Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 48

Tema: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

Vista híbrida

  1. #1
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Pocas veces se ha visto argumentación tan FALAZ y a la vez tan prolija. Pero eso en usted es algo muy habitual (y perdóneme, pero tengo que ser sincero)

    Precisamente estos datos corroboran lo ininteligible del comportamiento del supuesto antidemoliberal Franco a partir de 1948.
    En 1948, las relaciones entre Don Juan y Franco eran MALAS (aunque no tan malas como con don Javier y Fal Conde) y más allá de la pura cortesía no se caían muy bien. Su argumento lacrimógeno de falta de contacto estrecho entre Franco y don Javier es absolutamente falaz, porque usted sabe que desde el Decreto de Unificación hasta que don Javier jubiló a Fal Conde las posiciones entre el Generalísimo y Don Javier eran ANTITÉTICAS; así que obviamente no se iban a invitar a tomar café ni a otras cosas por el estilo.

    Pues bien: yo le estoy respondiendo que todo eso es FALSO y que no tiene nada que ver con lo que yo le he contestado. Cuando Franco inició sus contactos, entrevistas, relaciones, tratos y pactos con el liberal Don Juan a partir de 1948, no era para darle a Don Juan algo que éste pudiera conseguir por su propia cuenta y riesgo, sino para conseguir algo que jamás hubiera podido obtener sin los susodichos pactos y convenios aceptados por Franco. UNA COSA ES QUE EL HIJO DE DON JUAN VINIERA A EDUCARSE A TÍTULO MERAMENTE PERSONAL Y PRIVADO, Y OTRA COSA MUY DISTINTA ES QUE VINIERA A EDUCARSE A TÍTULO OFICIAL CON LOS FAVORES Y APOYOS OFICIALES DEL APARATO FRANQUISTA MEDIANTE PREVIO PACTO CON FRANCO.
    Yo no digo falsedades, eso se lo dejo a usted. Cuando la relaciones entre don Javier y el Generalísimo MEJORARON porque Fal Conde quedó fuera, no tuvo ningún inconveniente en que doña María de las Nieves viniera a España a recibir una educación política-universitaria COMPLETAMENTE OFICIAL y no "privada" como usted absurdamente afirma. La Sección Femenina no era una cosa privada precisamente sino del Estado, es decir, INSTITUCIONAL. Las jóvenes universitarias iban al Castillo de la Mota a recibir cursillos de política para futuros mandos; queda clara la cuestión entonces.

    Por lo demás, el propio liberal Don Juan realizó su instrucción militar en las academias británicas (graduación masónica incluida, según las malas lenguas), y Franco no lo consideró nunca como óbice para aceptar iniciar entrevistas, conversaciones, pactos, etc., con él, en favor de la dinastía liberal-revolucionaria, a partir de 1948 en adelante. ¿Por qué "razones"? He ahí la cuestión que vengo preguntando todo el tiempo.
    Sea más riguroso, y no mezcle medias mentiras. Don Juan COMPLETÓ sus estudios en la Armada Británica por el estallido de la República en 1931, pero antes los había iniciado en España en la antigua Escuela Naval de Cádiz, donde había sido guardiamarina jurando bandera el 28 de octubre de 1930. Terminó en la Royal Navy porque al fin y al cabo era un Battenberg, otro nieto de la Reina Victoria.

    Esta "razón" nunca la adujo expresamente Franco, sino sólo su Gobierno de 1969. De todas formas, también ya vimos en otras ocasiones lo absurdo de esta "razón", porque no tiene ningún sentido considerar como "desigual" un matrimonio contraído entre personas de una misma familia o casa o apellido. Los matrimonios "desiguales" sólo tienen sentido entre personas de distintas familias o casas o apellidos, obviamente.
    No, absurdo PARA USTED, no para otras personas. Que una persona se apellide "Borbón" NO SIGNIFICA que sea un príncipe o princesa de sangre real. Hay Borbones sencillamente nobles, o condes (como el padre de Doña Magdalena) que nada tienen de reyes; es una familia muy grande y con muchas ramas distintas. La rama Borbon-Bousset no es una Casa Real sino estrictamente nobiliaria.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_d...%C3%B3n-Busset

    No veo que tenga nada que ver con todo este asunto el que la Princesa Doña Magdalena, la esposa de Don Javier, fuera francesa. La esposa de Juan Carlos era griega, ¿y qué más da?
    Hombre, claro que tiene que ver; doña Sofía era un PRINCESA Sajonia-Coburgo-Gotha hija del REY de Grecia. Doña Magdalena de Borbón-Bousset (dicho con todo el respeto) era hija de un conde francés y por tanto no tenía la misma consideración que su marido, que era un príncipe de una casa real.

    Sí señor, reconstruido ex profeso para residencia oficial de los recién casados Juan Carlos y Sofía. Es bueno enterarse de estas cosas.
    Una MENTIRA como una catedral de gorda. En su anterior mensaje dijo:

    (...)acondicionamientos de edificios para residencia (como el famoso palacio de la "La Zarzuela" CONSTRUÍDO ex profeso).
    Ahora para disimular dice usted "RECONSTRUÍDO". El Palacio de la Zarzuela se construyó en 1635, no se construyó "ex profeso" para don Juan Carlos se fue a vivir allí en 1962. Lo que fue es REPARADO en 1958 por los daños que había sufrido en la guerra, con un coste de 40 millones de pesetas. Pero bueno, es un detalle.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Palaci...a#cite_note-21
    Última edición por DOBLE AGUILA; 01/11/2020 a las 15:32
    ALACRAN dio el Víctor.

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Pocas veces se ha visto argumentación tan FALAZ y a la vez tan prolija. Pero eso en usted es algo muy habitual (y perdóneme, pero tengo que ser sincero)
    Queda usted perdonado.

    En 1948, las relaciones entre Don Juan y Franco eran MALAS (aunque no tan malas como con don Javier y Fal Conde) y más allá de la pura cortesía no se caían muy bien. Su argumento lacrimógeno de falta de contacto estrecho entre Franco y don Javier es absolutamente falaz, porque usted sabe que desde el Decreto de Unificación hasta que don Javier jubiló a Fal Conde las posiciones entre el Generalísimo y Don Javier eran ANTITÉTICAS; así que obviamente no se iban a invitar a tomar café ni a otras cosas por el estilo.
    Pero eso es precisamente lo extraño de todo esto:

    - Si resulta que tanto Don Javier como Don Juan hicieron una política de oposición al Partido Único y a las medidas socio-políticas desarrolladas por los sucesivos Gobiernos de Franco hasta 1948,

    - Si resulta que la diferencia esencial entre Don Javier y Don Juan era que el primero realizaba esa oposición mediante manifiestos de escrupulosa ortodoxia socio-política tradicional (ortodoxia en perfecta línea de continuidad con sus antecesores de la dinastía legítima española), mientras que el segundo realizaba esa oposición mediante manifiestos de clarísimo posicionamiento demoliberal (demoliberalismo en perfecta línea de continuidad con sus antecesores de la dinastía liberal-revolucionaria),

    - Si resulta que Franco, ante esta actitud de oposición de Don Javier y Don Juan, rechaza entablar (hasta 1948) todo diálogo, entrevista, pacto, relaciones, etc., con ninguno de los dos,

    entonces, ¿qué "razones" motivaron a Franco para decidirse finalmente a aceptar iniciar, a partir de 1948, conversaciones, entrevistas, pactos, relaciones, etc., con el representante de la dinastía liberal, y seguir rechazando al representante de la otra dinastía (como venía haciendo hasta aquel entonces)? ¿Qué "razones" le motivaron a escoger en aquel entonces a una dinastía, y seguir rechazando a la otra?

    Cuando la relaciones entre don Javier y el Generalísimo MEJORARON porque Fal Conde quedó fuera, no tuvo ningún inconveniente en que doña María de las Nieves viniera a España a recibir una educación política-universitaria COMPLETAMENTE OFICIAL y no "privada" como usted absurdamente afirma. La Sección Femenina no era una cosa privada precisamente sino del Estado, es decir, INSTITUCIONAL. Las jóvenes universitarias iban al Castillo de la Mota a recibir cursillos de política para futuros mandos; queda clara la cuestión entonces.
    No se trata de que los miembros de ambas dinastías no pudieran realizar actividades en España tanto en instituciones privadas como en instituciones estatales u oficiales. Se trata de que LOS MIEMBROS DE UNA DINASTÍA TENÍAN QUE HACER ESAS ACTIVIDADES A TÍTULO PERSONAL O PARTICULAR Y POR SU PROPIA CUENTA Y RIESGO, BAJO LA SIMPLE PERMISIÓN O TOLERANCIA DEL RÉGIMEN; MIENTRAS QUE LOS MIEMBROS DE LA OTRA DINASTÍA PODÍAN HACER ESAS ACTIVIDADES BAJO EL AMPARO OFICIAL DEL RÉGIMEN FRUTO DE UN PREVIO PACTO CON FRANCO.

    Voy a poner una metáfora. Imaginemos que el dueño de una casa tiene buena relación con una determinada familia, y mala relación con otra. A los hijos del padre de la primera familia decide invitarlos expresamente a su casa, entran con honores por la puerta principal, y da orden al mayordomo y a todo el servicio de la casa para que se pongan a disposición de los jóvenes invitados para que su estancia sea lo más cómoda posible. Por el contrario, los hijos del padre de la otra familia no han sido oficialmente invitados, se cuelan en la casa como buenamente pueden a través de una ventana; el dueño de la casa se da cuenta de que se han colado por su cuenta y riesgo, pero por condescendencia permite o tolera que deambulen durante un tiempo por la casa, hasta que finalmente da orden a su mayordomo y al servicio para que los echen a patadas. ¿Ve usted la diferencia esencial que Franco inició a partir de 1948, o no la ve usted?

    Voy a poner OTRO EJEMPLO tomando también como modelo a Don Sixto Enrique. Mientras que un miembro de la dinastía liberal-revolucionaria gozó en su instrucción oficial, en las academias oficiales del Régimen, de todas las ASISTENCIAS, FAVORES Y AMPAROS OFICIALES DEL RÉGIMEN FRUTOS DEL PREVIO PACTO DE FRANCO CON LA DINASTÍA LIBERAL, en cambio Don Sixto Enrique de Borbón se alistó en la Legión (también institución oficial del Régimen) por su propia cuenta y riesgo, a título puramente personal o particular; el aparato del Régimen le permitió o toleró la presencia en dicho cuerpo militar durante un cierto tiempo, y finalmente le echaron a patadas. ¿Ve usted la diferencia esencial de comportamiento de Franco con una y otra dinastía a partir de 1948, o sigue sin verlo usted?

    Resulta irónico que usted me traiga otro ejemplo tomado del año 1963 (el de la realización del "Servicio Social" por Doña María de las Nieves), precisamente el mismo año en que se instalan gustosamente los miembros de la dinastía liberal-revolucionaria en el palacio de La Zarzuela. El bautizo de la "Infanta" Elena, en Diciembre de ese mismo año, presenta un buen reportaje fotográfico que deja bien a claras la diferencia esencial de trato o comportamiento que Franco inauguró en 1948 con respecto a una y otra dinastía. ¿"Razones" de Franco para ello? Seguimos preguntando.






    Sea más riguroso, y no mezcle medias mentiras. Don Juan COMPLETÓ sus estudios en la Armada Británica por el estallido de la República en 1931, pero antes los había iniciado en España en la antigua Escuela Naval de Cádiz, donde había sido guardiamarina jurando bandera el 28 de octubre de 1930. Terminó en la Royal Navy porque al fin y al cabo era un Battenberg, otro nieto de la Reina Victoria.
    Pues muchas gracias por el matiz.

    No, absurdo PARA USTED, no para otras personas. Que una persona se apellide "Borbón" NO SIGNIFICA que sea un príncipe o princesa de sangre real. Hay Borbones sencillamente nobles, o condes (como el padre de Doña Magdalena) que nada tienen de reyes; es una familia muy grande y con muchas ramas distintas. La rama Borbon-Bousset no es una Casa Real sino estrictamente nobiliaria.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_d...%C3%B3n-Busset
    Si hubiese sido un verdadero matrimonio "desigual", entonces los hijos de Don Javier no tendrían derecho al tratamiento de "Alteza Real" ni de "Príncipe". ¿No es así?

    Pues el almanaque de Gotha daba ese tratamiento a los hijos de Don Javier (me veo obligado a tener que utilizar este argumento, ya que para usted parece tener esa publicación un cierto peso y autoridad).

    Transcribo, a continuación, el alemán original, luego la traducción en cristiano entre corchetes, y por último la leyenda de algunas abreviaturas utilizadas en el original alemán (edición del Gotha de 1935):

    Fuente: Gothaischer Hofkalender. Genealogisches Taschenbuch der Fürstlichen Häuser. [Almanaque de Gotha. Guía genealógica de las Casas Reales].

    Hundertzweiundsiebzigster Jahrgang 1935. [Centésimo Septuagésimo Segundo Año, 1935.]

    Mit zwei Bilderbeigaben

    Justus Perthes

    Gotha

    (Página 19).




    8. Pr. Franz Xaber Karl Maria Anna Joseph, *Camaiore, Prov. Turin, Italien, 25. Mai 1889, Kgl. belg. Art. = Hptm. a. D.; x Schloss Lignières, Cher, 12. Nov. 1927 mit Marie Madeleine Ibonne Comtesse de Bourbon (des Zweiges Bourbon=Busset), *Paris 23. März 1898. [Paris XVI, Rue Boissière 66, und Schloss Bostz, Allier.]

    Kinder: 1) Przssin Marie Franziska, *Paris 19. Aug. 1928.

    2) Pr. Hugo, *Paris 8. April 1930.

    3) Przssin Marie Therese, *Paris 23. Julio 1933.


    [8. Príncipe Francisco Javier María Ana José, nacido en Camaiore, Provincia de Turín, Italia, el 25 de Marzo de 1889, Oficial de la Real Artillería belga, inactivo; casado en el Castillo de Lignieres, Cher, el 12 de Noviembre de 1927 con María Magdalena Yvonne, Condesa de Borbón (de la Rama de los Borbón-Busset), nacida en París el 23 de Marzo de 1898. [(Domicilio en) Rue Boissière 66, XVIº Distrito de París, y Castillo de Bostz, Allier].

    Hijos: 1) Princesa María Francisca, nacida en París el 19 de Agosto de 1928.

    2) Príncipe Hugo, nacido en París el 8 de Abril de 1930.

    3) Princesa María Teresa, nacida en París el 23 de Julio de 1933.]



    Pr. = Prinz

    Przssin = Prinzessin

    Kgl. = Königlich

    Art. = Artillerie

    Hptm. = Hauptmann

    a. D. = außer Dienst

    * = geboren

    X = vermählt

    Si usted, Doble Aguila, quiere seguir posicionándose en este asunto concreto junto con las opiniones particularistas de los liberales juanistas y orleanistas, eso es cosa suya.

    Una MENTIRA como una catedral de gorda. En su anterior mensaje dijo:
    Ahora para disimular dice usted "RECONSTRUÍDO". El Palacio de la Zarzuela se construyó en 1635, no se construyó "ex profeso" para don Juan Carlos se fue a vivir allí en 1962. Lo que fue es REPARADO en 1958 por los daños que había sufrido en la guerra, con un coste de 40 millones de pesetas. Pero bueno, es un detalle.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Palaci...a#cite_note-21
    Bueno, pues nada, rectifico: donde dije "construido", quise decir "reconstruido". Todos contentos.


    .
    Última edición por Martin Ant; 01/11/2020 a las 16:17

  3. #3
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Transcribo, a continuación, el alemán original, luego la traducción en cristiano entre corchetes, y por último la leyenda de algunas abreviaturas utilizadas en el original alemán (edición del Gotha de 1935):
    ¡Hombre! ¡ahora le gusta el almanaque Gotha!, recuerdo una conversación con usted en el que le negaba su rigor porque, OBVIAMENTE, no contemplaba a la Familia Borbón-Bousset como casa real. Mire qué bien.

    Es usted un cachondo, pero cachondo de lo buenos, de lo cual yo me alegro. Aunque a veces también se hace algo pesado en mi opinión.

    Si usted, Doble Aguila, quiere seguir posicionándose en este asunto concreto junto con las opiniones particularistas de los liberales juanistas y orleanistas, eso es cosa suya.
    Naturalmente que los hijos de don Javier son ahora Alteza Real. Desde que este quedó como Duque de Parma en 1974 POR EXTINCIÓN del resto de ramas, sus hijos pasan a ser herederos y por tanto también Altezas Reales. ADEMÁS, huelga decir que hoy SON PRÍNCIPES de la Casa Orange-Nassau muy conocida por todos aquí, con número asignado en la Sucesión al Trono de los Países Bajos. Faltaría más.

    CREO que yo siempre le he llamado así en este foro, con el tratamiento correspondiente. Pero sigamos con estas curiosa discusión tan de su agrado (y tan absolutamente intrascedente) sobre la falta de cariño INSTITUCIONAL de Franco hacia don Javier, que yo desde luego NO niego......aunque creo que era una falta de cariño MUY FUNDADA (quizá).
    Última edición por DOBLE AGUILA; 01/11/2020 a las 19:00

  4. #4
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    De acuerdo. A usted le parece muy bien que el supuesto antidemoliberal Franco iniciara pactos y tratos a partir de 1948 con el representante liberal de la dinastía liberal-revolucionaria. Y le parece a usted muy bien que Franco rechazara toda posibilidad de trato o vinculación para que los hijos varones de Don Javier vinieran a educarse oficialmente y con el favor público del Régimen en la buena doctrina socio-política tradicional.
    Bueno, sinceramente he de decirle que a mí NO ES que me parezca bien o mal, la cuestión me resbala bastante (de hecho no había nacido) aunque reconozco que no se equivocó Franco en dar prioridad a don Juan sobre Don Javier (a quien nada debía) pues pareciéndome ambos infantes MALOS DE SOLEMNIDAD para España y por supuesto muy alejados de lo que debe ser (PARA MÍ) un príncipe de España, si hubiera sido al revés la cosa hubiera sido bastante peor con Don Carlos Hugo y su descendencia, QUE YA ES DECIR.

    Es una pena que no existieran, o no se plantearan, otras opciones de mayor enjundia que las de estos ejemplos (dicho sea CON TODOS LOS RESPETOS hacia sus reales personas y familias) pues aquí TODOS tenemos nuestras miserias humanas y errores en la vida.

    Ésta sí podría considerarse una de las "razones" subjetivas por las que Franco siguió rechazando en 1948 a la dinastía católica tradicional española. Pero ya vimos en otras ocasiones lo absurdo de esta "razón" subjetiva, porque no tiene ningún sentido considerar como "no español" a quien era hijo de militar español: el Duque Don Roberto.
    Hombre, esto es otro ejemplo de manipulación, que yo sepa SÍ es un problema que alguien NO tenga nacionalidad española. Don Javier nunca fue ciudadano español, por mucho que su padre fuera un militar carlista.

    Nos es conocido el caso de su hermano mayor (de vínculo sencillo) don Elías de Borbón, TAMBIÉN hijo de don Roberto I, que pidió directamente la nacionalidad española a Alfonso XIII en 1920 y el Gobierno se la concedió.

    https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/19...0704-00704.pdf

    Y es que aunque USTED O YO (en eso estaremos de acuerdo) podamos afirmar que MORALMENTE el Duque don Roberto I era un militar español, lo cierto es que legalmente no lo era (que le vamos a hacer) tenía nacionalidad PARMESANA, declarada extinta. Además, su condición de Infante de España sólo era reconocida por la rama carlista, pero NO para el Estado Español de la época; lo cual me parece muy injusto pero es lo que había.

    Bueno. Ésa es la cuestión. ¿Por qué a partir de 1948 Franco escogió a la dinastía liberal-revolucionaria para realizar conversaciones, entrevistas, relaciones, etc., uno de cuyos frutos fue el convenio sobre la educación oficial militar de los hijos varones de Don Juan en las academias militares oficiales del Régimen, mientras que al mismo tiempo, desde esa misma fecha, se seguía y continuaba rechazando cualquier trato o deferencia con el otro representante de la otra dinastía legítima católica tradicional española?
    ¿Sigue con las lágrimas?. Creo que don Javier NO DEBIÓ haber discutido el DECRETO DE UNIFICACIÓN; eso fue un error grave para tener la confianza de Franco. Pero lo que es a mí, poco me importa que la Familia Borbón-Parma no tuviera tantos tratos con Franco; al fin y al cabo ¿No le CONSIDERABAN UN USURPADOR?. Don Juan se cuidó bastante de discutir la autoridad de Franco EN LA GUERRA y JAMÁS se opuso al Decreto de Unificación; y eso que en la CEDA había mucho monárquico alfonsino (según creo). Jugó mejor las cartas diplomáticas don Juan, me parece.

    Don Javier jamás reconoció como Rey legítimo de España a Don Alfonso, sino que siempre se mantuvo leal a Jaime III y a Alfonso Carlos I. Precisamente fue esta firme lealtad de Don Javier (en flagrante contraposición a la deslealtad de toda la Rama de Nápoles y de la Rama de Parma correspondiente al primer matrimonio de Don Roberto), la que motivó a Alfonso Carlos a traerle a su lado a partir de 1934 para prepararle como su digno sucesor.
    YA LO CREO que don Javier RECONOCIÓ a don Alfonso XIII (así escrito) en el diario L' Aurore, se lo vuelvo a poner, MIRE:

    "Por otra parte, EL REY ALFONSO XIII, al que la cuestión no interesaba directamente, ha guardado excelentes relaciones de parentesco con los Príncipes de Borbón-Parma y jamás ha emitido ni reserva ni oposición respecto a ellos."

    Declaraciones de Don Javier de Borbón-Parma a L' Aurore 16 de Noviembre de 1959

    Y es más NO SÓLO le reconoce COMO REY, sino que además dice que tiene EXCELENTES RELACIONES DE PARENTESCO con su Familia y que le han parecido muy bien sus enlaces matrimoniales......¡toma castaña!.

    "¿Qué "razones" movieron a Franco a considerar a partir de 1948 al representante de la dinastía liberal-revolucionaria como único sujeto válido para dialogar y pactar con él en asuntos tan trascendentales, mientras que al mismo tiempo rechazaba totalmente esa posibilidad con respecto al representante de la dinastía legítima española, teniendo éste que "buscarse la vida por su cuenta" dentro o fuera de España? ¿Por qué esa diferencia esencial de comportamiento por parte de Franco con unos y con otros a partir de 1948? ¿Qué le llevó a partir de entonces a escoger a unos como únicos interlocutores válidos, y a rechazar totalmente toda posibilidad de comunicación, diálogo o pacto con los otros?".
    Pues respondiendo nuevamente a su machacona, a la vez que capciosilla, pregunta de fiscal (autonombrado) he de decir, en resumen, que quizá Franco NO SE FIABA MUCHO DE SU PERSONA desde 1937 (Decreto de Unificación); es más, yo diría que no se fiaba NADA. Pero bueno, me puedo equivocar porque yo NO ESTABA EN LA MENTE DE FRANCO.

    Y dado que entonces TODOS IBAN DE TRADICIONALISTAS mejor que no se fiase de ninguno...que "obras son amores, y no buenas razones".



    Última edición por DOBLE AGUILA; 01/11/2020 a las 23:11
    Valmadian y ALACRAN dieron el Víctor.

  5. #5
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    ¡Hombre! ¡ahora le gusta el almanaque Gotha!, recuerdo una conversación con usted en el que le negaba su rigor porque, OBVIAMENTE, no contemplaba a la Familia Borbón-Bousset como casa real. Mire qué bien.
    Recuerdo perfectamente esa conversación. Y sigo conservando mi juicio crítico hacia el almanaque de Gotha, pero no por la razón que usted aduce: la falta de derechos dinásticos de la rama Borbón-Busset en el seno de la Monarquía francesa; ya que eso no es más que una cuestión puramente interna del derecho monárquico francés, que no afecta para nada a la cuestión concreta que estamos tratando aquí acerca de los matrimonios desiguales, que es una cuestión del derecho monárquico español.

    Ya dije en mi mensaje anterior la razón por la que "me vi obligado a utilizar este argumento": porque "para usted parece tener esa publicación un cierto peso y autoridad". Es lo que se denomina un argumento ad hominem.

    Naturalmente que los hijos de don Javier son ahora Alteza Real
    No. Lo eran desde su nacimiento, como lo reconoce el texto transcrito del almanaque de Gotha. Por lo tanto, el matrimonio de Don Javier con Doña Magdalena nunca fue considerado como matrimonio desigual por ninguna de las Casas europeas (a excepción, claro está, de los liberales juanistas y orleanistas, a los que usted se adhiere).

    Pero sigamos con estas curiosa discusión tan de su agrado (y tan absolutamente intrascedente) sobre la falta de cariño INSTITUCIONAL de Franco hacia don Javier, que yo desde luego NO niego......aunque creo que era una falta de cariño MUY FUNDADA (quizá).
    La cuestión es muy concreta y clarísima, y no hace falta difuminarla con palabras equívocas:

    "¿Qué "razones" movieron a Franco a considerar a partir de 1948 al representante de la dinastía liberal-revolucionaria como único sujeto válido para dialogar y pactar con él en asuntos tan trascendentales, mientras que al mismo tiempo rechazaba totalmente esa posibilidad con respecto al representante de la dinastía legítima española, teniendo éste que "buscarse la vida por su cuenta" dentro o fuera de España? ¿Por qué esa diferencia esencial de comportamiento por parte de Franco con unos y con otros a partir de 1948? ¿Qué le llevó a partir de entonces a escoger a unos como únicos interlocutores válidos, y a rechazar totalmente toda posibilidad de comunicación, diálogo o pacto con los otros?".

    aunque reconozco que no se equivocó Franco en dar prioridad a don Juan sobre Don Javier (a quien nada debía)
    ¿Se podría considerar entonces como otra "razón" más por la que Franco decidió aceptar entablar, a partir de 1948, entrevistas, relaciones, pactos, etc., con el representante liberal de la dinastía liberal-revolucionaria (rechazando al mismo tiempo hacerlo con el representante de la dinastía legítima tradicional) el hecho de que Franco "debía" agradecimiento a la susodicha dinastía liberal-revolucionaria por ser en el seno de su régimen liberal donde él consiguió sus premios y ascensos en su personal carrera militar dentro del Ejército alfonsino; o porque el revolucionario Alfonso "XIII" mantuvo buenas relaciones con Franco, como demuestra, por ejemplo, el que aceptara ser su padrino de bodas?

    ¿Es eso lo que ha querido dar a entender usted cuando dice que "Franco no se equivocó en dar prioridad a Don Juan sobre Don Javier (a quien no debía nada)"? ¿Estaba Franco "en deuda" con la dinastía liberal-revolucionaria, y esa "deuda" pesaba mucho más en la balanza de Franco que cualquier asunto o persona relacionada con la gloriosa fecha del 18 de Julio?

    Hombre, esto es otro ejemplo de manipulación, que yo sepa SÍ es un problema que alguien NO tenga nacionalidad española. Don Javier nunca fue ciudadano español, por mucho que su padre fuera un militar carlista.

    Nos es conocido el caso de su hermano mayor (de vínculo sencillo) don Elías de Borbón, TAMBIÉN hijo de don Roberto I, que pidió directamente la nacionalidad española a Alfonso XIII en 1920 y el Gobierno se la concedió.

    https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/19...0704-00704.pdf

    Y es que aunque USTED O YO (en eso estaremos de acuerdo) podamos afirmar que MORALMENTE el Duque don Roberto I era un militar español, lo cierto es que legalmente no lo era (que le vamos a hacer) tenía nacionalidad PARMESANA, declarada extinta. Además, su condición de Infante de España sólo era reconocida por la rama carlista, pero NO para el Estado Español de la época; lo cual me parece muy injusto pero es lo que había.
    Aunque Franco hubiese utilizado como último "argumento" definitivo para no considerar a Don Javier como hijo de español (y, por lo tanto, también como español), el "argumento" de que Don Roberto no tenía reconocida la nacionalidad española por el Estado liberal; incluso en ese caso, digo, tampoco Franco hubiese tenido razón, ya que el Estado liberal sí dio a Don Roberto la condición de Infante de España (y, por lo tanto, la condición de español que lleva consigo): Decreto 19-V-1854.pdf.

    Todo lo cual, por supuesto, no quita el hecho de que el prejuicio ideológico revolucionario de Franco hacia la "no españolidad" de Don Javier, pudiera ser una de las "razones" subjetivas determinantes de que Franco decidiese escoger a partir de 1948 al representante liberal de la dinastía liberal-revolucionaria como único interlocutor válido para pactar en asuntos trascendentales, desechando al mismo tiempo (a partir de entonces) al representante de la dinastía católica tradicional.

    ¿Sigue con las lágrimas?. Creo que don Javier NO DEBIÓ haber discutido el DECRETO DE UNIFICACIÓN; eso fue un error grave para tener la confianza de Franco. Pero lo que es a mí, poco me importa que la Familia Borbón-Parma no tuviera tantos tratos con Franco; al fin y al cabo ¿No le CONSIDERABAN UN USURPADOR?. Don Juan se cuidó bastante de discutir la autoridad de Franco EN LA GUERRA y JAMÁS se opuso al Decreto de Unificación; y eso que en la CEDA había mucho monárquico alfonsino (según creo). Jugó mejor las cartas diplomáticas don Juan, me parece.
    Tanto Don Javier como Don Juan desarrollaron hasta 1948 sendas políticas de oposición hacia el Régimen de Franco (incluido, claro está, hacia su Partido Único de FET de las JONS) y hacia las políticas llevadas a cabo por los sucesivos Gobiernos de Franco hasta esa fecha. Tratar de dar a entender alguna diferencia esencial acerca de esta acción política de oposición entre Don Javier y Don Juan es negar la evidencia. La única diferencia esencial que sí había entre ellos era que, mientras uno hacía esa oposición desde un posicionamiento socio-político tradicional, el otro lo hacía desde un posicionamiento claramente demoliberal.

    Así, por poner un ejemplo cualquiera, Don Juan, en su Manifiesto de Lausana de 19 de Marzo 1945, decía cosas como éstas:

    "Hoy, pasados seis años desde que finalizó la guerra civil, el régimen implantado por el General Franco, inspirado desde el principio en los sistemas totalitarios de las potencias del Eje, tan contrario al carácter y a la tradición de nuestro pueblo, es fundamentalmente incompatible con las circunstancias que la guerra presente está creando en el mundo. La política exterior seguida por el Régimen compromete también el porvenir de la Nación".

    "Desde que por renuncia y subsiguiente muerte del Rey Don Alfonso XIII en 1941, asumí los deberes y derechos a la Corona de España, mostré mi disconformidad con la política interior y exterior seguida por el General Franco. En cartas dirigidas a él y a mi Representante hice constar mi insolidaridad con el régimen que representaba, y por dos veces, en declaraciones a la Prensa, manifesté cuán contraria era mi posición en muy fundamentales cuestiones".

    "Por estas razones, me resuelvo, para descargar mi conciencia del agobio cada día más apremiante de la responsabilidad que me incumbe, a levantar mi voz y requerir solemnemente al General Franco para que, reconociendo el fracaso de su concepción totalitaria del Estado, abandone el Poder y dé libre paso a la restauración del régimen tradicional de España, único capaz de garantizar la Religión, el Orden y la Libertad.

    Bajo la Monarquía –reconciliadora, justiciera y tolerante- caben cuantas reformas demande el interés de la Nación. Primordiales tareas serán: aprobación inmediata, por votación popular, de una Constitución política; reconocimiento de todos los derechos inherentes a la persona humana, y garantía de las libertades políticas correspondientes; establecimiento de una Asamblea legislativa elegida por la Nación; reconocimiento de la diversidad regional; amplia amnistía política; una más justa distribución de la riqueza y la supresión de injustos contrastes sociales contra los cuales no solo claman los preceptos del Cristianismo, sino que están en flagrante y peligrosísima contradicción con los signos político-económicos de nuestro tiempo".

    Por lo tanto, habiendo realizado la misma oposición al Régimen franquista tanto Don Javier como Don Juan (siendo la única diferencia esencial el distinto posicionamiento socio-político desde el cual hacían esa oposición), ésta pudiera ser la explicación de que Franco rechazase aceptar entablar (hasta 1948) toda entrevista, relación, pacto, etc., con ninguno de los dos representantes de las dos dinastías.

    Por tanto, sigue en pie la pregunta clave: ¿Por qué "razones" Franco sí se decidió por fin a aceptar y escoger al representante liberal de la dinastía liberal-revolucionaria como único interlocutor válido para concertar pactos vinculantes (favorecedores de la susodicha dinastía) a partir de 1948, y siguió al mismo tiempo con su actitud de total y absoluto rechazo hacia el representante de la otra dinastía legítima tradicional del 18 de Julio?

    YA LO CREO que don Javier RECONOCIÓ a don Alfonso XIII (así escrito) en el diario L' Aurore, se lo vuelvo a poner, MIRE:
    Veo que usted no está familiarizado con el significado de un argumento ad hominem. Así que se lo transcribo del Diccionario de la RAE:

    argumento ad hominem

    1. m. Fil. argumento que se funda en las opiniones o actos de la misma persona a quien se dirige, para combatirla o tratar de convencerla.

    Si es usted incapaz de reconocer el uso de un argumento ad hominem por parte de Don Javier contra los liberales juanistas y orleanistas (QUE ES A QUIENES SE ESTÁ DIRIGIENDO EN SU COMUNICADO, Y SÓLO A ELLOS), eso es problema suyo. Como ya dije, esto ya quedó suficientemente contestado en otra ocasión (ver aquí y aquí).

    Pues respondiendo nuevamente a su machacona, a la vez que capciosilla, pregunta de fiscal (autonombrado) he de decir, en resumen, que quizá Franco NO SE FIABA MUCHO DE SU PERSONA desde 1937 (Decreto de Unificación); es más, yo diría que no se fiaba NADA. Pero bueno, me puedo equivocar porque yo NO ESTABA EN LA MENTE DE FRANCO.
    Pues vaya respuesta más decepcionante y tan poco aclaradora: resulta que, según usted, una de las "razones" por las que Franco decide aceptar escoger e iniciar, con el representante liberal de la dinastía liberal-revolucionaria, conversaciones, relaciones, pactos, tratos, etc., favorecedores de la susodicha dinastía, a partir de 1948 (y continuando al mismo tiempo con su rechazo hacia el representante de la dinastía legítima tradicional española), es porque en esa fecha sí se fiaba de uno y no se fiaba del otro.

    Pero, ¿fiarse para qué? ¿para pactar, por ejemplo, a partir de esa fecha, la educación oficial de los hijos de uno, y rechazar todo pacto en favor de los hijos del otro? ¿Fiarse de que uno era, en esa fecha, más fiel al 18 de Julio, y el otro era menos fiel? ¿Fiarse de que, en esa fecha, uno fingía ser tradicionalista, pero el otro no lo fingía?

    En fin, si ésa es su última y definitiva respuesta acerca de la cuestión de por qué "razones" Franco escogió, a partir de esa fecha de 1948, a Don Juan, y siguió rechazando a Don Javier, resulta, como digo, decepcionante y poco aclaradora del asunto.

    Y dado que entonces TODOS IBAN DE TRADICIONALISTAS mejor que no se fiase de ninguno...que "obras son amores, y no buenas razones".
    Don Javier no necesitó nunca "ir de tradicionalista" hasta 1948, pues siempre durante toda su vida guardó estricta lealtad y fidelidad a los Reyes legítimos de las Españas, y juró y defendió los Principios inducidos de las leyes o derecho tradicional español, explicitados por Don Alfonso Carlos en su Real Decreto de Enero de 1936.

    En cambio, a Don Juan sí le hubiese convenido fingir ser "tradicionalista" para, de alguna forma, romper con sus antecesores de la maldita dinastía liberal-revolucionaria. Lo curioso de todo este asunto es que Don Juan precisamente, hasta 1948, hizo todo lo que estuvo en su mano para aparecer públicamente en sus manifiestos en perfecta y clarísima línea de continuidad con el demoliberalismo de sus antecesores, sin fingimientos de ningún tipo (lo cual le honra desde el punto de vista de la sinceridad política).

    Así pues, sigue en pie la pregunta por si a usted se le puede ocurrir alguna otra "razón" (pero que tenga sentido, claro está):

    "¿Qué "razones" movieron a Franco a considerar a partir de 1948 al representante de la dinastía liberal-revolucionaria como único sujeto válido para dialogar y pactar con él en asuntos tan trascendentales, mientras que al mismo tiempo rechazaba totalmente esa posibilidad con respecto al representante de la dinastía legítima española, teniendo éste que "buscarse la vida por su cuenta" dentro o fuera de España? ¿Por qué esa diferencia esencial de comportamiento por parte de Franco con unos y con otros a partir de 1948? ¿Qué le llevó a partir de entonces a escoger a unos como únicos interlocutores válidos, y a rechazar totalmente toda posibilidad de comunicación, diálogo o pacto con los otros?".


    .
    Última edición por Martin Ant; 02/11/2020 a las 10:34
    Kontrapoder dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Debería leer usted el libro de López Rodó, es el relato documentado de todo el proceso que llevó a Juan Carlos al Trono de España a partir del Régimen de Franco. Todas las respuestas a sus preguntas que exige a otros, por cierto, y lo repito una vez más, usted no responde a ninguna de las que se le hacen con lo que pierde toda fuerza moral. Y le repito, todas las respuestas están ahí. Un relato-documento que aporta 77 anexos con las correspondencias y escritos de los protagonistas de todo aquél proceso.


    Repito TODAS, o sea, TO-DAS Lo que es inasumible e inaceptable es que venga alguien de forma machacona, es decir, maleducada, insistiendo en lo mismo una y cien veces exigiendo a personas que NADA tienen que ver con las decisiones tomadas por el el Jefe del Estado entonces, en un larguísimo proceso de años, que no habían ni nacido por entonces, respondan al capricho y arbitrio personales de un individuo obsesionado con una idea absurda que no responde a hecho objetivo alguno. Alguien que, a su vez, ignora deliberadamente la consulta de un libro escrito específicamente por su autor, que fue testigo y hasta participó en dicho proceso, y en el que hasta el título lo dice todo:


    La larga marcha hacia la monarquía

    Por sí fuera poco, el autor no fue precisamente un donnadie a quien se está ignorando deliberadamente por parte de un anónimo personaje que cree haber hecho presa y mella en Francisco Franco. Delirante y tiene el tupé de hablar de falacias ad hominen.

    En lo personal me ha hecho varios vacíos, silencios ante mis preguntas, mientras él exige que xse le responda a quienes no tienen responsabilidad alguna, puenteos como sí yo no hubiese participado en este hilo. Y todo ello en una nueva muestra más de malaeducación y falta de respeto. Y como todo tiene un límite, hemos llegado a él.
    Última edición por Valmadian; 02/11/2020 a las 12:28
    ALACRAN y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Probablemente la causa de la decisión de Franco de elegir a un miembro de la familia liberal para sucederle -un error en mi opinión tal y como la propia Dña Carmen Polo de Franco afirmó en audiencia privada ante un grupo de personas encabezadas por el Sr.Don Jaime Alonso-, estuvo en las filas de quienes controlaban el Carlismo en aquellos días, así como en las actitudes nada nobles de los presuntos representantes de la Dinastía legítima. Y no lo digo yo, pues en sobradas ocasiones así se ha demostrado. Si bien en mi opinión Franco se equivocó dejando la sucesión a quien se la dejó, acertó plenamente rechazando a quienes no debían de ningún modo acceder a la máxima institución del Estado. Lo quieran entender o no, así y entender también Agamenón y su porquero. Pero no soy yo el único que lo dice, afortunadamente ya había entonces quien se daba cuenta dentro del Carlismo. Y es que no hacía falta ser muy ducho para ver el talante de los susodichos.


    "Señor.

    La Comunión Tradicionalista, constituida en Madrid por antiguos miembros de la Juventud y del Requeté, se ha dirigido varias veces al Príncipe Don Javier de Borbón, Regente de la Comunión para que no demorara más aún la designación del Príncipe de <<mejor derecho>> que, de acuerdo con lo que preceptuaba el testamento de nuestro último Rey Don Alfonso Carlos (q.s.g.h.), uniera a su legitimidad de origen el reconocimiento pleno de los Principios Tradicionalistas dando lugar a la solución del problema dinástico, que durante más de un siglo ha tenido divididos a los monárquicos españoles.

    Todos unidos a nuestro Rey, podríamos conseguir la instauración de la Monarquía en nuestra Patria.

    Han sido desoídas nuestras peticiones
    , y hemos sido sorprendidos el día cinco del mes actual, por la presentación en Montejurra del Príncipe Don Hugo de Borbón Parma que, en nombre de su padre, <<el Rey Don Javier>>, se ha titulado a sí mismo Príncipe de Asturias.


    Los actos realizados a través de los úlimos veinte años por Don Javier, sus vacilaciones, sus gravísimas decisiones, y suscesivas rectificaciones, nos hicieron pensar en determinados momentos, que la línea de conducta del Príncipe y sus consejeros no era la adecuada , sobre todo, , lo necesaraimente fiel a nuestros principios. No obstante, esperábamos una definitiva rectificación , y como consecuencia, la solución de nuestras dificultades en cuanto al orden dinástico se refiere.

    Hemos sido defraudados. El pasado acto de Montejurra nos ha hecho perder la esperanza, y al mismo tiempo, comprobar como hemos sido víctimas del engaño por quien era depositario y custodio de nuestros principios.

    A la vista de ello,hemos repudiado el acto realizado por Don Javier y su hijo Don Hugo en Montejurra, retirándoles toda nuestra confianza , en escrito que se le ha dirigido y haremos público, no reconociéndole su Jefatura y Regencia al haber sido la primera, nefasta para los intereses de la Comunión Tradicionalista y haber caducado la segunda al no haber dado cumplimiento fiel al Testamento Político de Don Alfonso de Borbón y Austria-Este (q.s.g.h.)

    No hacen falta mayores argumentos, los causantes, los responsables y, por ello, culpables de la elección de Franco queda de manifiesto que fueron los que debiendo representar y defender los principios de la Tradición carlista, fueron los mismos que controlaban, o eso pretendieron, el propio Carlismo con actitudes e intentios de manipulación claramente revolucionarios. ¿Cómo iba Franco a dejar el futuro de España en manos de semejantes elementos? Y, para colmo, no le dejaron mucho donde elegir. Pero sigamos con el escrito...


    En esta situacion, Señor, en nombre de la auténtica Comunión Tradicionalista de Madrid, y en el de los núcleos de Carlistas de distintas regiones de España, que nos han otorgado su representación, nos dirigimos a Vuestra Augusta Persona, reconociéndole como Príncipe de mejor derecho, por su descendencia directa por línea de varón del Señor Infante Don Francisco de Paula de Borbón.

    Aspiramos, Señor, a que la Monarquía que se instaure en España sea católica, social, representativa, nacional y hereditaria, enunciados y síntesis de la Monarquía Tradicional, la cual, adaptada a las realidades presentes, es la única reserva que España tiene para que su futuro discurra por caminos de paz y de prosperidad, en el juego armónico de instituciones permanentes, que garaticen el respeto a la persona y a las sociedades infrasoberanas, así como la justicia, y la participación de todos los españoles en la vida pública, encarnación política y social del espíritu del Glorioso Alzamiento Nacional del dieciocho de Julio de mil novecientos treinta y seis.

    Si estos Principios, de los que en distintas ocasiones os habéis hecho mantenedor , son, como esperamos, los que representáis, consideraremos unida a Vuestra Augusta Persona la legitimidad de ejercicio, lo que permitirá al Tradicionalismo español aclamaros como Rey, logrando así la unión de todos los españoles en un solo sentimiento monárquico, que, con la ayuda de Dios, nos conducirá a la instauración en nuestra querida Patria, de la verdadera, católica y Tradicional Monarquía Española."
    ANEXO 32. ESCRITO DE LA JUVENTUD TRADICIONALISTA

    Laureano LÓPEZ RODÓ. (Op., cit.) página 565
    ALACRAN y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Probablemente la causa de la decisión de Franco de elegir a un miembro de la familia liberal para sucederle [...]
    Pero es que yo no preguntaba por un acontecimiento ocurrido en 1969, sino que preguntaba acerca de un acontecimiento decisivo ocurrido en 1948. Nada más.

    Le pido disculpas, Valmadian, si se ha sentido ofendido porque yo supuestamente le haya ignorado y no le haya respondido a sus preguntas, pero es que yo no vi que usted me preguntara nada, o quizás se me pasó la pregunta en concreto. De haberla visto, con mucho gusto le habría respondido a usted, por supuesto. Si usted me puede citar aquí otra vez la pregunta en concreto que me formuló en este hilo y que a mí se me pasó ver, yo con gusto se la contesto, faltaría más.

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Pero es que yo no preguntaba por un acontecimiento ocurrido en 1969, sino que preguntaba acerca de un acontecimiento decisivo ocurrido en 1948. Nada más.
    Nada más no, hay que ver la que ha liado usted con una pregunta absurda en este sitio, desoyendo cualquier argumento, exigiendo poco menos que responsabilidades a quienes no tienen ninguna.

    Además, esto no es algo acaecido en 1969, sino un largo proceso iniciado veinte y hasta treinta años antes, e invito a cualquier que pase por aquí a leer todo lo expuesto en este hilo. Es obvio que Franco sabía sobradamente mejor que cualquier especulación que aquí se haga cuál era la naturaleza de esa pareja de padre hijo D.Javier y D. Hugo y no creo que le fuese difícil la decisión de a quien eliminar. Ya he dicho en diversas ocasiones que elegir a Juan Carlos fue un error,el mayor de todo su mandato, pero tuvo un gran acierto excluyendo a los Borbón-Parma. Y sobre las múltiples razones que pudo tener, la misma trayectoria de D. Javier y de su hijo todo habla por sí mismo y en este hilo está bien expuesto.


    El revolucionario rey Don Javier traicionó al legitimismo


    Le pido disculpas, Valmadian, si se ha sentido ofendido porque yo supuestamente le haya ignorado y no le haya respondido a sus preguntas, pero es que yo no vi que usted me preguntara nada, o quizás se me pasó la pregunta en concreto.
    Claro, y yo me chupo el dedo o voy con chupete. Hay incoherencia en que usted que no me ha respondido a "sus preguntas" -plural-, con que se le haya pasado la pregunta en concreto. Han sido VARIAS y usted no ha respondido a ninguna.

    De haberla visto, con mucho gusto le habría respondido a usted, por supuesto. Si usted me puede citar aquí otra vez la pregunta en concreto que me formuló en este hilo y que a mí se me pasó ver, yo con gusto se la contesto, faltaría más.
    Y yo le recomiendo a usted que se ponga las gafas a la hora de leer y está de sobra que yo tenga que volver a plantearle pregunta alguna aquí, ¡léase mis mensajes!, ¿o acaso cree que no tengo nada mejor que hacer que estar aquí atendiendo a sus particulares problemas con la historia?

    Le he dicho también, por activa y por pasiva, que lea usted las 688 páginas, con sus 77 anexos documentales de La larga marcha hacia la monarquía de Laureano LOPÉZ RODÓ, y no sé qué es lo que no entiende usted, aunque creo que yo sí, y es que los contenidos de dicha publicación no se ajustan a sus particulares y personales criterios y que usted hubiese preferido que la elección hubiera sido otra, algo que yo siempre celebraré que no ocurriera. Pues vuelvo a indicarle lo mismo: lea dicha publicación escrita por un protagonista y testigo directo de los hechos.
    Última edición por Valmadian; 02/11/2020 a las 20:37
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Probablemente la causa de la decisión de Franco de elegir a un miembro de la familia liberal para sucederle -un error en mi opinión tal y como la propia Dña Carmen Polo de Franco afirmó en audiencia privada ante un grupo de personas encabezadas por el Sr.Don Jaime Alonso-, estuvo en las filas de quienes controlaban el Carlismo en aquellos días, así como en las actitudes nada nobles de los presuntos representantes de la Dinastía legítima. Y no lo digo yo, pues en sobradas ocasiones así se ha demostrado. Si bien en mi opinión Franco se equivocó dejando la sucesión a quien se la dejó, acertó plenamente rechazando a quienes no debían de ningún modo acceder a la máxima institución del Estado. Lo quieran entender o no, así y entender también Agamenón y su porquero. Pero no soy yo el único que lo dice, afortunadamente ya había entonces quien se daba cuenta dentro del Carlismo. Y es que no hacía falta ser muy ducho para ver el talante de los susodichos.


    "Señor.

    La Comunión Tradicionalista, constituida en Madrid por antiguos miembros de la Juventud y del Requeté, se ha dirigido varias veces al Príncipe Don Javier de Borbón, Regente de la Comunión para que no demorara más aún la designación del Príncipe de <<mejor derecho>> que, de acuerdo con lo que preceptuaba el testamento de nuestro último Rey Don Alfonso Carlos (q.s.g.h.), uniera a su legitimidad de origen el reconocimiento pleno de los Principios Tradicionalistas dando lugar a la solución del problema dinástico, que durante más de un siglo ha tenido divididos a los monárquicos españoles.

    Todos unidos a nuestro Rey, podríamos conseguir la instauración de la Monarquía en nuestra Patria.

    Han sido desoídas nuestras peticiones, y hemos sido sorprendidos el día cinco del mes actual, por la presentación en Montejurra del Príncipe Don Hugo de Borbón Parma que, en nombre de su padre, <<el Rey Don Javier>>, se ha titulado a sí mismo Príncipe de Asturias.


    Los actos realizados a través de los úlimos veinte años por Don Javier, sus vacilaciones, sus gravísimas decisiones, y suscesivas rectificaciones, nos hicieron pensar en determinados momentos, que la línea de conducta del Príncipe y sus consejeros no era la adecuada , sobre todo, , lo necesaraimente fiel a nuestros principios. No obstante, esperábamos una definitiva rectificación , y como consecuencia, la solución de nuestras dificultades en cuanto al orden dinástico se refiere.

    Hemos sido defraudados. El pasado acto de Montejurra nos ha hecho perder la esperanza, y al mismo tiempo, comprobar como hemos sido víctimas del engaño por quien era depositario y custodio de nuestros principios.
    A la vista de ello,hemos repudiado el acto realizado por Don Javier y su hijo Don Hugo en Montejurra, retirándoles toda nuestra confianza , en escrito que se le ha dirigido y haremos público, no reconociéndole su Jefatura y Regencia al haber sido la primera, nefasta para los intereses de la Comunión Tradicionalista y haber caducado la segunda al no haber dado cumplimiento fiel al Testamento Político de Don Alfonso de Borbón y Austria-Este (q.s.g.h.)



    No hacen falta mayores argumentos, los causantes, los responsables y, por ello, culpables de la elección de Franco queda de manifiesto que fueron los que debiendo representar y defender los principios de la Tradición carlista, fueron los mismos que controlaban, o eso pretendieron, el propio Carlismo con actitudes e intentios de manipulación claramente revolucionarios. ¿Cómo iba Franco a dejar el futuro de España en manos de semejantes elementos? Y, para colmo, no le dejaron mucho donde elegir. Pero sigamos con el escrito...


    En esta situacion, Señor, en nombre de la auténtica Comunión Tradicionalista de Madrid, y en el de los núcleos de Carlistas de distintas regiones de España, que nos han otorgado su representación, nos dirigimos a Vuestra Augusta Persona, reconociéndole como Príncipe de mejor derecho, por su descendencia directa por línea de varón del Señor Infante Don Francisco de Paula de Borbón.

    Aspiramos, Señor, a que la Monarquía que se instaure en España sea católica, social, representativa, nacional y hereditaria, enunciados y síntesis de la Monarquía Tradicional, la cual, adaptada a las realidades presentes, es la única reserva que España tiene para que su futuro discurra por caminos de paz y de prosperidad, en el juego armónico de instituciones permanentes, que garaticen el respeto a la persona y a las sociedades infrasoberanas, así como la justicia, y la participación de todos los españoles en la vida pública, encarnación política y social del espíritu del Glorioso Alzamiento Nacional del dieciocho de Julio de mil novecientos treinta y seis.

    Si estos Principios, de los que en distintas ocasiones os habéis hecho mantenedor , son, como esperamos, los que representáis, consideraremos unida a Vuestra Augusta Persona la legitimidad de ejercicio, lo que permitirá al Tradicionalismo español aclamaros como Rey, logrando así la unión de todos los españoles en un solo sentimiento monárquico, que, con la ayuda de Dios, nos conducirá a la instauración en nuestra querida Patria, de la verdadera, católica y Tradicional Monarquía Española."

    ANEXO 32. ESCRITO DE LA JUVENTUD TRADICIONALISTA

    Laureano LÓPEZ RODÓ. (Op., cit.) página 565


    No creo que haya lugar a duda alguna. Los mismos términos del escrito hablan alto y claro, y demuestran que NO fue un error de 1969 en Montejurra. PARA NADA, fue el colofón de toda una serie de maniobras para hacerse con el Trono de España sin merecerlo, pues no basta con las dos legitimidades, también las conductas han de ser acordes con las mismas.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Esa nacionalidad está concedida en 1854, cuando toda la Familia Borbón-Parma reconocía como reina de España a doña Isabel II; pero entiendo que quedaría sin efecto en cuanto don Roberto de Parma HIZO ARMAS contra la dinastía liberal en la Tercera Guerra Carlista. De ahí que SU HIJO, don Elías de Borbón-Parma TUVIERA que pedir la nacionalidad española en 1920 a Alfonso XIII, como he puesto más arriba:

    https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/19...0704-00704.pdf
    Por tanto, don Javier NO TENÍA LEGALMENTE la nacionalidad española; ni en tiempos de Alfonso XIII ni en tiempos de Franco, tal como afirma el Gobierno Español en 1969 con motivo de su expulsión:

    https://linz.march.es/documento.asp?reg=r-15790
    En puridad, desde 1872 Carlos VII levantó armas contra Amadeo de Saboya y contra la República, liberando varios territorios de la Península. En ellos llevaba reinando, no sólo de derecho, sino también de hecho, casi tres años, cuando de repente apareció Don Alfonso en Enero de 1875 y fue él quien levantó armas contra su Rey legítimo.

    Usted dice que el hecho de que Don Roberto, en el lance bélico, estuviera del lado de Carlos VII, le habría supuesto la pérdida tácita de la nacionalidad española que le concedió la "legalidad" liberal. Pero los hechos posteriores del régimen alfonsino llevan a inducir más bien lo contrario.

    En primer lugar, tendría sentido suponer la pérdida tácita de la nacionalidad si la dinastía liberal hubiera seguido rigiéndose según la legalidad tradicional española. Pero desde el momento en que han ido sometiéndose a las distintas Constituciones de los sucesivos regímenes revolucionarios, es claro que para ella no tenía vigor ni vigencia la susodicha legalidad tradicional. En el caso concreto del primer Alfonso, fue Cánovas del Castillo el que decidió instaurar de cero una nueva "monarquía", reavivando para ello a la dinastía liberal felizmente muerta y enterrada en 1868 (exactamente igual a lo que haría Franco después, instaurando también una nueva "monarquía" rompedora con el pasado, reavivando para ello a la dinastía liberal felizmente muerta y enterrada en 1931).

    Por lo tanto, con Cánovas nos encontramos con una nueva "legalidad" que rompe con las anteriores, y, por lo tanto, entiendo que para que Don Roberto hubiera perdido su nacionalidad española el régimen alfonsino tendría que haber expedido un "Decreto" expreso de revocación de la misma. Esto es lo que sí le ocurrió, por ejemplo, a Alfonso "XIII", a quien la II República le quitó expresamente la nacionalidad española por "Ley" de 26 de Noviembre de 1931, y a quien Franco se la volvió a otorgar en 1938 (Ley 1938 concediendo nacionalidad Alfonso.pdf).

    En segundo lugar, todo esto queda corroborado por el "Decreto" de 1920 en favor de D. Elías que usted trae a colación. En esa disposición no se le "otorga" a D. Elías la nacionalidad española, sino que le "reconoce" la nacionalidad española. Esto demuestra que D. Roberto no perdió la nacionalidad española que le dio a él la "legalidad" liberal, ya que su hijo D. Elías la heredó. Si D. Elías no hubiese heredado la nacionalidad española de su padre, entonces el Gobierno alfonsino le habría tenido que otorgar o constituir la nacionalidad española; pero ahí lo único que se hace es reconocérsela públicamente. A alguien se le "da" o se le "otorga" algo, cuando éste no lo tiene. En cambio, a alguien se le "reconoce" algo cuando éste YA LO TIENE. Y, además, no dejaría de ser absurdo que, siendo D. Elías y D. Javier hijos de un mismo padre, uno heredera la nacionalidad española de su padre y el otro no. El reconocimiento por el régimen alfonsino de que D. Elías nació español, no deja de ser, a su vez, un reconocimiento implícito de que D. Javier también nació español.

    Por lo tanto, reitero lo que dije en mi mensaje anterior: aun cuando Franco hubiese utilizado la "legalidad" liberal como "argumento" para la "no españolidad" de D. Javier, incluso en ese caso no habría tenido razón, ya que esa misma "legalidad" liberal abogaba (tanto explícita como implícitamente) en favor de la realidad de la españolidad de D. Javier.

    Lamento su decepción, pero YO NO HE DICHO que se fiara de don Juan y no se fiara de don Javier; he dicho que llevándose mal con don Juan se llevaba aún MUCHO PEOR con don Javier, que son DOS COSAS BIEN DISTINTAS. Así afirmé:

    Y dado que entonces TODOS IBAN DE TRADICIONALISTAS mejor que no se fiase de ninguno...que "obras son amores, y no buenas razones".

    Fiarse, no se fiaba de ninguno de los dos, pero al menos don Juan tuvo la prudencia de no haber discutido la autoridad de Franco durante la guerra (por las consecuencias gravísimas que eso conlleva) con motivo del Decreto de Unificación. Eso es lo que yo modestamente OPINO.
    Ya. Bueno. Y yo simplemente le reitero el hecho de que NO TODOS IBAN DE TRADICIONALISTAS hasta 1948, sino que esa descripción podía tener sentido aducirla respecto a uno (D. Juan), pero no con respecto al otro (D. Javier), teniendo en cuenta sus respectivas trayectorias públicas hasta 1948 (por un lado, lealtad de D. Javier a los sucesivos Reyes legítimos españoles, a los Principios del Real Decreto de Enero de 1936, y al pacto fundacional del 18 de Julio; y por otro lado, obstinada e impenitente lealtad de D. Juan al demoliberalismo de sus antecesores de la dinastía liberal-revolucionaria).

    Respecto a lo de la no aceptación del Partido Único FET de las JONS creado por Franco, reitero lo mismo. La trayectoria pública de D. Javier y D. Juan de abierto rechazo al mismo hasta 1948 es clara y no supone, en este punto concreto, ninguna diferencia esencial entre ambos.

    Otra cosa es que usted considere que D. Javier no tenía razón ninguna para oponerse a una medida política que constituía una flagrante contradicción y violación del pacto fundacional del 18 de Julio, uno de cuyos postulados exigía claramente la inexistencia total y absoluta de ningún partido político, pero eso es otra historia. Precisamente lo que quedó demostrado durante la Guerra fue la colaboración incondicional en materia militar por parte de D. Javier, pues nunca dio a los requetés la contraorden de desmovilización de los mismos, a pesar de que le sobraban los motivos para ello debido a las inauditas medidas que empezó a tomar Franco contra los legitimistas en plena Guerra (expulsión de Fal Conde por la erección de una Academia Militar que contaba con la expresa aprobación del General Mola; expolio al estilo soviético de la propiedad privada de los legitimistas: inmuebles, publicaciones, etc.; expulsión del propio D. Javier tras una gira exitosa en Diciembre de 1937 por varios territorios de la Península con entusiasmo y levantamiento de la moral de las multitudes legitimistas; etc...).

    Es decir, AFIRMA usted que don Javier emplea falacias en sus argumentos (y yo además no soy capaz de "entenderlas")....

    Y si algo está escrito en la prensa francesa, pero va dirigido a orleansistas y liberales juanistas ¿no vale pare el resto del mundo?.

    Sigue el absurdo de otra discusión INSÓLITA en este Foro.
    No. Una cosa es la falacia ad hominem, y otra cosa diametralmente distinta es el argumento ad hominem, que es el único al que yo me estaba refiriendo.

    Usted se obstina en una interpretación particularista que no tiene nada que ver con el sentido que se desprende del texto del comunicado de D. Javier. Este comunicado de D. Javier, nada más aparecer, fue ampliamente difundido entre las publicaciones de los legitimistas, y totalmente silenciado en las publicaciones de los juanistas. Lo que sí resulta insólito es que todo el mundo (legitimistas y antilegitimistas) comprendiera perfectamente el sentido que se desprende claramente de la simple y llana lectura del texto, y usted se empecine con su pintoresca y novedosa interpretación (que nadie vio, salvo usted) acerca de un supuesto reconocimiento de la legitimidad de D. Alfonso por parte de D. Javier. Pero en fin, para aficiones no hay nada escrito.


    .
    Última edición por Martin Ant; 03/11/2020 a las 10:28

  12. #12
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Además, esto no es algo acaecido en 1969, sino un largo proceso iniciado veinte y hasta treinta años antes
    TOTALMENTE DE ACUERDO CON USTED EN QUE FUE UN PROCESO INICIADO MUCHÍSIMO ANTES DE 1969.

    Por eso yo me he retrotraído al decisivo origen de todo ese proceso, y por eso mis preguntas se relacionaban con el decisivo origen de ese proceso, concretándolo en el año de 1948, que es el año en que Franco opta, escoge, elige al representante de la dinastía liberal-revolucionaria (rechazando al mismo tiempo al representante de la otra dinastía legítima tradicional), como único interlocutor válido para iniciar sus decisivos contactos, entrevistas, relaciones, tratos y pactos en favor de los miembros de la dinastía-liberal, que gozarán, a partir de entonces en adelante, en virtud de esos tratos y pactos, del favor oficial del régimen franquista.

    No voy a reiterar la pregunta, porque creo que ya se ha respondido todo lo que podía responderse al respecto. Pero sí me gustaría expresar, finalmente, la conclusión a la que yo he podido llegar, teniendo en cuenta además todas las respuestas que se han dado sobre el asunto. Mi conclusión es que la explicación más razonable para tratar de comprender por qué Franco decidió escoger como sujeto válido de diálogo y de pactos, a partir de 1948, a la dinastía liberal-revolucionaria (rechazando al mismo tiempo a la otra dinastía legítima tradicional), fue simple y llanamente por puros prejuicios ideológicos apriorísticos en favor de la susodicha dinastía liberal-revolucionaria, y nada más.

    Dicho con otras palabras, ningún acto realizado ni ninguna palabra pronunciada por ninguno de los representantes de ninguna de las dos dinastías, habría supuesto nunca influencia de ningún tipo en Franco acerca de una decisión que se basaba pura y exclusivamente en prejuicios apriorísticos. Daba igual que los actos de los miembros de la dinastía liberal-revolucionaria fueran todo lo heterodoxos que se quieran: Franco no habría dejado nunca de dirigirse a la dinastía liberal-revolucionaria. Del mismo modo, hubiera dado igual la hipótesis de que todos lo miembros de la dinastía legítima tradicional hubieran permanecido durante toda su vida en perfecta ortodoxia socio-política tradicional (tanto de palabras como de actos), pues aun así jamás Franco se habría fijado nunca en ellos a la hora de tomar su decisión en favor de la dinastía liberal.

    Dejando aparte los datos y respuestas que han ido apareciendo a lo largo del hilo, lo que me terminó de convencer definitivamente de que la decisión de Franco de 1948 en favor de la dinastía liberal-revolucionaria se basó exclusivamente en simples y meros prejuicios ideológicos revolucionarios apriorísticos, fue lo de la llamada "cuestión española".

    En todos los mensajes anteriores he estado diciendo que, hasta 1948, D. Javier y D. Juan no se diferenciaban en su pública oposición al Régimen franquista, y que la única diferencia esencial entre ambos era que el primero realizaba esa oposición desde un posicionamiento socio-político tradicional, mientras que el segundo lo hacía desde un posicionamiento socio-político demoliberal. Pero quisiera traer a colación otra diferencia esencial que también se produjo entre la oposición realizada por D. Javier y la oposición realizada por D. Juan.

    Como todo el mundo sabe, la llamada "cuestión española" consistió en una campaña internacional contra los españoles peninsulares que culminaría con la retirada de los embajadores en Diciembre de 1946. ¿Cuál fue la reacción de D. Javier y D. Juan al respecto?

    Don Javier dio orden inmediata de suavizar al máximo posible la oposición hacia el Régimen franquista, estableciendo una especie de tregua con el mismo en tanto en cuanto durase la campaña internacional contra los españoles. Esta práctica de D. Javier no era novedosa, sino que siempre había constituido algo habitual y usual en las políticas de oposición de los Reyes Legítimos españoles contra los sucesivos regímenes revolucionarios (uno de los ejemplos más paradigmáticos fue la carta de Carlos VII a Alfonso "XII", en Noviembre de 1875, ofreciéndole una tregua para solucionar las revueltas separatistas cubanas que se estaban produciendo en aquel entonces por incitación de la llamada República de los Estados Unidos).

    Don Juan, por el contrario, aprovechó la circunstancia de la presión internacional contra los españoles para reforzar y aumentar aún más su oposición hacia el Régimen de Franco (si es que podía reforzarse o aumentarse aún más), en una actitud política que, no siendo yo muy aficionado a los epítetos personales, no me puedo resistir a calificar de auténticamente miserable y repugnante.

    ¿Es que no estaba a la vista de Franco la actitud que desarrollaron entonces los unos y los otros? ¿No fue ésa una circunstancia o coyuntura providencial para que Franco pudiera ver claramente por fin quiénes eran verdaderos defensores abnegados de los auténticos intereses de las Españas (aunque fuera con una actitud razonablemente crítica hacia las políticas desarrolladas por Franco hasta entonces), y quiénes eran simples y meros defensores de sus puros intereses personales aunque ello conllevara el hundimiento de las Españas bajo la presión internacional? Que Franco, a la vista de este comportamiento substancialmente distinto de ambas dinastías en esa importantísima coyuntura, terminara optando finalmente en favorecer a partir de 1948 a la dinastía liberal-revolucionaria, constituye para mí el ejemplo más claro de que Franco, en todo este asunto, se movía pura y exclusivamente por prejuicios ideológicos revolucionarios apriorísticos que nada tenían que ver con las palabras y actos de unos y de otros.


    .
    Última edición por Martin Ant; 03/11/2020 a las 10:35
    Kontrapoder dio el Víctor.

  13. #13
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    TOTALMENTE DE ACUERDO CON USTED EN QUE FUE UN PROCESO INICIADO MUCHÍSIMO ANTES DE 1969.
    Pese a que usted ha querido dejar sentado que SU querido D. Javier era el perfecto candidato a ser elegido por Franco y por ello destacó lo de 1969, fecha que yo no me he inventado, ni responde a un sentido metafórico, sino al de la puesta en escena del acto final de los que usted se queja no fueron los electos.

    Y, por ello, de eso nada y la respuesta está en todo el desarrollo de este absurdo hilo que usted inició, que como le han fallado varios en el mismo sentido vuelve a la carga, como siempre hace, se pueden ver en este mismo foro "Política y Sociedad"-, y para ello basta con molestarse en repasarlo a efectos de su comprobación ya que tiene usted un repertorio muy concreto y siempre va a lo mismo.

    Por eso yo me he retrotraído al decisivo origen de todo ese proceso, y por eso mis preguntas se relacionaban con el decisivo origen de ese proceso, concretándolo en el año de 1948, que es el año en que Franco opta, escoge, elige al representante de la dinastía liberal-revolucionaria (rechazando al mismo tiempo al representante de la otra dinastía legítima tradicional), como único interlocutor válido para iniciar sus decisivos contactos, entrevistas, relaciones, tratos y pactos en favor de los miembros de la dinastía-liberal, que gozarán, a partir de entonces en adelante, en virtud de esos tratos y pactos, del favor oficial del régimen franquista.
    Usted elige ese año, y yo por enésima vez le recuerdo que lea usted LA LARGA MARCHA HACIA LA MONARQUÍA, en la que se comprueba como toda su hipótesis se viene abajo, en vez de estar mareando la perdiz. Pero tengo la sospecha que usted sí ha leído ese texto y NO LE CONVIENE, lo que es muy distinto.


    No voy a reiterar la pregunta, porque creo que ya se ha respondido todo lo que podía responderse al respecto. Pero sí me gustaría expresar, finalmente, la conclusión a la que yo he podido llegar, teniendo en cuenta además todas las respuestas que se han dado sobre el asunto. Mi conclusión es que la explicación más razonable para tratar de comprender por qué Franco decidió escoger como sujeto válido de diálogo y de pactos, a partir de 1948, a la dinastía liberal-revolucionaria (rechazando al mismo tiempo a la otra dinastía legítima tradicional), fue simple y llanamente por puros prejuicios ideológicos apriorísticos en favor de la susodicha dinastía liberal-revolucionaria, y nada más.
    Dentro de toda esta verborrea, hay alguna que otra cuestión esencial, a saber.

    1.- Que, en efecto, ya se ha respondido todo lo que se podía responder, pero desde muchos mensajes atrás, o sea, que esto es llover sobre mojado una vez y otra.

    2.- La conclusión a la que USTED HA LLEGADO que no es otra que LA MISMA QUE TENÍA CUANDO EMPEZÓ, pero inútil y absurda pues todos seguimos en las mismas sin haber variado ni un sólo ápice en todo, y si quiere volvemos a empezar.

    3.- Los MISMOS PREJUICIOS IDEOLÓGICOS QUE TIENE USTED sólo que hacia Franco.


    Dicho con otras palabras, ningún acto realizado ni ninguna palabra pronunciada por ninguno de los representantes de ninguna de las dos dinastías, habría supuesto nunca influencia de ningún tipo en Franco acerca de una decisión que se basaba pura y exclusivamente en prejuicios apriorísticos. Daba igual que los actos de los miembros de la dinastía liberal-revolucionaria fueran todo lo heterodoxos que se quieran: Franco no habría dejado nunca de dirigirse a la dinastía liberal-revolucionaria. Del mismo modo, hubiera dado igual la hipótesis de que todos lo miembros de la dinastía legítima tradicional hubieran permanecido durante toda su vida en perfecta ortodoxia socio-política tradicional (tanto de palabras como de actos), pues aun así jamás Franco se habría fijado nunca en ellos a la hora de tomar su decisión en favor de la dinastía liberal.
    Aquí, nuevamente, hay que hacer algunas precisiones.

    1.- Lo que usted plantea es algo que no sabe, por tanto sólo conjetura, es decir, saber lo que pasaba por la mente de Franco y eso sólo lo sabían Dios y él mismo. Como pasa a toda persona que tiene que tomar una decisión muy importante y decisiva en la vida, es preciso, es necesario, mantener la debida y correcta equidistancia y no dejarse influenciar por los cantos de sirena de unos y otros. Además, espero que no sea usted tan ingenuo como para creer que Franco sólo tenía estas dos opciones, había más, incluida alguna de naturaleza republicana, aunque no del mismo tipo de república con el que fue necesario acabar. Dicho de otro modo, tenía una terna ante sí, y a su alrededor diversos grupos de influencia de todo tipo y condición.

    2.- Considero que está muy claro que llama dinastía legítima tradicional a la que ya por entonces no lo era, por más que un sector, numeroso e importante sin duda, así lo creyese y hasta fuese necesario llegar a 1969 para caerse del guindo. En tal sentido tengo que recordarle que hubo sectores carlistas que jamás reconocieron y apoyaron los presuntos derechos de esta rama dinástica extranjera. Ya le he dicho con anterioridad que Franco se equivocó eligiendo a quien dejó, pero acertó de pleno rechanzando a quien rechazó. ¡Pobre España!, ¡pobres Españas!


    Dejando aparte los datos y respuestas que han ido apareciendo a lo largo del hilo, lo que me terminó de convencer definitivamente de que la decisión de Franco de 1948 en favor de la dinastía liberal-revolucionaria se basó exclusivamente en simples y meros prejuicios ideológicos revolucionarios apriorísticos, fue lo de la llamada "cuestión española".
    Se repite usted y yo le repito lo que le acabo de indicar y para reafirmarlo vuelvo a poner el enlace correspondiente a un hilo sobradamente preclaro.

    El revolucionario rey Don Javier traicionó al legitimismo

    Y lo de dejar aparte todas las respuestas, documentadas tiene bemoles, porque lo único que demuestra usted es su propia obsesión, no importándole en modo alguno nada de lo que se le diga y se aparte de su prejuicio ideológico particular. También le he indicado que yo tengo otras ocupaciones que estar atendiéndole a usted y hay que suponer que los demás también estarán en una situción similar.


    En todos los mensajes anteriores he estado diciendo que, hasta 1948, D. Javier y D. Juan no se diferenciaban en su pública oposición al Régimen franquista, y que la única diferencia esencial entre ambos era que el primero realizaba esa oposición desde un posicionamiento socio-político tradicional, mientras que el segundo lo hacía desde un posicionamiento socio-político demoliberal. Pero quisiera traer a colación otra diferencia esencial que también se produjo entre la oposición realizada por D. Javier y la oposición realizada por D. Juan.

    Como todo el mundo sabe, la llamada "cuestión española" consistió en una campaña internacional contra los españoles peninsulares que culminaría con la retirada de los embajadores en Diciembre de 1946. ¿Cuál fue la reacción de D. Javier y D. Juan al respecto?
    Sigue usted con sus planteamientos circulares, que están contestados hasta el aburrimiento.

    Don Javier dio orden inmediata de suavizar al máximo posible la oposición hacia el Régimen franquista, estableciendo una especie de tregua con el mismo en tanto en cuanto durase la campaña internacional contra los españoles. Esta práctica de D. Javier no era novedosa, sino que siempre había constituido algo habitual y usual en las políticas de oposición de los Reyes Legítimos españoles contra los sucesivos regímenes revolucionarios (uno de los ejemplos más paradigmáticos fue la carta de Carlos VII a Alfonso "XII", en Noviembre de 1875, ofreciéndole una tregua para solucionar las revueltas separatistas cubanas que se estaban produciendo en aquel entonces por incitación de la llamada República de los Estados Unidos).
    Le recuerdo que D. Javier estaba completamente deslegitimado. Otra cuestión es que un sector del carlismo, engañado por unos cuantos picatostes, creyesen lo contrario. Y algo de muy distinto signo, pero que no supone mérito alguno, es que pidiese esa moratoria buenista hacia quienes desde el exterior, o sea, cuatro gatos que cabían en un autobús, y casualmente la mayoría republicanos fugados, dejasen estar las cosas como estaban, y hay que suponer que para que esperasen su propia promoción, como la posterior de su hijito Hugo con la Platajunta, sentadito con comunistas, socialistas, separatistas, y demás ralea. Me temo que no cuela. La cuestión española fue exclusivamente una cuestión de españoles y desde fuera nada tenían que decir, ¡NADA!

    Don Juan, por el contrario, aprovechó la circunstancia de la presión internacional contra los españoles para reforzar y aumentar aún más su oposición hacia el Régimen de Franco (si es que podía reforzarse o aumentarse aún más), en una actitud política que, no siendo yo muy aficionado a los epítetos personales, no me puedo resistir a calificar de auténticamente miserable y repugnante.
    Estando en esto de acuerdo con usted, hay que decir que con gran éxito sin duda. La cosa es que Franco eligió a su hijo en lugar de a él, que nunca renunció a sus pretendidos derechos hasta bien fallecido Franco, y en un acto insólito y dado que en España "de iure" había una "diarquía renunció a todos ellos delante de su hijo ya en el Trono. Como digo, inaudito e insólito.

    ¿Es que no estaba a la vista de Franco la actitud que desarrollaron entonces los unos y los otros? ¿No fue ésa una circunstancia o coyuntura providencial para que Franco pudiera ver claramente por fin quiénes eran verdaderos defensores abnegados de los auténticos intereses de las Españas (aunque fuera con una actitud razonablemente crítica hacia las políticas desarrolladas por Franco hasta entonces), y quiénes eran simples y meros defensores de sus puros intereses personales aunque ello conllevara el hundimiento de las Españas bajo la presión internacional? Que Franco, a la vista de este comportamiento substancialmente distinto de ambas dinastías en esa importantísima coyuntura, terminara optando finalmente en favorecer a partir de 1948 a la dinastía liberal-revolucionaria, constituye para mí el ejemplo más claro de que Franco, en todo este asunto, se movía pura y exclusivamente por prejuicios ideológicos revolucionarios apriorísticos que nada tenían que ver con las palabras y actos de unos y de otros.
    .[/QUOTE]


    1.- Sí estaba ante los ojos de Franco que ni Don Javier y su vástago, ni Don Juan que también reclamaba el Trono y al que Franco respondió adecuadamente. Es entonces cuando debió surgir la idea en Franco, y que conste que esto es pura conjetura mía, la idea de educar al príncipe que era un niño y por ello moldeable a efectos de lograr una continuidad del Régimen. Otra cuestión es que el "niño" una vez crecido y Franco menguado, tuviese sus propias ideas y planes.

    2.- Y vuelve usted a mezclar los prejuicios ideológicos de Franco a los que por cierto, y a la vista de todos los acontecimientos habidos en España desde hacía un siglo, tenía todo el derecho del mundo, con los de usted hacia él.
    ALACRAN y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  14. #14
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Tentar a Dios (Luis Ortiz y Estrada)

    Aunque Franco hubiese utilizado como último "argumento" definitivo para no considerar a Don Javier como hijo de español (y, por lo tanto, también como español), el "argumento" de que Don Roberto no tenía reconocida la nacionalidad española por el Estado liberal; incluso en ese caso, digo, tampoco Franco hubiese tenido razón, ya que el Estado liberal sí dio a Don Roberto la condición de Infante de España (y, por lo tanto, la condición de español que lleva consigo): Decreto 19-V-1854.pdf.
    Esa nacionalidad está concedida en 1854, cuando toda la Familia Borbón-Parma reconocía como reina de España a doña Isabel II; pero entiendo que quedaría sin efecto en cuanto don Roberto de Parma HIZO ARMAS contra la dinastía liberal en la Tercera Guerra Carlista. De ahí que SU HIJO, don Elías de Borbón-Parma TUVIERA que pedir la nacionalidad española en 1920 a Alfonso XIII, como he puesto más arriba:

    https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/19...0704-00704.pdf


    O que su nieto, don Carlos Hugo, tuviera que pedírsela a don Juan Carlos en 1979:

    https://www.boe.es/boe/dias/1979/01/...0346-00346.pdf

    https://www.boe.es/boe/dias/1979/01/08/index.php?e=4810

    Por tanto, don Javier NO TENÍA LEGALMENTE la nacionalidad española; ni en tiempos de Alfonso XIII ni en tiempos de Franco, tal como afirma el Gobierno Español en 1969 con motivo de su expulsión:

    https://linz.march.es/documento.asp?reg=r-15790

    Recuerdo perfectamente esa conversación. Y sigo conservando mi juicio crítico hacia el almanaque de Gotha, pero no por la razón que usted aduce: la falta de derechos dinásticos de la rama Borbón-Busset en el seno de la Monarquía francesa; ya que eso no es más que una cuestión puramente interna del derecho monárquico francés, que no afecta para nada a la cuestión concreta que estamos tratando aquí acerca de los matrimonios desiguales, que es una cuestión del derecho monárquico español.
    Bueno, yo ya me he pronunciado sobre la Casa de Borbón-Busset y no voy a repetirme. Insistir en este punto me parecería de mal gusto por mi parte.

    Pues vaya respuesta más decepcionante y tan poco aclaradora: resulta que, según usted, una de las "razones" por las que Franco decide aceptar escoger e iniciar, con el representante liberal de la dinastía liberal-revolucionaria, conversaciones, relaciones, pactos, tratos, etc., favorecedores de la susodicha dinastía, a partir de 1948 (y continuando al mismo tiempo con su rechazo hacia el representante de la dinastía legítima tradicional española), es porque en esa fecha sí se fiaba de uno y no se fiaba del otro.
    Lamento su decepción, pero YO NO HE DICHO que se fiara de don Juan y no se fiara de don Javier; he dicho que llevándose mal con don Juan se llevaba aún MUCHO PEOR con don Javier, que son DOS COSAS BIEN DISTINTAS. Así afirmé:

    Y dado que entonces TODOS IBAN DE TRADICIONALISTAS mejor que no se fiase de ninguno...que "obras son amores, y no buenas razones".

    Fiarse, no se fiaba de ninguno de los dos, pero al menos don Juan tuvo la prudencia de no haber discutido la autoridad de Franco durante la guerra (por las consecuencias gravísimas que eso conlleva) con motivo del Decreto de Unificación. Eso es lo que yo modestamente OPINO.



    argumento ad hominem

    1. m. Fil. argumento que se funda en las opiniones o actos de la misma persona a quien se dirige, para combatirla o tratar de convencerla.

    Veo que usted no está familiarizado con el significado de un argumento ad hominem. Así que se lo transcribo del Diccionario de la RAE:
    Si es usted incapaz de reconocer el uso de un argumento ad hominem por parte de Don Javier contra los liberales juanistas y orleanistas (QUE ES A QUIENES SE ESTÁ DIRIGIENDO EN SU COMUNICADO, Y SÓLO A ELLOS), eso es problema suyo. Como ya dije, esto ya quedó suficientemente contestado en otra ocasión (ver aquí y aquí).
    Es decir, AFIRMA usted que don Javier emplea falacias en sus argumentos (y yo además no soy capaz de "entenderlas")....

    Y si algo está escrito en la prensa francesa, pero va dirigido a orleansistas y liberales juanistas ¿no vale pare el resto del mundo?.

    Sigue el absurdo de otra discusión INSÓLITA en este Foro.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 02/11/2020 a las 20:52

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Buenos modales con Dios y en la casa de Dios
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 26/09/2015, 16:56
  2. Frases de Doménico Cieri Estrada
    Por Valmadian en el foro Ciencia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/07/2015, 14:41
  3. Entrevista a David Rocasolano sobre Leticia Ortiz
    Por Martin Ant en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/07/2013, 13:44
  4. Ramón Ortíz de Zarate.......
    Por Liga Santa en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/06/2012, 23:44
  5. Entrevista a Esther Rodríguez Ortiz de Rozas de Soaje Pinto
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/10/2011, 13:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •