Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 68

Tema: ¿Alguna vez pensáis en la muerte?

Ver modo hilado

  1. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Alguna vez pensáis en la muerte?

    En general concuerdo contigo, Valmadian, pero el término muerte en sí no tiene por qué ser negativo en sí. Si tenemos fe y tenemos las cosas claras, la muerte no hay que verla como algo malo. Ya dijo San Pablo aquello de "para mí el vivir es Cristo y el morir ganancia". No es necesario, como dices, desear que llegue la muerte pero sí estar preparados para ella. Y el legionario que canta todos los días "Soy el novio de la muerte" y emplea lemas como "Viva la muerte" ya está bastante mentalizado y preparado, y si además es creyente, mejor aún. No digo que tengamos que ponernos a cantar con frecuencia necesariamente el himno legionario, pero es bueno meditar con frecuencia en la muerte. Otra preciosa canción sobre esperar la muerte ilusionado es el corrido cristero mejicano "El martes me fusilan" (http://hispanismo.org/hispanoamerica/4562-la-cristiada-de-mexico.html; ver post nº3 de ese hilo <font color="#000000"> ). Todo un testimonio de fe y de esperanza, y además desde una perspectiva enteramente católica libre de ese gusto morboso y truculento por la muerte tan extendido en México.

    Y no me resisto a incluir aquí el "que muero porque no muero".

    La versión de Santa Teresa:


    Vivo sin vivir en mí,
    y tan alta vida espero,
    que muero porque no muero,

    Aquesta divina unión
    del amor con que yo vivo,
    hace a Dios ser mi cautivo
    y libre mi corazón:
    mas causa en mí tal pasión
    ver a Dios mi prisionero,
    que muero porque no muero.
    ¡Ay! ¡Qué larga es esta vida,
    qué duros estos destierros,
    esta cárcel y estos hierros,
    en que el alma está metida!
    Sólo esperar la salida
    me causa un dolor tan fiero,
    que muero porque no muero.
    ¡Ay! ¡Qué vida tan amarga
    do no se goza al Señor!
    Y si es dulce el amor,
    no lo es la esperanza larga:
    quíteme Dios esta carga,
    más pesada que el acero,
    que muero porque no muero.
    Sólo con la confianza
    vivo de que he de morir;
    porque muriendo, el vivir
    me asegura mi esperanza:
    muerte do el vivir se alcanza,
    no te tardes, que te espero,
    que muero porque no muero.
    Mira que el amor es fuerte:
    vida, no me seas molesta;
    mira que sólo te resta,
    para ganarte, perderte;
    venga ya la dulce muerte,
    venga el morir muy ligero,
    que muero porque no muero.
    Aquella vida de arriba
    es la vida verdadera:
    hasta que esta vida muera,
    no se goza estando viva:
    muerte, no seas esquiva;
    vivo muriendo primero,
    que muero porque no muero.
    Vida, ¿qué puedo yo darle
    a mi Dios, que vive en mí,
    si no es perderte a ti,
    por mejor a El gozarle?
    Quiero, muriendo, alcanzarle,
    pues a El solo es al que quiero,
    que muero porque no muero.
    Estando ausente de ti,
    ¿qué vida puedo tener,
    si no muerte padecer,
    la mayor que nunca vi?
    Lástima tengo de mí,
    por ser mi mal tan entero,
    que muero porque no muero.
    El pez que del agua sale
    aun de alivio no carece;
    a quien la muerte padece,
    al fin la muerte le vale:
    ¿qué muerte habrá que se iguale
    a mi vivir lastimero,
    que muero porque no muero?
    Cuando me empiezo a aliviar
    viéndote en el Sacramento,
    me hace más sentimiento
    el no poderte gozar:
    todo es para más penar,
    por no verte como quiero,
    que muero porque no muero.
    Cuando me gozo, Señor,
    con esperanza de verte,
    viendo que puedo perderte
    se me dobla mi dolor:
    viviendo en tanto pavor,
    y esperando como espero,
    que muero porque no muero.
    Sácame de aquesta muerte,
    mi Dios, y dame la vida,
    no me tengas impedida
    en este lazo tan fuerte;
    mira que muero por verte,
    y vivir sin ti no puedo,
    que muero porque no muero.
    Lloraré mi muerte ya
    y lamentaré mi vida,
    en tanto que detenida
    por mis pecados está.
    ¡Oh mi Dios, cuándo será
    cuando yo diga de vero
    que muero porque- no muero!
    Vivo ya fuera de mí
    después que muero de amor;
    porque vivo en el Señor
    que me quiso para sí:
    cuando el corazón le di,
    puso en mí este letrero:
    que muero porque no muero.
    Acaba ya de dejarme,
    vida: no me seas molesta;
    porque muriendo ¿qué resta,
    sino vivir y gozarme?
    No dejes de consolarme,
    muerte, que así te requiero,
    que muero porque no muero.


    Y la de San Juan de la Cruz:

    Vivo sin vivir en mí,
    y de tal manera espero,
    que muero, porque no muero.

    En mí yo no vivo ya,
    y sin Dios vivir no puedo,
    pues sin él, y sin mí quedo,
    ¿este vivir qué será?
    mil muertes se me hará,
    pues mi misma vida espero,
    muriendo, porque no muero.

    Esta vida, que yo vivo
    es privación de vivir,
    y así es continuo morir,
    hasta que viva contigo:
    oye mi Dios, lo que digo,
    que esta vida no la quiero,
    que muero, porque no muero.

    Estando ausente de ti,
    ¿qué vida puedo tener,
    sino muerte padecer,
    la mayor que nunca vi?
    lástima tengo de mí,
    pues de fuerte persevero,
    que muero, porque no muero.

    El pez que del agua sale,
    Aún de alivio no carece,
    que la muerte que padece,
    al fin la muerte le vale;
    ¿qué muerte habrá que se iguale
    a mi vivir lastimero,
    pues si más vivo, más muero?

    Cuando me empiezo aliviar
    de verte en el Sacramento,
    háceme más sentimiento,
    el no te poder gozar:
    todo es para más penar,
    y mi mal es tan entero,
    que muero, porque no muero.


    Y si me gozo, Señor,
    con esperanza de verte,
    en ver que puedo perderte,
    se me dobla mi dolor,
    viviendo en tanto pavor,
    y esperando, como espero,
    me muero, porque no muero.


    Sácame de aquesta muerte,
    mi Dios, y dame la vida,
    no me tengas impedida
    en este lazo tan fuerte,
    mira que muero por verte,
    y de tal manera espero,
    que muero, porque no muero.


    Lloraré mi muerte ya,
    y lamentaré mi vida,
    en tanto, que detenida
    por mis pecados está:
    ¡oh mi Dios, cuándo será,
    cuando yo diga de vero
    vivo ya, porque no muero!





    Última edición por Hyeronimus; 26/11/2011 a las 13:16
    despistado dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Las Vascongadas fueron alguna vez independiente?
    Por Alejandro Farnesio en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 22/10/2012, 18:41
  2. ¿Es lo relativo, de alguna manera un absoluto?
    Por Aliocha en el foro Tertúlia
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 09/05/2008, 20:35
  3. Otra vez una muestra blasfema... esta vez en México
    Por Don Diego en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 07/01/2007, 13:32
  4. "¿HA SIDO CATALUÑA NACIÓN ALGUNA VEZ?"
    Por rey_brigo en el foro Tertúlia
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 11/10/2005, 19:31
  5. Otra vez eta, otra vez la vispera de la elecciones.
    Por Sant Marti en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 18/06/2005, 23:51

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •