Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
Todos esos argumentos técnicos los comprendo. En la facultad sacaba muy buenas notas en historia de las ideas políticas. Pero yo no estaba hablando ahora tal y como hablaría un politólogo o un sociólogo, porque aquí estamos debatiendo otras cosas en otro contexto menos académico.{
Siempre es lo mismo, siempre me hace gracia esta pretendida separación teoría-praxis, ¿a ver de dónde crees que ha salido el programa de PODEMOS? Yo te lo voy a decir, de la teoría de la desestabilización que ha sido el sustrato teórico de la tesis doctoral de Pablete. De la teoría que enseña en sus clases junto con sus otros dos compañeros y, si, también de la conjugación entre manipulación "mass media + tweeter". De modo que eso de teoría politológica y sociológica, pero en discusiones de café o departamentales, nada de nada. Eso es práctica, con la que se teoriza, y después de teorizar se pone en práctica de nuevo para recoger resultados prácticos y volver a teorizar. Así es como se construye y mientras la gente crea que es ella quien descubre algo por si misma, habrá gente como Pablete que se descojonarán de esa otra gente, y es que desde hace cien años no ha vuelto a surgir ni una sola ideología nueva.

Naturalmente que los términos 'izquierda' y 'derecha' no atienden solamente a criterios económicos. Y naturalmente que sabemos que el nacional-sindicalismo intentó superar esa dicotomía entre izquierdas y derechas. Y naturalmente que tampoco es lo mismo hablar de izquierdas y de derechas hoy en día, y no hace cincuenta años... Porque, desde Gramsci la izquierda también ha aprendido muchas cosas que antes no sabía.

Ha aprendido a sobrevivir en un Sistema que no es el suyo. Mientras que el Tradicionalismo no es capaz de superarse a si mismo envuelto siempre en luchas dialécticas de quien debe ser el Abanderado, o qué se hace con el modernismo que ha invadido la Iglesia. A su vez, a los falangistas les falta "su Gramsci" y posiblemente nunca lo encuentren porque sencillamente no puede haberlo. La razón radica en que mientras Gramsci, fracasado o vendido, es un referente "a pesar de"... Marx, Lenin, Trotsky, Stalin, etc., para la Falange el único referente de verdad es José Antonio y nadie lo puede sustituir, y estará todo lo presente que se quiera, presente en la memoria claro, pero desgraciadamente lo define mucho mejor el otro adjetivo sustantivado de "El Ausente", y nunca va a volver. Como nunca volverá el franquismo, lo pienses como pienses, porque surgió de un momento histórico irrepetible en todos sus aspectos.

En fin.. ¿para qué nos vamos a enredar mas en este tema?. Como tu bien dices, es absurdo. Por lo que veo, no llegaríamos a ningún sitio. Por lo tanto, regresaré a mi forma particular y propia de hablar de política, intentando evitar en todo momento usar esos términos. Si comencé a utilizarlos es porque se me conminó a ello (concretamente tu me conminaste a ello).

De todas formas, abrí un hilo para definir eso (sin tener que recurrir a sesudos manuales académicos, que tampoco nos llevarían a ningún sitio).
Si, ya lo he visto, pero la ironía o el sarcasmo, según el momento, tampoco son soluciones. Sólo son recursos para un momento específico. Lo que me deja un poco descolocado -quizás por mi mala memoria (empezaré a comer rabos de pasas)-, es cuando te he conminado a usar esos términos ??????

En cambio, no se ha hablado de cuál puede ser la trayectoria de Pablete y su spanish We Can. Bueno, si, algo se ha comentado tal como que en 5 años aumentará su presencia, etc., etc., y con sus votos...¡hala! a Moncloa (tapete y bola de cristal con velámenes negros y consejos de la Bruja Lola) Cuando tenemos su propio germen de destrucción delante de nuestras narices y que lo están exhibiendo en todas las cadenas de TV. Como me dijo mi hermana hace un par de semanas: "los hombres abrís el frigorífico y no sois capaces de ver lo que hay en primera fila".