Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 224

Tema: Delirios y mÁs delirios

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Delirios y mÁs delirios

    La confederación o Estado confederal agrupa a distintos estados en virtud de un acuerdo común. Este tipo de organización establece un vínculo jurídico entre la unidad o confederación y cada uno de los Estados que la integran.
    Si, y la Monarquía Hispánica fue eso.








    No hay relación jurídica entre la confederación y los ciudadanos, como sí ocurre en el caso de la federación, sino entre Estados miembros y confederación.


    Debatible.




    1. ¿Qué es un Estado confederal? Es una manera de organización política donde territorios autónomos y soberanos se unen para regirse por determinadas leyes comunes.


    Así es: La Monarquia Hispánica. Unidos por la Fe y el Rey Común, cuyas leyes y autoridad eran comunes a todos los reinos.

    2. ¿Qué diferencia hay entre 'federación' y 'confederación'? La Federación cuenta con una Constitución propia y, a efectos del Derecho Internacional, representa un solo sujeto jurídico.
    ¿Existió alguna Constitución Federal de la Monarquia Hispánica?


    No, existían diversas leyes para todos los Reinos. No una sola ley, para todos los Reinos.




    El fundamento de la confederación es un Tratado Internacional que firman todos Estados confederados, que son sujetos soberanos según el Derecho Internacional, y lo siguen siendo tras esta firma.


    Debatible, nuevamente, ni fue el caso de la Confederación Perú-Boliviana, ni el de otras confederaciones, que no hicieron Tratados Internacionales.



    Cuáles son los rasgos básicos de una confederación?a)


    - La fundación del Estado nace de un tratado internacional.


    No necesariamente.


    b) Las instituciones del Estado confederal están integradas por delegados de los Estados miembros de la confederación, que no rinden cuentas al Estado central, sino a los respectivos
    gobiernos de sus Estados.




    Así es, Monarquia Representativa a través de los Consejos. Así es, y ante las leyes respectivas de su Reino.


    c) Son los Estados miembros los encargados de hacer cumplir en sus respectivos territorios las leyes dictadas por la confederación.


    Así es, lo que se hacía en el Reino de Indias, era aplicable a las Indias, no a los Reinos de la Corona de Aragón.

    4. ¿Qué obligaciones tienen los ciudadanos con la confederación? Ninguna. Las obligaciones jurídicas de los ciudadanos son con sus Estados, no con la confederación.
    Depende, pueden haber Confederaciones que requieran eso de sus ciudadanos. También, fieles cada cual a las leyes de sus respectivos Reinos.


    En una confederación, la soberanía es la de los Estados miembros.


    Así es, y esta dada al Rey, quien la ejerce, dando una buena administración de justicia y servicio a sus vasallos.


    En una federación, la soberanía procede de los ciudadanos, que tienen poder constituyente y elaboran una constitución como expresión máxima de la voluntad del pueblo.
    ¿Dónde está la Constitución elaborada para los Reinos de la Monarquia Hispánica? La soberanía popular y representativa, era ejercida con el Rey con su pueblo.


    5. ¿La confederación tiene una constitución? No, lo que tiene es un Tratado Internacional. Quienes tienen constituciones son cada uno de los Estados que forman la confederación.


    Ya maticé esto anteriormente.


    Así es, cada reino tenía sus leyes.


    Puede separarse un Estado confederal? Sí, siguiendo las formas establecidas en el Tratado Internacional que funda la confederación. Este documento debe regular cómo se ejerce el derecho de cada miembros a separarse de la unión.



    No sé porque la constante repetición de los Tratados Internacionales. Lamentablemente sí, dependiendo del buen servicio que el Rey diera a sus vasallos, pero lo requerido era la lealtad al Monarca y a la Fe. No hay secesión que se pueda contemplar en esto.


    7.
    ¿Es lo mismo un Estado plurinacional que uno confederal? No. El único Estado plurinacional, como el que declaró Bolivia en 2009, es 'una nación de naciones'. Esto eso, un Estado que reconoce la existencia de entidades que por su cultura, su idioma, sus costumbres y su pasado encajan en lo que se define como una nación. Se habla de naciones y no de "nacionalidades" porque este último término presupone un vínculo jurídico del individuo con un Estado en concreto. La palabra 'autodeterminación' no aparece ni una sola vez en la Constitución boliviana.


    Es plurinacional porque reconoce el pluralismo como principio, el pluralismo político, reconoce diferentes formas de democracia, la liberal y la comunitaria y la composición de los poderes del Estado respetando la preexistencia de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos. El pluralismo económico reconoce cuatro formas de organización económica: la comunitaria, la estatal, la privada, y la social cooperativa. El pluralismo institucional reconoce una estructura territorial donde existen formas diferentes de organización institucional: departamentos, municipios, provincia y la autonomía indígena.

    En el caso de las autonomías, las formas de organización territorial ejercen derechos (atribuciones y competencias) que antes pertenecían al Estado central, dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la Ley.

    http://cejis.org/estado-plurinacional-de-bolivia/

    La Constitución las reconoce como
    naciones en todo el sentido de la palabra.
    Última edición por Michael; 01/09/2017 a las 02:08
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Delirios independentistas
    Por Valmadian en el foro Tertúlia
    Respuestas: 52
    Último mensaje: 18/09/2017, 01:03
  2. Los fabricantes de delirios
    Por Arnau Jara en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 10/07/2006, 23:43

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •