Sin querer desviar aún más el tema, Erasmus tiene razón. El hecho de que la población más humilde por estos lares sea en la que menos cale el pensamiento pro-aborto se debe a un tema cultural. Yendo aun más lejos en la región andina es creencia común que una mujer infértil tampoco sirve para el deleite sexual. Cuando se dieron los casos de esterilizaciones forzosas en el gobierno de Fujimori, muchas víctimas testificaban de que sus cónyuges evitaban el contacto sexual con ellas e incluso pedían el divorcio. Tener muchos niños, ser fértil, es lo que se relaciona con la feminidad en los andes profundos.
Transpolando esto a las poblaciones descendientes de aquellos amerindios integrados a las zonas urbanas, no deja de ser natural o completamente normal llenarse de hijos desde temprana edad. Al margen de si se tienen producto de relaciones extramatrimoniales (Que es lo usual).
a pesar de todo esto, no sé hasta que punto le está saliendo "el tiro por la culata" al marxismo cultural, ya que se fomenta con políticas de estado el aborto masivo de determinadas poblaciones en ámbitos geográficos muy puntuales, y se fomenta solo la libertad sexual en otros ámbitos culturalmente inferiores y en zonas geográficas también muy puntuales (Tercer mundo). Por ejemplo: ¿Alguien ha visto una política de estado pro-aborto en Japón por ejemplo?
En este mapa, las zonas en azul son las que permiten el aborto sin mayor causal hasta un determinado período de embarazo:
AbortionLawsMap-NoLegend.png
aborto.png
Algo está terriblemente desproporcionado en esto ¿No creen?
Saludos,o
Marcadores