Todos los enlaces que pegué en mi mensaje han sido publicados por 'Russia Today'. Ahora bien, si se entra uno por uno en ellos, del primero y el segundo se puede leer que la fuente de la que provienen es la misma: el diario surcoreano 'The Chosun Ilbo', del tercero, la misma Russia Today dice que proviene también de otro periódico surcoreano, de tendencia conservadora (para más señas), el diario 'JoongAng Ilbo'. De la cuarta noticia, la de los cortes de pelo... no dice nada acerca de su procedencia. De la quinta, la de la tía de Kim Jong-un, ese... tampoco dice nada, y de la última, por lo que leo, parece ser que su fuente proviene de un tal Andréi Lankov, que al parecer es profesor de una universidad surcoreana. Es decir también del país más enemigo (junto a EE.UU.) de Corea del Norte.
Pido disculpas por haber sido tan poco riguroso no leyendo entero todo el texto de las seis noticias que he traído. Sencillamente las encontré todas en 'Russia Today' y las pegué sin plantearme demasiado que pudieran no ser ciertas. Quizás sean verdaderas, eso tampoco hay que descartarlo... Pero, desde luego, no parece correcto hacerse eco de las noticias que publica un diario de un país enemigo. Es como si alguien hubiera dado automáticamente por ciertas todas las informaciones que, sobre España, hubiera hecho correr Inglaterra en tiempos de Felipe IV (cuando estábamos en guerra con ellos). Hacerlo por parte de cualquier nación distinta a las contendientes, hubiera sido como tomar automáticamente partido por uno de los dos bandos, abandonando el terreno de la equidistante neutralidad. Una técnica que no denota la factura de un buen periodismo.
De todas formas, de Rusia tampoco se puede decir que sea un país muy 'neutral' en esta historia: Putin introduce sanciones especiales contra Corea del Norte
.
Marcadores