Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 207

Tema: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

Ver modo hilado

  1. #11
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    ...Roberto Centeno no deja de usar un buen razonamiento dentro de la lógica financiera en que desarrolla su pensamiento, que se puede resumir así: destrucción de empresas, ergo, destrucción de puestos de trabajo, ergo, reducción del poder adquisitivo de la gente, ergo, aumento del malestar social. Y, ciertamente, digo, es correcto, pero dentro de la lógica estrictamente financiera en que mueve todo su pensamiento. Dicho con otras palabras, el razonamiento principal gira en torno al aspecto estrictamente financiero del problema sin entrar en primer lugar o principalmente en el aspecto real o físico del asunto (o en todo caso, implícitamente, es tratado desde un punto de vista subsidiario o subordinado al aspecto financiero). Dicho en otros términos, no importaría tanto que las empresas destruídas o desmanteladas fueran realmente buenas para la sociedad en tanto que satisfactorias de una demanda doméstica real existente (o de una demanda extranjera real que nos permitiera obtener divisas para comprar bienes o servicios necesarios del país extranjero para el que dicha industria fabrica, en caso de inexistencia de demanda doméstica) sino en cuanto distribuidoras de poder adquisitivo (o dinero) para la gente...
    Es que, efectivamente, estimado Martin Ant, tal y como se desprende de lo dicho por Roberto Centeno, del mismo modo que la destrucción de empresas conlleva inevitablemente a la destrucción de puestos de trabajo, la creación de puestos de trabajo impulsándose de nuevo la reindustrialización de España, traería una redistribución de la riqueza por medio del trabajo, que es el mejor sistema para redistribuirla.

    Es el trabajo lo importante, no la distribución del dinero por otras vías. El hombre, cuando trabaja, amén de procurarse el sustento para mantenerse a él y a su propia familia, sabe que está contribuyendo con su esfuerzo al engrandecimiento de su Patria. Su trabajo entonces, amén de la función meramente crematística y redistributiva, se convierte en una actividad sacra que le eleva a cotas muy altas de dignidad y de libertad como persona, y que le hacen sentirse parte integrante de algo mucho mas grande que su persona y que le transciende. Con su trabajo está alimentando a todos los que le precedieron en esa común empresa y preparando el camino de todos los que le seguirán cuando el ya esté viejo y muera. No hay nada mas bello y mas noble que el trabajo, en una Nación justa, santa, patriota y buena. Ni nada mas envilecedor que trabajar bajo un régimen liberal-capitalista en medio de tanto egoísmo individualista.

    Porque también es verdad el texto de una pintada que leí un día en una calle de un pueblo (y que he conseguido encontrar por la red):


    Estoy completamente de acuerdo con ella...

    El trabajo dignifica, solo si el sistema es digno. De modo que el trabajo en régimen de esclavitud existente en un campo de concentración, jamás dignificaría, por mucho que cínicamente los criminales nazis o soviéticos lo escribieran en letras grandes en su entrada. Ni tampoco dignifica el trabajo en una fábrica filial de ZARA en el tercer mundo, o de IKEA, o de EL CORTE INGLÉS, así como tampoco dignifica a los obreros españoles tener que hacer la cola del paro para mantener el sustento, mientras los empresarios sin escrúpulos se llenan los bolsillos deslocalizando sus fábricas al extranjero y cerrando empresas nacionales nuestros políticos, por mucho que el sistema capitalista, y algunos voceros del mísmo, se empeñe en hacernos creer lo contrario.

    Es verdad lo que dice esta pintada, el trabajo dignifica. Lo que no dignifica a nadie, ni le hace verdaderamente libre y hombre completo es la sopa boba que promulgan algunas teorías. Así, el proceso milagroso que disfrutó España a partir de finales de los años cincuenta, hasta la llegada del actual régimen, convertía a los españoles en personas libres y dignas. Y es, precisamente, lo que hemos perdido tras el proceso de desindustrialización forzada a la que nos ha llevado el actual régimen liberal juancarlista.


    Con el rumor de la faena,
    ritmo febril de mi taller,
    formo el latido de la vida
    a una nación que vuelve a ser.

    Tiendo la vela de aventura,
    que hay otro mundo que encontrar;
    siembro la flor junto a la espiga
    y se hacen versos en mi hogar.

    Soy nacionalsindicalista,
    creo en las leyes del amor.
    ¡Basta de obrero envenenado
    y de patrón explotador!

    Soy la Falange del trabajo,
    para que el bien triunfe del mal;
    soy la alegría y la justicia,
    y soy la España imperial.



    Himno del trabajo [230 K]

    .
    Última edición por jasarhez; 19/05/2013 a las 21:57

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/05/2013, 21:49
  2. Un disparate 'ecuménico'
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 13/11/2012, 21:19
  3. !!!Por el despegue económico de Hellin!!!
    Por Michael en el foro Reyno de Murcia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/11/2012, 07:32
  4. Respuestas: 4
    Último mensaje: 03/11/2011, 02:26
  5. Balance económico de la UE con España
    Por Bruixot en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 27/07/2005, 22:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •