Tomás de Ayalde (Usúrbil 1762 - Cádiz 1836)
Si a Churruca es posible considerarlo como el exponente de la resistencia en Trafalgar, a Tomás de Ayalde se le debe asignar el grado máximo de
solidaridad frente al peligro tras la batalla. El brigadier Tomás de Ayalde nació en Usurbil (Guipúzcoa), entrando como guardia-marina junto a Churruca y Gomendio en 1776. Estuvo en el combate contra el almirante Howe a las órdenes de Luis de Cordova en 1782, pasando luego a la Comisión de
Filipinas que debía realizar las mediciones hidrográficas del Archipiélago. Era pues también marino científico y guerrero náutico. Tras ser destinado
luego a la vigilancia del Caribe, fue capturado por los británicos cuando se hallaba al mando de la fragata Mahonesa, permaneciendo algún tiempo
en prisiones inglesas. Después de su liberación, solicitó en 1804 puesto en Cádiz, donde permaneció asignado al navío San Leandro. Sobre este buque
resistió en Trafalgar el ataque de los británicos, pudiendo luego regresar a la rada gaditana. Pero las horas siguientes a la batalla serían pare él
trascendentales, pues al desencadenarse la terrible tormenta de los días posteriores fue el oficial que se internó en el océano para salvar a los náufragos
del encallado navío Neptuno, con olas de más de tres metros. Consiguió rescatar a la mayoría de la tripulación de aquel buque al mando de varias
lanchas, quedando para siempre inmortalizada su gran acción. Durante la Guerra de la Independencia participó activamente contra los franceses en
diversas refriegas de cabotaje, donde su labor resultó decisiva para el control costero del Sur de la Península. Una vez acabado el conflicto, se le nombró
Jefe del Arsenal de la Carraca en Cádiz, pero con el inicio de las grandes ofensivas emancipadoras en América fue trasladado a La Habana hasta 1822.
http://www.foromaritimovasco.com/doc...E%20AYALDE.PDF
Marcadores