Interesante entrevista en inglés a Su Beatitud Gregorio III Laham, Patriarca católico greco-melquita de Antioquía, Alejandría y Jerusalén:
Interesante entrevista en inglés a Su Beatitud Gregorio III Laham, Patriarca católico greco-melquita de Antioquía, Alejandría y Jerusalén:
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
http://actualidad.rt.com/actualidad/...-oriente-medio
El presidente de Siria, Bashar al Assad, dijo que al bloquear la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre su país, Rusia no solo salvó a Siria, sino a todo Oriente Medio.
Todo sobre este tema
- Rusia y China vetan proyecto de resolución sobre Siria
- Imaginen que Rusia hubiera derrocado al Gobierno canadiense
- EE.UU. envía misiles a los rebeldes sirios
"Es la cuarta vez que Rusia veta la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU salvando no solo a Siria, sino a todo Oriente Medio, manteniendo la estabilidad en el mundo y deteniendo la hegemonía occidental. El mérito es de Putin", señaló el presidente sirio Bashar al Assad en una reunión con el vicepresidente del Gobierno ruso, Dmitri Rogozin, celebrada en Damasco.
Putin ha sido capaz de aumentar el papel de Rusia en el ámbito internacional"Putin ha sido capaz de aumentar el papel de Rusia en el ámbito internacional, incluso a un nivel más significativo del que ocupó la URSS", sostuvo Assad.
Este jueves Rusia y China vetaron el proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU propuesto por Francia sobre la transferencia del caso de Siria a la Corte Penal Internacional. El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vitali Churkin, dijo que el documento no es más que un pretexto para la intervención militar en Siria.
El diputado ruso hizo hincapié en que Rusia se pronuncia por un mundo multipolar contra las 'revoluciones de colores' "cuyo propósito es crear el caos y usurpar el poder", señaló.
La política de Occidente en Siria se basa en "romper la copa en pequeños trozos y tratar de manipular estos fragmentos", según Rogozin.
Asimismo, el político ruso señaló que "la política de caos controlado" realizada por los países occidentales en Siria está dirigida a la solución de sus objetivos geopolíticos, que contradicen con los intereses del pueblo sirio. "Rusia se opone a la política de imposición de la voluntad al pueblo", dijo.
"Rusia no duda de la legitimidad de las presidenciales en Siria"
Por otra parte, Rogozin señaló que para la delegación rusa fue muy importante visitar Siria en la víspera de las elecciones presidenciales en ese país que se celebrarán el 3 de junio. "Respaldamos la paz y las elecciones diseñadas para que sean un paso más en el camino hacia la paz. Queríamos que se lleven a cabo en un ambiente de paz", dijo el vicepresidente.
Según Rogozin, Rusia no duda de la legitimidad de las próximas elecciones presidenciales en Siria. Según el diputado, estas elecciones se distinguen de las presidenciales en Ucrania por el hecho de que se llevan a cabo estrictamente de acuerdo con la Constitución, y "no tras un golpe de Estado con la posterior usurpación del poder".
Además, Rogozin recalcó que no ve obstáculos para la presencia de observadores rusos en las elecciones en Siria.
Este sábado Rogozin llegó a Damasco con una delegación rusa para participar en el trabajo de la comisión intergubernamental ruso-siria sobre cooperación comercial, económica, científica y técnica. [/COLOR]
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/...-oriente-medio
Siria noticias
Sirios muestran su apoyo al Gobierno de Damasco
El pueblo sirio sigue mostrando su apoyo al presidente Bashar al-Asad y al Ejército del país, mediante manifestaciones en varias ciudades.
IdlibEl jueves, las ciudades de Damasco (capital), Idlib (noroeste) y Homs (oeste) fueron escenario de masivas marchas progubernamentales.
La manifestación de Idlib fue la mayor de esa jornada con participantes portando banderas y gritando lemas a favor del Gobierno y el Ejército sirios, que luchan contra los terroristas en el país.
En todas estas marchas, los manifestantes expresaron su apoyo a las elecciones presidenciales en Siria, las cuales se realizarán el próximo 3 de junio, al asegurar que pese a las presiones de los hombres armados acudirán a las urnas para determinar el destino del país árabe.
Además de las urbes mencionadas, los residentes de la ciudad costera de Tartus (oeste) y Hasakah (este) salieron a las calles para exigir que son los propios sirios quienes determinan el futuro de su país, para después rechazar cualquier acto de injerencia extranjera en sus asuntos internos.
La popularidad de Al-Asad ha aumentado, a pesar de todos los esfuerzos de los grupos armados en Siria, respaldados por varios países occidentales y algunos regionales, para derrocar su Gobierno desde mediados de marzo de 2011.
En los comicios presidenciales sirios, tres candidatos competirán para gobernar el país que vive la mayor crisis de su historia: Al-Asad, el diputado Hafez Hayar y Hasan Abdalá al-Nuri, ministro de Estado para el Desarrollo de la Administración Pública y de Asuntos Parlamentarios entre 2000 y 2002.
Ejército de Siria penetra cárcel sitiada por rebeldes en Alepo
La cárcel llevaba más de un año sitiada, aunque se le permitía a la
Media Luna Roja llevar suministros.
Según informes, el ejército de Siria logró entrar a una cárcel en la ciudad norteña de Alepo que había estado sitiada por rebledes durante más de un año.
Estaciones de televisión adeptas al gobierno sirio y un grupo activista -el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, basado en Reino Unido- dicen que las tropas, apoyadas por tanques y vehículos blindados, penetraron los predios de la prisión que alberga unos 4.000 reclusos.
El miércoles, el Comité Internacional de la Cruz Roja inició un importante operativo para llevar raciones alimenticias de emergencia a 60.000 habitantes en la provincia de Alepo.
Ejército de Siria penetra cárcel sitiada por rebeldes en Alepo - BBC Mundo - Última Hora
Noticia fresca contada hasta por los miserables de la BBC!
Senador de EEUU escribe a Assad para desearle más éxitos contra los terroristas
El senador estadounidense por Virginia Richard H. Black ha enviado un mensaje al presidente sirio, Bashar al Assad, agradeciendo al Ejército sirio por su “destreza y heroísmo” y describiendo a los terroristas como “criminales de guerra vinculados a Al Qaida” y “mercenarios que entran en Siria a matar a personas”. Él subrayó que pocos estadounidenses comprenden que su país está apoyando al mismo grupo que llevó a cabo los atentados del 11 de Septiembre y que masacra a civiles y lleva a cabo ataques suicidas en Siria para matar a mujeres y niños”.
En su carta, él pide a Assad que exprese “mi agradecimiento al Ejército Árabe Sirio por su actuación en la cordillera del Qalamún, que salvó las vidas de los cristianos allí”.”Estamos profundamente agradecidos por la destreza y bravura de las fuerzas sirias que salvaron a 13 monjas del poder de los cobardes yihadistas que las utilizaron como escudos humanos en Yabrud”.
Él dijo que la guerra está llevada a cabo, en el lado rebelde, por grupos criminales como el Frente al Nusra y el Estado Islámico en Iraq y Siria, que colocan con orgullo en Internet vídeos de las matanzas en masa de prisioneros y de la decapitación de sacerdotes y otros civiles, incluyendo incluso actos de canibalismo”.
“En Junio del pasado año, en Alepo, el Frente al Nusra obligó a unos parientes a presenciar al asesinato de su propio hijo de 14 años al que dispararon en la boca y el cuello. Es difícil comprender como cualquier nación civilizada puede defender los actos de estos criminales sedientos de sangre”, escribió el senador.
“Obviamente el pueblo sirio se ha cansado de ver a mercenarios extranjeros entrar en el país a luchar contra él”, señaló.
“Desgraciadamente, hasta el día de hoy pocos estadounidenses comprenden que los rebeldes en Siria están controlados por Al Qaida. Ellos no saben que ellos han prestado juramento de fidelidad a la organización que mató a más de 3.000 estadounidenses al estrellar los aviones contra el World Trade Center el 11 de Septiembre de 2001. Hoy en día, estos militantes utilizan atentados suicidas para matar a mujeres y a niños en vuestro país del mismo modo que ellos mataron a civiles en el mío. No puedo explicar como los norteamericanos, que han sufrido un enorme daño a manos de Al Qaida, han sido engañados para que apoyen a los yihadistas. Sin embargo, sé que varios responsables políticos de EEUU están en contra de la política de armar y entrenar a terroristas que cruzan vuestra frontera procedentes del reino de Jordania y de Turquía”.
“La peor cosa que podría ocurrir en el mundo es que los rebeldes controlaran la capital e izaran su bandera negra sobre ella. Por esta razón, hay que impedir que ellos obtengan armas sofisticadas. Los planificadores militares saben que no se puede confiar en los terroristas. Nada les impediría utilizar las armas antiaéreas para derribar aviones civiles. Si ellos hubieran podido controlar los misiles antiaéreos de Siria, unos 4.000, los habrían utilizado en los aeropuertos de Washington, Nueva York y Londres y la aviación civil del mundo habría quedado paralizada.”
El senador señaló que agradecía a Assad por “haber continuado la política de respeto, iniciada por tu padre Hafez, hacia los cristianos y la pequeña comunidad judía de Damasco”. Él señaló que Assad “ha protegido las iglesias y sinagogas y ha permitido que todos lleven a cabo libremente las actividades religiosas de su preferencia”.
“Allá donde los rebeldes han tomado el control se han comportado como ladrones, criminales y vándalos. Han llevado a cabo violaciones, torturas, secuestros y decapitaciones de personas inocentes. También han profanado la santidad de las iglesias”.
“Rezo por que tu ejército expulse a los yihadistas de Siria para que los sirios de todas las religiones reanuden su convivencia pacífica. Rezo para que los soldados del Ejército sirio continúen demostrando su excepcional valor en la lucha contra los terroristas. Le pido que transmita mi agradecimiento personal a los hombres del Ejército y la Fuerza Aérea por proteger a sus conciudadanos, incluyendo las minorías religiosas, que hacen frente a la muerte a manos de los terroristas”.
¿Qué sabéis del golpe de Estado en Libia?
«Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.
Jalifa Belqasim Haftar, el perro títere en cuestión. Huyo a EEUU tras comandar una misión desastrosa contra Chad y allí fué entrenado por la CIA. Fué uno de los principales dirigentes de la revuelta contra Gadafi recibiendo apoyo de EEUU. Así lo aseguran varias fuentes, incluso de la prensa del régimen.
arton182190-f28ce.jpg
Última edición por Adriano; 02/06/2014 a las 04:31
El presidente sirio, Bashar al Assad, ha ganado los comicios presidenciales con un contundente 88,7% de los votos, informa AP.
Después del recuento del 100% de los votos, las autoridades informaron que el actual mandatario logró 10,2 millones de sufragios frente a un total de 11.600.000 votantes. Tales datos fueron anunciados por el presidente del Parlamento, Mohamad al Laham.
La medianoche de este martes en Siria concluyeron los comicios presidenciales que, por primera vez en medio siglo, se han celebrado con la participación de varios candidatos, normativa que fue establecida en la nueva Constitución aceptada en 2012. Según la nueva versión del documento, el jefe de Estado es elegido para siete años y no puede permanecer en el cargo más de dos mandatos.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/...les-elecciones
Publican el video de la decapitación de un niño por rebeldes sirios (VIDEO MUY FUERTE 18+)
Publicado: 21 jul 2016 16:15 GMT
Un grupo de rebeldes respaldado por EE.UU. en el conflicto sirio mató brutalmente al menor delante de una cámara y difundió las imágenes para que fueran publicadas en la Red.
Los rebeldes sirios se burlan de un niño antes de decapitarlo Youtube / Sky99.DK
El sitio web en árabe Al-Masdar News ha publicado el video competo, aunque levemente censurado, de la decapitación de un niño de 10 años por el grupo rebelde sirio Nour al Din al Zinki. Estados Unidos le brindaba al colectivo de asesinos todas las ventajas de la 'oposición moderada' durante los años del conflicto sirio.
Antes de matar al pequeño, los terroristas que aparecen en el video, algunos de ellos riéndose, le preguntan cuál sería su último deseo. Cuando responde que quisiera morir fusilado, se burlan de él y le dicen que no, que lo van a decapitar.
A continuación uno de los milicianos lo coloca sobre la caja de una camioneta boca abajo, y le corta la cabeza sin piedad.
Según reportaron medios estadounidenses este miércoles, el mando superior de Nour al Din al Zinki afirmó que la ejecución fue "un error individual".
Para ver el video completo haga clic aquí.
Advertencia: Estas imágenes son muy fuertes y pueden herir su sensibilidad.
_________________
Fuente:
https://www.almasdarnews.com/article...ehead-a-child/
Guerra Siria
Moscú y Damasco lanzan una ofensiva para derrotar a la dividida oposición
Las fuerzas progubernamentales ya están poniendo a prueba su reforzada capacidad militar en la nueva ofensiva que llevan a cabo en el noroeste de Siria desde la mañana del martes
Tanques del régimen sirio circulan por las calles del oeste de Alepo (Siria). / STR (EFE)
Nicolás Lupo Beirut 16/11/2016 - 10:24 CET
El ejército sirio y sus aliados de Irán, Irak y Líbano han aumentado de manera sustancial el número de combatientes terrestres alrededor de Alepo. Y el ejército ruso ya está utilizando las nuevas fragatas que han llegado a la costa siria tras rodear el continente europeo en las últimas semanas.
Este martes, el ministro de defensa ruso Serguei Shoigu ha anunciado el inicio de "bombardeos masivos" en las provincias de Idlib y Homs para derrotar al Estado Islámico y al antiguo frente al Nusra, rama siria de Al Qaeda hasta el pasado verano. Pero en estas provincias no hay presencia confirmada del Estado Islámico.
El ministro ha asegurado desde Moscú que la intención es destruir depósitos de munición, centros de entrenamiento y factorías. Desde el inicio de la intervención rusa hace más de un año, su aviación ha atacado todo tipo de objetivos, muchos de ellos militares pero también áreas urbanas densamente pobladas.
Refuerzos terrestres, aéreos y marítimos
Para llevar a cabo estas nuevas operaciones que pretenden dar un golpe definitivo a una oposición dividida y con una capacidad militar muy disminuida, Rusia ha desplazado varias fragatas a la base militar que utiliza en la provincia de Tartus. Una de ellas ha disparado el martes varios misiles de crucero que han impactado en diferentes objetivos en los territorios controlados por la oposición.
También ha entrado en combate el portaaviones Kuznetsov, la primera vez que lo hace desde que fue fletado. Es el único de su tipo que posee la marina rusa, y el anuncio de su avituallamiento en Ceuta el pasado mes desató las críticas al gobierno español por parte de sus aliados en la OTAN, cuya presión impidió el abastecimiento en el puerto ceutí.
Según ha declarado un residente en la provincia de Idlib a la agencia Reuters, varios misiles y barriles bomba lanzados desde helicópteros han alcanzado un mercado y gasolinera, así como una base de uno de los grupos asociados al Ejército Sirio Libre.
La serie de ataques también habría alcanzado al menos cinco centros médicos y una clínica móvil en los últimos días según la portavoz de la Casa Blanca. Esta nueva ofensiva coincide con la conversación telefónica que han mantenido el presidente ruso Vladimir Putin y Donald Trump, el presidente electo de los Estados Unidos. Entre otros temas, ambos comentaron sobre la necesidad de derrotar al “terrorismo internacional y el extremismo [nuestro] enemigo en común”, declararon desde el Kremlin en clara referencia al conflicto sirio.
Nueva ofensiva sobre Alepo
En Alepo, la aviación progubernamental también ha intensificado los bombardeos aéreos sobre la mitad este de la ciudad, bajo control opositor. Estos renovados ataques llegan tras más de un mes de relativa contención por parte de las fuerzas progubernamentales, que han aprovechado para reforzarse y dibujar una nueva estrategia bajo el liderazgo ruso para recapturar los barrios rebeldes.
Durante este tiempo, una amalgama de grupo opositores ha sido incapaz de romper el cerco de la mitad asediada a pesar de la acumulación de efectivos para conseguirlo. Estos intentos también ha incluido el intenso lanzamiento de artillería sobre áreas civiles gubernamentales, en dónde han fallecido decenas de civiles.
A la debilidad militar manifiesta de la oposición en las provincias de Homs, Idlib y Alepo se suma las divisiones internas. En los últimos días, dos milicias de tendencia salafista han atacado los cuarteles opositores de una coalición del Ejército Sirio Libre cerca de la frontera con Turquía, una nueva muestra de las diferencias ideológica y la lucha de intereses en el seno de la heterogénea oposición armada.
Fuente: CADENA SER
Por qué la caída de Alepo no supone el final de la guerra de Siria
Cuando comenzaron los combates en la capital económica del país en 2012, se consideraba que su conquista acabaría con el conflicto. Pero el panorama ha cambiado mucho desde entonces
Soldados gubernamentales colocan una bandera tras la toma de una gran parte del este de Alepo, el 28 de noviembre de 2016. (Reuters)
Daniel Iriarte
15.12.2016 – 05:00 H. - Actualizado: 19 H.
La batalla de Alepo ha durado cuatro años. Cuando comenzó, la mayoría de los observadores comentó que, si alguno de los dos bandos conseguía hacerse con el control de la que era la capital económica del país, el fin de la guerra sería inminente. Tras asegurar otras regiones de Siria, Asad y sus aliados estaban decididos a poner fin a la presencia rebelde en el este de Alepo. La coyuntura internacional les era favorable: el temor internacional al ISIS y la llegada de un nuevo presidente a la Casa Blanca que no solo mantiene una buena relación con Vladímir Putin, sino que no parece demasiado preocupado por el destino de los insurgentes.
Así, Rusia y la aviación del régimen han podido llevar a cabo una devastadora campaña de bombardeos aéreos que, en otro momento, habría merecido la condena casi unánime de la comunidad internacional, pero que les ha permitido destrozar las defensas rebeldes. Cuando las tropas terrestres decidieron irrumpir en Alepo oriental, apenas les llevó dos semanas expulsar de allí a la insurgencia.
Hoy, el panorama es mucho más complejo que en 2012, con el surgimiento de nuevos actores, como las milicias kurdas y el Estado Islámico, que controlan respectivamente casi todo el norte y el este del país, y la intervención de potencias como Rusia o Turquía. La caída de Alepo no significa que la pesadilla vaya a terminar, pero sí simplifica bastante los mapas. Con esta conquista, el régimen puede unir la principal arteria del país, la carretera central que une Damasco con las principales ciudades sirias, como Homs o Hama, con Alepo, a través de rutas alternativas. De esta forma, conecta todos los núcleos urbanos importantes de Siria.
La ofensiva de Idlib, la próxima fase de la guerra
Es de esperar que el siguiente paso de las tropas gubernamentales sea una gran ofensiva en Idlib —que ya machaca la aviación rusa—, la capital de la región fronteriza con Hatay, una provincia de Turquía de población mayoritariamente árabe y, hoy por hoy, la única ruta de abastecimiento segura para los insurgentes. Es allí adonde serán llevados los evacuados de Alepo.
Si cae Idlib, los rebeldes solo controlarían una estrecha franja en el sur, en la frontera con Jordania e Israel, muy cercana a Damasco pero poco decisiva: la capital está demasiado bien defendida en ese flanco. Pero eso tampoco implicaría el final de los combates: seguirán las ofensivas contra el Estado Islámico por parte tanto de Asad y sus aliados (Rusia, Irán, Hizbulah y las milicias chiíes de Irak y otros países) como de los kurdos y la coalición internacional.
También es muy probable que, en una próxima fase, el régimen trate de recuperar el control sobre las regiones kurdas que, hoy por hoy, funcionan como entidades políticas propias. Esta misma semana, Asad advirtió de que la autonomía kurda en el norte de Siria es “temporal”, lo que podría provocar un enfrentamiento entre el régimen y los combatientes kurdos que, hasta ahora, ambas partes han evitado en la medida de lo posible.
De lo que no cabe duda es de que la conquista de Alepo es una gran victoria para Asad, quien, a estas alturas, está ganando la guerra de forma innegable. La gran incógnita, ahora, es cuánto más va a durar.
Fuente: EL CONFIDENCIAL
Última edición por Martin Ant; 15/12/2016 a las 11:41
Policía mata a tiros a embajador ruso en Turquía mientras pronunciaba un discurso
Publicado el 19 dic. 2016
El diplomático Andrei Karlov se encontraba inaugurando una exposición fotográfica en Ankara, cuando el pistolero arremetió contra él. Antes de rematarlo en el piso, el hombre gritó consignas alusivas a los bombardeos en los que mueren civiles en Siria. El atacante fue abatido en el lugar.
https://www.youtube.com/watch?v=STFc9mqd_DE
Guerra Siria
Putin anuncia un acuerdo de cese del fuego en Siria
- El presidente ruso anuncia la firma de un acuerdo de cese del fuego en toda Siria entre el régimen de Al Asad y la oposición
- El Gobierno sirio dice que el alto el fuego comenzará a partir de la próxima medianoche
Soldados pasean por la destruida ciudad de Alepo. / SANA / HANDOUT / EFE
EFE / Madrid 29/12/2016 - 13:26 h. CET
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado la firma de un acuerdo de cese del fuego en toda Siria entre el régimen de Bachar al Asad y la oposición armada.
Además, ambas partes se comprometen en otro documento a 'iniciar negociaciones de paz para el arreglo' del conflicto sirio, dijo Putin en una reunión con los ministros de Exteriores y Defensa, según informan medios locales. Además, Putin ha anunciado la reducción de la presencia militar rusa en Siria tras el acuerdo de cese del fuego. "Estoy de acuerdo con la propuesta de Defensa sobre la reducción de nuestra presencia militar en Siria, teniendo en cuenta que, por supuesto, continuaremos la lucha contra el terrorismo internacional", ha dicho.
El alto el fuego en todo el territorio del país comenzará a partir de medianoche, según ha informado la Comandancia General del Ejército y las Fuerzas Armadas de Siria.
El alto el fuego no incluye al Estado Islámico
El alto el fuego general en Siria, negociado con mediación de Turquía y Rusia entre el régimen y los grupos rebeldes, no abarcará a grupos terroristas reconocidos como tales por Naciones Unidas, como es el caso del Estado Islámico, según informa un comunicado del Gobierno turco.
"Ambos bandos se comprometen en este acuerdo a parar los ataques armados, incluidos los ataques aéreos, y a no ampliar las regiones que tienen bajo control", agrega la nota, que aclara que Turquía y Rusia apoyan el alto el fuego "en calidad de garantes".
Fuente: CADENA SER
Última edición por Martin Ant; 29/12/2016 a las 19:43
Rusia comienza la retirada de su presencia militar en Siria
Moscú ordeno que su único portaaviones en Siria fuese retirado tras haber llegado a un cese al fuego con los rebeldes el pasado 29 de diciembre
DAM03 MAR DEL NORTE .- Fotografía facilitada el 18 de octubre de 2016 por el escuadrón 333 de las Fuerzas Aéreas noruegas que muestra el portaaviones Admiral Kuznetsov en el Mar del Norte. Rusia comenzó hoy la reducción de su presencia militar en Siria con la retirada de su único portaaviones, el "Almirante Kuznetsov", y el crucero nuclear "Pedro el Grande", desplegados en el Mediterráneo oriental. / 333 SQUADRON / NORWAY ROYAL AIRF/ EFE
Nicolás Wild / Madrid
06/01/2017 - 13:09 h. CET
El ejército ruso dice haber comenzado a reducir el número de militares en Siria, una señal de que el cese al fuego acordado el 29 de diciembre entre los rebeldes y las fuerzas armadas del gobierno sirio ha sido efectivo.
"De acuerdo con la decisión del comandante supremo de las fuerzas armadas rusas, Vladimir Putin, el ministerio de defensa está comenzando la reducción del envió de armamento a Siria", ha afirmado Valery Gerasimo máximo responsable de las fuerzas armadas rusas, según una agencia de noticias rusa.
Gerasimo ha trasladado a los periodistas que el grupo naval liderado por el único portaaviones enviado al país árabe sería el primero en abandonar el área.
"La misión del portaaviones militar se ha cumplido", ha dicho Andre Kartapolov, el máximo responsable militar de Rusia en Siria. Kartapolov ha añadido que Rusia tenía suficientes capacidades de defensa áerea en Siria gracias a su sistema defensivo S-300 y S-400.
Putin había ordenado el retiro parcial de las tropas rusas en marzo de 2016, pero, tras el recrudecimiento de la violencia en Alepo, le tocó enviar de nuevo refuerzos. Los bombardeos de Rusia han sido culpables en gran parte por la muerte de miles de civiles que han sido testigos de la destrucción de sus casas y hospitales.
Las fuerzas armadas leales al régimen de Bashar al-Asad consiguieron sacar a los rebeldes de Alepo el mes pasado otorgándole la victoria más grande de la guerra al régimen sirio. Putin utilizó la victoria para impulsar un cese al fuego con el objetivo de llegar a un acuerdo de paz entre ambas partes.
Fuente: CADENA SER
Última edición por Martin Ant; 06/01/2017 a las 20:48
Siria acusa a Israel de atacar un aeropuerto militar cerca de Damasco
El ataque está relacionado con "evitar el envío de armas a Hezbolá en Líbano", según medios israelíes
Agencias
Ammán 13 ENE 2017 - 10:32 CET
Las consecuencias de un ataque suicida cerca del club deportivo al-Muhafaza, en Damasco, este jueves. / EFE
El Ejército sirio ha acusado a Israel de lanzar varios misiles desde un avión contra el aeropuerto militar de Mezzeh, al oeste de Damasco, según informa Reuters. Además ha advertido que el ataque tendrá consecuencias y ha asegurado que se trata de un asalto "flagrante". El bombardeo tenía como objetivo "evitar el envío de armamento a Hezbolá en Líbano", según medios israelíes.
Una fuente militar ha dicho a la agencia oficial siria, SANA, que el aparato desde el que se lanzó el ataque, ocurrido poco después de la medianoche, partió del lago Tiberíades (norte de Israel), aunque no informó de víctimas o daños, ha señalado Efe. El Gobierno de Israel no ha confirmado ni desmentido las acusaciones.
El mando general del Ejército y las fuerzas armadas de Siria advierten de "las consecuencias de este flagrante asalto y confirman la continuación de la guerra contra el terrorismo para eliminarlo y amputar los brazos que hay detrás", añadió la fuente.
La agencia siria recordó que el pasado 7 de diciembre varios misiles tierra-tierra fueron lanzados por Israel y cayeron cerca del mismo aeropuerto de Mezze, lo que dio lugar a un incendio aunque sin causar víctimas.
Según indican medios israelíes, el ataque estaría relacionado con "evitar el envío de armas a Hezbolá en el Líbano". Israel y la milicia libanesa se enfrentaron en 2006. El conflicto se saldó con la muerte de 156 israelíes y de entre 700 y 1.100 libaneses, según los distintos recuentos de las bajas causadas por las acciones militares del Estado judío.
El suceso ha tenido lugar apenas unas horas después de la muerte de al menos siete personas en un atentado perpetrado en el barrio damasceno de Kafr Susa, adyacente al aeropuerto militar.
Fuente: EL PAÍS
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores