Cita Iniciado por Vainilla Ver mensaje
Ya me está acusando de revoltijos, de nuevo.
No le acuso, usted expone en esa forma y yo no tengo la culpa de ello, lo que si hago es señalar que lo hace, sin orden ni concierto, paseando de un tema a otro, mezclando las churras con las merinas. Y lo que le he pedido es que haga esas exposiciones en orden y si no hágalo por partes en diferentes mensajes. Así y sólo así se puede responder.

Me dirigía a usted, claro, le contestaba, con mucho retraso, pero ha sido eso. Porque usted antes me contestó a mí, no sea tan mal pensado.
Sus mensajes #30 y #32, no los contesté con lo que difícilmente puede decir que yo le contesté antes. Y no soy mal pensado es que para evitar este tipo de polémicas es por lo que no lo hice, aunque usted ha insistido en seguir citándome.

Entiendo y comprendo sus puntos de vista, no crea que no. No le acuso a usted de estar en la fsspx, es que usted nos dijo que somos producto del concilo, o algo así....ya no voy a releer lo leído. Por ello cite a los que denuciaron el Concilo aquel. No le acuse.
El Concilio Vaticano II se caracterizó por ser "ecuménico", en modo alguno "dogmático". La interpretación ecuménica que se ha venido haciendo ha sido la de la unidad de todas las religiones, y eso es una falsedad de raíz porque viene a ser algo así como bendecirlas a todas y que todas sean verdaderas. Lo cual va contra el Evangelio, así de claro, porque basta con comprobar como las hay que ni siquiera reconocen un Dios, ni tampoco un pecado original, origen único del ser humano, plan de salvación, etc., etc.,etc. El único ecumenismo factible es el de unir de nuevo a todas las iglesias cristianas dentro de la original y única Iglesia instituida por Cristo: la Católica o Universal. Para eso el Señor afirma que el Evangelio será predicado a todas las naciones y después vendrá el fin. Si todas las religiones fuesen iguales según esa falsa interpretación ecuménica ¿para qué predicar el Evangelio a todos?

Entonces, mantener posturas o sostener posiciones favorables a la convivencia de igual a igual con el Islam, la más agresiva de las religiones, es asimilarse a las posiciones del CVII, ¿ya? porque a eso me referí en su momento limitándome a recordarlo. Dicho recordatorio ni me hace del OPUS, ni me hace de la FSSPX, ni de ninguna otra prelatura, salvo de la de Cristo directamente, o sea, católico de a pie.

Que no le gusten los mahometanos, pues nada, son sus gustos. Nadie pretende otra cosa. Se han expuesto declaraciones de un Carlista, Tradicionalista; que a algunos nos resulta un hombre cabal. Lo cual no hace que no seamos coscientes del posible, que tampoco nada está certificado, mirando hacía el futuro....Peligro. Pero sí, que está acertado en este preciso momento, ante ciertas actitudes.
Obviamente mis filias y mis fobias las administro yo, y procuro objetivarlas al máximo. Usted afirma tener una experiencia positiva con los musulmanes, muy bien ¿y qué cree usted que es que yo me le limitado a verlos en películas? Pues mis experiencia con ellos, globalmente hablando, es negativa. Y no es una experiencia de unos días o unas semanas, sino unos 20 años consecutivos, de modo directo y de modo indirecto, por activa y por pasiva. Pero, tal como acabo de afirmar, esta impresión es global, lo que significa que he conocido musulmanes con los que se podía hablar, comunicar y hasta simpatizar personalmente, y otros que eran francamente desagradables. Pero la impresión general es que allá donde ellos estén implantados y sean mayoría, el resto a callar y a lo sumo a ser tolerados relativamente. Puede consultarse aquí lo que afirmo:

https://es.wikipedia.org/wiki/Mundo_isl%C3%A1mico


Para nada nos inmiscuimos en cuestiones que los Carlistas deban dirimir. No es el caso. Creo que nunca lo hemos hecho.
Este tema de por si ya es polémico:

-. Los carlistas en general están en contra del Islam.

-. ¡Anda, mira! resulta que SU príncipe, rey, abanderado, como lo llamen, resulta que simpatiza con los musulmanes: contradicción al canto, posturas encontradas.

-. Es manifiesto que en este sitio hay dos corrientes de opinión que suelen discrepar entre si con mucha frecuencia. Además hay algunas otras corrientes a mitad de camino y otros sectores más individualizados. En ocasiones, y si el tema lo merece, puede ser una forma de "tocar las narices" algo como lo de este hilo, basta con observar quienes dan los víctores a quienes.

-. Se ha especificado, y muy oportunamente, (no hablo de mi), que dichas declaraciones (repetidas aunque en fechas distintas) se hicieron en un contexto muy concreto y determinado para FRANCIA, pero no para España. Ni caso, ¿para qué? y dale con la misma en varios mensajes. De ahí, resulta que puesto que tales declaraciones pueden resultar escasamente aceptables para los carlistas -en este caso los de la Comunión Tradicionalista y aledaños, y para nada los de la Comunión Tradicionalista Carlista que no lo reconocen ni como Abanderado-, la cosa es clara que corresponde a los dirigentes de la C.T. dar explicaciones, o al propio Don Sixto si así lo estima oportuno. Pero, lamentablemente, siempre hay quienes agarran el rábano por las hojas y encontramos tales entrevistas en los sitios más raros e inconvenientes habidos y por haber.

Pero ya que estamos, estimado Valmadian, dejeme decirle, que Donoso, Mella no son cosas con títulos de propiedad. Son un legado politico social y cultural, que Dios nos ha dejado a todos. A los que no somos Carlistas también. Recuerde siempre esto.
Fíjese si lo recuerdo que cuando usted encuentre una sola referencia a semejante barbaridad, me la haga usted saber inmediatamente para que vaya yo a corregirla inmediatamente.

No les pertenece en exclusividad. Ustedes podrán en su sociedad española Tradicionalista y Carlista, decidir quién es Carlista o no por sus actos en vida e ideas; pero los legados históricos de nuestra Patria son de todos los españoles.
Lo que no autoriza a nadie a entrar en injerencias externas. Será carlista quien afirme serlo, acepte los Principios y labore por la Causa, y en eso los que no lo sean, no tienen derecho a decir ni pío.

No vaya a ser, que se crean esto. Que les quede cristalino. Es tan mío como suyo. Por lo tanto, no me ofende que me encamine a estudiar el Tradicionalismo. Y ustedes discutan sus cuestiones, que no nos meteremos. Que no es lo mismo.
Me temo que sea usted quien ha interpretado las cosas de un modo erróneo. Lo de estudiar qué es el Carlismo es sumamente conveniente antes de opinar sobre él.