Re: Grigori Perelman dice que puede probar la existencia de Dios.

Iniciado por
Nicus
Pero yendo al tema propiamente dicho, para que después no digan que me desvío; yo a lo que apunto es que la noticia de que "Grigori Perelman demostró matemáticamente la existencia de Dios", es falsa,
Es evidente que no ha demostrado nada, independientemente de si su intención era demostrarlo o no. La cuestión es que, tal como ya se ha manifestado a lo largo del tema, la "demostración", parte necesariamente de la Revelación y la fe, luego, desde un ejercicio de racionalidad, ya filosófica (como para Anthony FLEW), ya matemática, o ya desde la mera contemplación del "orden natural" (por ejemplo, el caso de Francis S. COLLINS), se puede llegar a la conclusión de que hay un Ser Superior que ordena todas las cosas. Pero en todos los casos, hablamos de "convencimiento", especial y particularmente personal, no colectivo. Si la demostración diera lugar a la "certeza" se acabaría la discusión y dejaría de haber ateos. Que yo sepa todavía nadie lo ha logrado, sin embargo, "bienaventurados los que creéis sin haber visto."
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores