El principio de subsidiaridad... Es justamente en base a ese principio por el que se creó en España la Seguridad Social Estatal y gratuita para todos los obreros y sus familias. Y sobretodo porque en la encíclica Rerum Novarum, el Papa León XIII ya lo dijo de manera muy expresa:
"...el Estado deberá rodear de singulares cuidados y providencia a los asalariados, que se cuentan entre la muchedumbre desvalida". Y al hacer ésto no debe quedarle a nadie
"la más leve sospecha de injerencia, ya que el Estado debe velar por el bien común como propia misión suya". Creo que usted y yo hemos entendido la DSI no de idéntica manera. Pero doctores tiene la Iglesia...
Rerum novarum, León XIII, 15-mayo-1891
NOTA: Observe usted que el Papa en su encíclica dice literalmente:
"debe rodear de singulares cuidades y providencia a los asalariados, QUE SE CUENTAN ENTRE LA MUCHEDUMBRE DESVALIDA". No dice:
"que se cuenten (con 'e') entre la muchedumbre desvalida"; entendiendo, si así hubiera dicho el Papa, que este principio de subsidiaridad solamente habría de prestar especial atención a algunos obreros que no pudieran, por las razones que sean, permitirse el acceso a ciertos
'cuidados y providencias', sino a TODOS. El Papa León XIII, con muy buen criterio, incluye de manera automática de esta manera, en el texto de su encíclica, a
todos los obreros.
Y es que hay distintas formas de entender (una más generosa y otra más cicatera o restrictiva) aquello del
'principio de subsidiaridad' en la política.
Marcadores