De influencia occitana, por cierto. No en vano, fueron los catalanes los primeros en autodenominarse "españoles".
Al estilo del Reino Unido, dos países: Escocia e Inglaterra, un monarca. Es la mejor solución.
Si que es cierto, que Alfonso X el Sabio, se refería como "españones" a todos los habitantes de la Península ibérica.
Sea como fuere, bien es cierto que desde la 1ª unión con el matrimonio de Isabel y Fernando, la posterior toma y conquista de Granada y la recuperación y anexión de Navarra por Fernando el Católico en 1512 (fecha en la que realmente se produce la auténtica reunificación peninsular, excepto Portugal)...el reino lusitano mantuvo su soberanía casi un siglo, tiempo durante el cual, a la par que España, siguió con su gloriosa empresa de colonización y evangelización del Orbe (del que ya poseía Brasil, los reinos de Guinea, Angola, Bengala, las provincias de Zanguebar, Quiloa y Mozambique y la isla de Socotora, la de Ormuz, los reinos de Cambaya y de Diu, la costa del Malabar, Ceilán, las Molucas y Macao). Esa identidad y soberanía, ya había sido reconocida en el Tratado de Tordesillas (1494) entre los Reyes Católicos y el rey portugués. Tras poco mas de medio siglo en común, Portugal recuperó su independencia...y hasta ahora.
Y tuvimos suerte con Cataluña (aunque al contrario de las tesis falseadas y manipuladas por los separatas, en Cataluña no hubo jamás un sentimiento independentista como sí lo hubo en Portugal...; cuando se alzaron los segadores contra los castellanos, estos primeros lo hicieron al grito de "¡Visca la santa fe católica! ¡Visca lo Rey! ¡Muyra lo mal gobern!"). Pero casi que les fue mejor cuando iban por "libre" (a los portugueses) porque entre Olivares y su "centralismo" de querer anexionar las cortes portuguesas a las de Castilla, los impuestos, la destrucción casi completa de su marina mercante, los males en las Indias Orientales, corrupción en los empleos públicos, el despótico gobierno de Miguel de Vasconcellos, etc...casi que fue un castigo divino a los sucesores de Felipe II, la recuperación de la independencia de Portugal (y el comienzo de la decadencia española).
Marcadores