Re: Carlistas piden abstención en elecciones europeas
Pablo Iglesias Turrión
Madrid, España, 17 de octubre de 1978, es un escritor, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid y presentador de televisión español. Es cabeza de lista de Podemos de cara a las Elecciones Europeas 2014 y presenta los programas de debate político La Tuerka (en PúblicoTV) y Fort Apache (en Hispan TV).
Es director de contenidos y creatividad de Producciones Con Mano Izquierda (CMI) , y colaboró con la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (Fundación CEPS).
Actividad académica
Pablo Iglesias Turrión, es licenciado en Derecho (promoción de 2001) y en Ciencia Política (con premio extraordinario, en 2004) por la Universidad Complutense de Madrid, donde también obtuvo el doctorado en 2008, con una tesis sobre la acción colectiva postnacional. Otros estudios de posgrado realizados incluyen un máster en Humanidades (2010) por la Universidad Carlos III con una tesis sobre análisis político del cine, y un master of Arts in Communication (2011) por el European Graduate School (Suiza), donde realizó cursos de filosofía de los medios de comunicación y estudió teoría política, cine y psicoanálisis. Desde 2002, ha publicado más de 30 artículos en revistas académicas.
Activismo político
Se posiciona en la izquierda política, militó en la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) desde los catorce hasta los veintiún años de edad, y es vocal del Consejo Ejecutivo de la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (Fundación CEPS), la cual, según sus estatutos, se dedica «a la producción de pensamiento crítico y al trabajo cultural e intelectual para fomentar consensos de izquierdas». En 2001 participó en el movimiento antiglobalización, donde defendió la desobediencia civil como forma de lucha, y su tesis doctoral versó sobre este tema.
En enero de 2014 presentó, junto con otras personas y colectivos, el movimiento ciudadano Podemos, con vistas a concurrir en las elecciones europeas de ese año y en cuyas primarias abiertas ciudadanas Pablo Iglesias fue el candidato más votado.11 El 25 de mayo de 2014, logra 5 escaños en las elecciones al Parlamento Europeo, tras tan solo 4 meses de carrera política.
Actividad en los medios
Ha sido articulista de diferentes medios de prensa escrita, como "Público" (donde colabora actualmente), "Kaosenlared", "Diagonal" y "Rebelión".
En octubre de 2013 fue galardonado por el departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid y la Coordinadora ONG para el Desarrollo-España con el Premio «Enfocados» de Periodismo por su contribución al cambio social, que compartió con Ignacio Escolar y Jordi Évole en la categoría individual.
En 2003 comenzó un programa en Tele K, La Tuerka (realizado por la productora Con Mano Izquierda). A causa de los problemas con las licencias de Tele K y Canal 33, ambas cadenas comenzaron a emitir parte de su programación conjuntamente, y La Tuerka se trasladó a Canal 33 para emitir en directo, emitiendo su programa en diferido por Tele K. En enero de 2013, comenzó a presentar un programa similar en la cadena de la capital iraní Hispan TV: Fort Apache.
En mayo de 2013, Pablo Iglesias fue invitado al programa "El Gato al Agua" de Intereconomía para hablar sobre la convocatoria de Rodea el Congreso.20 21 Tras esta participación, comenzó a recibir solicitudes de otros medios y pasó a ser colaborador habitual en las tertulias políticas de "El Gato al Agua", "El cascabel al gato"(13 TV), La "Sexta Noche" (La Sexta), "Las Mañanas de Cuatro" y "24h Noche" (24 horas).
Estas apariciones en los medios de masas le han valido críticas positivas y negativas. Mientras en "Diario Siglo XXI" alaban su currículum y su estilo «respetuoso de sus contertulios», en "Periodista Digital" le califican de «fabricante de miseria» y ponen en cuestión su actividad académica.
Controversias
Se le ha acusado en las redes sociales de tener excesivo afán de protagonismo a la par que se le atribuye un fuerte ego ya que el equipo de campaña de Podemos del que el mismo es parte, ha puesto la imagen de su cara como logotipo de la formación en las papeletas de las elecciones europeas de 2014, cambiando el logotipo que la formación que registró inicialmente. Esta medida la justificó el grupo promotor diciendo que sus propios estudios y las encuestas publicadas en los medios de comunicación indican que Pablo Iglesias es mucho más conocido por los ciudadanos que el propio partido, y que por ello su imagen fue escogida puntualmente para estas elecciones.
www.es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Iglesias_Turrion
Primera pregunta, ¿si no se llamase así habría tenido tanta propaganda?
Segunda pregunta: ¿quién está detrás de él y su grupo? Es decir, ¿quién lo ha promocionado y subvencionado?
Tercera pregunta: ¿por qué y cómo un personaje de ultraizquierda como éste se convierte durante un tiempo en colaborador habitual del programa "El Cascabel al Gato" de la Cadena 13, es decir, de la COPE propiedad de la Conferencia Episcopal, mientras no hay forma de dar voz a representantes del catolicismo tradicionalista?
Cuarta pregunta: ¿por qué este personaje se convierte en colaborador habitual de 24h" que es de RTVE, cuando la financiamos con nuestros impuestos, y no se da voz a nadie que represente a un importante sector, también creciente gracias a Dios, y que en estas elecciones -y futuras-, nos hemos abstenido representando la más clara mayoría?
Es más que evidente, que si bien hay muchas cabezas políticas que deben rodar, no lo es menos que también hay que hacer tabla rasa en muchos medios de comunicación, en particular en aquellos que se financian de todos nosotros.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores