Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 207

Tema: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

Ver modo hilado

  1. #11
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La desindustrialización de España - EL DISPARATE ECONÓMICO (por Roberto Centeno)

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Para refrescar la memoria a algunos:
    Esta era la España "industrial" de Franco... especulación inmobiliaria, destrucción de la costa, ocio barato y consumismo... ¿Nos suena de algo?

    (fotos de hoteles al borde mismo de la playa y poster de película)
    Nadie niega que España fuera también eso que usted ha descrito tan magistralmente con esas dos fotografías. Pero la palabra que le ha faltado escribir es precisamente esa: 'también'. El turismo era una importante fuente de divisas. Pero, por favor, no nos haga usted comulgar con ruedas de molino, aquí le hemos nombrado una cantidad ingente de empresas que hacían de España algo mucho mas importante que esa imágen que algunos aún llevamos en la retina de las suecas y las playas atestadas de gentes veraneando en Benidorm o Torrevieja, con el desastre urbanístico que todos recordamos.

    Yo no voy a pegar las fotos que a usted se le ha 'olvidado' pegar. Pero todos recordamos muchísimos ejemplos que, además de aportar una imagen muy distinta de la España de los años sesenta que usted nos ha pintado, la elevaron al top-ten (perdón por el anglicismo) de las mayores potencias industriales del planeta.

    Y en cuanto al cine, ahí si le doy la razón... la producción cinematográfica durante los años sesenta, salvo honrosísimas excepciones, por lo genenral, fué horrenda. Sin dudarlo me quedo con las grandes joyas que se filmaron en la anterior década e incluso, sin dudarlo, también la de los años curenta. Grandes directores de un excelente cien de autor como Carlos Arévalo, Nieves Conde, José Luis Sáenz de Heredia, Luis Gracía Berlanga, Bardem, José María Forqué, Ladislado Vajda, etc, etc... Por no entrar a nombrar las escelentes películas de género patríotico que realizaba la productora Cifesa o las excelentes películas de temática religiosa de la magnífica Aspa Films. Y es que, realmente, los cuarenta y los cincuenta fueron grandes años, en cuanto a calidad cinematográfica se refiere. Pero, con el avance de los sesenta comenzó el declive y con él un cierto nivel de decadencia que se agudizó aún mas en los setenta, y que no nos ha abandonado todavía (bueno, lo de hoy en día es de traca... pero ese ya es otro tema). En la industria del cine, la España del primer franquismo comenzó filmando grandes películas, y con el desarrollismo comenzaron aproliferar un mayor número de películas basura, como la del cartel que usted nos ha traído a la memoria (y que preferiría no haber tenido que recordar).

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 21/05/2013 a las 23:01

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/05/2013, 21:49
  2. Un disparate 'ecuménico'
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 13/11/2012, 21:19
  3. !!!Por el despegue económico de Hellin!!!
    Por Michael en el foro Reyno de Murcia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/11/2012, 07:32
  4. Respuestas: 4
    Último mensaje: 03/11/2011, 02:26
  5. Balance económico de la UE con España
    Por Bruixot en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 27/07/2005, 22:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •