Valmadian, primero déjame agradecerte por mantener el debate civilizado - he vistos lo contrario en muchos foros - pero aquí se nota una gran diferencia.
A lo mejor no fui muy preciso en lo que quería decir, no hice bien la distinción (en mi propia opinión) entre "país" o "estado" y "nación". Cataluña y Escocia son naciones en el sentido de que la gente tiene el mismo origen y la misma etnia - obviamente no son estados independientes. En cambio, los países del Nuevo Mundo no son naciones en el mismo sentido: sí tienen sus propias banderas, himnos nacionales, e historia, pero su gente no comparte un origen común. Yo no creo que en estos países se debería aplicar el "ius sanguinis" como en el Viejo Mundo.
En Nueva Inglaterra los descendientes de los colonos del "Mayflower" definitivamente son una minoría. Son orgullosos de su origen, sin embargo su orgullo no es excluyente. Es decir que un habitante de Nueva Inglaterra sí sería orgulloso de sus raíces pero nunca diría que alguien que no tuviera la misma descendencia no es americano. Lo consideraría igual de americano que él mismo. En el caso de "ius sanguinis" se ve lo opuesto: un alemán cuya familia lleva siglos viviendo en Berlin no consideraría a la otra persona como alemana; en caso de que la considere alemana, la consideraría "menos aleman" que él mismo.
Acerca de los cubanos yo diría lo siguente (en terminos muy generales): la primera generación es cubana por haber nacido allí. La segunda sería una mezcla de cubana y americana. La tercera sin duda americana.
Si me permites hablaré acerca de esa gente que mencionas por mi propia experiencia con ella. Los que yo he conocido que son de allá son un grupo muy diverso. Muchas personas del medio oeste profundo (Nebraska, Iowa, Minnesota, Kansas, etc.) sí son blancos y protestantes como describes, y muchos entre ellos no apoyan la inmigración. En general, la gente que se opone a la inmigración se opone a la variedad ilegal -- no le molestan los que vienen legalmente. Sin duda creen en controles, pero no se oponen a la inmigración no-europea en teoría.
No obstante hay algunos que son miembros del Klan o son supremacistas, pero esa gente es muy escasa. En mi vida he conocido americanos de descendencia china, indú, etc. que han vivido en los susodichos estados sin problema y siempre se les consideraba "americanos".
Tienes razón aquí hay un poco del "Ancien Régime"Las colonias británicas fueron poblados empezando en los principios del siglo XVII, ¿cómo se puede esperar otro resultado? Y obviamente hay jerarquía pues nunca existió una sociedad humana en la que no la hubiera.
Nunca en mi vida he escuchado el término "conde" usado como dices. En la función de administración del condado, aquí en California por lo menos, siempre se usa "County Supervisor" o "Board of Supervisors".
Marcadores