Buenas a todos:
Hay un canal de YouTube que sigo con asiduidad (y que recomiendo encarecidamente) llamado Metanoia: un término heleno repleto de significado, usado en los tiempos del cristianismo primitivo para aquel que había encontrado a Cristo tras una profunda transformación anterior, basada en el arrepentimiento y posterior conversión interna.
Este vídeo en concreto me ha parecido muy interesante:
https://m.youtube.com/watch?v=W-MOS1Hq-YY
Así mismo, recalco también dos comentarios que considero que aclaran bastantes conceptos:
"Es que revolución y tradicionalismo no son incompatibles en absoluto. De hecho, el problema es que la palabra revolución (cuya etimología es "re-volvere", es decir, "volver o voltear hacia atrás") está tan tergiversada desde un punto de vista "romántica" que es imposible hoy día que un auto-denominado "revolucionario" entienda correctamente el significado real del concepto "revolución", que simplemente significa "volver atrás". Desde ese punto de vista, revolución y tradición son, no sólo totalmente compatibles, sino que todos los tradicionalistas deberían ser revolucionarios del sistema liberal. Así que sí, creo que no sólo son perfectamente compatibles si no también necesariamente ligados y vinculados."
"Para mi, un tradicionalista (a diferencia de un conservador) es alguien muy parecido a un revolucionario. Parecido, porque ambos, estando descontentos con la situación que viven, intentan resolverla, el uno corriendo hacia adelante y el otro corriendo hacia atrás. De tal modo que los dos pretenden darle la vuelta y poner patas arriba al stato quo que les ha tocado vivir. Solo el conservador o el progresista (liberales ambos) se sienten felices en la actual situación y se contentan, llegado el caso, con pequeñas reformitas. José Antonio lo explica mucho mejor que yo en la cita esa que he leído en el vídeo."
Saludos en Xto.
Marcadores