, porque fuimos soldados combatientes y seguimos pensando que el soldado, por encima de cualquier otra condición, tiene que tener el amor a España y por ese amor, que es su supremo honor, sólo Dios por encima de él, luchar en todo momento y no plegarse a nada que ponga en entredicho el destino histórico y los valores permanentes de la Patria.

    Ramón de Tolosa
    Última edición por ALACRAN; 02/02/2021 a las 20:07
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    228


    Revista FUERZA NUEVA, nº 500, 7-Ago-1976


    De locos

    Para cualquier espectador imparcial del momento político español, no cabe duda de que debe interpretar lo que está ocurriendo, lo que se ve y lo que se intuye, como obra de locos. Pues no de cuerdos cabe pensar el derrumbe de un Régimen, la destrucción de un Estado surgido de una Victoria y avalado por la adhesión de una gran mayoría de españoles, por las manos, acciones y omisiones, de quienes han sido parte importante de ese Estado, de ese mismo Régimen. Por lo que son lo que son gracias a esa misma Victoria y a consecuencia de la cual han conseguido poder, honores y riquezas. Y todo para entregárselo limpiamente, sin lucha alguna, a sus claros enemigos, que en el mejor de los casos han de pagárselo con su más absoluto desprecio.

    Ni la simple traición de algunos, ni el chaqueteo vergonzante de otros, ni la infiltración del enemigo en muchos casos, sería suficiente para justificar esa entrega, esa venta, hecha desde el Poder, con el Estado del 18 de Julio, con el Movimiento Nacional, cuyos Principios Fundamentales, todos y cada uno de quienes componen la Administración y el Estado han jurado lealtad, defender, respetar y hacerlos respetar. (…)

    Lo triste es que se está jugando con el destino de España, con la sangre generosamente derramada de nuestros caídos, con la fe y el entusiasmo de generaciones de españoles que a lo largo de 40 años han derrochado trabajo, lealtad, sacrificios sin cuento, por lograr una España grande y libre, el progreso ordenado y pacífico, en la realidad de una justicia y en la fidelidad a los eternos valores de la Patria.

    Por eso, más que traición, entrega o conculcación de lo jurado, tiene que ser locura; pues de otro modo, por lo enorme y vergonzoso, no lo podríamos entender.

    Ramón de Tolosa

    Última edición por ALACRAN; 15/02/2021 a las 13:17
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    229

    Revista FUERZA NUEVA, nº 500, 7-Ago-1976


    ¿QUO VADIS? (Si España volviera al sistema de partidos…)

    En el número 410 de la revista correspondiente al 16-XI-1974, se publicó un artículo muy interesante de José María de Herosti titulado “Capitalismo, liberalismo y comunismo” dentro del cual se hacía referencia a la obra “El problema de Occidente y los cristianos” del profesor Frederick D. Wilhemsen, editada en 1964, cuando impartía clases de filosofía desde su cátedra de la Universidad de Navarra. El libro es excelente por su contenido, ya que con gran objetividad analiza el problema de Occidente, tal como se encontraba entonces, en su lucha contra el comunismo, implacable enemigo de nuestra civilización cristiana y católica. Pero lo es mucho más porque está resultando un libro profético, toda vez que varias de las advertencias premonitorias que en él aparecían se han confirmado plenamente, como ya en el artículo de José María de Herosti se reflejaba al hablar de Portugal.

    Ni que decir tiene que la situación actual se ha agravado extraordinariamente, si se la compara con la que existía en 1964, por lo que el panorama es mucho más desolador (…) por las negras perspectivas que se avecinan, si Occidente no reacciona virilmente contra ese enemigo que desde el exterior y el interior de cada país (…) se dispone a dar el último y definitivo asalto.

    Como quiera que se analiza con todo detalle el problema de España, consciente de que muchos españoles siguen hoy la táctica del avestruz (…) sin enterarse de nada de lo que ocurre a su alrededor me he permitido transcribir lo que dice al respecto (…). Antes, y dado que el problema español se compara con el italiano, veremos lo que dice de Italia (pág. 167 y sig.):

    En 1954, cuando De Gasperi murió, la izquierda democristiana empezó en serio su campaña para una orientación hacia el socialismo no-comunista, una orientación que hoy en día se llama "la apertura a la izquierda". El fundador de la "apertura" fue el político e intelectual Amintore Fanfani… Fanfani echó a un lado a todos los conservadores dentro de su propio partido, gracias a la ayuda de la administración de Kennedy. Empezó a cortejar a los socialistas de Nenni. Luego, Fanfani cayó, y el democristianismo se acercó aún más al socialismo. Actualmente, es difícil distinguir entre los socialistas y la mayoría de los democristianos. El democristianismo ya ha llegado a ser medio marxistado en cuanto a su mentalidad. Allí, los democristianos se unen con los socialistas y los comunistas en demostraciones contra la España católica. Allí, cualquier anarquista que ha cruzado la frontera española para sabotear la paz y el orden en España, recibe la simpatía y a veces la enhorabuena de los democristianos italianos por sus actos criminales contra el pueblo español”.

    Si analizamos este proceso histórico encontraremos un paralelo asombroso para España, si España volviera al sistema de partidos en aras de una hegemonía democristiana. De idéntica manera que la vuelta al sistema de partidos no cambió la situación antes de la revolución fascista, la vuelta aquí a la misma situación no cambiaría la que existía antes de la Cruzada. Por una temporada, los antiguos seguidores de Gil Robles y los amigos de Martín Artajo moldearían un partido democristiano para enfrentarse otra vez con la izquierda. Este partido, empapado de misticismo maritainiano y progresista, ocultaría al principio unas divisiones enormes entre monárquicos liberales, liberales republicanos, hombres del "centro" y simpatizantes del socialismo. Es posible que tal restauración del estado anterior pueda llevar consigo la monarquía liberal y su dinastía, a saber: la de Don Juan o de Don Juan Carlos”.

    También queda la posibilidad de que una restauración del antiguo sistema parlamentario prescinda del todo de la monarquía. En cualquier caso, la monarquía liberal no duraría mucho tiempo. Para aplacar a los izquierdistas, los democristianos —herederos de la antigua CEDA— sacrificarían la monarquía liberal dentro de un plazo de un par de años, quizás meses. La izquierda, después de veinticinco años de oposición, volvería para tachar de "fascista" cualquier colaboración o intervención en el gobierno del General Franco, acusándolo -injustamente— de haber sido una tiranía fascista. Puesto que la lucha de clases no se ha superado aquí y es aún más destacada que en Italia, la vuelta de la izquierda sería terrible. Los democristianos, después de haber sacrificado la monarquía vacía de los descendientes de Isabel II, sacrificarían a todas las derechas: la aristocracia, el capitalismo de presión, y todo el bagaje del liberalismo anticuado del siglo XIX. Lo harían para robar a los comunistas y socialistas sus armas más fuertes. En otras palabras, el demo-cristianismo presidiría la liquidación del orden existente en España. Haría el trabajo de la izquierda y así caería, como el democristianismo italiano, en las manos de la izquierda. Pero el último resultado sería aún más trágico, ya que el comunismo español, por ser español y por llevar la sangre y la pasión de todo lo español, tomaría su venganza de una manera espantosa, aunque al principio el comunismo disfrazaría sus designios so capa de una respetabilidad socialista”.

    Como el ejemplo italiano demuestra, una vuelta al democristianismo no es ninguna solución al problema del mundo y mucho menos al problema de España. Tal vuelta sería una reacción que dejaría al pueblo español en la misma situación en la cual se encontraba antes del Alzamiento, con la diferencia de que el enemigo habría aprendido mucho de su fracaso anterior y el democristianismo tendría que tratar con un ambiente mundial mucho más aprovechable por el enemigo que el que encontró en 1936, cuando el fascismo y no el comunismo dominaba la mitad de Europa. Si los mismos democristianos de tendencias moderadas y de un amor por su patria y sus tradiciones católicas quieren realizar su anhelo para la justicia social; si quieren liquidar el liberalismo clásico y el dominio del capitalismo de presión, pero de una manera cristiana y no violenta; si quieren compaginar con su
    catolicismo todo lo viable dentro de su programa, tendrán que buscar una solución fuera de la estructura liberal de la vida política. Tendrán que rechazar una reacción. Tendrán que volver a una política verdaderamente cristiana y católica. Tienen que volver a casa, al tradicionalismo español”.

    Hasta aquí cuanto quería destacar del libro.

    ***
    Que hemos vuelto al sistema de partidos, por obra y gracia de 338 procuradores (lo que en absoluto refleja la voluntad popular), es evidente. (…) Pero como de ningún consuelo habrá de servirnos que se castigue a los culpables y que Dios les demande lo que juraron, si España se hunde en los horrores del comunismo (…) de lo que se trata es de meditar sobre el futuro que nos augura el profesor Wilhelmsen, ante la indignación de todos los buenos españoles (…) ya se ha llegado a ese tropezón mayúsculo de “si España volviera al sistema de partidos”, que sirve de base al profesor para sacar conclusiones, buscando un paralelismo con Italia. (…)


    R. DE CALATRAVA
    Última edición por ALACRAN; 15/02/2021 a las 15:25
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    230

    Revista FUERZA NUEVA, nº 500, 7-Ago-1976


    Claque

    Las indiscretas palabras de monseñor Tarancón en el acto de la proclamación de Su Majestad Juan Carlos I van creando imitadores. Rara es la ceremonia religiosa, con asistencia de Sus Majestades, en que alguna mentalizada jerarquía no se expresa ante los Reyes de España con indiscreción cuando no con insolencia.

    No asombra, por tanto, que el 25 de julio último en la ofrenda a Santiago, la homilía de monseñor Suquía, dirigida directamente a Sus Majestades, iniciara su escalada de salida de tono y llegara a convertirse en un mitin más, tipo Santiago Carrillo.

    No es nada nuevo, la novedad de este acto, que suponemos habrá colmado un poco más la paciencia del Rey Juan Carlos, ha sido la organización de una auténtica “claque” bien vista a través de la televisión, sin ningún disimulo, cuyo jefe, según “El Correo Gallego” de 27 de julio, fue un canónigo, el magistral señor Pérez de la Prieta, encargado de “apretar” a los demás para aquellos estudiados aplausos que la gente, que no podía escuchar lo que decía el señor Suquía, coreaba, no precisamente con mucho entusiasmo, pero sí con cierto ritmo de letanía disciplinaria.

    Visto el éxito del procedimiento, por muy burdo que sea (y lo fue un rato), se nos ocurre sugerir un nuevo cargo para las catedrales. El de “canónigo jefe de claque de homilía”, que, junto con el que aún persiste en estas de “perrero”, podría enriquecer la actual enclenque liturgia posconciliar. ¿Se acepta?

    Esculapio

    Última edición por ALACRAN; 25/02/2021 a las 13:45
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    231

    Revista FUERZA NUEVA, nº 501, 14-Ago-1976


    Extraña civilización

    Un individuo, al que no solamente se permitió vivir libre sino que hace nueve años tuvo acceso incluso a las Cortes (previo juramento, claro; aunque eso haya significado poco en tantos procuradores) para que allí explayase sus exabruptos, se ha atrevido ahora a calificar al Régimen, que tan benévolamente le admitió, como “época negra”. Su propia actuación, ya en esa época, contradice su afirmación, a menos que el calificativo haya nacido pensando en sí mismo. Por otra parte, hay juicios que, según de quien provienen, así deben valorarse; y en este caso estamos ante uno de aquellos que, pese al aviso de Federico el Grande, hacen de la política “el catecismo de la mala fe”. Es, en definitiva, el plebeyismo triunfante, que diría Ortega, y ahora en plena floración gracias al cultivo libertario (…)

    No es que pudiera esperarse otra cosa de los antaño aduladores, rastreros o serviles turiferarios, que hogaño, con su conducta, demuestran que no hubo tal dictadura, sino más bien una “escuela de demócratas”, a juzgar por la nube de ellos que se han formado. Pero un mínimo de pudor podría exigirse a quienes la lenidad de entonces no sólo consintió su presencia, sino que les dio alas políticas, confiando sin duda en que fueran palomas y no los cuervos que son. Una triste enseñanza que recuerda aquel episodio de Sila, cuando inesperadamente dejó el poder y, en medio de la multitud silenciosa y sobrecogida, se dirigió como un simple ciudadano, con sólo unos amigos a su casa, teniendo que soportar únicamente la insolencia de un individuo que, como culminación de sus injurias, le hizo un corte de mangas,
    -¡Qué imbécil –confió Sila a sus acompañantes-. ¡Después de este ademán no habrá ya dictador en el mundo dispuesto a dejar el poder! (…)

    La época actual es, más que negra, de otro color, ya que al parecer fue prevista por el escritor Jonathan Swift en su libro “Viaje el país de los honyhnhnms”, donde está retratada la actual “clase política” (léase demócratas), a la que llama “yahoos”, especie degenerada de antropoides, sucios, ruidosos, deformes, repugnantes (…)

    Extraña civilización esta que nos ha llegado de sopetón, pero que, leyendo un poco, se ve tenía antecedentes remotos e inmediatos, y de la que, como demuestra la Historia, también se sale, porque las civilizaciones pasan y lo que resta es la cultura. Aunque esta vez no haya que recurrir, concretamente en nuestra patria, a la intervención del Apóstol del Trueno. Hoy todavía no hace falta el grito de “¡Santiago y cierra España!”, sino una escoba para barrer a los “yahoos” y sus huellas.

    El DIRECTOR

    Última edición por ALACRAN; 25/02/2021 a las 13:52
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    232

    Revista FUERZA NUEVA, nº 501, 14-Ago-1976


    LOS MASONES, LA “CAZA DE BRUJAS” Y OTRAS HIERBAS

    No hace tanto tiempo que revistas como FUERZA NUEVA e “Iglesia-Mundo” emprendieron con valentía una campaña de desenmascaramiento y denuncia de la existencia, eficiencia e influencia de la masonería en España. Nuestros cándidos escritores “liberales” como el ínclito Néstor Luján pusieron el grito en el cielo del “Gran Arquitecto” masónico jurando y perjurando con aplomo y suficiencia que esa campaña antimasónica no era otra cosa que la versión española de la “caza de brujas” americana.

    Pero ahora la liberal y pluralista revista “La Gaceta Ilustrada” nos sorprende, en su número 1.031 del 11 de julio de 1976, con un documentado y “autorizado” artículo de Eliseo Bayo, titulado “Hablan los masones”.

    En este informe sobre la masonería española, aquí y ahora, se recogen las afirmaciones y manifestaciones de tres masones cualificados: Fernando Valera, José Zaplana y Constantino Álvarez. De él, entresacamos las siguientes y “elocuentes” afirmaciones, corregidas y aumentadas con breves y personales apostillas.

    YA VUELVEN LOS DEL MANDIL Y LA ESCUADRA

    “… el espíritu de la masonería no ha muerto y ha sido alimentado discretamente por las logias que no han dejado de funcionar en las catacumbas durante los últimos cuarenta años. La vuelta de los masones significa que, en la perspectiva democrática que se avecina, la masonería puede desempeñar un papel activo en la vida del país”.

    ¡El país! La misma terminología que la del señor Fraga y otros epígonos. ¡Atención, pues, españoles, no a la Vuelta Ciclista a Francia, ni a la Marxa de la Llibertat de Cataluña, sino a la vuelta de los masones a España! No sólo no han “vuelto” ya los comunistas (…) sino los de la escuadra y el mandil. ¿Para qué? Para implantar en España la partitocracia y el estado liberal. Nueva coincidencia con la “reforma” del señor Fraga, la “ruptura” del señor Suárez, y la “traición” de la Asamblea Conjunta [obispos-sacerdotes].

    Ya vuelven, mejor, ya han vuelto los masones, con la “reconciliación y la amnistía” en los labios y el odio en el corazón, y el desquite en los puños. “Durante muchos años se ha hablado de los peligros de la conspiración masónica. Si lo que se quería decir era que los masones habían jurado odio eterno al Régimen, la afirmación podía ser cierta”.

    Ahí está la confesión, rotunda y clara, que tantas cosas puede aclarar en esta “ceremonia de la confusión” en que nos hallamos hundidos los españoles. Entre otras, el asesinato del primer presidente del Gobierno de Franco, almirante Carrero Blanco; o el odio y la violencia desatados de media Europa, cuando el Régimen se decidió aplicar la ley a los criminales y asesinos de ETA o el FRAP.

    LOS “ENEMIGOS DE LA VIOLENCIA VENGA DE DONDE VENGA”

    (…) Después de confesar sin tapujos que el presidente norteamericano Gerald Ford, el príncipe Eduardo, esposo de la reina de Inglaterra y el presidente francés Giscard son masones (los tres grandes patrocinadores de la democracia liberal española), dicen que “los masones españoles son contrarios o enemigos de toda violencia. Cómo se concilia esta afirmación con ese odio eterno al Régimen de Franco, es cosa que no aclaran los masones españoles. Tal vez algún futuro documento de la Conferencia Episcopal Española pudiera hacerlo. Esperemos. Mientras tanto, constatemos la “justificación” de ese odio eterno de la masonería española al Estado franquista: la bárbara represión y purga de masones del 1940 (…)

    “Los masonesafirma Constantino Álvarez- no somos una sociedad secreta sino discreta, y no intervenimos, como sociedad, en la política. Sin embargo, es cierto que, aun contando con tan pocos miembros afiliados, el número de masones en las Cortes durante la República alcanzó casi las tres cuartas partes de su composición”.

    De nuevo, la falta de lógica aflora en las palabras de los prohombres de la masonería española. ¿Cómo, sin intervenir en política, logran acaparar las tres cuartas partes de la República? Es un secreto de la discreta y “secreta” masonería española (…)

    LOS DEFENSORES DE LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA INORGÁNICA

    Estos masones españoles, que no han roto un plato en su vida, hacen, a renglón seguido, una singular profesión de fe democrática.

    Nosotros queríamos, y queremos, una sociedad libre, igualitaria y fraterna. Somos defensores del progreso, y estamos contra todo dogmatismo.” Casi, casi, como la profesión de fe democrática de nuestro joven Rey ante el Congreso americano o la declaración programática de su primer Gobierno. Los masones españoles son acérrimos defensores del progreso del imperio inglés, el norteamericano o el europeo, todo menos del español; y están contra todo dogmatismo, menos el masónico. Las cosas claras y en su punto.

    A continuación, don Fernando Valera, jefe del “gobierno republicano” en el exilio, del Supremo Consejo del Grado 33 para España, nos descubre el velo de la responsabilidad que a los masones les cupo en el establecimiento de la II República y el Estado Liberal de ayer, y del que ahora tratan de implantar con la ayuda de los “tontos útiles” y “compañeros de viaje”, una vez desaparecido Franco de la escena política: El clericalismo sigue considerándose el enemigo secular en la medida en que predicamos ideas de tolerancia, comprensión y libertad, enseñamos sentimientos humanitarios y practicamos normas de paz y de vida en común… guardando en todo momento las tradiciones liberales del país, y contribuyendo en todo momento al restablecimiento de los periodos del régimen constitucional y democrático, con los cuales coinciden los momentos de esplendor de la institución (masónica) en España”.

    Más claro, agua, Ahí tenemos plasmados los hechos, los fines y las metas de la masonería de ayer y de hoy, coincidentes en todo y por todo con la actual reforma constitucional del Estado y Régimen constitucionales. Y ¿no habrán sido las cortes de Franco, las Cortes de la “reforma”, los instrumentos materiales (¿o formales?) para el cumplimiento de la voluntad masónica en España? Ahora nos damos cuenta del alcance exacto de aquella célebre afirmación de Franco: “el enemigo está dentro”. Afirmación explicitada días antes de su muerte y en la plaza de Oriente: “Todo ha sido una conspiración de la masonería y del comunismo”. Masonería y del comunismo que, vencidos en 1936, levantan ahora su cabeza, triunfantes y boyantes, y “amnistiados” por esas mismas Cortes de Franco, las cuales les permiten ya decir y afirmar sin rebozo: Es cierto que los hombres de la masonería contribuimos de forma muy especial al triunfo de la II República. Poco antes de abril de 1931 nos reunimos la Gran Logia en Asamblea y de allí salió un acuerdo que luego se plasmaría en gran parte en la Constitución de 1931”.

    A nosotros nos gustaría saber también el día, la hora y los componentes de la Asamblea masónica que decidió el asesinato del almirante Carrero Blanco, y la Asamblea que ha decidido, “nemine discrepante”, la vuelta del Estado Liberal masónico en puertas (…)

    Angel GARCÍA
    Última edición por ALACRAN; 25/02/2021 a las 14:00
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    233


    Revista FUERZA NUEVA, nº 501, 14-Ago-1976


    Preámbulo a un Decreto–Ley

    Falta claridad (…) en el Decreto–Ley de la amnistía en cuanto a su preámbulo, en el cual vemos –como ya parece ser tónica general de la Administración, para “no molestar a ciertas gentes”- que no se cita para nada a España, ni se nombra el vocablo Patria, ni la unidad de ella y sí, en cambio, se dice que “la Corona simboliza la voluntad de vivir juntos todos los pueblos e individuos que integran la indisoluble comunidad nacional española”.

    Tan pobre y vidriosa expresión no es más que una muestra de esa falta de fe en lo que se ha jurado defender y muestra, igualmente, de un confusionismo dialéctico, propio de una política de entrega y sumisión al hasta hace bien poco enemigo del Estado.

    Como igualmente nos parece falsa, cobarde y hasta hipócrita, en dicho preámbulo, la expresión “después de la pasada contienda”, que no sabemos a qué “contienda” se refiere, pero que entendemos es la fórmula “oficial” para no poner en el texto legal “Cruzada de Liberación Nacional”, “Guerra de Liberación”, o “después de la Victoria”.

    ¡Cuánta repugnancia nos produce a los españoles –no a los rojos, claro- ver estas cosas por parte de quienes se dice interpretan la voluntad mayoritaria del país y nos están conduciendo con sus entregas suicidas, con sus concesiones demagógicas y cobardes, en manos, más tarde o más pronto, del marxismo internacional!

    Ramón de Tolosa
    Última edición por ALACRAN; 08/03/2021 a las 14:00
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    234

    Revista FUERZA NUEVA, nº 502, 21-Ago-1976

    Incómoda lealtad

    La lealtad se ha vuelto incómoda. Para los que la practican, para los que la eluden, para los que la soportan. No hay nada más humillante que la lealtad ajena para quien se dedica a la traición.

    Desde fuera nos contemplan. Desde fuera del sistema institucional en el que libremente hemos formado, unos para servir a España, otros para hacer carrera. Una carrera que no reconoce obstáculos ni admite en la lealtad un freno. Hago una invitación a los lectores: analicen los nombres de los que han traicionado y digan luego si pertenecen a las clases humildes que han sostenido con su esfuerzo el Régimen del 18 de Julio, o a quienes lo han explotado.

    Desde fuera nos contemplan. Unos con objetividad. Otros con revanchismo ilusionado. Otros con sarcasmo: “¡A la rica traición! ¡Vengan, señores traidores, a nuestras filas! ¡Detergentes especiales para borrar el color azul! ¡Cursos de democracia en ocho días! ¡Carnés comunistas en cuarenta y ocho horas! (…)

    Desde fuera nos contemplan. Algunos con objetividad. Como Álvarez de Miranda [demócrata cristiano de izquierdas], que, en unas declaraciones en “Ya”, contesta a una pregunta sobre “el papel de la ultraderecha”:

    Incómodo y, por otro lado, necesario. Está siendo, en cierto modo, el fiel que necesitaba un régimen artificial como era el franquismo. Una labor eficaz porque está denunciando ante la opinión pública cuál es el franquismo y cuál no. Creo también que esa misma labor la está haciendo la oposición. Los dos, ultraderecha y oposición, estamos haciendo un servicio, porque cada uno desde nuestro punto de vista estamos señalando la necesidad de una coherencia y actitud de sinceridad. Es uno de los temas absolutamente ineludibles. No se puede estar hablando en tecnicismos políticos absolutamente incomprensibles. Tenemos que llamar al pan, pan, y al vino, vino, y a la democracia, democracia, a la legalidad, legalidad”.

    Un párrafo que se comenta solo. Voy a hacer únicamente una puntualización: el franquismo no fue un régimen artificial. La que fue artificial fue una parte de su clase política, cuya postura posterior ha demostrado que estaba compuesto de arribistas sin sentido del decoro. Esa es una desgracia, no del franquismo, sino de España entera, donde en diversos regímenes se ha demostrado que la profesión política ejerce especial atractivo sobre granujas, inmorales, advenedizos y oportunistas. La proliferación actual de demócratas de nuevo cuño tuvo su precedente en 1939, con la proliferación de camisas viejas de Falange y de personas que habían votado a las derechas toda la vida, como la tuvo en 1931, con los políticos de la República que antes lo habían sido del rey.

    Hago esta puntualización sin alegría alguna, pues ni me consuela el mal de muchos ni me entusiasma ver que a una clase política la sigue otra, tan igual a sí misma (salvo las chaquetas), que en muchos casos ni siquiera ha cambiado los nombres.

    Juan Nuevo

    Última edición por ALACRAN; 08/03/2021 a las 14:10
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)



    235

    Revista FUERZA NUEVA, nº 502, 21-Ago-1976


    LA “DERECHA” AL PODER

    Carlos Arias cayó desplazado por la corriente revolucionaria –o si se prefiere “reformista”- de la que se brindaba como uno de sus principales motores. Triste sino para quienes se prestan a desempeñar el, a corto plazo, desairado papel que él asumió.

    Cuando Arias accediera a la Jefatura del Gobierno (enero de 1974), muy pocos sospecharon que iba a imprimir a la trayectoria nacional un giro de ciento ochenta grados. Personalmente creo que ni el mismo Franco. Arias venía precedido de fama de “duro” del Régimen, y su cargo anterior –ministro de Gobernación- conllevaba el cometido fundamental de la defensa o salvaguardia de la política del almirante Carrero Blanco, para lo cual se exigía lógicamente una identificación plena con la misma. Además, dentro del Gobierno Carrero, había mantenido la postura “halcón”, al pronunciarse –así lo asegura la revista “La Jaula”- contra el proyecto de normativa de las asociaciones, debido, sobre todo, a Fernández Miranda.

    El momento del nombramiento Arias –tras el salvaje asesinato de Carrero- demandaba, de acuerdo con el más elemental desarrollo natural de los hechos, un hombre que acentuara el ejercicio de la autoridad para impedir la repetición de crímenes, que ya hastiaban al pueblo. (…)

    Lo que aconteció después resulta de sobra conocido. El “12 de febrero” y la apoteosis posterior, por parte de una prensa interesada, del talante “aperturista” del nuevo presidente. La fracasada normativa asociacionista, la fragmentación de las fuerzas del Régimen y los enfrentamientos entre ellas… para terminar formando equipo con los adversarios de Carrero: Fraga y Areilza, de quienes ahora se afirma que sostuvieron contactos con Santiago Carrillo antes y durante el ejercicio de sus ministerios respectivamente.

    Pero ni ese expediente “in extremis”, con que se aferró al Poder, logró retrasar su caída en medio de la alegría general. De un lado, porque defraudara la fe que su vida pública ulterior al 1 de abril de 1939 despertara en que sabría fortalecer el Estado y los Principios del Movimiento, a los que, en tantas ocasiones, declarara y jurase pública lealtad. Al ser cesado (julio-1976), el progreso de la subversión aparecía notorio e indisimulable. Del otro, porque persistía en guardar las formas en grado mínimo y no quiso prescindir, por completo, de la legalidad, aunque tratara de mantenerla desnaturalizada. Ya había cumplido la labor de ampliar la brecha en el Estado del 18 de Julio. Como tantos otros en su caso, quería paralizar el proceso que ayudara a desencadenar. Había llegado la hora de verificar aquellas palabras estampadas aquí: “Señor Presidente: Fíjese bien en quienes le acompañan”. “Piense si le dirigen o le empujan”. (FUERZA NUEVA, 28 de septiembre de 1974.)


    Adolfo Suárez, Presidente del Gobierno

    Alejado Arias del escenario político, contra cualquier previsión de sólo un trimestre antes, se designaría para sucederle a Adolfo Suárez. Personalidad pública que se había forjado entre los equipos tecnocráticos y el Movimiento y que disfrutara del favor, confianza y simpatía del almirante Carrero Blanco. El Consejo del Reino eligió la terna y, al parecer, no se nombró a quien obtuvo mayor número de votos.

    También respecto a Suárez, se produjo un fallo de lógica semejante –aunque de distinta trascendencia- a la de Arias. La ascensión progresiva del nuevo presidente, salvo en su etapa final, respondía a su encuadramiento dentro del entorno tecnocrático, aunado a ciertos puentes hacia el Movimiento y a la promoción de la UDPE. De ahí que se pronosticó el retorno de la parcela tecnocrática. Tampoco faltó quien previera que la UDPE compartiría con la misma el Gobierno, ya que Adolfo Suárez había desempeñado nada menos que la jefatura de tal asociación hasta el instante se der llamado a la Secretaría General del Movimiento, para defender, poco después, la ley de partidos políticos ante las Cortes, es decir, la disolución del propio Movimiento, cuya Secretaría General encarnaba.

    Pero Suárez pronto desmentiría explícitamente que su designación supusiera el asalto de los tecnócratas al Poder y los hechos revelaron su olvido de la UPDE. Cumplió su palabra y los tecnócratas no llegaron al Gobierno y, aunque no lo prometiera, tampoco la UDPE. El grupo, con el que inesperadamente se alió, para la formación del Gabinete, fue “Tácito” (*).

    El grupo “Tácito” –del que ya estas páginas se han ocupado- es una parcela minoritaria dentro del sector democristiano del que procede. Sus antecedentes hay que buscarlos en determinada entidad europeísta dirigida, en los años 50, por Francisco de Luis, donde, a su amparo, se aglutinaban unos jóvenes, cuyos representantes más sobresalientes promoverían veinte años después el mentado grupo. (…)

    Las personalidades más conocidas del ministerio Suárez (julio, 1976) iniciaron su ascensión pública durante la égida de la tecnocracia. La Secretaría General Técnica de la Presidencia bajo la titularidad de López Rodó, el Ministerio de Información y Turismo y el Movimiento fueron las ramas de la Administración donde la empezaron. Cuatro de los componentes del Gabinete son yernos de ex ministros de Franco, que, cuando abandonaron el Gobierno, desempeñaron, además, relevantes funciones de libre nombramiento. De ahí que buena parte de los nuevos ministros, familiar o personalmente, o ambas cosas a la vez, han estado vinculados al Estado del 18 de Julio.

    Falta de respaldo político-social

    No obstante, el proceso que Arias impulsara o acentuara obedece a una dinámica que no por repetirse deja de desarrollarse en cuantos casos no topa con una autoridad decidida a enfrentarse con el mismo. Y, desgraciadamente, no es el caso. El grupo “Tácito” hace tiempo que, a caballo entre el Poder y la oposición, se ha brindado como heraldo del “reformismo”, alejándose del auténtico espíritu informador de los Principios del Movimiento. Además –y es importante- quizá sea el “Gobierno de los Tácitos” el que, desde el 1 de abril de 1939, cuenta con menor respaldo de los sectores sociales y políticos. Se habla de los lazos de bastantes de los ministros con la Banca y las finanzas nacionales, los cuales se airearon por algunos semanarios. Mas, aparte de este apoyo poderoso, aunque minoritario, no se conoce otro que el del reducido grupo “Tácito”, pues, incluso dentro de la propia Democracia Cristiana o de sus variadas tendencias, no despierta entusiasmo, no mayoritario, sino sencillamente apreciable.

    Nos hallamos, pues, frente a un Gabinete típicamente “derechista”, tanto bajo la óptica política como social, que, sin embargo, no accedió sustentado ni por la masa franquista, ni por las parcelas de la “derecha” de donde dimana, ni por sector “visible” del espectro político nacional.

    Y en esa falta de respaldo radica el peligro, pues la tentación –cayendo en la misma trampa que Arias- de lograr las adhesiones a base de ceder frente a los partidos que muestran un dinamismo más embarazoso se le presentará casi con fuerza irresistible.

    Y, así, contemplamos cómo proclamará el dogma de la soberanía popular, que conlleva el germen destructivo de los Principios del Movimiento y de la propia Monarquía, al sustituir la objetividad por las subjetivas veleidades de la mayoría. (…)

    Y cómo, no contento con el indulto real, propondrá y obtendrá la amnistía que se ofrece –a nuestro entender- engañosamente como expediente de reconciliación, pese a que la experiencia de los años 30 muestra que las tres amnistías concedidas –proclamación de la República, triunfo de la “derecha” en 1933 y victoria del Frente Popular- antes que retrasar, multiplicaron las tensiones que desembocarían en el 18 de Julio, y que desconoce voluntariamente los efectos desmoralizadores de una gracia que parece “arrancada” al Poder, ante las fuerzas de Orden Público, las autoridades judiciales y las gentes honradas de España.

    O cómo, avanzando en la “apertura” periodística tolerada por Arias y que se empeña en no aplicar la legislación vigente en materia de prensa, los cabecillas del Partido Comunista se permiten el lujo de divulgar, a través de la prensa capitalista, cuando no del Movimiento, sus entrevistas o declaraciones triunfalistas. O cómo el desnudo y la pornografía proliferan en nuestros semanarios ante la complacencia de las “catoliquísimas” autoridades informativas y el silencio de la jerarquía posconciliar eclesiástica.

    O cómo los miembros del Comité central del Partido Comunista de España- y pese a las promesas (…) pronunciadas ante la Cámara por los defensores de los proyectos reformistas (…)- hacen gala de una libertad de movimientos inconcebible donde se garantizó que el comunismo quedaba fuera de la ley.

    O cómo el Vaticano gana, sin contrapartida, la baza del Concordato. (…)

    Grave riesgo del “gobierno Tácito”

    España tiene como rector de sus destinos a un equipo “derechista”, en el significado peyorativo que tal epíteto contiene dentro del léxico político patrio. Procedente del Estado del 18 de Julio, familiar y personalmente, en vez de asentar su legitimidad en la de dicho Estado, ha preferido acudir a la movediza “soberanía popular”, que vicia esencialmente el título de dicho equipo al no reposar en tal soberanía, auto-ubicándose en una situación de inferioridad y con un complejo de culpabilidad. A pesar de su claro color “derechista”, carece del respaldo de los epígonos de la CEDA, y el de la Banca –si fuese realidad- no es suficiente.

    De ahí que, al distanciarse por propia iniciativa de la legitimidad del 18 de Julio y colocarse en el terreno elegido por el adversario –la democracia- sin respaldo propio y sin legitimidad popular (…) a fin de lograr las adhesiones de que “ab initio” se encuentra ausente, se corre el grave riesgo de que multiplique las concesiones, que es lo sucedido hasta ahora. Comentarista tan poco sospechoso como José María Ruiz Gallardón observa:
    El Gobierno está haciendo evidentes concesiones a la opinión. No de otra manera se puede interpretar desde la legalización de los partidos políticos hasta la amnistía de ayer, pasando por la reforma del Código Penal.

    Pero ¿en qué ha cedido la oposición? Leo todos los días con avidez los periódicos. Busco concesiones reales, como son las que hace el Gobierno. Y lo cierto es que todavía no las ha mostrado. Siguen en sus trece: exigir la ruptura. Gobierno provisional gestor, las Constituyentes y la abierta discusión sobre la unidad de España y la forma de ser del Estado”.

    Pierre Gaxotte –profundo conocedor de los procesos revolucionarios- ya indicó que cuando la autoridad duda de su legitimidad y cree en la del adversario, está perdida. Y nuestro Gobierno, lejos de fundar su legitimidad en la del Estado del 18 de Julio –único título en su haber-, ha declarado espontáneamente su profesión de fe democrática, yendo al campo de juego señalado desde el VI Congreso del PCE por Carrillo (**).

    Recuérdese que el astuto secretario del PCE, en su último libro, explica que ni el almirante Aznar ni sus compañeros de Gabinete sospecharon antes del 14 de abril de 1931, que el suyo pasaba a la Historia como el Gobierno final de la Monarquía.


    Jerónimo COLL
    (*) Gobierno Tácito”, Gobierno “de los Tácitos”, se refiere al primer Gobierno que formó A. Suárez (julio de 1976).

    (**) http://hispanismo.org/historia-y-antropologia/27587-la-junta-democratica-de-carrillo-y-del-pce-marco-la-ruta-para-la-transicion.html
    Última edición por ALACRAN; 08/03/2021 a las 14:59
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,289
    Post Thanks / Like

    Re: Revista ‘Fuerza Nueva’: de la muerte de Franco a la Constitución (1975-78)

    236


    Revista
    FUERZA NUEVA, nº 502, 21-Ago-1976


    ¿TODOS CONTENTOS?

    * Ya tenemos la amnistía. La amnistía de la vergüenza la hemos llamado en uno de nuestros números. ¿Todos contentos?

    Pues no. En primer lugar están descontentos los franquistas, que, quiérase o no, constituyen la mayoría del país y que recuerdan otras amnistías anteriores, cuando la República, y sus resultados inmediatos, y piensan que ésta ha sido un triunfo absoluto de los marxistas españoles, que la han impuesto como el primero y más importante de los “trágalas” que nos tienen preparados. No se olvide a este respecto que esas masas entusiastas que acuden a recibir a Sus Majestades están formadas, en un ochenta por ciento, de franquistas que tienen fe en su Rey. El Rey del 18 de Julio.

    En segundo lugar, están descontentos todos los de la llamada Oposición, Platajunta, Convergencia y demás, que quieren más amplitud en la amnistía. Y saben por qué lo quieren.

    En tercer lugar, los presos comunes muestran también su disconformidad, y dicen que por qué a un tío que le pega a un guardia civil le ponen de patitas en la calle, y a él, que se limitó al modesto trabajo de dar el “tirón” al bolso, no.

    En cuarto lugar -aunque no lo digan- las mismas fuerzas de Orden Público, que piensan “in pectore” que para qué se van a molestar en jugarse la vida en arrestar a unos sinvergüenzas, si luego los ponen en la calle a la primera de cambio.



    ** No sabemos a estas horas todavía si monseñor Suquía (el de la homilía del día de Santiago) y su jefe de claque se mostrarán satisfechos con la amnistía que tan incorrectamente exigieron, pero mucho nos tememos también que les sepa a poco.

    Entonces, si casi nadie está contento, ¿para qué la tal medida?

    Lector, no te olvides de lo principal. Y lo principal en este caso es Europa -¡oh, Europa!. Y la masonería. Eso que dijo don Néstor Luján, y que no sabía nadie lo que era, y que a estas horas ya sí lo sabrá. Digo yo.

    Esculapio

    Última edición por ALACRAN; 17/03/2021 a las 18:03
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)

Temas similares

  1. Errores de base en Fuerza Nueva
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 05/04/2019, 20:48
  2. Homenaje a Blas Piñar en el 50 aniversario de Fuerza Nueva
    Por Trifón en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 05/04/2018, 19:50
  3. Respuestas: 17
    Último mensaje: 10/05/2013, 09:51
  4. De Juana militó en Fuerza Nueva
    Por Arnau Jara en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2007, 20:25
  5. En el 40 aniversario de Fuerza Nueva
    Por rey_brigo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/11/2005, 13:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •