Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 116

Tema: Ron Paul

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Txus
    Txus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 nov, 15
    Ubicación
    Donde estoy
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Me quedo con este post a efectos de continuar participando en este hilo tan interesante. Como ya he comentado antes, no soy ningún conocedor de la Economía, pero tampoco me considero analfabeto en ella. De hecho tengo 11 libros de dicha materia en mi biblioteca, uno de los cuales es un diccionario de teoría económica (Manuel Ahijado), otro es el manual de consulta que considero inexcusable de SAMUELSON, independientemente de lo que uno piense de esto o aquello y, como no, un manualito de Historia que tampoco viene mal. Los demás son más específicos, o concretos, y están planteados desde las dos versiones dominantes desde Adam SMITH: el liberalismo y el socialismo.

    Y no es nada complicado comprobar como aquí, en este mismo hilo, las diferencias entre las ideas liberales y las tradicionalistas son manifiestas. Creo que el problema arranca de raíz en el desconocimiento por su parte -a efectos de la discusión e intercambio de pareceres-, de cual es la línea de pensamiento del sitio. Naturalmente, la obligación de conocer algo, salvo que forme parte de un programa evaluable, o de su necesidad para el desenvolvimiento de una actividad, no existe y de exigirse debe ser desde una cierta lógica para poder mantener un debate inteligente. Se me quejaba de la gran cantidad de citas y textos reproducidos que ha encontrado en este Foro, y yo le comentaba que estaban muy justificados. Ahora voy a reproducir un texto en el que se expone mucho mejor de lo que lo podría hacer yo, cuál es la base del pensamiento político, económico y social que impera en Hidspanismo.org, creo que así saldrá de dudas, particularmente porque estamos debatiendo sobre la actividad más compleja y complicada de las que llevan a cabo hombres y sociedades.


    Considerada como una de las cuatro etapas del desarrollo de las doctrinas económicas, tan típica de los autores marxistas, lo cierto es que ha sobrevivido y no son pocos precisamente quienes la ven como la más adecuada. De hecho es la misma que se expresa en dos documentos de la Iglesia Católica de doctrina social católica: le Encíclica "Rerum Novarum" del Santo Padre León XIII, y la Encíclica "Quadragessimo Anno" del Santo Padre Pío XI.

    El texto que reproduzco a continuación es de Ferdinand ZWEIG en El pensamiento económico y su perspectiva histórica. FCE 1961, 2ª edic. en español, primera edición en Inglés, Prentice-Hall, Inc., Nueva York 1950

    LA DOCTRINA MEDIEVAL.

    La primera doctrina socioeconómica que gobernó al mundo occidental durante casi cuatro siglos, es la escolástica, cuyo mejor exponente es la ensdeñanza de Santo Tomás de AQUINO. Su concepto de justicia distributiva (iustitia distributiva) , aplicado a las relaciones de unas personas con otras y basado en la igualdad geométrica que distribuye bienes y recompensas de acuerdo con el rango, los méritos y el nacimiento, es la mejor expresión de las instituciones feudales.

    Cada Estado tiene sus propios derechos y obligaciones. La igualdad aritmética entre los hombres de diferente rango y méritos sería la mayor injusticia. Suum cuique es el lema de la sociedad tradicional. La concepción de Santo Tomás que considera a la sociedad como un cuerpo orgánico moral que está por encima del individuo y que se limita a una estricta distribución de las diferentes funciones y tareas, el holismo, es la mejor expresión de la sociedad jerarquizada de su tiempo.

    El concepto de moderación que atraviesa toda la estructura socioeconómica, no dominada por el hombre económico sino por el hombre que desea mantener su nivel tradicional de vida de acuerdo con el estamento en que ha nacido, se antepone al condenable deseo de ganancia (cupiditas lucri). La continua exigencia de dinero ( terminum nescit sed in infinitum tendit) (citas tomadas de la Summa Theologica) es la fuente principal del mal moral y social. No es la producción máxima lo que importa. Augere pecuniam in infinitum es una acción pecaminosa. la producción encuentra ciertos límites (mensula debita) en el nivel tradicional de vida adecuada a cada estamento (ad domus suae sustentationem).

    El trabajo no es sólo una actividad económica, sino que incluye muchos valores no económicos, morales y religiosos. Es un deber para con la familia (advictum quaerendum), con la sociedad (officium), y para la propia salvación y el bienestar moral (ad tollendum otium ex quo multa mala oriuntur). es también una especie de oración; por lo tanto, su perfección artística tiene gran importancia.

    Puesto que se rechaza el móvil de la ganancia, así como el estímulo hacia la producción máxima, la competencia libre se hace innecesaria; lo que se precisa, más bien, son disposiciones que sostengan las limitaciones a la actividad económica, reglas y reglamentos que aseguren las rectas relaciones entre personas, la calidad de su ejecución y su correcto comportamiento.

    Las leyes supremas están contenidas en la concepción de justicia en el cambio (iustitia commutativa) basada en la igualdad aritmética, en la estricta equivalencia objetiva del valor (quod in iustitia commutativa consideratur principaliter aequalitas rei). De esta concepción surgen las reglas del iustum pretium (justiprecio), que debe cubrir el costo producido y el trabajo del artesano o comerciante (labores et expensae) de acuerdo a su nivel tradicional de vida. Y la idea del iustum salarium, que mana de la misma fuente, establece la regla de que cada trabajador tiene derecho a pedir un salario suficiente para asegurar el sustento de su familia de acuerdo con su nivel tradicional de vida (ius naturale habet, quod homo vivat de labore suo). y no se piensa aquí en el nivel de vida mínimopara todos los estratos, no en lo necessarium vitae, sino en lo necessarium personae, que difiere dde acuerdo con el estrato al que pertenece esa persona (secundum conditionem et statumcura ei incumbit).

    Las reglas y reglamentos no son reglas de estado impuestas desde arriba, sino códigos de comportamiento que emanan de cuerpos autónomos que se consideran a sí mismos no sólo como asociaciones profesionales, sino como organizaciones sociales y religiosas. Las estrictas reglas del iustum pretium deben juzgarse teniendo a la vista el fondo de los comerciantes y de los gremios de artesanos, con su posición monopolística fuertemente atrincherada, que podía ser utilizada fácilmente en beneficio propio, a menos que se impusieran estrictas reglas de comportamiento.

    Las ideas del iustum pretium y del iustum salarium, no son, sin embargo, nuevas reglas, sino que tienen un valor teórico, pues explican de factoel establecimiento de precios y salarios, en la época en que esas ideas actuaban como principios normativos de la fijación de precios en los gremios y en las corporaciones.

    la actitud negativa hacia las ganancias se expresó en la teoría de la esterilidad de la moneda y el crédito. la función principal del dinero es servir como medio de cambio (pecunia principaliter est inventa ad commutationes faciendas), y como fuente de valor es esencialmente estéril (res quae non fructificat), siendo un bien de consumo que se destina a los gastos ([I]cum pecuniae usus, sit illius rei consumptio ac distractio, iniustum et illicitum est, pro eius usu aliquid accipere[/B]. El empleo del dinero, por lo tanto, está inseparablemente relacionado con su consumo (proprius et principalis pecuaniae est ipsius consumptio sive distractio).

    en consecuencia, no se puede disponer separadamente del dinero y de su uso, como en el caso de una casa, o de una parte de un terreno, en que la materia puede venderse separada de su uso. Mientras que es posible alquilar una casa, un solar, o el trabajo de un caballo, y seguir conservando la propiedad de esas mercancías, el uso de una mercancía consumible, como lo son el vino o el pan, no puede venderse separado de su sustancia; vender el uso aparte de la materia sería vender lo que no existe.

    Fácilmente se ve que esta teoría de la esterilidad del dinero y del crédito estaba relacionada con el crédito a los consumidores, que se usaba entonces en gran escala y que casi siempre probaba ser ruinoso para el prestatario; el crédito a los productores apenas se conocía. Se hacían excepciones a la teoría tan pronto como se ponía en contacto con el fenómeno del crédito a los productores. Hasta Santo Tomás de Aquino permite el cobro de intereses en los casos en los que el dinero se emplea, hablando en términos generales, con fines productivos. Éstos son, precisamente los casos que reflejan claramente la fuente económica de la teoría genral de la esterilidad del dinero en la época precapitalista.

    la teoría de la improductividad del comercio exterior, junto con una actitud negativa especialmente respecto a las exportaciones, fue la mejor expresión de la economía feudal autosuficiente, relacionada principalmente con la abundancia y la baratura de la oferta, en la que el comercio exterior ofrecía principalmente artículos de lujo.

    la escuela escolástica representa la etapa teológica y ética del pensamiento económico, basada en un código universalmente reconocido de moral y en la autoridad de la Iglesia Católica Romana.

    De los siete casos que es permisible que se cobren intereses, los siguientes tres merecen especial atención:

    a) Si el acreedor incurre en pérdida y el deudor obtiene una ventaja, el primero puede pedir una indemnización.

    b) Si el prestamista confía el dinero a un comerciante o a un artesano, puede demandar una participación en la ganancia.

    c) Si la garantía tomada para el préstamo produce ganancia, por ejemplo, una casa o un pedazo de tierra.

    (Summa Theologica Quaest. 78, Art. 2)

    Páginas 131 a 135.



    Naturalmente se objetará que las sociedades han cambiado muchísimo, y se sacarán todas faltas habidas y por haber a lo anteriormente expuesto. Sin embargo, hay algunas cuestiones añadidas. La primera es que el tradicionalismo también se ha visto mejorado en sus teorías, por lo que una sociedad tradicionalista actual, aunque basada en la escuela escolástica, aportaría las modificaciones necesarias para su desenvolvimiento. Comentaba que no sabía casi nada del Carlismo, y éste tiene entre sus principios teóricos una sociedad -y economía, en consecuencia-, basada en los cuerpos intermedios.

    la segunda cuestión es más genérica y acusadora si se quiere. Seb define la economía como el modo de mediar en el conflicto entre las necesidades humanas ilimitadas en bienes y servicios, y la escasez de recursos o recursos insuficientes. Lo cierto es que el capital, del que nos habla, está concentrado en muy pocas manos, en lugar de mucho más distribuido, y ello significa que siendo limitado -aunque parezca que no lo es-, lo que les sobra a algunos es porque les falta a muchos.

    La ciencia económica liberal, se ha ocupado de arrumbar al baúl de las cosas olvidadas a la ley de utilidad marginal decreciente, que afecta a las necesidades básicas del hombre, al tiempo que ha dejado en el mismo baúl la ley de SAY más ajustada a la escuela escolástica, mientras si ha incrementado el desarrollo -en previsión de posibles desajustes, claro-, de la ley de rendimientos decrecientes. Ya LEONTIEF advierte de la paradoja de que a mayor producción, menor beneficio, y así hasta el ajuste del teorema de Heckscher-Ohlin, o teoría que analiza el intercambio internacional en paridad entre los Estados, los monopolismos y cárteles y las multinacionales. Los demás, sólo estamos para gastar o depositar el dinero en los Bancos a un bajísimo interés, mientras ellos manejan nuestro propio dinero sin más controles que los suyos.

    En fin, el tema da para muchos hilos y debates muy intensos, pero en mi opinión como cristianos debemos tener muy presentes siempre los términos de Nuestro Señor Jesucristo: ¿De qué le sirve a un hombre ganar el mundo si pierde su alma?

    Saludos.
    Vamos allá, pero la verdad estimado Valdamian esos post me dejan hecho polvo, muy intensos y con cosas que no entiendo muy bien, (el latín brufff, me mata) pero intentemos dar respuestas a Usted y al Santo.

    Sobre Santo Tomas.
    ¿Quién soy yo para discutir a Santo Tomas?, pero bueno, con mucho respeto daré mi opinión de hombre del siglo XXI.

    Estoy de acuerdo cuando dice que la retribución debe ir en consonancia con los méritos de las persona, me parece muy bien, pero cuando añade el nacimiento y el rango, me entran dudas. Si por rango se refiere a la posición social de una persona por estudios, trabajo, inteligencia, etc. lo acepto, pero no creo que va por ahí, más bien se refiere a una sociedad medieval, totalmente jerarquizada, donde la persona nacía condenada hacer lo que su cuna le obligaba. Eso está superado totalmente hoy en día y no lo puedo compartir.

    Cuando dice “hombre que desea mantener su nivel tradicional de vida de acuerdo con el estamento en que ha nacido, se antepone al condenable deseo de ganancia”
    Miedo me dá decir algo, pero la verdad lo veo fatal e inmoral a más no poder. (Ojo tradicionalistas del foro)

    Me explico.
    El hombre que en la sociedad se limita a trabajar lo justo para mantener su nivel de vida es un egoísta y un inmoral. Eso se ve mucho hoy en día en la juventud. No ahorran, viven al día, no se casan para mantener su nivel de vida tradicional sin responsabilidades, no tenemos hijos porque no tenemos dinero porque no ahorramos, no pensamos en el futuro, nos gastamos lo poco que tenemos en móviles y vacaciones, etc. al final ¿Qué aportan a la sociedad? ¿y si tienen un hijo? ¿Cuánto se preocupan por su futuro? Si por desgracia tengo un hijo, lo llevo a la escuela pública que es gratis, le compro un chándal barato en los gitanos, al parque público a pasar la tarde, pido ayudas para los libros y la educación ya se la dará el Estado. yo trabajo lo justo, cuanto menos mejor, y si mi familia necesita algo, ya pediremos, lo justo es que me ayuden, pero yo vivo de madre.

    Otro ejemplo muy sencillo. Según esto, Rafa Nadal se debía haber jubilado los dos primeros años de profesión, ya tenía dinero suficiente para vivir. Cualquier empresario cierra la empresa y a vivir que son dos días.
    Un médico, opera 1 al mes y el resto que espere o se muera, además cuanto menos trabajo más me cotizo si soy bueno.

    No a la producción máxima. Púes fatal me parece. Tengo una granja/fábrica de pollos, produzco los justos para vivir yo y el resto me importa tres pepinos. No contrato a nadie, no doy trabajo, dejo a la sociedad sin pollos para comer, que se fastidien y los críen ellos si quieren comer pollo, a mí que me importa, yo ya tengo lo que necesito.

    Olvidaros de ese concepto negativo de ganancia y cambiarlo por el de producir riqueza y generar bienes a la sociedad. Si la empresa tiene beneficios, ese dinero creará nuevas empresas, nuevos puestos de trabajo, etc. Gran parte de la crítica al liberalismo viene porque Adam Smith hablo del egoísmo individual beneficia al grupo. Eso gran parte de la gente ni lo entiende ni lo sabe interpretar. Eso se ve muy fácilmente en el mundo de la empresa. Cuando estas trabajando y diriges a 100 personas, por ejemplo, te das cuenta que a cada una la mueve diferentes motivaciones y si las conoces gestionas mejor su trabajo. Hay unas que es joven, tiene novia y está enamorado, bueno, pues a ese no le digas que te ayude a algo a la hora de cerrar, porque sale disparado para casa, pero al que tiene 45 años, casado y con 3 hijos, posiblemente se quede muy contento a echarte una mano a condición de que cuando salgas tomes un par de vinos y charles de futbol con él. Luego están los trepas, los pelotas, los sindicalistas, que por cierto son muy buenos para darles responsabilidades de control de personal, no pasan ni una, carecen de empatía y hacen de poli malo perfectamente. Eso es lo que Adam Smith quería decir, cada persona es un mundo, con cantidad de motivaciones diferentes y hay que lograr ponerles los objetivos de la empresa como medio para que logren sus propios objetivos, así el trabajo no es esclavitud.

    El capitalista tan odiado no puede consumir todo lo que gana, se podrá comprar un rolex y un Ferrari, comerse 1 langosta y beber un buen Whiski, pero para de contar, el resto será invertido y retornará a la sociedad en forma de nuevas empresas y más riqueza.

    En el siglo XV más o menos, no recuerdo datos concretos, el Dux de Venecia se caso con una joven, creo que turca, de gran belleza y muy sofisticada. La mujer encargo a los orfebres que la hicieran unos cubiertos de oro para el banquete. Los venecianos, con poder, dinero y clase se horrorizaron y la tacharon de excéntrica y caprichosa por querer comer con aquellos raros utensilios, un lujo exagerado. Vamos una loca. Hoy en día todo el mundo usa cubiertos para comer. El lujo de ayer es lo cotidiano de hoy. Los ricos también juegan su papel en nuestra sociedad, pero la envidia humana los aparta. (Un día tenemos que hablar de la envidia)

    También dice “El empleo del dinero, por lo tanto, está inseparablemente relacionado con su consumo”
    Está claro que no tenía ni pajolera idea del concepto de capital. Capital es la acumulación de dinero necesaria para el desarrollo humano.

    Otro ejemplo. Agricultor Alemán y agricultor de Burundi. El alemán produce mucho más que el de Burundi que apenas le llega para comer. ¿Por qué? Porque el alemán es más trabajador, más listo, de raza blanca, católico o protestante, nooooo, nada de eso, por mucho que muchos lo quieran ver así, es porque el alemán dispone de tractor con aire acondicionado, reproductor de cd y gps. El alemán tiene Capital y el de Burundi a su mujer tirando del arado como una burra. Yo creo que si Jesús pasará por Burundi se apiadaría del agricultor y le regalaría un tractor. Pero mientras no los regalen, alguien tendrá que ganar más dinero del que necesita, ahorrar e invertir en producir tractores.

    Con respecto a sus conclusiones estimado Valmadian, comenta:
    “Lo cierto es que el capital, del que nos habla, está concentrado en muy pocas manos, en lugar de mucho más distribuido, y ello significa que siendo limitado -aunque parezca que no lo es-, lo que les sobra a algunos es porque les falta a muchos”.

    Esto, créame es totalmente falso. El que yo tenga una fábrica de tractores y gane mucho dinero, no implica que usted no monte una de salchichas alemanas y gane mucho más.

    El Capital se crea por la actividad humana. Decir que lo que unos tienen es porque se lo quitan a otros, eso es una vieja cantinela sociata que no se la creen ni ellos. El Capital es el ahorro y el ahorro bien invertido produce más capital. Lo que pasa es que para generar Capital hace falta trabajo, inteligencia, correr riesgos, trabajar más de las 8 horas del sindicato y que nadie (Estado) te lo robe, por eso las sociedades más libres económicamente son mucho más prosperas.

    Una apuesta. Yo le doy 1 millón de euros y dentro de 1 año usted me lo devuelve, en caso contrario irá a la cárcel a razón de 1 año por cada 10.000 € que falten. Ya tiene capital, ¿Qué hace? Respóndame por favor tengo curiosidad.
    Gran cantidad de gente lo dejaría debajo del colchón a la espera de que pase el año y devolvérmelo. Algún golfo se lo gastaría en pasarlo bien y luego, Dios dirá, pero solo muy pocos lo aprovecharían para montar una empresa, generar trabajo y bienes para la sociedad. Eso es por lo que el capital no está en manos de quien no sabe usarlo. ¿A cuanta gente la ha tocado la lotería y en pocos años estaban peor? ¿Cuantos deportistas y artistas han muerto en la indigencia después de ganar muchísimo dinero? ¿eso es lo que hay que hacer? ¿fundir la pasta en consumo?

    La ciencia económica liberal, se ha ocupado de arrumbar al baúl de las cosas olvidadas a la ley de utilidad marginal decreciente, que afecta a las necesidades básicas del hombre, al tiempo que ha dejado en el mismo baúl la ley de SAY más ajustada a la escuela escolástica, mientras si ha incrementado el desarrollo -en previsión de posibles desajustes, claro-, de la ley de rendimientos decrecientes. Ya LEONTIEF advierte de la paradoja de que a mayor producción, menor beneficio, y así hasta el ajuste del teorema de Heckscher-Ohlin, o teoría que analiza el intercambio internacional en paridad entre los Estados, los monopolismos y cárteles y las multinacionales. Los demás, sólo estamos para gastar o depositar el dinero en los Bancos a un bajísimo interés, mientras ellos manejan nuestro propio dinero sin más controles que los suyos.
    En cuanto a la Ley de utilidad marginal solo decir que la enunció un español Jaime Baldes tomista para más señas y que se usa en la utilización de la teoría del valor. No veo nada más.
    DE la ley de Say ni me acuerdo y perdóneme pero después de este post no me quedan ganas de ir a ver de que va. Recuerdo haberla estudiado, pero nada más, ya la discutiremos si quiere.
    Leontieff y sus famosas tablas Imput Output es un analista macroeconómico y de estructura económica puramente teórico y que ciertamente cuanta más producción menos beneficio por unidad, pero no necesariamente globalmente.
    Las multinacionales, carteles, lobbys, etc. son un claro caso de intervención estatal y antiliberal por donde se mire. Los políticos se vuelven locos cuando están con gente de multinacionales. Cualquier gobierno negocia con grandes empresas para obtener beneficios, saltándose claramente el concepto de IGUALDAD ante la Ley. No creo que encuentre un liberal conforme con estas prácticas. Creo que coincidimos. El gobierno del PP (ya lo hemos dicho) se ha preocupado de datos macro económicos que le permitan ofrecer a los ciudadanos una imagen de recuperación económica, pera eso están las negociaciones con grandes multinacionales, pero se ha olvidado de la gran masa de pymes que sufren todo el coste fiscal. Una gran empresa le da igual el IVA, porque en subvenciones y ayudas (que pagamos todos) lo absorbe sin problemas.

    Termino que estoy exhausto, a ver si he acertado en las respuestas. una idea, ¿Que tal un hilo nuevo sobre Liberalismo y Cristianismo? yo no lo voy abrir, porque soy nuevo y si no hay interés en este foro de Carlistas me da igual, pero puede que interese ver el Cristianismo desde ese punto de vista.

    Ah y terminado, que nadie me llame ni hereje, ni protestante, advierto, porque me cabreo y la liamos. No tengo ni idea sobre el Carlismo, ya lo he dicho varias veces, ya aprenderé si hace falta, y de protestantismo menos idea aún, ignorante total. ¿entendido? Estudié 13 años con los Maristas y sobreviví, soy cristiano viejo y tengo casi todos los sacramentos, creo que me falta un par de ellos, pero uno no lo quiero y el otro espero que tarde.

    Saludos cordiales.
    Los conocimientos económicos conducen necesariamente al liberalismo.

  2. #2
    brua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 15
    Ubicación
    San Felipe y Santiago de Montevideo
    Mensajes
    200
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    ¿Cuando ha existido libre mercado? ¿Sabe usted lo que es el libre mercado? La simple constatación histórica dice, si quiere empezamos desde los Faraones de Egipto, la economía ha estado controlada por el poder político y religioso. ¿Usted cree que los Egipcios compraban lo que querían donde querían? ¿Usted cree que las pirámides las construyeron voluntariamente los trabajadores? ¿Y las catedrales? ¿Usted cree que en el siglo XVII la gente decidía libremente lo que compraba, donde trabajaba y lo que hacia? ¿usted ha oído hablar del mercantilismo? ¿Del comercio de Estados?
    No me refería a esas épocas.

    ¿Del comercio de Estados? El libre Mercado es una consecuencia del Capitalismo
    Eso es: me refería al siglo XIX y principios del XX, antes de la aparición del Estado Social de Derecho y cuando regía el Estado Liberal de Derecho. En esos momentos el Estado no intervenía en la economía (Libre Mercado), y dio lugar a grandes desigualdades, que terminaron en el problema obrero. Para solucionarlo, el Estado comenzó a intervenir.

    gracias al cual usted escribe en este foro y sino déjelo y vaya a su Estado para que le pongan Internet, ordenador y todos los medios necesarios.
    Usted confunde totalmente las cosas; no me proclamo defensor a ultranza del Estado, simplemente soy más realista y sé que la economía debe ser regulada, puesto que de dejarse fluir naturalmente, deriva en la concentración de la riqueza en pocas manos y por ende en brutal desigualdad.

    diciendo que si soy protestante ni que historias raras
    Al parecer no lo sabe, pero el capitalismo que usted defiende surge a partir del espíritu protestante.

    ¿que sabe usted de mi? ¿y va de Cristiano Católico? y se permite decir que yo rindo culto al Dios mercado. Yo tengo y creo en mi Dios, pero del suyo no tengo ni idea, porque el mio no me permite tratar con ese desprecio a mis semejantes
    Se ve que usted no ha leído el Evangelio, y no sabe de qué manera trataba Jesucristo a los herejes (no se que otro término usar, disculpe)...
    Última edición por brua; 24/11/2015 a las 16:54

  3. #3
    Avatar de Txus
    Txus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 nov, 15
    Ubicación
    Donde estoy
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por brua Ver mensaje
    No me refería a esas épocas.
    Eso es: me refería al siglo XIX y principios del XX, antes de la aparición del ....
    Agradezco su respuesta, no por lo que dice, que considero no tiene ni idea de lo que habla, sino como lo dice. El trato ha mejorado y repito se lo agradezco.
    En cuanto a Jesús, creo que fue más víctima que verdugo, pero en eso igual sabe usted más que yo según dice.
    Le deseo lo mejor y discúlpeme también a mí si mi respuesta fue ruda y descortés.
    Un cordial saludo.
    Los conocimientos económicos conducen necesariamente al liberalismo.

  4. #4
    brua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 15
    Ubicación
    San Felipe y Santiago de Montevideo
    Mensajes
    200
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    considero no tiene ni idea de lo que habla
    Expliquese: estoy dispuesto a aprender. Eso es lo que he aprendido en la Universidad y también de la lectura de varios autores de renombre. Y de la constatación de los hechos históricos: por algo surge el problema obrero, no le parece?
    Última edición por brua; 24/11/2015 a las 18:41

  5. #5
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Txus Ver mensaje

    Si por rango se refiere a la posición social de una persona por estudios, trabajo, inteligencia, etc. lo acepto, pero no creo que va por ahí, más bien se refiere a una sociedad medieval, totalmente jerarquizada, donde la persona nacía condenada hacer lo que su cuna le obligaba.
    De nuevo demuestra su total desconocimiento de la historia:

    Los estamentos no eran grupos sociales completamente cerrados, sino grupos sociales con privilegios jurídicos como agradecimiento del rey por un servicio (nobleza) o para compensar las exigencias de un grupo con un importante papel socio-cultural (clero). El estamento original es el denominado Estado Llano.

    Sí que se podía tener acceso a la nobleza, pero mediante un título nobiliario por parte del rey, que pasaba de generación en generación. Si bien estos casos eran bastante limitados.

    Al clero se podía tener acceso más fácilmente, debido a su característica no hereditaria.

    Cita Iniciado por Txus Ver mensaje

    El hombre que en la sociedad se limita a trabajar lo justo para mantener su nivel de vida es un egoísta y un inmoral.
    Eso se ve mucho hoy en día en la juventud. No ahorran, viven al día, no se casan para mantener su nivel de vida tradicional sin responsabilidades, no tenemos hijos porque no tenemos dinero porque no ahorramos, no pensamos en el futuro, nos gastamos lo poco que tenemos en móviles y vacaciones, etc. al final ¿Qué aportan a la sociedad? ¿y si tienen un hijo? ¿Cuánto se preocupan por su futuro? Si por desgracia tengo un hijo, lo llevo a la escuela pública que es gratis, le compro un chándal barato en los gitanos, al parque público a pasar la tarde, pido ayudas para los libros y la educación ya se la dará el Estado. yo trabajo lo justo, cuanto menos mejor, y si mi familia necesita algo, ya pediremos, lo justo es que me ayuden, pero yo vivo de madre.

    (...)

    No a la producción máxima. Púes fatal me parece. Tengo una granja/fábrica de pollos, produzco los justos para vivir yo y el resto me importa tres pepinos. No contrato a nadie, no doy trabajo, dejo a la sociedad sin pollos para comer, que se fastidien y los críen ellos si quieren comer pollo, a mí que me importa, yo ya tengo lo que necesito.
    Para empezar no entiendo como usted tiene autoridad para calificar a alguien de inmoral, pero en fin.

    La juventud actual, que poco tiene de tradicional, no vive en absoluto al día, porque vivir al día implicaría hacer lo imposible para comer un día más mediante esfuerzo propio, mientras que la juventud actual depende económicamente de los progenitores.

    El trabajo al día implica, que una vez satisfechas todas las necesidades, el trabajador puede dedicarse al ocio o a una actividad diferente. En el fondo, en la sociedad actual, el sistema es el mismo. La diferencia principal es que el trabajador ya no trabaja al día sino al mes y que el método ya no es el trabajo en especie, sino en metálico. Aparte de eso, tiene que atender necesidades: la hipoteca, comida, las facturas, ocio de los hijos o propio, ropa, gastos imprevistos, etc.


    En cuanto la producción máxima, la voluntad de acumular el máximo capital posible ha demostrado haber causado muchos efectos colaterales en todos los campos:
    -En el económico, la voluntad de ganar más dinero implica un desembolso material mayor causando un endeudamiento (con los intereses mayores para ganar más dinero mayores). El aumento de la cantidad de capital implica la pérdida del valor individual de ese capital y que ha llevado como consecuencia el crack de Viena (1873) y el crack del 29 (1929).

    -En terreno ambiental, eso ha provocado una sobre-explotación de los recursos naturales y nos ha llevado a la situación actual -no soy un verde, pero todo hay que decirlo.

    -En el moral, los empresarios aumentan su ambición y avaricia.

    -En el social, los empresarios, como consecuencia de los efectos morales, se convierten en auténticos depredadores, convirtiéndose compradores o trabajadores en presas de su ambición. De hecho, probablemente las estafas son más frecuentes ahora que hace 300 años.



    Cita Iniciado por Txus Ver mensaje
    Olvidaros de ese concepto negativo de ganancia y cambiarlo por el de producir riqueza y generar bienes a la sociedad. Si la empresa tiene beneficios, ese dinero creará nuevas empresas,
    Si te aplicarás el cuento de "todo por la sociedad" no estarías a favor de la libertad de cultos, pero sí a los gremios.

    La razón de ésto es porque una sociedad religiosamente homogénea y ortodoxa está mucho más unida y es socialmente más estable que una con varias religiones y en una religión se permite transgredir la ortodoxia religiosa.

    El establecimiento de precios por los gremios, aparte de evitar la competencia entre sus miembros, consigue que los compradores siempre tengan que pagar el mismo precio para un mismo producto, independientemente de la oferta. Rompiendo la ley de oferta y demanda, los compradores podrán seguir comprando el mismo producto incluso si hay escasez -lo que, de no suceder dispararía el precio, no pudiendo el comprador acceder a él. Esto se vuelve más importante si hablamos de productos básicos.



    Cita Iniciado por Txus Ver mensaje
    El Capital se crea por la actividad humana. Decir que lo que unos tienen es porque se lo quitan a otros, eso es una vieja cantinela sociata que no se la creen ni ellos. El Capital es el ahorro y el ahorro bien invertido produce más capital. Lo que pasa es que para generar Capital hace falta trabajo, inteligencia, correr riesgos, trabajar más de las 8 horas del sindicato y que nadie (Estado) te lo robe, por eso las sociedades más libres económicamente son mucho más prosperas.
    El empresario, que es el que más gana dinero, no trabaja manualmente. Aquel que lo hace es el pequeño empresario, al ser pequeño, gana también poco.

    El gran empresario debe tener dotes de mando, gran ambición y gran intuición en los negocios. Trabaja al menos diez horas. Esto hace que la gran ambición de todo empresario sea reunir beneficios y no le temblará el pulso a la hora de hacerlo.

    El gran empresario del siglo XIX, llegaba a la conclusión de que la suma de muchas horas de trabajo de los obreros y el poco salario de éstos -además de gastar menos dinero en ellos- resultaba en mayores beneficios económicos para la empresa y, por ende, el empresario. En este ambiente apareció el socialismo.


    En cuanto a tu "apuesta", en la que tú me das 1.000.000 de euros y yo te los debo devolver enteros al cabo de un año o por cada 10.000 que falten paso un año en la cárcel, nadie en su sano juicio invertiría en nada.

    La razón por la que la gente no invierte, es que considera que lo que se puede perder tiene mayor valor que lo que se puede ganar. En el ejemplo, un año de la libertad que DIOS nos da dado es más valiosa que todo el dinero que pueda ganar invirtiendo. De hecho, su ejemplo es muy arriesgado, pues aun invirtiendo bien, es muy difícil recuperar, y aún más ampliar, en sólo un año lo invertido. Y en el caso de arruinarnos podríamos pasar, en un principio, 100 años en la cárcel.


    Cita Iniciado por Txus Ver mensaje
    Ah y terminado, que nadie me llame ni hereje, ni protestante, advierto, porque me cabreo y la liamos. No tengo ni idea sobre el Carlismo, ya lo he dicho varias veces.
    Si no tienes ni idea deberías haberte dado una vuelta por el foro. Y si miras aquí: Libros electrónicos sobre el tradicionalismo encontrarás un mensaje mío (el segundo) con varios libros de doctrina carlista.
    Última edición por Carolus V; 24/11/2015 a las 21:12
    ReynoDeGranada y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Hola Txus,

    Maximizar la producción es bueno mientras esta maximizacion cumpla alguna función social más allá de dar satisfacción a la avaricia monetaria de directivos o empresarios. Y esto sucede: la abundancia material en la que vivimos se debe totalmente al desarrollo tecnológico que ha permitido multiplicar los bienes disponibles con respecto a las sociedades preindustriales. Esa era la idea escolástica de todo oficio y empresa: no están para maximizar el lucro de nadie sino para cumplir una función social, hoy en día ya no existen estas constriccines morales por el espíritu luterano-burgués que domina. Tanto es así que se permite por el libre mercado que hasta formas de negocio disfuncionales y perjudiciales prosperen ya que son mas rentables para capitalistas y directivos.
    Pero ojo: esta multiplicación de la abundancia se ha distribuido de forma injusta por su brutal desigualdad. Esto no es nada nuevo, las dos grandes revoluciones materiales de la humanidad: la agrícola hace 10.000 años y la industrial a finales del XVIII han aumentado las desigualdades materiales de la sociedad, pero es a partir de esta segunda cuando la desigualdad ha ido creciendo de manera exponencial: hoy en día las 3 personas más ricas del mundo tienen lo mismo que las 600millones mas pobre. El ideal de justicia existente en todos los corazones humanos condena una desigualdad ECONOMICA tal (en cambio la jerarquización de la sociedad en torno a desigualdades naturales no ha sido nunca condenada...excepto curiosamente en este mundo posmoderno. Este repelús por las desigualdades naturales empezó por la igualación jurídica del liberalismo) los propios americanos cuando se les pregunta en encuestas cuanta desigualdad económica debería haber entre los más ricos y los más pobres, eligen una igualdad superior a la existente en los países nórdicos! Además la desigualdad parece tener consecuencias sociales, delictivas...negativas. Por no hablar del enorme e inaudito poder que tienen personas cuya fortuna es mayor que el PIB de muchos países, ningún rey, ni el mas absoluto de todos tuvo jamás tal poder. De hecho las monarquías absolutas pese a destruir los limites inferiores medievales al poder real (los fueros de los cuerpos intermedios de la sociedad) estaban acotados por el derecho natural y la ley divina, limites al poder destruidos por el iuspositivismo del XIX. Cuando los burgueses tomaron el estado del rey ¿acaso disminuyeron el poder de este estado? No, lo tomaron tal cual era y aumentaron su poder, trajeron el Estado Policial (uno de los lemas realistas/carlistas era "Viva la Inquisición, muera la Policía"), multiplicaron el presupuesto, acabaron con la independencia que quedaba de los ayuntamientos y concejos pasando a ser estos parte del Estado...todo para dejar como únicos sujetos sociales al Estado y al Individuo.

    Si es que yo estoy de acuerdo con la ciencia económica (aunque su estatus epistemológico sea bajo, de hecho acaba de saltar una crisis de replicación de los estudios económicos hace bien poco) pero una cosa es la economía descriptiva o positiva (el "como son las cosas": realidad empirica) y otra la economía normativa (como deben ser: ahí entra la moral y la ética). Por ejemplo: puede que con una economía de control centralizado (no subestime el poder de computo de los mega ordenadores o de los futuros ordenadores cuánticos) produzca menos bienes y servicios, pero produce los suficientes como para estar perfectamente alimentada la sociedad, unos servicios de salud buenos y objetos materiales y privados propios. Una sociedad así es menos consumista y por tanto suele ser mas conservadora socialmente hablando: la URSS paralizó en realidad el ritmo revolucionario que el capitalismo y el individualismo imponen a la sociedad, no fue allí donde triunfó el feminismo radical ni surgieron nuevas olas feministas, ni surgió en la URSS el ecologismo "religioso", ni el multiculturalismo ni el pansexualismo, sino en el mundo capitalista, por mucho que fueran unos feroces anti cristianos, esto es un hecho. También es mas igualitaria económicamente con todos los beneficios que ello trae y además que hace imperar ese sentido de justicia. Ahora bien también genera perjuicios: personas mas dependientes (lo que puede disminuir el sentido de la responsabilidad), y cierta falta de desarrollo individual. Aunque estas cosas están sobrevaloradas, hasta los años 60 un campesino nacía campesino y tenia su sitio en la sociedad asignado (en la URSS igual) y la falta de individualismo era suplida por una profunda vivencia comunitaria y religiosa.
    El mayor problema que veo a un sistema económico menos cosumista es que los avances tecnológicos pueden ser mas lentos que los que tendría un estado con mayor libre mercado, lo cual haría que en la competición "darwiniana" entre estados aquellos capitalistas puedan desarrollar unas tecnologías militares mas avanzadas, haciendo esto con el tiempo imposible el modo de vida económico "centralizado".
    Ya ves que ni en la economía positiva ni en la normativa los conocimientos existentes tienen porque llevar al liberalismo. De hecho los postulados empíricos, positivos, mas clásicos de los neoliberales son considerados pseudocientificos.

    El individualismo (parte importantísima del liberalismo) es una metafísica social falsa, sí, hay metafísicas empíricamente falsables. Las sociedades no son agrupaciones racionales y voluntarias de individuos egoístas contractualmente vinculados. La sociedad es una federación de familias: toda tu vida en sociedad no transcurre como un átomo, sino que transcurre y existe gracias al sustento familiar. El liberalismo pese a destruir primero el linaje, que es la extensión de la familia en el tiempo, y luego destrozar la familia jurídicamente, de facto no ha conseguido romperla, pero esta es su gran ambición pues es el único cuerpo intermedio de la sociedad que le queda para cumplir su sueño de que solo exista el Estado y los Individuos. Si acaso el individualismo podría ser un tipo de etica que buscara crear ese tipo de sociedad en un futuro, pero no una descripción del presente. Cuando todos los matrimonios acaben en divorcio, y todo sean relaciones temporales en busca del placer, cuando los hijos sean casi enteramente cuidados por el Estado, el individualismo será un hecho. Eso si, los individuos seguriemos naciendo en una sociedad cuya historia y presente no hemos decidido, por lo que las premisas del contractualismo seguirán siendo falsas, tampoco seremos mas libres, ni siquiera en el sentido de tener mas libertades negativas.
    Otro gran escollo del liberalismo que postulas es que se erige en defensor de una sociedad con mas libertades cuando esto o bien es falso, o bien es indecible. ¿como conseguimos medir que sociedad tiene mas libertades negativas que otra? Vosotros queréis básicamente pagar menos impuestos: y creéis que eso dará mas libertades a la sociedad: lo dudo. La mayor parte de libertades negativas se consiguen a través del dinero: una sociedad con mas gente con menos dinero tendría una cantidad total de libertades menor(en caso de que se puedan individualizar todas las acciones humanas existentes de una única manera) por lo tanto tu bajada de impuestos en nombre de una abstracta libertad nos daría menos libertades concretas y reales.
    Además la idea de libertad liberal es parca y abarca solo a la liberación de constricciones para poder desatar los bajos instintos y deseos mas primitivos del hombre. Cuando para dar libertades POSITIVAS al hombre lo que hay que hacer es darle la capacidad de poder vencer sus deseos, la razón nos hace libres, vuestra libertad es la de los animales irracionales. Pensáis la libertad solo en relación al Estado: no soy libre de hacer x cuando por hacer x la respuesta de "y" personas sea tratar de meterme en una celda un tiempo, o obligarle a pagar una multa. Esta idea no es ni siquiera objetiva, es INTERSUBJETIVA. Para un gangster, o simplemente para alguien con bemoles, esta amenaza del estado no le coacciona internamente aplacando su voluntad. Pensáis que la única coacción a la voluntad viene del Estado cuando existen otras muchas realidades externas que te impiden llevar a cabo algo que desees, la principal en esta sociedad: la falta de dinero.
    Luego hay un problema moral en como entendéis las libertades negativas (ni siquiera sabéis que es la libertad positiva adquirida a través del control racional y el encuentro de sentido a la vida) pensáis que la libertad de hacer algo es en si misma positiva, esto no es cierto. ¿Acaso el que el Estado haga una ley que permita hacer x cosa genera una sensación consciente positiva, un qualia irreducible al estado material de tus neuronas, como lo hace sentir amor, o placer al comer? No. Lo único que pasa es que cuando queremos hacer algo y nos vemos impedidos a hacerlo se genera una sensación negativa en nosotros. No es la existencia de una libertad lo que es bueno, sino que es la imposibilidad de hacer algo CUANDO QUEREMOS HACERLO lo que es malo (para el individuo que desea hacerlo). Por eso que haya una libertad que nadie va a ejercitar da bastante igual. Ahora bien cuando aquello que se pretende hacer es más negativo que la impotencia que siente al no poder realizarlo: hay que impedir que esa persona realice ese acto. Un ejemplo en el que tu y uno estaremos de acuerdo: matar a alguien. Que camino es peor: 1-La muerte de una persona 2-la impotencia temporal y prácticamente indolora de no poder cumplir tu voluntad. El 1. Ahora bien lo mismo se puede decir de la pornografia, la sodomía...y todos los hedonismos que permitís los liberales. Occidente acabará desapareciendo pero no por desastres nucleares ni una guerra contra alienígenas como nos prometieron, no, acabará sepultada por su propias riquezas, por su propio orgullo que le llevó a creer que las leyes de Dios, tal y como están reflejadas en la naturaleza no le afectan. La ciencia nos ha hecho engreídos. Pero aquel que cae en el hedonismo que Dios condena es barrido de la faz de la tierra, no por su divina "mano" mediante un meteorito (lo cual tampoco es descartable) sino por la lucha darwiniana por Dios querida entre poblaciones humanas. Aquellos que tienen mas hijos, siguiendo el mandato abrahamico, aquellos que no se infecten de reblandecedor liberalismo triunfaran sobre los débiles, feminizados y deshumanizados liberales. Hay una pequeña sociedad en india igual de individualista que occidente que desaparecerá por falta de hijos en 50 AÑOS! (: los parsi: ¿Un pacto fáustico? | Cultura 3.0 ) Es el futuro que le espera a quien desobedezca a Dios, es nuestro futuro si seguimos tus suicidas ideas.
    Occidente lleva desde el padre del liberalismo: Lutero, revelado contra Dios, sólo por piedad divina aun seguimos en pie.

    Mas discusiones sobre el fondo de la cuestión con respecto al liberalismo y menos tecnicismos sobre maximizacion de la producción, gestión de empresas...

    (Pd: una manera de resolver el problema de tener que decidir que es peor, si la impotencia al no poder hacer lo que desea, o las consecuencias sociales e individuales de lo que se desea realizar, s simplemente conseguir que esa persona por su propia voluntad no desee realizar esa acción. Ahora bien esto puede deslizarnos por el escurridizo maquiavelismo, y no es solo la razón la que nos hace libres, sino la verdad: la elección racional conociendo la verdad de los hechos y no siendo maquiavelicamente manipulados)
    Última edición por Ennego Ximenis; 25/11/2015 a las 00:49
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

  7. #7
    Avatar de Txus
    Txus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 nov, 15
    Ubicación
    Donde estoy
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Carolus V Ver mensaje
    De nuevo demuestra su total desconocimiento de la historia:

    Los estamentos no eran grupos sociales completamente cerrados, sino grupos sociales con privilegios jurídicos como agradecimiento del rey por un servicio (nobleza) o para compensar las exigencias de un grupo con un importante papel socio-cultural (clero). El estamento original es el denominado Estado Llano.
    Gracias por la respuesta, pero el post era contestación a Valmadian y a él le responderé según lo que me comente.
    Le diré una cosa, nunca intento asentar cátedra porque soy una persona consciente de mis limitaciones, pero no crea que desconozco tanto la historia como usted dice. Yo estoy Licenciado por una Universidad y la historia la aprobé. Lo que no voy es a entrar en discusiones con un historiador de Wikipedia.
    En cuanto a su recomendación de que lea libros sobre el tradicionalismo amigo mio. Le diré que el tradicionalismo me la trae al pairo, no le encuentro ningún atractivo y me parece una frikada trasnochada que no aporta nada. Supongo que tiene muchos premios nobel y se estudia en todas las Universidades del Mundo, anda ya. Si no está de acuerdo y quiere enseñarme algo estoy a su entera disposición, usted abre un hilo sobre el tema y yo le hago preguntas, así usted enseña y yo aprendo. ¿no le parece?. Yo en este foro no he parado de decir las cosas claras, poner ejemplos y opiniones y usted solo se ha preocupado de intentar tirar lo que yo digo, pero no aporta nada de nada. Le pregunto:
    ¿ Que propone su Carlismo?
    ¿Que modelo de sociedad?
    ¿Como funcionaría el estado?
    ¿hay partidos políticos, es democrático o es una dictadura?
    ¿Como organizarían el mercado?
    ¿como funcionan las empresas?
    ¿que libertad ofrecen?
    ¿hay libre expresión?
    ¿como es su modelo de igualdad?
    ¿En que interviene el Estado?
    ¿quien dicta las leyes?
    Y el divorcio, el aborto, las libertades individuales, la religión....

    Vamos hombre, llevo aquí varios días metiendo horas y nadie propone nada, solo llevar la contraria a lo que digo, llamarme ignorante un historiador de wikipedia y hereje un ignorante de religión. (Porque cuando Jesucristo no había herejes) otro propone que la prensa sea monopolio del Estado y con censura de la Iglesia, vamos ni en Corea del Norte, la verdad que por educación estoy siendo muy comedido, pero nunca en tan poco tiempo había oído tantas chorradas. Por favor, ¿Hay alguien inteligente en este foro que piense por si mismo?

    Usen la cabeza, que para eso se la ha dado Dios, piensen por ustedes mismos y déjense de ideologías utópicas que no ofrecen nada.

    Saludos cordiales.
    Los conocimientos económicos conducen necesariamente al liberalismo.

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Txus Ver mensaje
    Le diré una cosa, nunca intento asentar cátedra porque soy una persona consciente de mis limitaciones, pero no crea que desconozco tanto la historia como usted dice. Yo estoy Licenciado por una Universidad y la historia la aprobé. Lo que no voy es a entrar en discusiones con un historiador de Wikipedia.

    En cuanto a su recomendación de que lea libros sobre el tradicionalismo amigo mio. Le diré que el tradicionalismo me la trae al pairo, no le encuentro ningún atractivo y me parece una frikada trasnochada que no aporta nada.
    Las descalificaciones no conducen a nada positivo. Yo también dedico muchas horas a esto, a veces inútilmente, y no llevo días precisamente ni unos pocos mensajes. En el hilo de su presentación le avisé acerca de estas eventualidades. El sitio es tradicionalista, el sitio es católico, es sitio busca combatir la Leyenda Negra, el sitio pretende generar opinión entre otras personas. Por tanto es normal que sus miembros, cada uno en su estilo y medida, aporten lo que pueden o saben. El número de temas es enorme, los fondos son gigantescos, yo mismo ni sé lo que he escrito aquí, y los titulados en estudios superiores abundan, así que ¿algo sabrán? Comenta que en su plan de estudios de su licenciatura había una asignatura de Historia. En la mía tuve que aprobar 4 asignaturas de Economía, y considero que no la conozco. tengo una cierta formación básica, si, pero de ahí no pasa. Y por ello es posible deducir que una sola asignatura es menos que cuatro. Bueno, ya vale de "leer la cartilla.".

    Pero queda un último aspecto, ¿cómo puede, sin conocer nada sobre tradicionalismo, calificarlo de frikada trasnochada? De momento, el tradicionalismo se transmite de padres a hijos, es decir, de generación en generación. El aspecto friki, en sentido de rareza, la realidad es que lo es lo actual, ¿por qué? Por la sencilla razón de que el tradicionalismo ha existido siempre y esta sub-culturilla que hoy está tan extendida, pero no totalmente generalizada, es un snobismo de anteayer. La Tradición Católica, es todo aquello que se nos ha transmitido de viva voz por los Apóstoles como cosa de fe, y para diferenciarla de todo aquello que fue escrito por los autores inspirados. Hablamos, pues, de Los Evangelios. Esto implica que las cosas no se definen por las modas, ni por los cambios, a peor, en el lenguaje o en las formas de relacionarse, todavía peores que las anteriores. Sino por lo que es la costumbre transmitida. Como dejó dicho CHESTERTON, la "tradición no es la adoración de las cenizas, sino la transmisión del fuego." Por ello, me veo en la tesitura de tener que rechazar de plano sus descalificaciones.

    Respecto a sus preguntas. Pretender responder a todas y cada una de ellas sería pretender contener un manual universitario en un post. Ademas, no es posible explicar en cuatro frases lo que es producto de ese conjunto de tradiciones, las cuales, a su vez, están teorizadas y explicadas en cientos de volúmenes. El hecho de que el Carlismo no gobierne no obedece a su inoperancia, o su incapacidad, o sus planteamientos "trasnochados" (le recuerdo que al final de mi anterior post le preguntaba si el liberalismo no es algo muerto y vacío de contenido y tan sólo un cascarón vacío que, eso si, se exhibe por parte de quienes quieren pasar por tolerantes, "perdonaerrores ajenos", etc.) sino a un conjunto de avatares históricos que no lo hicieron posible. Y es que "Dime de qué presumes y te diré de qué careces."

    Sólo conozco dos modos de conocer l Carlismo: o se mama, o se estudia. Y en muchas ocasiones, además de mamarlo en casa hay que estudiarlo. Le han recomendado que lea libros sobre él, y eso no es ni malo, ni negativo, aunque no sea más que por ampliar la propia cultura. Y, como en todo, hay versiones y versiones, historiadores, politólogos, sociólogos, economistas, abogados, etc., carlistas, que saben sobre el Carlismo lo que no está en los escritos, ¿cree usted que son frikis? Otra cuestión bien distinta y bien injusta, por cierto, es que siendo el único movimiento político genuinamente español, sin origen extranjero alguno, haya sido silenciado y ocultado al pueblo español.


    Le pregunto:
    1.- ¿ Que propone su Carlismo?
    2.- ¿Que modelo de sociedad?
    3.- ¿Como funcionaría el estado?
    4.- ¿hay partidos políticos, es democrático o es una dictadura?
    5.- ¿Como organizarían el mercado?
    6.- ¿como funcionan las empresas?
    7.- ¿que libertad ofrecen?
    8.- ¿hay libre expresión?
    9.- ¿como es su modelo de igualdad?
    10.- ¿En que interviene el Estado?
    11.-¿quien dicta las leyes?
    12.- Y el divorcio, el aborto, las libertades individuales, la religión....
    Hace estas preguntas, le voy a poner sólo un caso, un ejemplo, ¿Cómo considera usted a los Estados Unidos desde el punto de vista administrativista? Es decir, desde el punto de vista de la teoría del Estado por su estructura administrativa. Dicha nación tiene Presidente, secretarios de Estado, es bicameral, federal con estados a cuyo frente hay un gobernador, se estructura en condados a cuyo frente hay un fiscal, alcalde y sheriff, y en distritos, además tiene partidos políticos que no funcionan como si fuesen ministerios, sino organizaciones "ad hoc" para los periodos electorales. El presidente aúna en su persona una gran cantidad de poderes ejecutivos y, en caso de emergencia nacional, recaba TODOS los poderes a las cámaras legislativas.

    ¿Qué clase de Estado es? ¿en qué principios de teoría política se inspira? Se lo digo, en La Administración Regia que caracterizaba a los Estados Nacionales europeos en los siglos XV a XVIII. ¿Le sorprende? Pues no tiene nada de raro, es una copia calcada del Reino Unido de la Gran Bretaña y sólo cambia un rey por un presidente, el cual se conduce exactamente igual que un monarca. ¿Cómo se llamaban los ministros de Felipe II? "secretarios de Estado",¿qué es un conde? el administrador de un territorio.

    De aquí no vamos a deducir que un Estado Carlista fuese una copia de los EEUU, pero sustituya al presidente por el Rey, el legítimo claro, representante de la Monarquía Hispánica Social y Representativa. Sustituya las CCAA por los tradicionales e históricos reinos, principados y señoríos que conforman las Españas. Sitúe al frente de cada una un gobernador: virrey, príncipe, señor, y todos respondiendo ante el Rey y sus jueces. Dicho Rey aúna en su persona todas las lealtades, es el nexo de unión de toda la nación, como ha sido así desde Los Reyes Católicos hasta la desafección de Fernando VII, rey absolutista -por cierto, puramente absoluto-, al que sucedió su hija de 3 años de edad, en manos de su madre, cuarta esposa de Fernando y en manos del válido, el liberal Carlomade.

    Pregunta por una dictadura, ¿y qué parece que es cuando el presidente americano reclama todos los poderes para sí durante un periodo de tiempo? En la República de Roma, el Senado ante una gravísima situación para la Urbs reclamó la presencia de un ciudadano. Le entregaron todos los poderes durante 6 meses para que hubiese una sola voz de mando y toma de decisiones, inaugurando la idea de dictadura, a diferencia de la forma impura que los griegos habían denominado como tiranía, concepto que la gente modernamente confunde con dictadura. Pues bien, pasados los momentos de peligro, Cincinatus, que es como se llamaba el primer dictador de Roma, devolvió los poderes al Senado y se fue a su casa a seguir con su vida cotidiana.
    De manera que cuando el presidente de los Estados Unidos en una situación d extrema urgencia y gravedad recaba todos los poderes para sí, se convierte en un dictador y el país en una dictadura.

    No tengo inconveniente en ir respondiendo a todas y cada una de las preguntas que ha planteado, pero todo dentro de los buenos modales y el respeto.
    Última edición por Valmadian; 25/11/2015 a las 02:34
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    El problema es que entiendes por "liberalismo" básicamente el movimiento político español que actualmente está tomando ese nombre y que trae las ideas de los libertarios norteamericanos. Tienes una acepción muy reducida de lo que es el liberalismo. El liberalismo es la cosmovisión occidental que emerge en el sXVIII en época ilustrada. Sus ideas inundan todas las sociedades de todo el orbe (vamos excepto tribus no contactadas) hasta puntos que si no conoces cuando han surgido ciertas ideas o costumbres uno no sabe que son de origen liberal. Todas las ideologías que han nacido de la ilustración son hijas del liberalismo desde el fascismo hasta el anarquismo. De hecho, en si, el hecho social de las ideologías es algo que no aparece hasta finales del XVIII (el antecedente está en Gran Bretaña con los torys, conservadores, y los whigs, preliberales, que surgen en 1675, tras la revolución liberal inglesa) las ideologías tienen su metafísica y ética propias, como las tiene el catolicismo, es por eso que muchas veces chocan, como chocan en muchos puntos liberalismo y catolicismo. Al final las ideologías son el sustituto laico de la religión.
    De eso te estaba hablando, pero vaya, parece que solo entiendes de microeconomía y macroeconomía (viciadas por los postulados pseudo científicos de las escuela austriaca)
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Tomás de Zumalacárregui
    (Tomás de Zumalacárregui y de Imaz; Ormáiztegui, Guipúzcoa, 1788 - Cegama, Guipúzcoa, 1835) Militar español que dirigió el ejército carlista. Participó como voluntario en la guerra de Independencia, al término de la cual alcanzó el grado de capitán. Partidario del absolutismo, en 1823 formó parte del organismo militar encargado de reprimir los delitos políticos. En 1829, con el grado de coronel, fue gobernador militar de El Ferrol, pero, implicado en los sucesos de La Granja, se le acusó de desafecto y perdió el cargo. Tras la muerte de Fernando VII (1833) se unió a las fuerzas carlistas; fue nombrado comandante general interino de Navarra y pasó a dirigir un potente ejército. En un principio basó sus acciones en la lucha guerrillera, rehuyendo las batallas a campo abierto, pero en los últimos meses de 1834 aceptó combates directos, que se saldaron con importantes victorias. Extendió su dominio a toda Navarra y pasó a luchar contra los liberales en Vizcaya y Guipúzcoa. Zumalacárregui pretendía tomar Vitoria y marchar sobre Madrid, pero don Carlos le ordenó atacar Bilbao; murió a consecuencia de una herida sufrida en el asedio a esta ciudad.

    Biografia de Tomás de Zumalacárregui



    Zumalacárregui murió de una forma un tanto absurda. Mientras observaba las maniobras del sitio de Bilbao, una bala rebotó y le hirió en la pierna. La cosa no era grave, incluso para los estándares médicos de la época, y la única complicación era que, al haberse desviado la trayectoria al topar con el hueso, la herida era difícil de sondar. La bala tendría que permanecer en la herida. Sin embargo, en una época en que es posible que la ciencia médica no fuera tan bien comprendida como hoy, el herido prefirió que lo atendiera “el Petriquillo”, un famoso curandero, en vez del doctor Grediaga. En medio de una tragicomedia, el curandero y dos cirujanos: Gelos y Belloqui, extrajeron la bala de la pierna del paciente; y mientras todos celebraban lo que sería su pronta recuperación, Zumalacárregui murió, apenas habían pasado unas horas, era el 24 de junio de 1835.


    Desperta Ferro Moderna N.º 18: Zumalacárregui y la Primera Guerra Carlista | Grupo de Estudios de Historia Militar


    Ningún general "guiri" detuvo a Tomás de Zumalacárregui.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de Txus
    Txus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 nov, 15
    Ubicación
    Donde estoy
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Vamos que el modelo de estado igual que USA pero sin elecciones. O si organizan elecciones tipo Cuba o Franco, dentro del mismo y único partido.
    Creo que cae por su propio peso que no es lo mismo tomar el poder en una situación de crisis, que tomarlo siempre y para siempre. ¿no le parece? o dejarían el poder a los 6 meses como Cincinatus.
    ¿Y el Rey? el de ahora no claro, así proponéis traer otro y que el pueblo español lo acepte. ¿Quien sería?
    Así que suprimirían el actual sistema de partidos políticos y solo estaría el suyo. Vamos bien, esto me suena al NSDAP (Partido Nazi) No quiero ofender, pero es lo que hicieron.

    único movimiento político genuinamente español, sin origen extranjero alguno, haya sido silenciado y ocultado al pueblo español.
    Se queja de esto. Supongo que la responsabilidad será de ustedes, o están esperando a que los medios vengan a buscarlos para hacerlos famosos, porque como no canten.
    ¿no se han presentado nunca a las elecciones?, porque se presentan todo tipo de partidos políticos. Creo que partido Carlista si hay y se presenta ¿Cuantos son? ¿Cuantos escaños sacan? ¿tienen algún ayuntamiento? igual el de Estella. Si tienen programa de gobierno me gustaría leerlo.

    Mire Valmadian, a mi me parece muy bien un foro donde pueden dedicarse a hablar de historia, religión, política, etc. pero decir seriamente que desean implantar esas ideas en la sociedad actual, que son una opción de gobierno, me parece friki total, perdone ya se que no le gusta la palabra, lo retiro, cambio la expresión, es vivir en la utopía.
    Y hay otro por ahí que me ha enseñado que los medios de comunicación deberían ser Estatales y con censura de la Iglesia. ¿está de acuerdo?
    Como ve estoy aprendiendo rápido, pero de momento no me convence mucho la ideología. De todas formas ya lo voy a investigar.
    Bueno, miraré un poco la información que hay por el foro, haré algún comentario si no me puedo callar y pronto les dejaré de molestar para su tranquilidad.

    Puedo preguntarle que estudió. Yo soy economista, pero estudié hace ya muchos años, por eso ya no recuerdo muchas cosas de teoría, el resto me ha tocado trabajarlo en la empresa privada, y ya sabe lo que es eso, o facturas para cubrir costes o cierra la empresa. Quizás eso me haga ser excesivamente pragmático.

    Un cordial saludo y por favor, no se ofenda conmigo y por supuesto no se enfade.
    Los conocimientos económicos conducen necesariamente al liberalismo.

  12. #12
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Una cosa nada más, que prácticamente no tengo tiempo de participar en el foro:

    Eso de que los "afrancesados" lo fueron porque la República Francesa era "lo más avanzado del mundo" a finales del siglo XVIII, tiene bastante trampa. Durante todo aquel siglo Francia fue la potencia hegemónica; pero en todo caso, ello se debió a los inteligentes gobiernos de monarcas ABSOLUTOS como Luis XIV o Luis XV que eran ilustrados pero no liberales; de hecho eran déspotas (no todos han sido una calamidad en la historia, los ha habido también muy brillantes). Eso sin entrar a fondo en la importancia de estadistas totalmente autoritarios del siglo anterior como Richelieu o Mazarino, a los que Francia debía en gran parte su dominio.

    Naturalmente, los liberales acababan de llegar (1789), y en la Francia de aquella época, a pesar de ser una potencia, las hambrunas sobre todo en las ciudades eran muy graves y desencadenaron lo que todos sabemos. El nivel científico de España por entonces, como todos lo expertos en la materia coinciden, era muy alto; teniendo en cuenta eso sí, que la cultura científica por aquellas fechas solía ser cosa de militares (ingenieros o artilleros-físicos y matemáticos, marinos-geodestas, marinos-astrónomos, marinos-naturalistas). También lo era de políticos de la nobleza como el conde de Aranda y el Marqués de la Ensenada, o de personas del Clero. Por supuesto, el pueblo llano tenía un acceso prácticamente imposible a esas materias, pero en Francia se daba la misma circunstancia.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 25/11/2015 a las 00:54

  13. #13
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    .¿ Que propone su Carlismo?
    ¿Que modelo de sociedad?
    ¿Como funcionaría el estado?
    ¿hay partidos políticos, es democrático o es una dictadura?
    ¿Como organizarían el mercado?
    ¿como funcionan las empresas?
    ¿que libertad ofrecen?
    ¿hay libre expresión?
    ¿como es su modelo de igualdad?
    ¿En que interviene el Estado?
    ¿quien dicta las leyes?
    Y el divorcio, el aborto, las libertades individuales, la religión....
    Preguntas de un NacionalSindicalista

    Ps: aunque hago una descripción en el post posterior al que te he pasado en el link, de la lucha contra el capitalismo del sXIX por los españoles viejos, mas que un anticapitalismo a lo marxistoide, habría que decir simplemente que no es capitalista o es precapitalista.
    En lo que liberales modernos de ahora y españoles viejos coincidimos es en disminuir el poder del Estado, siendo nosotros mas radicales en esto (sistema jurídico foral, Estado Jurisdiccional, Principio de Subsidiariedad, autarquía de los cuerpos intermedios de la sociedad con respecto al estado...)
    Última edición por Ennego Ximenis; 25/11/2015 a las 01:32
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

  14. #14
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    No es la existencia de una libertad lo que es bueno, sino que es la imposibilidad de hacer algo CUANDO QUEREMOS HACERLO lo que es malo (para el individuo que desea hacerlo). Por eso que haya una libertad que nadie va a ejercitar da bastante igual. Ahora bien cuando aquello que se pretende hacer es más negativo que la impotencia que siente al no poder realizarlo: hay que impedir que esa persona realice ese acto. Un ejemplo en el que tu y uno estaremos de acuerdo: matar a alguien. Que camino es peor: 1-La muerte de una persona 2-la impotencia temporal y prácticamente indolora de no poder cumplir tu voluntad. El 1. Ahora bien lo mismo se puede decir de la pornografia, la sodomía...y todos los hedonismos que permitís los liberales.
    Lo mismo se puede decir sobre la libertad de expresión y la libertad de prensa, por mucho que te resulte chocante por lo sacralizada que está en la religión de los Derechos Humanos. Y de hecho inconscientemente es bajo este mismo razonamiento moral consecuencialista bajo el que funciona la libertad de expresión en Occidente, la libertad de expresión no es absoluta aquí, sigue habiendo restricciones para quienes promuevan el terrorismo, y últimamente para quien ose criticar el multiculturalismo (racismo le llaman) o el feminismo. Ya ves tu cuanta libertad de expresión hay.
    Última edición por Ennego Ximenis; 25/11/2015 a las 01:43
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

  15. #15
    Avatar de Txus
    Txus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 nov, 15
    Ubicación
    Donde estoy
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Ennego Ximenis Ver mensaje
    Hola Txus,

    Maximizar la producción es bueno mientras esta maximizacion cumpla alguna función social más allá de dar satisfacción a la avaricia monetaria de directivos o empresarios. Y esto sucede: la abundancia material en la que vivimos se debe totalmente al desarrollo tecnológico que ha permitido multiplicar los bienes disponibles en las sociedades preindustriales. Esa era la idea escolástica de todo oficio y empresa: no están para maximizar el lucro de nadie sino para cumplir una función social, hoy en día ya no existen estas constriccines morales por el espíritu luterano-burgués que domina. Tanto es así que se permite por el libre mercado que hasta formas de negocio disfuncionales
    Gracias por la respuesta. Buen post, al menos das tu opinión y puedo contestarte, sin tener que pelearme con Santo Tomas y toda la filosofía medieval. Vamos allá.

    Maximizar la producción es bueno mientras esta maximizacion cumpla alguna función social más allá de dar satisfacción a la avaricia monetaria de directivos o empresarios. Y esto sucede: la abundancia material en la que vivimos se debe totalmente al desarrollo tecnológico que ha permitido multiplicar los bienes disponibles en las sociedades preindustriales. Esa era la idea escolástica de todo oficio y empresa: no están para maximizar el lucro de nadie sino para cumplir una función social, hoy en día ya no existen estas constriccines morales por el espíritu luterano-burgués que domina. Tanto es así que se permite por el libre mercado que hasta formas de negocio disfuncionales y perjudiciales prosperen ya que son mas rentables para capitalistas y directivos.
    El término maximizar la producción va unido directamente con la cantidad que demanda el mercado. Es decir, no se puede producir porque sí. Producir más de lo que se demanda el mercado obligaría a la empresa a cerrar en poco tiempo. Si produces por encima de lo que demanda el mercado deberás bajar los precios y entrarás en pérdidas. No hay avaricia, ni historias raras, se produce lo que se puede, nada más. En el mundo que vivimos no hay abundancia material como dices, hay mucha más que antes del capitalismo ciertamente, eso es bueno supongo igual prefieres que no tendríamos nada, pero hay mucha gente que tiene necesidades que cubrir y aún ne le han llegado esos bienes. ¿cuantos pobres había en 1800? Y en 1900 y en 1960 y en 2015 en el mundo? si miras estadísticas te darás cuenta que la pobreza se está disminuyendo constantemente. Quizás en España se vivía mejor en 1975 que en 2015, no te lo discuto, igual ahora hay más pobre, yo creo que si, pero en china hay millones de chinos que viven mucho mejor. El capitalismo es la única forma de acabar con la pobreza del mundo, otra cosa muy diferente, OJO, es que ciertos países llevados por malos gobiernos hagan lo que no deben y se hundan. Por ejemplo Venezuela, no pueden decir que la culpa de que ahora vivan peor es del capitalismo, la culpa es de ellos que la han liado.

    Hablas de desigualdades entre ricos y pobres. Esas desigualdades siempre han existido y ahora se pueden medir, cuanto gana Bill Gates y cuanto yo. Se pueden medir porque yo también gano, pero antes no se ganaba nada, todo era del faraón, del rey, del emperador, etc. Las desigualdades se crean de dos formas, una es que todos somos diferentes y por tanto unos obtienen más que otros y otra forma fundamental es por medio del Estado, que privilegia a unos en detrimento de otros. Hablas de los países Nórdicos, bien, en Suecia en 1900 había un alto indice de desigualdad (Tengo cifras y te puedo pasar el estudio), este indice se redujo dramáticamente hasta 1965 con medidas de libre mercado, y a partir de 1965 hasta nuestras fechas se ha vuelto a elevar por las medidas socialdemocratas. Precisamente Suecia tiene un indice de millonarios superior a EEUU. ¿que te parece?. El problema no son los ricos (puñetera envidia) el problema son los pobres.

    Una economía centralizada estatista, (por mucho ordenador quantico futuro, jajajaj) no produce lo que la sociedad necesita ni por el forro. Olvídate, es darte contra la pared. Ningún país socialista se mantiene y los que se mantienen es a base de pobreza de sus gentes.

    El individualismo (parte importantísima del liberalismo) es una metafísica social falsa, sí, hay metafísicas empíricamente falsables. Las sociedades no son agrupaciones racionales y voluntarias de individuos egoístas contractualmente vinculados. La sociedad es una federación de familias: toda tu vida en sociedad no transcurre como un átomo, sino que transcurre y existe gracias al sustento familiar. El liberalismo pese a destruir primero el linaje, que es la extensión de la familia en el tiempo, y luego destrozar la familia jurídicamente, de facto no ha conseguido romperla, pero esta es su gran ambición pues es el único cuerpo intermedio de la sociedad que le queda para cumplir su sueño de que solo exista el Estado y los Individuos. Si acaso el individualismo podría ser un tipo de etica que buscara crear ese tipo de sociedad en un futuro, pero no una descripción del presente. Cuando todos los matrimonios acaben en divorcio, y todo sean relaciones temporales en busca del placer, cuando los hijos sean casi enteramente cuidados por el Estado, el individualismo será un hecho. Eso si, los individuos seguriemos naciendo en una sociedad cuya historia y presente no hemos decidido, por lo que las premisas del contractualismo seguirán siendo falsas, tampoco seremos mas libres, ni siquiera en el sentido de tener mas libertades negativas.
    Otro gran escollo del liberalismo que postulas es que se erige en defensor de una sociedad con mas libertades cuando esto o bien es falso, o bien es indecible. ¿como conseguimos medir que sociedad tiene mas libertades negativas que otra? Vosotros queréis básicamente pagar menos impuestos: y creéis que eso dará mas libertades a la sociedad: lo dudo. La mayor parte de libertades negativas se consiguen a través del dinero: una sociedad con mas gente con menos dinero tendría una cantidad total de libertades menor(en caso de que se puedan individualizar todas las acciones humanas existentes de una única manera) por lo tanto tu bajada de impuestos en nombre de una abstracta libertad nos daría menos libertades concretas y reales.
    Creo que estás muy equivocado. ¿porque el liberalismo está en contra de la familia? vamos, esto no lo he oído nunca. ¿Quien te ha hablado a ti del liberalismo?

    Estoy leyendo el post amigo Ennego según te contesto y hay cantidad de cosas que te aseguro nunca las había oído, así que si no te importa te contesto definiéndote un poco mis ideas, para ver si estamos hablando de lo mismo, porque creo que estás hablando de unos tíos raros, feminizados y deshumanizados que estoy alucinando. No tengo palabras para contestarte.

    Una anecdota:
    Un día quede con un viejo amigo de la universidad y excelente profesional. Un tío listo con el que muchas veces hemos tratado temas profesionales de empresa. Como las conversaciones siempre son de temas empresariales y trabajo, pensé que mejor tratábamos el tema del liberalismo que al fin y al cabo tiene una gran carga económica y el es un experto empresarial.

    Le dije ¿Que opinas del liberalismo?
    Me respondió, jajajaja golfo, que eres un golfo, a ti te va el intercambio de parejas.
    joderrrr, me callé rápidamente, sonreí y le dije ¿que tal por la empresa? 3 horas de planificación y control de gestión me pego de chapa.
    Mi amigo no tiene ni poajolera idea de lo que es ser liberal. Creo que esto está pasando en este foro conmigo.

    LO PRIMERO Y BIEN CLARO:
    Ser liberal no es necesariamente ser marica, ateo, hereje, abortista, mal padre, hijo de pu.. o lo que sea. Tampoco extraterrestre.
    Un liberal puede ser cristiano y católico, de hecho yo lo soy y además creer en Dios ir a misa y contribuir a las necesidades de la Santa Madre Iglesia.

    En este foro entre porque leí que el liberalismo es pecado y quería conocer al inquisidor que lo decía y discutirlo con el. El motivo fue religioso, no para dar clases de economía que de eso los liberales lo tenemos bien claro y hay mil vídeos en youtube.

    Así que corto y pego el post que publique según entre, pero que nadie ha hecho ni caso: (No tenia ni idea del tema Carlista que se cuece aquí)

    El liberalismo está de moda y todo el mundo habla de liberalismo definiendolo como le interesa y según sus intereses. Por ejemplo achacan la Crisis al liberalismo, y a los mercados financieros, cuando precisamente los mercados financieros y la banca son los sectores más intervenidos por los Estados y menos liberalizados. Pero no voy hablar de economía, es solo un ejemplo. Todo el mundo habla de neoliberales, ¿que es eso de neo? ¿nuevos liberales recién salidos de fábrica versión 2.0? Se es liberal o no se es, pero no existen los neocomunistas, ni los neomedicos, ni los neocuras. En definitiva, la gente habla y habla, pero ni idea de lo que dice, solo saben barrer para su casa y atacar al liberalismo porque no lo entienden y ven un peligro en esa ignorancia. Vamos al tema:
    "El liberalismo es pecado" vale, ya esta dicho, ¿y ahora que? ¿a confesarme? No puedo ser liberal si soy cristiano. Se me condena por pensar que soy un ser racional, al que Dios ha dado un poco de raciocinio que es lo único que me diferencia de los animales. Dios dota al ser humano de raciocinio e inteligencia y eso es precisamente lo que le hace libre, porque puede decidir por el mismo y actuar independiente de sus instintos. Que yo sepa esa es una de las primeras premisas del Cristianismo, el libre albedrío. La salvación del hombre es individual, el hombre no se salva en manada o en sociedad, Dios juzgara a cada persona según sus actos, todos ellos realizados por él mismo y según su conciencia. Yo me declaro liberal y Cristiano y no tengo ningún problema en compatibilizar ambas formas de pensamiento.
    Lo que es pecado son las ideologías, que anulan el raciocinio de las personas y las indican como deben de actuar, a quien deben amar y a quien odiar, eso es anulación del cerebro del hombre y por tanto un acto contra Dios. Dios ha creado al hombre libre e intentar esclavizarlo y manipularlo eso si es herejía.
    El liberalismo no es ideología, es imposible, porque se basa en el individuo. El liberalismo es una forma de pensamiento, igual que el Cristianismo, Dios te puede decir que no mates o no robes, eso es evidente, pero te deja libertad para actuar. Si vendríamos de nacimiento con un programa en nuestro cerebro, el mundo sería perfecto, nadie haría nada malo, pero entonces seríamos robots o lo que es lo mismo animales. Como liberal os aseguro que tengo mis formas de pensar, pero si mañana mismo alguien me ofrece otra opción mejor cambiaría inmediatamente, porque mi cerebro así me lo manda, elegir siempre la mejor opción. Eso es ser libre y eso es ser liberal.

    Dejo un vídeo con un liberal pecador y los que están con él no creo que se les pueda tachar de pecadores, o igual sí, quien sabe.

    https://youtu.be/8cp60EgPTfQ
    FIN DEL POST

    Se ve claramente que entré porque sabía que la gente no tiene ni idea del Liberalismo y me encontré con una gente, según ellos, parece ser que saben más que yo de liberalismo, pero del siglo XIX y encima demonizado porque son Carlistas, toma ya. Este foro es como un viaje en el tiempo, genial.
    Me he metido en la guarida del lobo y encima con la bandera de María Pineda.
    Tengo un buen amigo que un antepasado suyo fue el encargado de detener al General Tomas de Zumalacarregui. Ya le diré que entre en el foro a contarlo. (Un general de apellido Ri____).... A ver si sabéis quien fue, listillos historiadores.
    Yo vi Hispanismo y lo asimile a hispanidad, pero que va, esto es otra cosa, no se todavía bien lo que es, pero muy raro, muy raro.

    No pretendo ofender a nadie y por favor tomarlo como yo, con sentido del humor, pero la verdad ... no se, no se, no veo mucha empatía por aquí.
    Saludos cordiales
    Los conocimientos económicos conducen necesariamente al liberalismo.

  16. #16
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Txus Ver mensaje
    G

    Se ve claramente que entré porque sabía que la gente no tiene ni idea del Liberalismo y me encontré con una gente, según ellos, parece ser que saben más que yo de liberalismo, pero del siglo XIX y encima demonizado porque son Carlistas, toma ya.
    Majo, acabas de cabrearme, al principio hasta me pareciste simpático, aunque un poco despistado. Aquí no hay viaje en el tiempo, sino pura realidad que denuncia que el Capitalismo es la peor causa de destrucción de la humanidad. Me sorprende que no sepas ni quien es SAY, ni su ley, y yo si. Sorprendente en un economista.


    Me he metido en la guarida del lobo y encima con la bandera de María Pineda.
    ¿Cuánto tiempo crees que vas a durar?

    Tengo un buen amigo que un antepasado suyo fue el encargado de detener al General Tomas de Zumalacarregui. Ya le diré que entre en el foro a contarlo. (Un general de apellido Ri____).... A ver si sabéis quien fue, listillos historiadores.
    Dile, dile que entre, pero con el casco puesto.

    Yo vi Hispanismo y lo asimile a hispanidad, pero que va, esto es otra cosa, no se todavía bien lo que es, pero muy raro, muy raro.
    El problema es que no entiendes qué es Hispanismo, ni Hispanidad. Eso no se estudia en los planes de Económicas. El caso es que yo cuando veo un foro que me puede interesar, hay algunos que lo hacen por mis aficiones, primero lo exploro durante días y busco los sub-foros más controvertidos, y según lo que veo decido si me interesa registrarme o sigo mi ruta. Eso es lo lógico, no el primer impulso.

    No pretendo ofender a nadie y por favor tomarlo como yo, con sentido del humor, pero la verdad ... no se, no se, no veo mucha empatía por aquí
    ¿Y por qué tiene que haberla? ¿la tienes tú con nosotros? Antes de dar por zanjado mi debate contigo y te pierdes una cantidad de información que ni sospechas, te diré que también soy vasco, por rama paterna y por rama materna, y conozco la cantidad de "fan-fas" que hay.

    Por cierto, santo Tomás de Aquino, es mucho Santo Tomás para la mayoría de los actuales ¿pensadores?, colección de pasmaos.

    ¡Agur, gero arte!
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  17. #17
    Avatar de Txus
    Txus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 nov, 15
    Ubicación
    Donde estoy
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Majo, acabas de cabrearme, al principio hasta me pareciste simpático, aunque un poco despistado. Aquí no hay viaje en el tiempo, sino pura realidad que denuncia que el Capitalismo es la peor causa de destrucción de la humanidad. Me sorprende que no sepas ni quien es SAY, ni su ley, y yo si. Sorprendente en un economista.
    Yo se, tu no sabes, yo se más que tu, tu no sabes más que yo, yo soy listo y tu tonto, yo he estudiado más.... de patio de colegio, que nivel.

    Hay tienes tu Ley de Say explicada por un economista Liberal, a ver si la entiendes de una vez porque yo no voy a perder el tiempo en explicártela. Ley de Say (míralo es bueno)

    Poco dices cual es tu profesión, no te veo muy valiente en eso, ¿te avergüenza?, yo soy claro y sincero, nada que ocultar, la verdad siempre, toda profesión y trabajo es digno. ¿no serás cura? porque vasco y cura, empezaría a entender.

    Si el capitalismo es la peor causa de destrucción de la humanidad, ¿que haces usando Internet?, quien te proporciona todos los bienes que utilizas más que el libre mercado, la tecnología de donde sale ¿de los conventos? o de millones de dolares y euros invertidos por capitalistas para que tu expongas libremente tus ideas. ¿podría yo decir mis ideas libremente en tu estado tradicionalista? Si tan convencido estás de tus ideas, vive de acuerdo a ellas, renuncia al capitalismo y así no caerás en la hipocresía.

    En cuanto a Religión dejáis mucho que desear, solo sabéis hablar de la Iglesia como institución, dogmas y privilegios y os olvidáis de las personas, mal trato, altaneros y despreciativos. Piensa en eso y empezarás a ver porque a la Iglesia le va como le va hoy en día.
    Discutir con gente de mentalidad cerrada y cerebro comido por la ideología es como hacer bicicleta estática, pedaleas, te esfuerzas, sudas y nunca llegas a ningún sitio.

    Y hazme caso, no te enfades que es de pobres.
    Los conocimientos económicos conducen necesariamente al liberalismo.

  18. #18
    brua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 15
    Ubicación
    San Felipe y Santiago de Montevideo
    Mensajes
    200
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Querido masón:

    1) Usted no me ha explicado por qué es que dice que "no se de lo que hablo". Qué hago? Lo tomo como aceptación tácita de mis dichos?

    2) Usted se dice ofendido por nuestro tratamiento un tanto duro, mas por lo que he visto, tampoco reniega de tratarnos de ignorantes y estúpidos.

    3) A usted le habrán podido enseñar mucho en la Universidad sobre fórmulas y teorías, pero le aseguro que ningún profesor suyo conocía al catolicismo tradicional y su posición respecto del modernismo, dentro del cual está el liberalismo. Esta posición es terminante, y le recomiendo que antes de hablar vaya y lea las encíclicas papales de fines del siglo XIX. Y si salta con el argumento estúpido de que son viejas, es que no tiene idea de nada sobre filosofía. Necesariamente las doctrinas nuevas deben ser mejores que las viejas?
    Última edición por brua; 25/11/2015 a las 15:25

  19. #19
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Txus Ver mensaje
    Si el capitalismo es la peor causa de destrucción de la humanidad, ¿que haces usando Internet?, quien te proporciona todos los bienes que utilizas más que el libre mercado, la tecnología de donde sale ¿de los conventos? o de millones de dolares y euros invertidos por capitalistas para que tu expongas libremente tus ideas. ¿podría yo decir mis ideas libremente en tu estado tradicionalista? Si tan convencido estás de tus ideas, vive de acuerdo a ellas, renuncia al capitalismo y así no caerás en la hipocresía.
    No es ilícito utilizar medios proporcionados por el liberalismo y el capitalismo para intentar su destrucción. Por otro lado, y hablo a nivel personal, a mí la "libre expresión de ideas" me resbala completamente, porque lo que me interesa es el bien común y no la libertad negativa sin fundamento.

    Por otro lado, observo que en este hilo se ha producido algo similar a otro de hace unos días en los que se hablaba del marxismo. Me refiero a que el forista Txus afirma que las tesis liberales nunca se han aplicado correctamente, afirmación que surgió, como digo, hace unos días en otro hilo pero en referencia al marxismo. Vuelvo a decir lo mismo: el "Libre Mercado" soñado por los liberales es imposible, y esto que sufrimos ahora es el capitalismo que hay y el único que habrá. Es obvio que las oligarquías financiares se van a aliar para explotar a la población, como han hecho siempre, si no hay un Estado capaz de sostener las necesidades básicas del pueblo y la independencia de la Nación. Lo que yo defiendo, por supuesto a nivel personal y creo que los tradicionalistas no están de acuerdo, es que el Estado controle los llamados "sectores estratégicos" y la banca para que éstos no le controlen a él, entre otras cosas y por poner un ejemplo.

    Un saludo.
    Última edición por raolbo; 25/11/2015 a las 14:35
    Kontrapoder, DOBLE AGUILA, brua y 1 otros dieron el Víctor.

  20. #20
    brua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 15
    Ubicación
    San Felipe y Santiago de Montevideo
    Mensajes
    200
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    observo que en este hilo se ha producido algo similar a otro de hace unos días en los que se hablaba del marxismo. Me refiero a que el forista Txus afirma que las tesis liberales nunca se han aplicado correctamente, afirmación que surgió, como digo, hace unos días en otro hilo pero en referencia al marxismo. Vuelvo a decir lo mismo: el "Libre Mercado" soñado por los liberales es imposible, y esto que sufrimos ahora es el capitalismo que hay y el único que habrá. Es obvio que las oligarquías financiares se van a aliar para explotar a la población, como han hecho siempre, si no hay un Estado capaz de sostener las necesidades básicas del pueblo y la independencia de la Nación.
    Suscribo este párrafo correligionario raolbo, y a eso me refería cuando decía que "es típico de estas gentes caer en teorizaciones bizantinas".

    El pragmatismo del que hablas es tambiéndeformación profesional, mal endémico en todas las profesiones que acaba afectando a todos los trabajadores
    La "barbarie del especialismo", no es así Valmadian?

    en alguna ocasión he recomendado que en los perfiles se especifique más imformación, para saber con quién está tratando uno en determinados momentos
    Me gusta esa idea.
    Última edición por brua; 25/11/2015 a las 15:44

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Jesús sí nació el 25 de diciembre
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 28
    Último mensaje: 30/12/2021, 01:19
  2. Judíos, ¿ hermanos mayores ?
    Por Ordóñez en el foro Religión
    Respuestas: 211
    Último mensaje: 20/02/2012, 04:38
  3. La Nueva Iglesia se diseñó en las Logias
    Por Gothico en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 15/10/2008, 20:28
  4. Cascos Urbanos Histórico-Monumentales en Canarias
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 08/06/2008, 23:17
  5. El Ron y Canarias: una historia circular
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/07/2007, 06:03

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •