Re: ¿Cómo que no es posible conjugar Falange con tradicionalismo español?
Abundando en lo anterior, a continuación se pueden leer los principios contrarrevolucionarios de los tradicionalistas, a partir de BURKE:
http://roderic.uv.es/bitstream/handl...pdf?sequence=1
Y sobre lo que se plantea en el tema del hilo, hay antiguos ensayos al respecto:
https://es.scribd.com/document/83642...-M%C2%AA-Codon
En su día FUERZA NUEVA constituyó un modelo de esa pretendida fusión entre Falangismo y la Tradición. Sin embargo, el intento pese a sus buenos momentos, no dió suficientes frutos. Más aún, a raíz de su disolución la militancia y los simpatizantes quedaron no sólo trastocados, sino que se dispersaron en tres direcciones: los que se fueron a la organizaciones falangistas, los que fueron o volvieron a la casa carlista y aquellos que se inclinaron por la entonces ALIANZA POPULAR, después PP. Es decir, un magnífico resultado que venía a demostrar no sólo ignorancia, sino ausencia de concreción en los principios básicos, falangistas o carlistas y tradicionalistas.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores