Bueno, yo creo que esto es sólo en parte, no olvidemos que la salida natural de Castilla era la "Marina" o "Marisma de Castilla" que en el medievo comprendía la "Asturias de Santillana" más la "Asturias de Transmiera" y la "Asturias de Laredo". Estas tres Asturias que hoy forman la costa de "neo-Cantabria". Esa Comunidad Atónoma nacida de las meninges de los jerarcas de la extinta UCD santanderina para no ser menos que los vascos, basándose en el regionalismo antiburgalés del siglo XIX.La separación de Portugal del conjunto castellano leonés se revela así como algo de todo punto anti-geográfico y solo mantenido artificialmente por su indomable voluntad de independencia. Y de paso fastidiando al centro peninsular, privándole de su salida natural al Atlántico. Hubiera sido lógico y previsible, de no haber existido Portugal, que las regiones del centro peninsular se habrían ajustado más a las cuencas geográficas de los grandes ríos.
También recordar que en realidad Bilbao era importante puerto castellano en el Atlántico, como lo fue Cartagena en el Mediterráneo.
Marcadores