Ahora me pilla con un poco más de tiempo, aunque no mucho. Estos días ando muy liado.

Por supuesto que el verdadero patriota (no el patriotero ni el patriota a la Pérez Reverte) tiene que ser consecuente con la verdad. Faltaría más.

Espero que eso de "insultar, blasfemar, generar discordia, actuar de manera hipócrita o condescendiente, discriminar y no tolerar el discurso ajeno" no lo diga por mí. No veo que sea el caso.

De ciego que no quiera ver nada. Que me haya citado varias fuentes (y no diga que yo no he citado porque parece que yo no tuviera; simplemente dije que en ese momento no tenía tiempo de responder) no quiere decir que no las haya. Hay que contrastar fuentes. Hay fuentes y fuentes y cualquiera puede citar bibliografías y trabajos eruditos para sustentar cualquier cosa, hasta el Mein Kampf si se lo propone. Pero eso no quiere decir necesariamente que sea la verdad. Hay cantidad de libros y trabajos publicados que pasan por la verdad y se contradicen entre sí. Y no olvide que hay muchísimo enemigo de España, dentro y fuera, que se dedicar a propalar mitos leyendanegristas citando fuera de contexto o interpretando sucesos pasados con criterios actuales; esto último es lo primero que se le enseña a un historiador que no debe hacer. La Santa Inquisición, tan denigrada y calumniada, jamás persiguió a los negros ni a los indios. Al menos por el hecho de serlos, y desde luego en América sólo podía abrir una causa contra un criollo. El negro no era menos por ser negro. De hecho, en España hasta tuvimos negros enseñando en la universidad (Juan Latino en Granada), cosa inimaginable en países colonizadores. Pero nosotros nunca fuimos colonizadores. Aunque sí existían esclavos negros a ambos lados del Atlántico, no nos dejemos confundir por esa palabra. Eran en realidad siervos, y podían demandar a sus dueños si estos los trataban mal. Tenían derecho a casarse sin permiso de sus amos; sólo tenían que ponerse de acuerdo en cuanto a la fecha y otros detalles para que no interfiriera en el trabajo- Y y hasta podían comprar la manumisión pagando con sus ahorros, prueba de que percibían una paga. Tras lo cual no era raro que siguieran trabajando al servicio de sus señores. Por eso los negros de las colonias inglesas en Norteamérica huían a la Florida, y hasta se enrolaban en el ejército, porque veían que allí no se los discriminaba por el hecho ser negros, y hasta se convertían al catolicismo, precisamente porque veían que el catolicismo enseña que todos los hombres son iguales ante Dios. Y ahora dígame, ¿dónde, dónde dice, sea en las Sagradas Escrituras, en algún catecismo, en documentos de la Inquisición o en textos eclesiásticos que los negros o los indios no tuviera alma? Pero tantos han oído esa calumnia y la han repetido tanto que al final muchos terminan creyéndose que antiguamente se creía que la Iglesia enseñaba, o al menos algunos dentro de la Iglesia, que no la tenían. Lo mismo que aquella famosa calumnia según la cual en la Edad Media se discutía si la mujer tenía alma, basada en que se citaba una frase de un concilio fuera de contexto y mal entendida por alguien que no sabía latín.

Véngase a Sevilla y pase por archivo de Indias para documentarse bien a partir de documentos originales. Aquí se pueden consultar más de 43.000 legajos con unos 80 millones de páginas en total alineados en casi 9 kilómetros de estanterías. A la disposición de cualquier nacional o extranjero que quiera consultar y vea que no tenemos nada que ocultar. Ni siquiera cuando se hacía algo malo. Si se toma la molestia de mirar bien en el foro, verá que criticamos mucho que está mal. Ahora mismo desde luego hay muchísimo que criticar en España, por la situación en que está, pero no nos importa, como tampoco criticar algo que se haya hecho mal en el pasado, pero consecuentes con la verdad y sin hacer caso de las calumnias.

En cuanto a los víctores le diré que me tiene sin cuidado. Nunca los voy contando, no sé cuántos tengo ni me importa, ni me preocupa que me los pongan o no, aunque agradezco que a alguien le parezca bien algo que yo haya posteado, pero que en la mayoría de los casos ni siquiera es de mi autoría, sino más bien algo que he visto por ahí y me ha gustado. Durante bastantes años no había víctores y no pasaba nada. Yo no busco que me los pongan. Si tengo más que otros es porque da la casualidad de que hoy por hoy tengo más mensajes posteados, pero podría pasar que en algún momento otro tuviera más que yo. Cosa que no me importaría porque aquí no competimos con nadie.

Y esas frases extrañas, ¿en qué idioma están y qué quieren decir? Tranquilo, no digo que me haya insultado, porque no me ha insultado a mí, pero si ha insultado a la Iglesia y como hijo de la Iglesia tengo que defender a mi madre si la ofenden.