Búsqueda avanzada de temas en el foro

Ver resultados de encuesta: ¿Consideras a los hispanoamericanos españoles?

Votantes
128. No puedes votar en esta encuesta
  • Sí, son españoles.

    28 21.88%
  • No, no lo son aunque su cultura es básicamente hispana.

    48 37.50%
  • Algunos sí, otros no.

    52 40.63%
Resultados 1 al 20 de 275

Tema: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Bueno Tercio, tienes razón, en verdad he generalizado más de la cuenta. No obstante, es propio de la actitud de rechazo que genera el hecho de que, a los pocos días de estar en el país, ya me encontrara con la "bromita".
    El Tercio de Lima dio el Víctor.

  2. #2
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Hola Ordoñez, quizá fue exagerado decir que los españoles fueron recibidos con los brazos abiertos, lo que quise decir es que en mi país fueron bien recibidos y no tuvieron muchos inconvenientes para radicarse, por supuesto que su ingreso fue muy positivo para la nación.

    Agradezco mucho tu comprensión por la situación de los descendientes
    de españoles.

    En cuanto a los "chistes de gallegos" , no me gustan pero ya no se cuentan mucho.

    Michael: Veo que en Puerto Rico tienen una fuerte herencia andaluza, yo también tengo orígenes andaluces, me gustaría ir a Puerto Rico algún día.

    Saludos
    Última edición por Esteban; 29/04/2013 a las 05:19
    El Tercio de Lima dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Cita Iniciado por Esteban Ver mensaje
    En cuanto a los "chistes de gallegos" , no me gustan pero ya no se cuentan mucho.
    Parece que desde hace unos años la moda se desplazó a Chile, donde en realidad hay más descendientes de vascos pero tienen una pronunciación muy andaluza. En realidad, son los mismos chistes que cuentan de los pastusos en Colombia y Ecuador o de los leperos en España.

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Como curiosidad, diré que en el Perú casi a diario me identifican como venezolano/caribeño, porque mi acento no es el que aquí se entiende como prototípico español. En teoría la gente te recibe cordialmente, pero rara es la conversación que no aprovechen para echarte en cara que todo es culpa de tus abuelos ladrones de oro. Es muy exacerbado, aunque te lo digan "suavito". Se notan los años de Chávez, asimismo, amén del fenómeno velasquista y de la teología de la liberación. Y es que por otra parte, los hispanistas americanos se las ven y se las desean porque está totalmente solos, porque desde España no llega más que leyenda negra, y en los centros culturales españoles se exhiben cosas como festivales de arte lésbico y similares. Es una desgracia. Y al ser español uno muchas veces se siente un paria, porque nos tenemos que ir de un país cuyo estado nos patea aquí y allí y al otro lado del charco somos culpables de todo lo que pasa. Como digo, reconozco que generalizo demasiado, pero desde luego la situación es desoladora.

    Con todo, ni por asomo tienen razón las quejas cholas en España, porque yo no he visto a gente más racista en toda mi vida. Si con los blancos son así (En el fondo ellos quisieran ser blancos....), imaginaos con los negros... Es peor ser negro en Lima que en Alabama. O casi.

    Y es que en verdad la psicología es bastante compleja. Creo que los españoles somos como más simplones. Muchos ridículos acomplejados pretenden desligarse de la hispanidad con rasgos diferenciales que buscan ansiosamente: Un apellido italiano, alemán, judío.... Europeo o "gringo".... Lo que sea. Y en su lamentable ignorancia, no se dan cuenta que la gran mayoría de los italianos pasan 3 kilos de esas estupideces y en todo caso, el italiano y el francés y otros con quien tiene frontera y relación es con España y no con los Andes, y más afinidad tienen con un español que con un pseudo-criollo (Digo pseudo porque al no aceptarse a sí mismos no merecen ser calificados como tales). Es otra cosa que he tenido que contestar en más de una ocasión, quedando el interlocutor de turno con cara de idiota y sin saber qué decir, porque le rompes todos sus esquemas. Y es que para ellos los españoles fueron una especie de extraterrestres que llegaron, robaron y violaron y se fueron por obra y gracia de San Martín y Bolívar que fueron 2 matagigantes; ellos nada tienen que ver con los conquistadores... Un discurso que le ha venido muy bien a la oligarquía criolla y mestiza para explicar todas sus corrupciones, "somos pobres y no tenemos nada porque claro, como los españoles nos lo quitaron todo, qué vamos a hacer..." En fin, en el fondo es un complejo y una falta de identidad muy grande, que por desgracia, se agrava desde las instituciones españolas que están aquí. Por eso se agarran a un clavo ardiendo, y buscan con ansia ese apellido italiano o lo que sea porque, asimismo, la verdad es que nadie quiere ser indio. El famoso "paraíso perdido inca" no es tal porque fue el bastardo y usurpador Atahualpa el que se dedicó a exterminar las panacas. Me hace mucha gracia ver a muchos cholitos que se creerán descendientes de emperadores, cuando en realidad son descendientes de sus sirvientes, pues "inca" era el noble. Es como decir que los españoles descendemos todos de los Trastámaras, los Austrias y los Borbones.

    Eso de la psicología tan compleja y de la sociedad de castas es algo que al español recién llegado le cuesta mucho asimilar. No sé si por ejemplo en la Argentina será así. En Bolivia me imagino que tampoco porque es un país de mayoría india, con el matiz de Santa Cruz.

    Otra cosa es por ejemplo el odio entre países.....

  5. #5
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    . Es una desgracia. Y al ser español uno muchas veces se siente un paria, porque nos tenemos que ir de un país cuyo estado nos patea aquí y allí y al otro lado del charco somos culpables de todo lo que pasa. Como digo, reconozco que generalizo demasiado, pero desde luego la situación es desoladora.


    Eso de la psicología tan compleja y de la sociedad de castas es algo que al español recién llegado le cuesta mucho asimilar. No sé si por ejemplo en la Argentina será así. En Bolivia me imagino que tampoco porque es un país de mayoría india, con el matiz de Santa Cruz.

    Otra cosa es por ejemplo el odio entre países.....
    Hola Ordoñez, te puedo decir que al menos en mi país las críticas hacia España no se deben tanto a ninguna leyenda negra sino al destrato sufrido por mis compatriotas al llegar a España, ya hablé de eso antes.
    En cuanto al racismo anticriollo y antiespañol pues es cierto que está de moda pero no lo sufren solo los españoles sino también los criollos, no somos considerados "originarios" sino "usurpadores".

    Y volviendo a mi país te puedo decir que se siente que hay una gran ingratitud de parte de España, mas teniendo en cuenta la gran cantidad de españoles que arribaron a estas costas.

    Saludos Cordiales


    Spanish Argentine - Wikipedia, the free encyclopedia

    FiguresYale university report says 2,080,000 Spanish immigrants entered Argentina between 1857-1940. Spain forms 31.4% (Italy 44.9%) of all immigrants in that period.[2]
    Another report gives net migration data as follows:
    Spanish net migration to Argentina from 1857 to 1976
    Year period Spanish immigrants
    1857–1860 1,819
    1861–1870 15,567
    1871–1880 24,706
    1881–1890 134,492
    1891–1900 73,551
    1901–1910 488,174
    1911–1920 181,478
    1921–1930 232,637
    1931–1940 11,286
    1941–1950 110,899
    1951–1960 98,801
    1961–1970 9,514
    1971–1976 -2,784
    Total 1,380,140
    Última edición por Esteban; 30/04/2013 a las 02:20
    Ordóñez dio el Víctor.

  6. #6
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    repetido
    Última edición por Esteban; 30/04/2013 a las 02:19

  7. #7
    Avatar de Smetana
    Smetana está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    28 sep, 09
    Ubicación
    Nueva Santander México
    Mensajes
    198
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Concuerdo enteramente contigo estimado Ordoñez, creo que se ha abordado el tema hasta el cansancio pero siempre parece que da para más jaja. La verdad de las cosas es que el peso de la leyenda negra sumado ahora con el indigenismo que parece ir cobrando más y más fuerzas hace una tarea titánica mantenerse hispanista en éstas tierras. ¿porque mi respuesta a la encuesta fue "unos si otros no"? porque a pesar de todo lo que pude argumentar la verdad es que los que podríamos reclamar ése derecho a llamarnos españoles de América somos pocos poquísimos, la desinformación y sobre todo el poco interés hacen prácticamente imposible despertar conciencias sobre el tema; es más fácil decir "los españoles fueron malos y tienen la culpa de todo lo malo aquí", que investigar y documentarse sobre el tema. Una pena y honestamente una vergüenza que se sigan repitiendo estas mentiras y que la gente las crea. Pero bueno: no hay peor lucha que la que no se hace. Plvs vltra.
    Ordóñez y Esteban dieron el Víctor.
    ¡Viva la Nueva España! ¡Viva la madre patria Española! ¡Viva la santísima virgen de Guadalupe!

  8. #8
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Totalmente de acuerdo con vds. Y en honor la verdad, salen más iniciativas contra la Leyenda Negra y por una visión crítica de la "independencia" de América que de España.
    Marea Hispánica dio el Víctor.

  9. #9
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Michael: Veo que en Puerto Rico tienen una fuerte herencia andaluza, yo también tengo orígenes andaluces, me gustaría ir a Puerto Rico algún día.

    Si, mi amigo Esteban. Tenemos una fuerte influencia andaluza. Puerto Rico fue poblado al principio en su mayoría por andaluces. También la mayoría de Hispanoamérica fue poblada mayoritariamente por andaluces.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  10. #10
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    En el habla popular aquí en Andalucía se silencia muy habitualmente la erre final de los infinitivos: cantá, hablá en vez de cantar, hablar, etc. Y lo mismo con cualquier palabra que termine en otra consonante. O sea, que eso no nos diferencia sino que nos acerca. En cambio, nunca he oído lambdaicismo por estos lares salvo a los chinos cuando intentan hablar español. Lo que sí se da mucho es el rotacismo (fenómeno inverso, pronunciar erre por ele intervocálica) en el habla descuidada de la gente de bajo nivel cultural. Pero este fenómeno también se observa en el castellano del Caribe, Panamá y Chile. En todo caso, es innegable la influencia andaluza y canaria en el habla del Caribe y Chile, sobre todo en la pronunciación, aunque la melodía del acento varíe de un lugar a otro.

    Si, es una influencia innegable. Son muchos los vínculos de Canarias y América con las Andalucías. Yo he oído que el lambdacismo si se da en ciertas regiones de Andalucía. Eso me dijo una granadina y también lo he leído.
    Ordóñez dio el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Podemos considerar a los hispanoaméricanos españoles?

    Cita Iniciado por Esteban Ver mensaje
    Veo que en Puerto Rico tienen una fuerte herencia andaluza.
    De hecho, en todo el Caribe. Ya lo cantaba Carlos Cano: "La Habana es Cádiz con más negritos, Cádiz es La Habana con más salero".

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •