Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 113

Tema: Entrevista a Javier Garisoain

Ver modo hilado

  1. #13
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista a Javier Garisoain

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    ...la solución no pasa por una mayor estatalización totalitaria y controladora de cada unos de los aspectos de la vida de los españoles (como hicieron los revolucionarios liberales, como hizo Franco y como hace actualmente el régimen juancarlista), sino por una vuelta a lo que siempre fue la política española en materia económica-social: foral e independiente de la Administración funcionarial del poder político.
    Estoy de acuerdo con parte de la línea argumental que Vd. ha expuesto, y voy a intentar explicarme... Como Vd. bien explica, tras diversos conatos revolucionarios, lo que podríamos llamar definitivamente "la revolución" se instaló en el poder efectivo en el año 1833, tras la muerte de Fernando VII. Pero, al margen de las fechas, que son dispares entre unas naciones y otras, es un hecho indudable que un proceso similar ha venido sucediendo, en casi toda Europa (en América habría que hablar entonces de sus movimientos libertadores), y que ésto ha venido ocurriendo en casi todo el orbe desde mas o menos esas mismas fechas (en unos países antes que en otros...). Realmente, ha sido una auténtica crisis que ha significado un terrible impacto para nuestra civilización occidental (antes denominada La Cristiandad).

    En este contexto, también habría que hablar de proceso de transición del feudalismo al capitalismo, naturalmente... Si en el feudalismo, la nota característica era la descentralización del poder, tras su caída, y debido a un triple proceso revolucionario (la llamada revolución liberal y la burguesa por un lado) y la revolución industrial por el otro, dieron lugar al nacimiento de los actuales Estados-Nación mediante un larguísimo, pero inexorable, proceso. Así, resumiendo un poco, las antigüas monarquías feudales se fueron transformando paulatinamente en monarquías totalitarias y mas tarde éstas en monarquías absolutas... que desembocaron en el proceso revolucionario que ya todos conocemos y que dieron cabida al actual concepto de "ciudadanía" (que yo cuando lo escucho, lo único que me hace recordar es a Roberpierre cortando cabezas...). Comienza a nacer lo que denominamos el estado moderno, y junto a él el capitalismo y mas tarde los diversos socialismos (tanto internacionalistas como nacionalistas). Pero, desde entonces, el camino seguido por la sociedad parece haber sido únicamente el de una peligrosísima huída hacia adelante... una huída directa hacía el abismo. En eso comprendo, y puedo estar de acuerdo con lo que Vd. dice de la vuelta a lo que siempre fue la política española en materia económica-social: "una política foral e independiente de la Administración funcionarial del poder político".

    Hoy nos encontramos inmersos en otro peligroso proceso revolucionario, el de la mundialización... venido de la mano, también, de un ya poderosísimo liberalismo internacional y masónico. En ese entorno no sabría decir qué nos deparará el futuro, pero me supongo que nada bueno. Y por eso, la vuelta a unos modelos de economía basados, de alguna manera, en la existentes con anterioridad al comienzo de toda esta locura, resultan a mi vista como una apacible huída hacia el muy confortable y segurísimo útero materno. Un útero del cual jamás debíeramos haber salido... y por eso me atrae la idea del retorno a nuestras tradiciones y a nuestra historia. Un retorno, en definitiva, a Dios y al reconocimiento del poder y de su Gloria, la Gloria de N.S.Jesucristo, gobernando y dejando una imborrable impronta en nuestras leyes y nuestras formas de economía. Una idea verdaderamente, cada vez más, para mi, muy, muy... atractiva. De otra forma, jamás hubiera entrado en un foro como éste, en el que sé positivamente que predominan las ideas tradicionalistas.

    Y por ello no quiero anteponer la razón (mi razón en concreto que no tiene por qué ser igual a la suya, ni a la de ningún otro forero...) al dulce atractivo que para mi tendría el regreso a los gremios, las diversas hermandades, los muy valiosos bienes comunales o el trabajo de la Iglesia Católica regentando hospitales y universidades (...sin necesidad de pesados aparatos administrativos que mediaticen la vida de los súbditos) le repito que me parece muy atractivo. De otra forma, jamás hubiera entrado, como ya digo, en este foro.

    Pero, le repito, tengo miedo de que todo ésto pudiera caer en manos de una interpretación fraudulenta y le abriera aún mas el poder al capitalismo global que ya nos domina. No podemos olvidar los últimos siglos de historia... La Revolución jamás debiera de haber ocurrido, pero ya es un hecho, y solo puedo reconocer como un bastión con suficiente fuerza para enfrentarse al nuevo poder globalizador el de los estados-nación. No veo muy clara la vuelta atrás a un estadio de la historia anterior a su nacimiento. Ojalá fuera posible viajar en la máquina del tiempo y regresar a los tiempos de la reyna Isabel la Católica o de Felipe II o de Carlos V... (cada vez que visito lugares como el Escorial me invade este pensamiento de una manera muy vivida). Creáme que sinceramente lo deseo...

    Quizás los modelos ideados por Chesterton (hablo del distribucionismo) podrían ser la clave que cerrara las puertas a todos mis temores, pero mucho me temo que para poder hacer que hoy en día la propiedad sobre los medios de producción pudiera estar distribuída de la forma mas amplia posible entre toda la población, habría que hacer una nueva revolución. Salvo estas teorías, prefiero quedarme con el "mal menor" (y le aseguro que no me gusta ser "malminorista") que representa el estado moderno, pero eso sí... rememorando (y se que soy un nostálgico empedernido) la honestidad con la que esa poderosa máquinaria nos regía durante los tiempos ya pasados del Caudillo. ¿Acaso este modelo, extendido por otros lugares del globo, no podría también suponer un freno a la expansión de la amenaza mundialista que se nos avecina, que ya está aquí incluso...?.
    _________________
    No se si he contestado debidamente a su mensaje. Si no ha sido así, le ruego que me haga saber en qué cosas no lo he hecho e intentaré hacerlo con mas detenimiento.
    _________________


    Reciba Vd. un afectuoso saludo en Cristo
    Última edición por jasarhez; 08/01/2013 a las 19:22

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Rey Don Javier I.
    Por Tradición. en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 21/05/2017, 15:32
  2. Impaciente Javier
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/12/2011, 13:39
  3. RIP Javier de Echegaray
    Por Ordóñez en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2009, 11:47
  4. Fallece F.Javier Lizarza.
    Por Tradición. en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 10/01/2008, 23:58
  5. Boicot A Javier Krahe
    Por Donoso en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 09/03/2006, 12:54

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •