Pues no hay punto. No todavía.Y punto.
No salen, no... pero es que ¡NO ERAN PARTE DE LOS ESTADOS UNIDOS, como tú mismo señalas! Los Estados Unidos eran esos dieciséis estados. Justo. ¿Quiénes formaban parte entonces de esa nación? ¿Los habitantes de Alaska? El gran problema histórico de los Estados unidos ha sido la tradicional división del alma de ese país, generación tras generación, entre quienes pretendían que fuese una República y quienes finalmente consiguieron que se convirtiera en un Imperio. Uso adrede una expresión suya. Jeffersonianos y Hamiltonianos, federalistas y confederalistas, intervencionistas y aislacionistas, etc., etc. Y un imperio siempre es multiétnico. En cualquier caso, como bien te ha señalado Don Quixote, en todo país pueden localizarse minorías y eso no cambia el carácter de esa nación.A que no salen las cifras si sumas, todos los estados bajo dominio español o francés, o sin dominio y sumas además la población ameríndia.
No se le pasa ningún dato. Es un artículo que critica la falacia bien moderna según la cual los EE.UU. no tienen títulos morales para cerrar sus puertas a nadie porque "son un país construido por inmigrantes". En ese sentido es en el que habla de homogeneidad: la homgeneidad de sus constructores, que eran bien homogéneos frente a lo que sostiene el tópico y que aún después de dejar de serlo siguieron siendo esencialmente europeos. No mencionar a la población esclava es irrelevante, porque cualquier persona de este mundo sabe que en los EUA por aquellos años había esclavos. ¡Como para no recordarlo, cuando es prácticamente el monotema que lo justifica todo! (Y no solo esclavos negros, hasta su secesión de la corona británica también los había europeos). Todo el mundo tiene eso en mente. Sin embargo lo que hoy se sostiene es que uno de Djibuti, un somalí, un laosiano, otro de Belice, un sirio, un salvadoreño y un paquistaní tienen todo el derecho del mundo a entrar como Pedro por su casa en los EE.UU. porque éstos, al fin y al cabo, "no tienen identidad y son un melting pot". Y eso es una falacia malintencionada.Está hablando de homogeneidad , pero se le pasa el dato de la existencia de la población negra y mulata.
¿Y quién ha dicho tal cosa? Lo que si es cierto es que la inmensa mayoría de su población era europea hasta que se decidió que dejase de serlo. También que en el seno de esa sociedad tan particular han seguido existiendo toda una serie de identidades trasplantadas desde el Viejo Continente que han demostrado una pervivencia sorprendente en el tiempo, hasta la actualidad. Y no hablo de casos anecdoticos, me refiero a millones de personas. Hay mucho material, pero el libro Albion's Seed (está en Amazon) es de lo mejor en ese sentido. Es una obra más que contundente.Pero en lo que jamás estaré de acuerdo, es en que los Estados Unidos, como tal, sean una nación a la que quepa aplicársele los mismos criterios que a las NACIONES europeas o del viejo mundo en general.
Ah, así que si lo tomo en su extensión actual... ¿no? Pero es que no tenía esta extensión actual, tenía la que tenía entonces. ¿Dónde está la manipulación? ¿No es manipulación decir que una sociedad en la que el 90% de la población es europea británica, 93% añadiendo a otros europeos, era una sociedad "multirracial"? Casi el 100% dejando al margen a los siervos y a los nativos. Gran multirracialidad sin duda... mejor no hablemos de "manipulaciones". También en la España del siglo XVI había algunos negros (en la servidumbre), asiáticos (un pequeño puñado de japoneses católicos, algún filipino) y muchísimos europeos de multitud de lugares. Verbigracia: comerciantes italianos, franceses o flamencos; banqueros alemanes; muchísimos soldados extranjeros, incluyendo tercios enteros de irlandeses, suizos o italianos... ¡e incluso caballería croata en algún momento!. Y no olvidemos a los piratas berberiscos y soldados turcos que remaban en nuestras galeras. Sin duda éramos un melting pot sin identidad, una sociedad multirracial sin identidades étnicas. Todos sabemos que eso es una manipulación, pero si vendo esta mercancía al otro lado del Atlántico lo mismo me la compran...EEUU siempre fue multirracial, sin lecturas parciales como la realizada por el artículo que has incorporado, en EEUU desde 1776, si lo tomas en su extensión actual,
Imagínate si incluimos las dimensiones políticas efectivas de la Monarchia Hispanica de entonces. Apaga y vámonos, ya tienen argumentos todos los multicultis para meternos aquí a quien quieran. ¡Siempre hemos sido multiculturales y mestizos!
¿Que no la hubo? Precisamente muchos problemas han venido de que sí la hubo. Algunos, de hecho, se pasaron siete pueblos para que la hubiera. Y otros muchos problemas están viniendo de que en las últimas décadas otros, en la acera opuesta, están decididos a destruir físicamente a quienes culpan de los problemas del globo: a los "malditos blancos". Mestizaje y multiculturalismo mediante, por supuesto. Vuelve a leer tranquilamente los mensajes de Don Quixote y descubrirás un buen puñado de ejemplos de hace dos días, hablando en términos históricos, de "esfuerzos de preservación" por llamarlo de alguna manera. ¡La leche si la hubo!...¿cómo es posible justificar la idea de la preservación racial de los EEUU si nunca hubo tal?
Marcadores