Este era el típico gracejo tremendista de la época, que gustaba tanto a los falangistas. Un cachondo Giménez Caballero.Como decía Giménez Caballero "la falange es una hija adulterina de Carlos Marx e Isabel La Católica."
Me parece que, con algún matiz, éste es uno de los pocos párrafos en los que estaré de acuerdo con la obra de Marx."El carlismo no es un puro movimiento dinástico y regresivo. como se empeñaron en decir y mentir los bien pagados historiadores liberales. Es un movimiento libre y popular en defensa de tradiciones, mucho más liberales y regionalistas que el absorbente liberalismo oficial, papanatas que copiaban la revolución francesa. Los carlistas defendían las mejores tradiciones jurídicas españolas, las de los Fueros y las Cortes Legítimas que pisotearon el absolutismos monárquico y el absolutismo liberal... Representaban la patria grande, como suma de las patrias locales, con sus peculiaridades y sus tradiciones propias... ...el tradicionalismo carlista tenía unas bases auténticamente populares nacionales, campesinas, pequeños propietarios y clero, en tanto que el liberalismo estaba encarnado en el militarismo, el capitalismo (las nuevas clases comerciantes y agiotistas), la aristocracia latifundista y los intereses secularizados"
Bueno, según el punto doctrinal número 14 de FE de las Jons: "Defendemos la TENDENCIA a la nacionalización del servicio de banca y, mediante las corporaciones, a la de los grandes servicios públicos"."El falangismo abogaba por la nacionalización de la banca, la reforma agraria, las indemnizaciones por despido, las vacaciones pagadas, la creación de una república nacional-sindicalista., separación iglesia-estado..
En todo caso, dice "tendencia" y no nacionalización total o absoluta del Sistema Financiero (como así se dió en el Franquismo, donde la banca privada, aunque existía, era de tamaño necesariamente pequeño, mucho más si lo comparamos con la enormidad que es en la actualidad). De ahí los Bancos "de Crédito" estatal y las Cajas de Ahorro, que eran instituciones fundadas explícitamente "sin ánimo de lucro" y descendientes de los Montes de Piedad recomendados por la Doctrina Católica. Luego, tengo que decir que las vacaciones pagadas o las indemnizaciones por despido, medidas típicamente antiliberales, son cuestiones que podría defender perfectamente un carlista; no así la República como forma de Estado, ciertamente, aunque la separación Iglesia-Estado ya es otro cantar, y daría para rato, ya que precisamente por eso vino el MONUMENTAL lío con los Integristas.
Recordemos, que Monarquía Católica Tradicional (con Religión Oficial para el Reino, e inspirada en su legislación en el Catolicismo pero autónoma en toda cuestión de gobierno) no es exactamente igual que Estado Confesional, que por cierto viene del ámbito protestante (que le vamos a hacer) y donde la Iglesia tiene un "peso excesivo" en la política; como por DESGRACIA SE COMPROBÓ más o menos a partir de 1963.
Marcadores