Sí, si estamos de acuerdo en que ya había industria antes, y en efecto, se consolidó con Primo de Rivera, aunque en los treinta no se hizo gran cosa. Que Franco tuvo que reconstruir la industria, lógico, después de la guerra. Que el turismo fuera una importantísima fuente de ingresos nadie lo duda, aunque no sé si la primera industria nacional; tendría que consultar los datos más exactos. De los efectos negativos de todo eso ya he hablado en el mensaje nº48 de este hilo y Martín Ant en el suyo. Pero todos esos planes de desarrollo y tantas fábricas como se crearon, para consumo de masas y demás, da igual, todo eso es industria. Y ya está. Yo creo que estamos de acuerdo en lo más importante, en los malos efectos, pero que había industria la había.

En otro orden de cosas, me parece un anacronismo hablar de destape y de suecas en topless en los años sesenta. El destape vino más que nada con la transición, si bien empezó en al final del tardofranquismo (años 74 y 75), pero sólo en el cine y las revistas, a las playas tardó más en llegar porque era ilegal. ¿Se imagina usted a una turista con los pechos al aire en una playa de los años sesenta? Menuda multa le habría caído por escándalo público. Las turistas iban a la playa en biquini, que ya era bastante atrevido para la época, aunque fueran unos trajes de baños bastante conservadores comparados con los tangas y otros que llegaron más tarde. Por supuesto que las suecas no eran una buena influencia, ni la música yeyé y esas porquerías, claro que no. Estaba empezando "la demoledora transición cultural de la que no nos hemos recuperado todavía", como bien dice. Y es cierto que los pueblos se iban quedando vacíos porque la gente emigraba a las ciudades, que era donde estaban los puestos de trabajo. Por eso la mitad de los catalanes son hijos de andaluces o de gente de otras regiones (se decía que Barcelona era la novena provincia andaluza), desapareciendo con ello una vida de gran valor.