Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 75

Tema: El pensamiento económico de José Antonio Primo de Rivera y su vigencia

Ver modo hilado

  1. #16
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El pensamiento económico de José Antonio Primo de Rivera y su vigencia

    Así que aclarado esto: que la creación-destrucción de dinero no solo no es el problema sino la solución. O sea que no es problema en si mismo. Podemos pasar a pensar que por otro lado el mero hecho de crear-destruir dinero no es en si ninguna solución infalible, por que esto se puede hacer mal o incluso rematadamente mal, hoy se crea y se destruye dinero, pero no se soluciona el problema sino incluso que se agrava.

    Así que evidentemente el problema no está en crear-destruir dinero sino en cómo (cómo,cuando, cuanto etc.) se crea y se destruye ese dinero.

    ¿qué impide que esta creación-destrucción de dinero se adapte con la producción y la riqueza real? ¿que impide que el sistema sea autoliquidante respecto a su propia producción? ¿y siendo tan fácil su solución, qué lo impide? Supongo que será mas de una causa, evidentemente en todo esto aparecen múltiples factores. Entre los que se encuentra, el que yo sospecho fundamental, que es el del precio del dinero y el interés del mismo (para mi todo interés del dinero es usura siempre).
    Si consideramos que la causa principal que produce la distorsión o problema de la economía está en la forma en que se crea-destruye el dinero en la economía de la comunidad política, debido a que esa forma no se ajusta a los datos fácticos o físicos de la economía real, entonces solamente habremos de tener en cuenta aquellos factores que conforman o componen inherentemente la forma en que se crea-destruye el dinero en la economía.

    El interés no forma parte de esos factores inherentes a la forma en que se crea-destruye el dinero, sino un factor externo a ella. Cuando el sistema bancario crea (lo pone en la existencia) dinero con un préstamo a favor del sistema económico, generalmente se suele reclamar en su devolución un interés, a parte del principal. Pero cuando se procede a la devolución de esa deuda incurrida, el sistema bancario sólo destruye (lo quita de la existencia) el dinero del principal de la deuda, no el dinero del interés. El interés, como beneficio del sistema bancario, no se destruye, se acumula. El interés sólo actúa como beneficio, no entra dentro del circuito de creación-destrucción de dinero, que es en donde hay que enfocar la mirada para la solución del problema de la economía.

    En un mensaje anterior puse un enlace a otra explicación que hice en su día sobre la diferencia entre la acción de crear-destruir dinero, y la simple o mera acción de acumular dinero. La primera acción es la que exclusivamente tiene la culpa esencial u originaria en el problema de la economía; la segunda acción exacerba o agrava el problema de la economía, pero no es su causa esencial u originaria o principal.

    Por último; es cierto que recibir interés por el solo hecho de prestar dinero es usura (da igual que se preste dinero de nueva creación o dinero ahorrado o acumulado); pero recibir interés no es algo malo si media justo título para reclamar o exigir dicho beneficio. Esta es una cuestión particular de carácter moral o filosófica que ha dejado siempre muy clara la Doctrina Social de la Iglesia.
    Última edición por Martin Ant; 01/12/2016 a las 14:07

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los indignados pasean a Jose Antonio Primo de Rivera por la Red
    Por jasarhez en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 27/08/2014, 13:07
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 01/03/2013, 16:40
  3. José Antonio Primo de Rivera
    Por Alejandro Farnesio en el foro Tertúlia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 14/01/2013, 13:11
  4. Juez argentino reivindica a José Antonio Primo de Rivera
    Por Miquelet Chaira en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/09/2009, 03:10
  5. Epistolario de José Antonio Primo de Rivera / 1925-1936
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/11/2005, 19:01

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •