Re: Desenterrando a Franco
Comparando con el texto anterior.
Santiago Cantera: «El modo de alcanzar la paz no es alimentar polémicas volviendo al pasado»
Por INFOVATICANA | 30 agosto, 2019
«Volver al pasado solo tiene sentido para estudiarlo desde el punto de vista histórico, no para utilizarlo con fines políticos y enfrentar a la sociedad»
El Prior de la Abadía del Valle de los Caídos, Fray Santiago Cantera, ha ofrecido una entrevista a J. F. Galán, de La Voz de Avilés, con motivo de una conferencia que impartió en La Granda (Asturias), centrada en San Agustín y San Benito. Les ofrecemos la entrevista a continuación:
¿Afecta la situación al día a día de la congregación?
Al día a día no. Gracias a Dios llevamos nuestra vida monástica ordinaria y vivimos con normalidad. La comunidad se mantiene unida, y estamos recibiendo jóvenes vocaciones.
¿Y a nivel personal?
Cuando entré en el monasterio pensaba que iba a pasar desapercibido, nunca imaginé que iba a estar en el centro del huracán. El año pasado atravesé muchas dificultades, pero me he recuperado anímica y espiritualmente y encontré la paz y la tranquilidad de Dios. Y desde ahí trato de actuar.
¿Qué le parece esta polémica?
Un sinsentido. El modo de alcanzar la paz no es alimentar polémicas volviendo al pasado sino construirla en el presente.
Los detractores de la Ley de Memoria Histórica sostienen que reabre heridas.
Esa es mi opinión. Volver al pasado solo tiene sentido para estudiarlo desde el punto de vista histórico, no para utilizarlo con fines políticos y enfrentar a la sociedad.
El gobierno le ha reprochado que fue candidato de Falange.
Lamentablemente cuando faltan argumentos racionales se recurre al ataque personal. Pero el peso de un debate tiene que centrarse en argumentos, y nuestra postura es conforme a la Ley.
Le acusa de ‘obstruccionismo’.
Hemos utilizado los medios legales y legítimos que tiene todo ciudadano a recurrir una disposición del Gobierno. Si no se contemplasen estaríamos en un tipo de régimen que no sería democrático.
Las visitas al Valle de los Caídos han aumentado.
Mucho. En julio bajaron un poco, pero en agosto, cuando se reabrió la polémica, volvieron a aumentar.
¿Qué representa?
La idea fundacional es que sea un lugar de paz y de reconciliación, y así es como lo vivimos. Nosotros oramos todos los días por todos los caídos, los del bando nacional y los del republicano, tanto por los que están sepultados en el Valle de los Caídos como en cualquier otro lugar. Los ponemos a todos por igual bajo la cruz de Cristo, que perdonó a sus verdugos y es signo de reconciliación, no de odio.
Usted ha dicho que allí se trataba bien a los presos.
El profesor Alberto Bárcena realizó una tesis doctoral y a raíz de ella un libro, ‘Los presos del Valle de los Caídos’, que derriba muchos de los mitos de la leyenda negra que se ha creado sobre el tema. Es un trabajo hecho desde la documentación y la seriedad histórica, y remito a él a quienes me han criticado por lo que dije, para que puedan expresarse con mayor fundamento.
¿Volverá a celebrarse la misa del 20 de noviembre en memoria de Franco y de Primo de Rivera?
Las misas no se celebran en memoria de un difunto. Y tampoco son un homenaje. La misa por un difunto es orar por la salvación de su alma, pedir a Dios que perdone sus pecados y le conceda la vida eterna celestial. Es, por tanto, un acto religioso, no político.
Publicado en La Voz de Avilés.
https://infovaticana.com/2019/08/30/...ndo-al-pasado/
¿Pasado falangista del Prior? ¿ y qué, hay algún problema? ¿ y cuál es el pasado de los componentes del gobierno fantoche? ¿y cuál era el de los del gobierno de ZP¿Acaso estew sujeto sólo tuvo un abuelo, o el otro sobre el que siempre ha callado no era falangista y franquista? ¿Acaso el padre de "LA VICE" Teresita Fernández de la Vega no era hija de Wenceslao Fernández de la Vega, falangista, franquista y del equipo de trabajo de Girón de Velasco? Y así hasta la saciedad junto con la náusea que provoca esta chusma con su hedor.
Constitución Española de 1978
Artículo 16. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores